

REVISTA

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
PARA LA ENSEÑANZA
DE LAS CIENCIAS
SOCIALES


Astrid Ortega

Esquemadecontenidos.

Lasestrategiasmetodológicassegúnel
CurrículoNacional(CienciasSociales)enel aprendizajeporsubniveles.
ElenfoquemetodológicoenlasCiencias
Sociales





Introducción

Elprocesodeenseñanza-aprendizajeenCiencias
Socialesesesencialparaformarciudadanos críticos,responsablesycapacesdeparticipar activamenteenlasociedad.EnEcuador,el
CurrículoNacional2024establecelineamientos clarossobrecómoabordarestaáreaenlos diferentessubnivelesdelaEducaciónGeneral Básica(EGB):preparatoria,elemental,mediay superior.Enestarevistase analizalas estrategiasmetodológicaspropuestasparala enseñanzadelasCienciasSociales,destacando suimportancia,característicasyaplicación.





Contenidos
Lasestrategiasmetodológicassegúnel
CurrículoNacional(CienciasSociales)enel aprendizajeporsubniveles.
SubnivelPreparatoria:Aquísepriorizalaexploracióndelentorno inmediato,permitiendoquelosestudiantesidentifiquenelementos básicosdesucomunidadydesarrollenhabilidadescomolaobservación yladescripción.Lasmetodologíassonlúdicasyexperimentales, utilizandojuegos,cancionesydramatizacionesparafomentarla curiosidad.
SubnivelElemental:Enestaetapa,losestudiantesempiezanareconocer conceptosmásabstractoscomoeltiempoyelespacio.Seemplean estrategiascomoelaprendizajebasadoenproyectosyelusoderecursos visualescomomapassimplesylíneasdetiempoparaintroducirideas históricasygeográficas.
SubnivelMedia:Losestudiantesanalizanprocesoshistóricosysociales máscomplejos.Lasestrategiasincluyendebates,análisisdefuentes primariasysecundarias,yactividadesinteractivascomosimulaciones históricasquepromuevenelpensamientocríticoyeltrabajo colaborativo.


SubnivelSuperior:Seprofundizaenelanálisiscríticodefenómenos históricos,socialesypolíticos.Lasmetodologíasincluyenestudiosde caso,proyectosdeinvestigaciónydebatesargumentadosquepermitena losestudiantesaplicarconceptosteóricosasituacionesrealesyactuales.



ElenfoquemetodológicoenlasCiencias Sociales.

ElenfoquemetodológicodelcurrículodeCienciasSociales2024refleja unatransiciónprogresivadesdeelaprendizajelúdicohaciaunanálisis máscríticoyreflexivo.
Estaprogresiónestáalineadaconlasteoríasconstructivistas,que promuevenelaprendizajeactivoysignificativo.Sinembargo,su implementaciónpresentadesafíos.
Porunlado,lasmetodologíaspropuestas,comoelaprendizajebasado enproyectosylosdebates,sonefectivasparadesarrollarhabilidades críticasysociales.Porotrolado,suaplicacióndependedefactores comolaformacióndocente,ladisponibilidadderecursosyeltamaño delasclases.Enzonasruralesoconrecursoslimitados,los docentespuedenenfrentardificultadesparaimplementarestrategias interactivasytecnológicas,loquepuedeafectarlaequidadenel aprendizaje.
Además,lainclusióndeestudiantesconNecesidadesEducativas Especiales(NEE)requiereunaplanificacióndiferenciadayla adaptacióndeestrategias.Aunqueelcurrículomencionalaatencióna ladiversidad,esfundamentalquelasinstitucioneseducativasbrinden apoyoadicionalyformaciónparaasegurarlainclusiónefectiva.




Bibliografía

Jara,M A,&Santisteban,A (2018) ContribucionesdeJoanPagèsal desarrollodeladidácticadelascienciassociales,lahistoriaylageografía enIberoamérica.EditorialOctaedro. MinisteriodeEducacióndelEcuador.(2024).CurrículoNacionalde EducaciónGeneralBásica:CienciasSociales Quito,Ecuador Pagès,J.(2000).DidácticadelasCienciasSociales:Unapropuestacríticay activa.EdicionesMorata.


