

MUSEO DE LA SOLIDARIDAD
SALVADOR ALLENDE

Daniel Astorga
María Pía Galeotti
Cristina Cornejo
Esperanza Gómez.
Amaya Garrido
Fernanda Miranda

INTRODUCCIÓN
Chile es un país rico en historia y cultura, reflejada en sus múltiples museos que actúan como guardianes de memoria, arte y derechos humanos. Como grupo visitamos tres instituciones que se destacan por su relevancia: el Museo de la Solidaridad Salvador Allende (MSSA), el Museo de Arte Contemporáneo (MAC) y el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos. Este informe aborda en profundidad su funcionamiento, desde la circulación y la iluminación hasta las tecnologías empleadas y el impacto en los visitantes.



MUSEO DE LA SOLIDARIDAD
SALVADOR ALLENDE
En este brochure, se presenta el proyecto para el Museo de la Solidaridad Salvador Allende (MSSA), un espacio emblemático que combina arte contemporáneo, memoria histórica y valores sociales como la solidaridad y la justicia. Este proyecto de diseño de experiencia tiene como objetivo principal transformar la visita al museo en una vivencia inmersiva y significativa, conectando a los visitantes con las historias, emociones y el legado cultural que envuelve su colección única y su misión.

Historia
El Museo de la Solidaridad Salvador Allende fue fundado en 1971 como un símbolo de apoyo internacional al gobierno del presidente Salvador Allende y su proyecto socialista. Reunió obras donadas por artistas de renombre mundial como un gesto de solidaridad.
Misión
El Museo de la solidaridad Salvador Allende de arte moderno y contemporáneo tiene la misión de activar, conservar y difundir colecciones de artes visuales importantes en latinoamérica. Promovindo el acceso inclusivo al arte contemporáneo, fomentando el pensamiento crítico y mantener viva la memoria histórica de Chile, con un enfoque en los valores de solidaridad, justicia social y derechos humanos.. mediante prácticas contemporáneas que dinamizan la relación con el público y la sociedad.

Visión
Ser reconocido como un referente internacional en la promoción del arte contemporáneo y la memoria histórica, integrando valores de solidaridad, justicia social y derechos humanos. Aspiramos a ser un espacio inclusivo y accesible, que inspire a las nuevas generaciones a reflexionar críticamente sobre la historia y su relación con el arte, fomentando la participación activa de comunidades locales e internacionales en el diálogo cultural y social.
En el desarrollo del diseño de experiencia para el Museo de la Solidaridad Salvador Allende (MSSA), es fundamental reconocer e integrar a los actores clave que forman parte del ecosistema del proyecto.
Área Colección
Área Archivos
Área Exposiciones
Director Claudio Zaldivar
Museo de la Solidaridad
Salvador allende (MSSA)
Área Comunicaciones
Área Programas publicos
Área Pensamiento y Ediciones
Área Finanzas
Área Administracion
Se enfoca en conservar, gestionar, investigar y visibilizar la colección del museo, garantizando su preservación y acceso al público.
Dedicada a conservar, gestionar, investigar y visibilizar el archivo institucional.
Destinada a investigar, gestionar, programar y desarrollar las exposiciones del MSSA.
Destinada a desarrollar las comunicaciones de la institución, en diversos soportes.
Destinada a crear, vincular y ejecutar estrategias y actividades que faciliten los contenidos de las diversas Áreas y sus exposiciones con sus públicos.
Destinada a crear, vincular y ejecutar estrategias y actividades entre las distintas áreas del museo y el campo cultural nacional e internacional.
Destinada a la gestión de procesos administrativos y financieros del museo.
METODOLOGÍA Y INVESTIGACIÓN
Para garantizar que el diseño de la experiencia en el Museo de la Solidaridad Salvador Allende (MSSA) sea coherente, inclusivo y significativo, se ha desarrollado una metodología estructurada que combina enfoques cualitativos y participativos. Este proceso busca comprender las necesidades, expectativas y comportamientos de los visitantes y demás stakeholders, mientras se analizan las características espaciales, tecnológicas y narrativas del museo.

La metodología utilizada incluye herramientas como la observación en terreno, entrevistas a usuarios clave y análisis de diseño de servicios. Estas técnicas permiten identificar puntos de mejora y generar propuestas creativas que conecten con el público y resalten los valores de solidaridad, justicia y memoria que caracterizan al MSSA.
Con este enfoque, el proyecto se fundamenta en una base sólida que asegura resultados alineados con la misión y visión del museo.



Primer piso ACTIVIDAD


Desde el ingreso, los espacios intervenidos con colores y diversas iluminaciones destacan las obras internacionales exhibidas. Las primeras actividades incluyeron contemplación, reflexión y visualización de estas piezas.
En el centro del edificio, una exhibición colorida guía a los visitantes a recorrer y admirar obras efímeras. La iluminación resalta los detalles y pinceladas, haciendo las piezas más llamativas.



Más adelante, hay actividades de origami que aunque su ubicación, junto a los baños y en un inusual.

Segundo piso
El museo fomenta participación, reflexión y co-creación, con espacios para descanso y reuniones comunitarias, destacando por su enfoque dinámico y accesible.
ENTORNO


En el centro del edificio, una


En el primer piso se exhib colores emblemáticos del m








Segundo piso
En el segundo piso se encuentras mas actividades como un pequeños con antifaces para que se sientan partes de ls pbras qu actividades son hacer tu propio lienso a base de tela expresan sentimientos, tambien hay una pared donde puedes escribir la fre
OBJETOS





Segundo piso
El museo utiliza herramientas como marcadores, paredes de escritura, mobiliario funcional y elementos lúdicos como juguetes y antifases para los mas pequeños y fomentar la reflexión, el diálogo y la participación activa en un ambiente dinámico y multisensorial.


USUARIO


El museo está abierto a todo público, incluyendo adultos, adultos mayores y estudiantes de todos los niveles, con talleres variados para distintas edades.



El museo atrae a estudiantes, familias con niños, vecinos locales y activistas, ofreciendo espacios educativos, lúdicos, comunitarios y de reflexión sobre temas sociales.
ESU
La investigación ESU (Estructura, Sistema y Usuarios) analiza cómo los elementos físicos, organizativos y sociales influyen en la experiencia de un servicio o producto.
Estructura: Involucra los componentes físicos y organizativos que sostienen el servicio, como infraestructura y recursos.
Sistema: Se refiere a los procesos y flujos de trabajo que permiten el funcionamiento del servicio.
Usuarios: Considera las necesidades, comportamientos y motivaciones de las personas que interactúan con el sistema, enfocándose en el valor que reciben.

ENTENDIMIENTO DEL USUARIO
ARQUETIPO DE USUARIO Y MAPA DE
El museo atrae a estudiantes, fa ofreciendo espacios educativos temas sociales.
Estudiantes:Buscaría aprender sobre historia, arte y derechos humanos a través de las exposiciones de Chile.
Visitante: Estaría interesado en la historia política y social de Chile, enfocada en la solidaridad internacional y el arte relacionado.

Personal: Tiene cercanía con su historia y conocimientos, al promover la difusión de la solidaridad y los derechos humanos.

JOURNEY MAP
VIAJE DE USUARIO
Recopilación de datos sobre los tres usuarios seleccionados, resaltando sus necesidades, intereses y comportamientos a lo largo de su experiencia.


HALLAZGOS CLAVES

EFECTOS EN EL USUARIO
El usuario termina su experiencia sin explorar todas las exposiciones, sintiendo que la experiencia fue incompleta. pensando que no tiene tanto contenido. Puede que el museo pierda su enfoque al querer acercarse a la comunidad y no cumpla las expectativas.
Insight: “Yo no me siento informado sobre la existencia de un segundo piso al ingresar al museo”. “Podré subir o será de adorno, ¿habrá algo más arriba?
Requerimiento (Necesidad): Señalización visible y atractiva.
Atributo (Características):Crear señalizaciones que te inviten a subir al segundo piso. Mostrar algún tema de 2do piso que te invite a subir a este.
Componente: Diseñar señalizaciones llamativas que hagan que el usuario quiera conocer el 2do piso. Demostrar que el segundo piso es accesible para todo público.
Nombre del sistema: Sistema inclusivo igualitario de accesibilidad y comprensión
(SIAC)
Nombre fantasía: CO–BALANCE (Balance cooperativo)
HALLAZGOS IMPORTANTES

1) Al ser un museo de arte contemporáneo es posible que los alumnos no entiendan mucho por la comp ejidad y la cant dad de información
2) Dado que es una casa antigua y no está diseñada estratégicamente para museo puede que hayan problemas de accesibi idad.
5) La gente valora la iniciativa de el museo de mostrar el museo a mas gente y no ser el típico museo de 2da generación
Síntesis General
3)Al ser una casa antigua necesitan de mucha i uminación artificial ya que hay zonas en donde no hay ventanas
4) El usuario se siente confundido al no ver que habla de la historia, pero de igual manera la experiencia y interacciones en el museo le sorprenden y e gustan.
6) Muchos visitantes desconocen el segundo piso con zonas interactivas, limitando su experiencia en el museo
7) E museo carece de adaptaciones suficientes para personas con movilidad reducida y discapac dad visual, lo que afecta su accesibilidad e inclusión
El museo presenta dificultades de accesibilidad por su estructura en una casa antigua, lo que afecta la inclusión. La complejidad del arte contemporáneo complica la comprensión de los alumnos, y muchos no visitan el segundo piso interactivo. A pesar de estos obstáculos, su propuesta única es apreciada por los visitantes.
ENTREVISTAS EN EL CAMPO

Entrevistas:


A los diferentes usuarios se les presento un video explicativo de la propuesta, la cual ellos iban reaccionando mediante a la vista como a las preguntas que se le realizaron y que fue lo mas destaco de este proyecto algo novedoso e interactivo para todos lo usuarios que visitaran este museo de arte contemporáneo.

PERCEPCIONES DE ACCESIBILIDAD Y PARTICIPACION
¿QUÉ ELEMENTOS ESPECÍFICOS DE LA PROPUESTA GENERARON MÁS IMPACTO POSITIVO?
Inclusividad y Accesibilidad: Mención de la inclusión de personas no videntes y personas con discapacidades, valoración de la accesibilidad para todas las edades y públicos diversos.
Innovación y Novedad: Implementación de experiencias sensoriales que incluyen los cinco sentidos, destacando el tacto y el olfato, , Caracterización como una propuesta novedosa que no se encuentra en otros museos en Chile.
Experiencia sensorial: Destacaron los elementos táctiles y olfativos como componentes innovadores y significativos de la experiencia.
Interactividad: La experiencia fue percibida como interactiva.
Nombre y Concepto: Impacto positivo por el nombre "Metamorfosis Social," que resonó como llamativo e interesante.
Aplicación al contexto del museo: Reconocimiento de que esta propuesta puede ampliar el alcance y atraer más público al museo.
Atractivo visual: Uso de colores llamativos y diseño claro y comprensible para diversos públicos.
PROPUESTA DE DISEÑO
El proyecto Metamorfosis Social propone una experiencia interactiva y transformadora, donde los visitantes atraviesan un túnel que representa el proceso de aprendizaje. Al ingresar, se inicia un recorrido educativo, mientras que al salir, los participantes pueden poner a prueba lo aprendido a través de juegos diseñados para reforzar el conocimiento adquirido. Este túnel será un adelanto del Museo de Solidaridad, un espacio donde la experiencia artística se vivirá a través de los cuatro sentidos, cada uno acompañado de sus colores correspondientes. La propuesta busca acercar el arte moderno de una manera más atractiva, divertida e inclusiva, permitiendo que personas de todas las edades y capacidades disfruten de una experiencia educativa y sensorial única.


ELEMENTOS INTERACTIVOS Y TECNOLÓGICOS
PROPUESTOS.

En las siguientes paginas se habla mas detalladamente sobre cada uno de los paneles, dimensiones, la actividad que tendra cada uno se de ellos y en que consiste cada una de kas actividades
CONCEPTO: EQUIDAD SOCIAL
“Metamorfosis Social” : Nombre Proyecto
STORYTELLING : “La Metamorfosis del Equibuscador”
Personaje Principal / Usuario: EQUIBUSCADOR
JUSTIFICACIÓN SELECCIÓN / OBRA:
Enric Martínez Català, un renombrado artista contemporáneo, creó la pintura "De bell nou reviscolarà la llibertat a Xile" como una reflexión sobre la lucha por la libertad y la justicia en Chile, en un contexto marcado por la dictadura.
La obra simboliza la esperanza y la resiliencia del pueblo chileno ante la opresión, utilizando colores vibrantes y formas dinámicas para capturar la esencia de su identidad.
La pintura rendía homenaje a los héroes de la resistencia y reflejaba la diversidad y unidad del pueblo. El título sugiere un renacer de los ideales de libertad, convirtiéndose en un testimonio del pasado y una invitación a seguir luchando por un mundo más justo.
OBRA ELEGIDA: "De nuevo resurgirá la libertad en Chile"

A través de su arte, Martínez Català se convierte en portavoz de las aspiraciones del pueblo, recordando que siempre hay lugar para la esperanza y la renovación.
LA METAMORFOSIS DEL EQUIBUSCADOR
Era un día cualquiera cuando decidiste dar un paseo por uno de los barrios emblematicos de Santiago Centro. Mientras caminabas, los edificios y palacios antiguos se alzaban imponentes a tu alrededor, contándote historias de un pasado olvidado. Sin embargo, uno de ellos, con sus muros exteriores adornados con imágenes intrigantes, captó tu atención. Las pinturas vibrantes y las exposiciones fascinantes parecían invitarte a entrar, como si sus paredes quisieran compartir un secreto antiguo.
Al acercarte, leíste el nombre que adornaba la entrada: “MSSA: Museo de la Solidaridad Salvador Allende”. Un torrente de pensamientos te invadió, evocando la figura de Allende, un personaje crucial en la historia chilena. Sin embargo, la idea de sumergirte en un espacio dedicado a la vida de un expresidente y a un periodo oscuro de la dictadura no te atraía mucho.
Pero algo llamó tu atención: a través de la puerta de arco de medio punto, un túnel de colores vibrantes emergía del jardín verde y atemporal. Un letrero, con la silueta de un detective, proclamaba: “Conviértete en el mejor EQUIBUSCADOR”. Tu curiosidad se encendió al instante. ¿Qué era un “EquiBuscador”? Decidido a descubrirlo, te acercaste al afiche.
Allí, una pequeña caja contenía folletos que ofrecían una lista corta de instrucciones. Te enteraste de que tu misión era buscar pistas en el túnel, las cuales te ayudarían a entender cómo la equidad se reflejaba en las obras de arte contemporáneo del museo. Cada panel de color específico te guiaría a través de tus cuatro sentidos.
“Así que el museo tiene pinturas, esculturas y exposiciones de arte”, pensaste, sintiendo que esa idea era mucho más atractiva. Sin dudarlo, decidiste embarcarte en este colorido y sensitivo recorrido, ansioso por cumplir tu misión y convertirte en el mejor EquiBuscador.
A medida que te adentrabas en el túnel, las luces de colores iluminaban tu camino y cada panel despertaba un sentido diferente. Con cada pista que recopilabas, sentías que la historia de la equidad se revelaba ante ti, como un lienzo en blanco esperando ser pintado.
Finalmente, habías reunido todas las pistas. Ahora era el momento de entrar al museo y descubrir qué piezas de arte contemporáneo se alineaban con tus hallazgos. Te sumergiste en las exposiciones, buscando conexiones y reflexionando sobre cómo cada obra hablaba de la equidad y la justicia.
Al finalizar tu búsqueda, te encontraste en un recorrido diferente, donde los colores estaban invertidos. Cada panel ahora te permitía registrar tus descubrimientos. Con cada paso, sentías que habías evolucionado en tu percepción del museo y del arte contemporáneo.
Al final del recorrido, un panel te reveló la historia de los creadores de este desafío y el proceso de diseño que te había llevado a convertirte en un EquiBuscador.
Pero eso no era todo. Un botón rojo parpadeaba, invitándote a presionarlo. Sin pensarlo dos veces, lo hiciste. Apareció una pequeña nota que te dejó boquiabierto: te otorgaba el nombre de tu propia obra de arte. Era un reflejo de tu forma única y transformativa de ver el arte y la vida.
Saliste del museo no solo como un visitante, sino como un EquiBuscador comprometido con la equidad y la creatividad, listo para compartir tu nueva perspectiva con el mundo. La aventura apenas comenzaba.
PANEL N°1 : VISTA Ficha Técnica
NOMBRE PANEL: “EL ARTE COBRA VIDA”
DESCRIPCIÓN: Este panel de introducción sumergirá al usuario en la fascinante tecnología de la impresión lenticular una técnica también utilizada en pantallas 3D. Esta innovadora forma de crear imágenes genera una ilusión de profundidad y movimiento, que depende del ángulo desde el cual se observa la obra. La cual presenta una obra de arte contemporáneo que podrás encontrar y apreciar de forma individual dentro de las salas del museo.
ELEMENTOS VISUALES: IMÁGEN + TEXTO


“EL
ARTE COBRA VIDA”
La mpresión len cula es como un truco magico que te perm ra ve diferentes perspect vas de una obra de ar e contemporaneo en una so a magen depend endo del angu o que la veas
¿QUÉ OBRAS ES?


S gue recorriendo e tunel y encuentrala dentro del Museo
OBSERVA Y MEMORIZA ¡LA VISTA PUEDE SER ENGAÑOSA

“EL ARTE COBRA VIDA”
OBJETIVO: Al acercarte y moverte alrededor de la obra, los detalles y la composición se transforman, revelando nuevos significados y perspectivas. Esta experiencia inmersiva te invita a explorar el arte contemporáneo y a apreciar cómo la tecnología amplía los límites de la expresión artística. Este panel de introducción marca el inicio de tu viaje como EquiBuscador. A través de esta muestra experimentaras mediante el sentido de la vista como el arte cobra vida y movimiento.



S
¿QUÉOBRASES?
OBSERVA Y



PANEL N°2 : TACTO
Ficha Técnica
NOMBRE PANEL: “EL ARTE DE SENTIR”
DESCRIPCIÓN: En este panel de introducción, se podrá apreciar y explorar diversas texturas y volúmenes mediante el tacto, como lo son suave, rugoso, liso y blando, a través de una obra expuesta en el museo. Cada textura, representada en forma de píxeles, narra una historia que, al ser tocada, te permitirá armar en tu mente un rompecabezas que revela la esencia de la pieza.
ELEMENTOS: VOLUMEN + TEXTURAS + TEXTO 3D








OBJETIVO: Al tocar esta pieza, podrás percibir cada píxel a través de diversas texturas, armando mentalmente el rompecabezas que la imagen busca evocar. Esta experiencia inmersiva te invita a explorar el arte contemporáneo y a apreciar cómo los materiales y las texturas amplían los límites de la expresión artística. Este panel de introducción representa la segunda pista en tu viaje como EquiBuscador. A través de esta muestra, experimentarás cómo el arte cobra materialidad y tangibilidad mediante el sentido del tacto, enriqueciendo así tu conexión con la obra y su significado.












SUAVE
RUGOS
BLANDO
LISO
PANEL N°3 : OIDO
Ficha Técnica
NOMBRE PANEL: “ESCUCHA EL ARTE”
DESCRIPCIÓN: En este panel de introducción, invita a disfrutar de una experiencia auditiva inmersiva a través del audio 8D o binaural Esta tecnología crea un efecto de sonido espacial que envuelve al usuario, generando la sensación de estar rodeado por la música y los sonidos de manera envolvente, casi como si se estuviera en una burbuja sonora. Para esta experiencia, hemos creado una composición sonora inspirada en una obra de arte contemporáneo, que se podrá buscar e identificar durante tu recorrido por el museo
ELEMENTOS: OBRA + AUDIO + ACCESORIOS




OBJETIVO: Si eres adulto podrás retirar los auriculares de su soporte y disfrutar de la composición sonora en audio 8D, sumergiéndose en una experiencia auditiva envolvente. Por otro lado, si eres pequeño o tienes movilidad reducida podrás acercarte de manera independiente a un pequeño parlante que te envolverá con el sonido de la obra, permitiéndote explorar el arte de una forma divertida y accesible. Este panel de introducción representa la tercera pista en tu viaje como EquiBuscador. Así, tanto adultos como niños podrán conectar con la obra a través del sentido del oído y disfrutar de esta experiencia única.









AURICULARES
SOPORTE
PARLANTE
PANEL 4: OLFATO
Ficha Técnica
NOMBRE PANEL: “LA ESENCIA DEL ARTE”
DESCRIPCIÓN: En este panel de introducción, exploraremos obras de arte contemporáneo a través del olfato. Utilizando una cápsula de aromas, podrás experimentar esencias que evocan una obra específica que encontrarás dentro del museo Además, se incluirán muestras de aromas de recuerdo, brindándote una experiencia sensorial completa que conecta el arte con el sentido del olfato.
ELEMENTOS: OBRAS + AROMAS + ACCESORIOS

PAPEL
CESPED
MADERA
ACR LICO



OBJETIVO: Si eres adulto podrás acercarte a una cápsula grande para experimentar la mezcla de aromas que evocan obras de arte específicas. Por otra parte, si eres pequeños o tienes movilidad reducida podrás explorar a través de una capsula inferior en el panel, donde podrás oler tres tipos de esencias fácilmente reconocibles, cada una relacionada con una obra particular. Este panel de introducción representa la cuarta pista en tu viaje como EquiBuscador Así, tanto adultos como niños podrán conectar con las obras a través del sentido del olfato, disfrutando de una experiencia sensorial única y enriquecedora.





CONTENEDOR MUESTRAS




CAPSULA AROMA
echa.
vestida so
PANEL INFORMACIONES
Ficha Técnica
NOMBRE PANEL: “METAMORFOSIS”
DESCRIPCIÓN: El panel digital y táctil proporciona información esencial sobre el museo, incluyendo detalles sobre exposiciones y eventos actuales, así como los horarios de apertura y cierre Invita a los usuarios a explorar la página web y la colección digital del MSSA, ampliando así su experiencia cultural Además, el panel cuenta con audio integrado, diseñado para facilitar el acceso a la información a visitantes no videntes, promoviendo una experiencia inclusiva y enriquecedora para todos los asistentes. Este recurso asegura que cada visitante pueda disfrutar plenamente de lo que el museo tiene para ofrecer.


ELEMENTOS: PANTALLA TÁCTIL + TEXTO

OBJETIVO: Si eres adulto podrás utilizar la pantalla táctil superior mientras que si eres pequeño o tienes movilidad reducida tendrás acceso a la pantalla inferior, diseñada especialmente para ofrecer información relevante y de interés acorde a tu edad. Ambas pantallas te proporcionarán información audiovisual que enriquecerá tu experiencia. Este panel de introducción representa la quinta pista en tu viaje como EquiBuscador, garantizando que todos los visitantes, sin importar su edad o capacidad, puedan disfrutar de una interacción significativa con el contenido del museo.








“EL
ARTE COBRA VIDA”
La mpres ón en cu ar es como un t uco mag co que e pe m t a ver d feren es pe spect vas de una ob a de arte contemporaneo en una so a magen depend endo de angu o que a veas
¿QUÉOBRASES?
S gue recorr endo el tune y encuen ala den ro del Museo
OBSERVA Y MEMORIZA ¡LA VISTA PUEDE SER ENGAÑOSA!








“Landskap“

“ Jo kum sevat ke lot Andeil a ” SVEN-OLOF WESTERLUND
JKARLAXELPEHRSON
PETER LUNDSTRÖM
“ The Garden “

DIVISORES ACCESO
METAMORFOSIS
SOCIAL
EXPERIENCIA ACCESO

PANEL N°5: VISTA
Ficha Técnica
NOMBRE PANEL: “EL ARTE DE VER”
DESCRIPCIÓN: Este panel de registro de hallazgos sumerge al usuario en un interesante juego de observación y agilidad visual, en el cual deberá, a través de unos binoculares, buscar la pieza escondida de la obra descubierta dentro de una imagen repleta de diversos elementos de todos los tamaños, formas y colores presentes en las obras del museo. Esta innovadora forma de buscar elementos ocultos motivará al usuario a encontrar la pieza icónica de la obra y a su vez, permitirá que en la búsqueda, se reconozcan y diferencien otras obras de arte contemporáneo presentes en el museo


OBJETIVO: Frente al panel, encontrarás dos binoculares: uno para adultos y otro para niños o personas con movilidad reducida. La idea principal es que utilices uno de ellos para que, a través de la vista, puedas observar y buscar el elemento clave de la obra dentro de la imagen Gracias a los binoculares, podrás moverte libremente por todo el panel hasta encontrar la pieza oculta Este panel de hallazgo y reflexión marca el inicio del fin de tu viaje como EquiBuscador A través de esta muestra experimentarás, mediante el sentido de la vista, cómo tus hallazgos y deducciones son confirmados.







MATERIALIDAD: Panel estructura metalcom revestida con placas acrilicas.
DIMENSIONES: 100 cm X 10 cm X 200 cm
SOPORTE: Pies 20 cm x 40 cm x 20 cm / Goma a Piso
UBICACIÓN EXPOSICIÓN: Panel N°5 de salida izquieda

PIEZA ICÓN CA COMPOSIC ÓN GRÁF CA B NOCULARES
PANEL N°6: TACTO
Ficha Técnica
NOMBRE PANEL: “EL ARTE DE SENTIR”
DESCRIPCIÓN: En este panel de registro de hallazgos y reflexión, se encontrará un puzzle táctil, el cual se compone de cubos con diferentes texturas en sus cuatro caras verticales. De esta manera, mediante la selección de texturas, el usuario podrá crear la interpretación de la obra descubierta, utilizando sus conocimientos de todo lo recopilado y aprendido en su experiencia como EquiBuscador.
ELEMENTOS: VOLUMEN + TEXTURAS + TEXTO 3D







OBJETIVO: Arma de forma táctil la pieza de arte descubierta mediante la rotación de cada cubo según la textura que quieras darle a cada elemento. Podrás ejercitar tu memoria y creatividad a través de este puzzle de registro, además de compartir tus descubrimientos y pistas con el siguiente EquiBuscador. Este panel de hallazgo y reflexión marca la segunda etapa hacia el fin de tu viaje como EquiBuscador. A través de esta muestra, experimentarás, mediante el sentido del tacto, cómo tus hallazgos y deducciones son confirmados.




MATERIALIDAD: Panel estructura metalcom revestida con placas acrilicas.
DIMENSIONES: 100 cm X 10 cm X 200 cm
SOPORTE: Pies 20 cm x 40 cm x 20 cm / Goma a Piso

RUGOSO
METAL
LISO
PANEL N°7 : OIDO
Ficha Técnica
NOMBRE PANEL: “EL ARTE DE ESCUCHAR”
DESCRIPCIÓN: En este panel de registro de hallazgos y reflexión, el usuario podrá llamar al autor de la obra descubierta a través de un teléfono en la parte superior y un vasófono en la parte inferior para los pequeños. En él, podrá oír un relato hablado sobre la obra, que incluirá datos importantes, curiosidades e información, ya sea seria o cómica La voz narradora de todo esto debería simular al autor.
ELEMENTOS: ARTISTA + AUDIO + ACCESORIOS

Enric Martínez Català


OBJETIVO: Tanto si eres adulto como si eres niño, podrás oír de primera mano todos y cada uno de los datos y curiosidades acerca de la obra que se ha tratado en esta experiencia. La idea es que, a través de ambos sistemas de fonos, crees una experiencia más personal e inmersiva con el autor, quien, con su información presentada de una manera atractiva y divertida, pueda generar en ti una cercanía y familiaridad con él. Este panel de hallazgo y reflexión marca la tercera etapa hacia el fin de tu viaje como EquiBuscador. A través de esta muestra, experimentarás, mediante el sentido del oído, cómo tus hallazgos y deducciones son confirmados.






MATERIALIDAD: Panel estructura metalcom revestida con placas acrilicas.
DIMENSIONES: 100 cm X 10 cm X 200 cm
SOPORTE: Pies 20 cm x 40 cm x 20 cm / Goma a Piso
UBICACIÓN EXPOSICIÓN: Panel N°7 de Salida izquierda

TELÉFONO
VASOFÓNO
PANEL 8: OLFATO
Ficha Técnica
NOMBRE PANEL: “EL ARTE DE OLER”
DESCRIPCIÓN: En este panel de registro de hallazgos y reflexión, mediante un juego de elección y presión de cápsulas, las cuales individualmente contienen diversos aromas, el usuario podrá ir descartando y eligiendo el aroma característico de la obra. La idea del juego es que el usuario presione y oculte las cápsulas descartadas, de manera que solo quede visible el aroma característico presente en la obra.
ELEMENTOS: OBRAS + AROMAS + ACCESORIOS

PAPEL
MADERA
ACRILICO


OBJETIVO: Podrás acercarte a una caja con diversas cápsulas aromáticas. Estas cápsulas contendrán diferentes olores, pero solo uno de ellos está presente en la obra. Es por esto que tendrás que reconocerlos al ir prestando atención a todas las cápsulas. De esta manera, solo irás dejando sin presionar las cápsulas aromáticas correctas, dándole así la última pista que necesitabas para confirmar tus teorías. Este panel de hallazgo y reflexión marca la cuarta y última etapa hacia el fin de tu viaje como EquiBuscador. A través de esta muestra, experimentarás, mediante el sentido del olfato, cómo tus hallazgos y deducciones son confirmados.





MATERIALIDAD: Panel estructura metalcom revestida con placas acrilicas.
DIMENSIONES: 100 cm X 10 cm X 200 cm
SOPORTE: Pies 20 cm x 40 cm x 20 cm / Goma a Piso
UBICACIÓN EXPOSICIÓN: Panel N°7 de Salida izquierda
CAPSULA
AROMA
PANEL METAMORFOSIS
Ficha Técnica
NOMBRE PANEL: BY VIBRANT DESIGN

DESCRIPCIÓN: El panel digital y táctil nos narrará el origen de “Metamorfosis Social”, creado por VIBRANT DESIGN. Presentará su evolución, desde el concepto inicial hasta su construcción final, e incluirá comentarios y opiniones de los usuarios, entre otros aspectos Además, te permitirá llevar contigo un ticket aleatorio que contendrá la frase de un artista, el nombre de una pintura del museo o un elemento icónico de alguna obra, que podrás descubrir en la colección web del museo o en el mismo MSSA durante tu próxima visita.

ELEMENTOS: PANTALLA TÁCTIL + TEXTO + BOTÓN + TICKET

OBJETIVO: Podrás ver de forma audiovisual el nacimiento de la labor de EquiBuscador, el creador de las pistas que seguiste, así como el recorrido de colores y sentidos que atravesaste. También podrás llevarte un ticket con una invitación para visitar la página web del museo o el mismo MSSA en tu próxima visita, esta vez invitándote a ser el lector de tus propias pistas y un EquiBuscador experto e independiente. Este panel de hallazgo y reflexión marca el fin de tu viaje como EquiBuscador. A través de este panel, podrás acercarte a los creadores y conocer el trasfondo de tu labor como EquiBuscador.

BOTÓN TICKET













“ Ochrona środowiska naturalnego - Łąka “

JUAN GARCÍA-GATICA
“ Finestres “
LUCJANMANOWSKI
JOAQUNTORRESGARCÍA
Sntitulo

DIVISORES SALIDA

EXPERIENCIA SALIDA
PLANTA DEL PROYECTO
La planimetría de planta incluida aquí muestra la disposición espacial, destacando los flujos de circulación y los elementos clave que conforman el diseño.
Se han creado dos flujos principales, uno de entrada y otro de salida, que aseguran una circulación ordenada y eficiente, adaptándose a la experiencia deseada por los usuarios.
ELEVACIÓNES



El diseño garantiza accesibilidad e inclusión para personas en sillas de ruedas y niños, cumpliendo normativas universales en medidas y proporciones.
El diseño ofrece alturas adecuadas, amplios espacios de circulación y áreas accesibles para sillas de ruedas, promoviendo un entorno inclusivo y sin barreras arquitectónicas para una experiencia equitativa.
MATERIALES PROPUESTOS
Estructura interna

El marco estructural principal de los paneles ee de Metalcon tipo montante de acero galvanizado de 38 milímetros de alto, 60 milímetros de ancho y 2,40 metros largo con 0,50 milímetros de espesor. Para proporcionar una mejor resistencia, esta base se encontrara anclada al piso de la entrada del museo .

Este material es mas facil ya que se puede curvar mediante Curvado Manual con Ranuras o Curvado en CNC
MATERIAL DE RECUBRIMIENTO

Este tablero de fibras de madera es perfecto para crear muebles, molduras y detalles decorativos en tu hogar. Su superficie natural te permite personalizarlo a tu gusto, pintándolo o barnizándolo para lograr el acabado que deseas. Con su tamaño de 152 cm de ancho y 244 cm de largo, tendrás suficiente espacio para trabajar en tus ideas.
para fijarlos al Metalcom se pueden usar silicona estructural o pegamentos epoxicos, y también utilizar tornillos o remaches en el acrilico y en el Metalcom tornillos o clavos

PANELES INTERACTIVOS

El punto de información digital permitirá dotar a su museo de un sistema de ínteractuación del visitante con todas las actividades e informaciones disponibles.
El punto de información permite estructurar las informaciones que precisa el visitante, planos del museo, información de las diversas exposiciones, horarios, precios y promociones, de forma que en un solo punto se presente todos los contenidos de interés.
El elemento se basa en un monolito autoportante que incluye una pantalla LCD táctil con todas las tecnologías de conectividad que le permitirán actualizar de forma muy ágil los contenidos.
La estética del elemento es muy sobria pero muy elegante y se integra en cualquier ambiente.
PISO PODOTACTIL

Para garantizar el desplazamiento seguro de las personas con discapacidad visual, se instalarán elementos específicos tanto en el interior como en el exterior del túnel. Estos estarán distribuidos estratégicamente a lo largo de todo el recorrido.
PANELES

Cada panel está cuidadosamente conceptualizado para despertar una reacción sensorial única, permitiendo que los usuarios exploren y experimenten el espacio desde diferentes perspectivas. Estos elementos no solo aportan a la estética del diseño, sino que también buscan promover la inclusión, haciendo que personas con diferentes capacidades sensoriales puedan interactuar con el entorno de manera significativa y personal.
DETALLE CONSTRUTIVO

El diseño emplea materiales seleccionados por su resistencia y adaptabilidad: perfiles de acero para una base sólida, yeso cartón para una superficie ligera y uniforme, y láminas de acrílico por su durabilidad, bajo mantenimiento y acabado moderno.
Corte de 27° para facilitar su curvatura
DETALL

El sistema diferentes experienc


VISUALIZACIÓN 3D
Propuesta







Visualización de propuesta final, podemos encontrar con una mayor visualización del espacio, vista de diferentes perspectivas, podemos encontrar las diferentes experiencias de cada modulo Vista, Tacto, Olfato y Oído, un espacio para la entretención y para el conocimiento sobre el Museo de la Solidaridad de Salvador Allende para que todo publico pueda participar de estas entretenidas actividades.
CONCLUCIÓN GENERAL
El proyecto Metamorfosis Social ofrece una experiencia inclusiva sensorial que redefine la forma de interactuar con el arte moderno. través de un recorrido educativo y lúdico, los visitantes tienen oportunidad de aprender, experimentar y disfrutar del arte de mane activa. Como adelanto del Museo de Solidaridad, este proyecto prome transformar la apreciación artística, brindando una experiencia única accesible para personas de todas las edades y capacidades.


