AjebaskInicia7

Page 1

Nº8 Noviembre 2012 NOTICIAS - ACTIVIDADES - ENTREVISTAS - EMPRENDEDORES - NEGOCIO - GESTIÓN - RETOS - AGENDA - ASOCIADOS - WEBS

Green Business Europe El País Vasco, motor europeo del emprendedor verde

Kutxabank destina dos millones de euros para financiar a los jóvenes empresarios

Fundación Príncipe de Girona: Emprender es posible


AJEBASKINICIA 2012 | WWW.AJEBASKPAISVASCO.COM


GUSTAVO ANTÉPARA

PRESIDENTE DE AJEBASK

editorial 04 11

Álava tendrá un nuevo Impuesto de Actividades Económicas en 2013

Vitoria ha acogido este otoño el Congreso Nacional de Jóvenes Empresarios, una cita que reunió en nuestra ciudad a cerca de 500 emprendedores de muy distintas procedencias y sectores bajo el lema ‘Green Business Europe’ y del que tenéis amplia información en estas páginas. Juntos celebramos también el XXV aniversario de Ajebask País Vasco, una efeméride que reconoce una larga trayectoria de nuestra asociación al servicio del colectivo, de la puesta en marcha de nuevas iniciativas empresariales, del empleo y del bienestar de la sociedad de nuestra comunidad autónoma.

Los jóvenes empresarios reclaman un modelo de financiación que ayude a estimular talentos

25 años son mucho tiempo trabajando con los jóvenes empresarios y emprendedores, con aquellas personas que ponen toda su ilusión, esfuerzo, formación y trabajo para sacar una empresa adelante. Personas sin las que este país no tendría presente ni, sobre todo, futuro.

Las empresas alavesas contarán a partir del 1 de enero de 2013 con un nuevo Impuesto de Actividades Económicas, y no será una buena noticia precisamente.

SECCIONES 04 06 09 23 24 26 27 28 29 30

ACTUALIDAD ACTIVIDADES AJEBASK GREEN BUSINESS EUROPE GESTIÓN ENTREVISTA ASOCIADO INAUGURACIONES AJEBASK ONLINE LIBROS Y WEBS AGENDA Y SUBVENCIONES CALENDARIO FISCAL

Edita: Asociación de Jóvenes Empresarios del País Vasco. Plazuela de los Naipes 13-15 01006 Vitoria-Gasteiz. Tlf: 902110391 www.ajebaskpaisvasco.com / info@ajebaskpaisvasco.es Presidente: Gustavo Antépara Benito Depósito Legal: VI-259/10 Esta publicación no se identifica necesariamente con la opinión de sus colaboradores y/o anunciantes.

David Alva, presidente de CEAJE, recordó en el Green Business Europe la necesidad de fomentar la cultura emprendedora, así como de abaratar costes a quienes pongan en marcha una empresa. Destacó “la gran barrera que supone el pago de la cuota a la Seguridad Social por parte de los autónomos”.

Desde estas mismas páginas hemos reprochado en otras ocasiones a políticos, instituciones u organizaciones que, cuando interesa, se suben al carro del emprendimiento, ahora tan de moda, pero a la hora de la verdad hacen muy poco por él. Los emprendedores son la razón de ser de Ajebask, porque Ajebask son los emprendedores. Jóvenes comprometidos que apoyan a otros jóvenes a afrontar y superar los mismos obstáculos por los que pasaron ellos y que comparten las ilusiones y también las preocupaciones de dar vida a una empresa, de crear puestos de trabajo. Lo mejor que podemos hacer por ellos es trabajar todos juntos, remar en la misma dirección. Por eso es tan importante la red que durante tantos años hemos ido tejiendo. Una red de la que formas parte y de la que tú eres el mejor embajador.

AJEBASKINICIA 2012 | WWW.AJEBASKPAISVASCO.COM

3


ACTUALIDAD

Álava tendrá un nuevo IAE en 2013 a dos años atrás- como la superficie que ocupa la empresa, el número de trabajadores, o los kilovatios/hora que se sin tener en e en la Comisión deconsumen, Ha cie nd a, Fin cuenta sus resultados de anzas y Presupuestos de las Juntas Ge ne ral es de Ála pérdidas o beneficios. Por un lado, las Juntas Geneva se había aprobado la mo dificación del Impuesto han aprobado de Acrales tividade deÁlava s Económicas, tal y como se rec ogeprofesionales en los elas, límite de exención Todos estrebajar as págin finalmente, y una vez im pre sa est y empresas mercantiles del IAE de 2 millones de faca revista, el pleno de la ins titumeción rec ha zó la me deben estar inscritos en did turación a 1,1 millones, a. Por lo tanto, el IAE perm anecerá taleste y co mo est ab tributo, gestionado dida que afecta de manera a, y únicamente lo pagarán las emprepor sas qu facturen lose Ayuntamientos, las micropymes. máespecial s de dos ami llones de euros al año. La mohasta dificac aunque ahora ión sólo propuesta por el Ayuntam iento delo Vit ori a-G ast eiz pagaban aquellos El Impuesto de Actividades se que mantiene. Económicas grava la mera superaban los 2 millones de existencia de la actividad facturación. Con esta decieconómica basándose en pa- sión, Vizcaya será el único rámetros –correspondientes territorio vasco en el que se mantiene el límite vigente hasta ahora, mientras que en Álava y Gipuzkoa se rebaja “La modificación del drásticamente. Las empresas alavesas contarán a partir del 1 de enero de 2013 con un nuevo Impuesto de Actividades Económicas, y no será precisamente una noticia. A buena pesar de qu

callejero reduce de cuatro a tres las categorías de las calles: industrial, residencial y Casco Histórico”

A esta decisión se suma la modificación del callejero aprobada en el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz por PP y Bildu, y que tiene también su incidencia en el IAE al pasar de las cuatro categorías en que se encontraban actual-

Fotografía: Quintas Fotógrafos

mente clasificadas las calles de la ciudad a tres: industrial, residencial y Casco Histórico. De llevarse a cabo estas medidas tal y como se han planteado en las Juntas Generales de Álava y el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, las modificaciones supondrán que: • Las empresas y profesionales con un volumen de operaciones entre 1,1 millones de euros y 2 millones, hasta

ahora exentas, estarán sujetas al impuesto. • Las empresas y profesionales con volumen entre 2 y 5 millones de euros ubicados en polígonos industriales verían incrementado el impuesto entre un 17,3% y 18,8%; y con operaciones entre 5 y 6 millones de euros entre un 18,2% y 19,7%, según los cálculos realizados por SEA – Empresarios Alaveses.

Poca prevención empresarial ante las ciberamenazas Un alto porcentaje de las empresas españolas reconoce no tener la protección necesaria ante un ciberataque, según el estudio Global IT, recogido por Euskadi+innova, y que revela que un 42% está preocupado ante un posible ataque online pero no tiene sus infraestructuras suficientemente protegidas. En la encuesta, realizada a mediados de este año, participaron más de 3.000 responsables de seguridad Ti de firmas de 22 países, entre ellos España. 4

Los datos no son demasiado alentadores: el 50% de las empresas españolas no está suficientemente protegido contra el robo de la propiedad intelectual, que en la mayoría de las ocasiones se perpetra a través de la Red; y casi un 60% de los encuestados reconoció que su protección no sería eficaz ante un intento de espionaje industrial. El estudio vaticina que las amenazas cibernéticas serán el problema principal para las compañías en tan sólo

AJEBASKINICIA 2012 | WWW.AJEBASKPAISVASCO.COM

dos años, dejando en un segundo plano la incertidumbre económica que, a fecha de hoy, es la primera preocu-

“Serán el principal problema para las compañías en tan sólo dos años”

pación de las empresas. A estas amenazas hay que añadir

la propia inestabilidad política y el fraude. Ante estas situaciones, y dada la facilidad que tiene el malware de instalarse en las empresas, resulta primordial que los empleados sean conocedores de esta circunstancia. Algo que, según el estudio, está lejos de alcanzar una situación óptima. Un 92% ha sufrido incidentes de seguridad procedentes de fuentes externas; un 55% ha tenido que hacer frente a todo tipo de programas maliciosos y un 25%, perdió datos por ataques de malware.


ACTUALIDAD Mario Fernández continúa al frente de BBK

Fernando Aránguiz, nuevo presidente de la Vital Fernando Aránguiz, hasta ahora teniente de alcalde y concejal de promoción económica del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, ha sido designado nuevo presidente de la Vital en sustitución de Carlos Zapatero, mientras que Mario Fernández seguirá al frente de BBK. La elección de Aránguiz y Fernández tuvo lugar el pasado 21 de noviembre, fecha en la que se conformaron las nuevas asambleas generales y los consejos de administración de las entidades financieras que conforman Kutxabank. Al cierre de la edición de esta revista, Kutxa no había designado todavía

a su representante. El nuevo responsable de la entidad alavesa, 62 años y natural de Vitoria, tiene una amplia trayectoria profesional. Durante muchos años se ha dedicado al comercio en la ciudad, que ha compaginado con la presidencia de la Federación de Empresarios de Comercio y Servicios, la dirección de la asociación Gasteiz On y la vicepresidencia de la Cámara de Comercio de Álava, entre otros cargos. En el año 2003 dio el salto a la política al ser designado concejal de Promoción Económica por Alfonso Alonso. En la actualidad era teniente de alcalde de Vitoria

en el gobierno municipal de Javier Maroto. Sexto presidente Aránguiz se convierte en el sexto presidente de la enti-

Programa Gaitek

El crédito para pymes se encarece en España Aunque en septiembre ha habido un cierto respiro para las empresas tras varios meses de subidas La séptima encuesta del BCE sobre acceso al crédito para pymes muestra que el número de empresas que se han visto obligadas a pagar más para acceder al crédito ha crecido en Grecia, Portugal, Italia y España, los cuatro países del sur de Europa que más están sufriendo los efectos de la crisis financiera. En el lado contrario de la balanza se encuentran las pymes de Bélgica, Alemania, Austria y Francia. En el caso español, sin embargo, los últimos datos del BCE sobre tipos de interés publicados a finales de octubre muestran que ha habido un cierto respiro para las empresas en septiembre tras varios meses de subidas. Los problemas para acceder al crédito acaban con mu-

chos proyectos empresariales y el empleo que podrían generar pero, además, agravan la situación económica en los países afectados: lastra la competitividad de las pymes y les resta potencial para competir en un mer-

dad alavesa tras Francisco Allende (1990-1996), Juan Mª Urdangarín (1996-2000), Pascual Jover (2000-2004), Gregorio Rojo (2004-2010) y Carlos Zapatero (2010-2012). Como consecuencia del proceso de fusión de BBK, Vital y Kutxa y el nacimiento de Kutxabank, las competencias de los responsables de las tres entidades se han visto sustancialmente modificadas. Así, el nuevo responsable de Vital no conserva responsabilidades financieras, sino que su gestión se circunscribe únicamente a la Obra Social de la entidad y a las fundaciones y programas que dependen de ella.

cado global. De esta forma, gran parte del sacrificio salarial y de empleo que se está realizando cae en saco roto. Aumento de las negativas Más allá de lo que suceda específicamente en cada país, la encuesta del BCE alerta de que el crédito para las pymes se está agotando. Según la encuesta, el 22% de las empresas nota que las condiciones de acceso a préstamos se han deteriorado. Esto supone un ligero descenso económico respecto de la publicada en abril, cuando el porcentaje era del 20%. El deterioro se tradujo en un aumento de las negativas de los bancos a la hora de conceder créditos. En primavera, a un 13% de las pymes europeas se le había recibido con una respuesta negativa; en otoño, al 15%.

37 millones para nuevos productos empresariales El Gobierno Vasco ha aprobado el anticipo de la convocatoria del programa Gaitek destinado a apoyar la realización de proyectos de I+D orientados, clara y exclusivamente, al desarrollo de nuevos productos con el objeto de mejorar la competitividad de las empresas. El programa Gaitek está dotado, inicialmente, con 37,9 millones de euros. Los destinatarios de estas ayudas son las empresas (tanto grandes como pymes), fundaciones y asociaciones de empresas, así como agrupaciones inter empresariales. Este programa ha incrementado progresivamente el número de proyectos apoyados, cuya cifra ronda anualmente las 700 empresas.

AJEBASKINICIA 2012 | WWW.AJEBASKPAISVASCO.COM

5


ACTIVIDADES AJEBASK

Kutxabank destina dos millones de euros para financiar a los jóvenes empresarios La entidad ha renovado con Ajebask un convenio que se prolonga desde 2001

Cuentas de crédito Asimismo, y dentro de esta línea de financiación, Kutxabank facilitará a las empresas de nueva creación una cuenta de crédito por importe

Fotografía: Quintas Fotógrafos

Kutxabank va a poner a disposición de los jóvenes empresarios alaveses una línea especial de financiación de dos millones de euros encaminada a mejorar su competitividad. Gracias al acuerdo suscrito entre el vicepresidente de la entidad, Carlos Zapatero, y el presidente de Ajebask-Álava, Gustavo Antépara, los jóvenes empresarios se podrán beneficiar de condiciones preferentes en productos y servicios adecuados a la naturaleza de sus negocios y proyectos empresariales, inversiones en circulante o líneas de crédito tendentes a solucionar sus necesidades financieras. de 10.000 euros también en condiciones preferentes. El acuerdo también establece una partida para la financiación de las distintas actividades que organiza la asociación. Entre ellas se des-

tacan los ‘Encuentros Empresariales’ entre jóvenes emprendedores de Álava con el objetivo de apoyar sinergias de negocio y la búsqueda de contactos comerciales, y en los que Kutxabank parti-

cipará activamente en materia de asesoramiento financiero. Además, se incluye la celebración de una nueva edición del ‘Premio Joven Empresario/a de Álava’.

Ajebask se convierte en Protector de la Green Capital La lista de colaboradores de Vitoria-Gasteiz Green Capital 2012 sigue aumentando. Tras adherirse hace unos meses al Pacto Verde, Ajebask se ha convertido ahora en socio Protector de la Capital Verde Europea. Gustavo Antépara y la concejala de Medio Ambiente, Idoia Garmendia, rubricaron un convenio de colaboración por el que el colectivo empresarial se implica un poco más en esta conmemoración.

6

La designación de la capitalidad verde europea busca reconocer formalmente el trabajo de una ciudad por lograr un medio ambiente más sostenible y saludable. En este sentido, se trata de premiar las mejoras concretas e innovadoras que ha introducido con éxito durante los últimos años en su entorno urbano y que la han posicio-

AJEBASKINICIA 2012 | WWW.AJEBASKPAISVASCO.COM

nado como una cuidad innovadora y pionera en materia de sostenibilidad. Asimismo, pretende sensibilizar a la ciudadanía europea en general, y de Vitoria en particular, para lograr modificar hábitos que ayuden a transformar las ciudades europeas. El Ayuntamiento de la capital alavesa considera que en la consecución de esos objetivos es “imprescindible” la implicación

del conjunto de la sociedad, de ahí que Ajebask se haya sumado.


ACTIVIDADES AJEBASK Partidos y jóvenes empresarios analizan juntos el texto de la norma

La Ley vasca del Emprendedor, clave para incentivar el emprendimiento en tiempos de crisis La Asociación de Jóvenes Empresarios de Álava, en colaboración con el Colegio Vasco de Economistas y la Agrupación de Jóvenes Abogados, se reunió en los prolegómenos de la pasada campaña electoral con representantes de los partidos políticos para conocer en profundidad la Ley de Apoyo a las Personas Emprendedoras y a la Pequeña Empresa del País Vasco. Los parlamentarios vascos Juan Carlos Prieto (PSE) y Javier Carro (PNV), así como el di-

rector de la Agencia de Desarrollo Económico Madrid Emprende, el alavés Iñaki Ortega (PP), protagonizaron un encuentro en el que se definió la ley como el marco que incentive el emprendimiento en tiempos de crisis. Tras coincidir en la necesidad de poner en marcha una iniciativa de este calado, los ponentes destacaron la colaboración encontrada entre las distintas fuerzas políticas para dar luz verde a una herramienta con la que

se da valor al estímulo que supone poner en marcha un

“Necesidad de reordenar los recursos y recurrir a empresas interesadas en apoyar a los emprendedores”

Vasco con respecto a otras comunidades autónomas en esta materia. Con respecto a la financiación apuntaron la necesidad de reordenar los recursos en un momento en el que la coyuntura ha reducido la capacidad económica de las instituciones públicas, así como recurrir a empresas con interés en apoyar a los emprendedores.

negocio, y que deja patente la mejor situación del País

Los jóvenes empresarios se reúnieron con Javier Carro, PNV (2i); Juan Carlos Prieto, PSE (4i);e Iñaki Ortega, PP (6i)

Encuentros profesionales Como es costumbre desde hace ya varios años, Ajebask-Álava continúa celebrando encuentros periódicos con diferentes profesionales con el objetivo de facilitar a sus socios el contacto con quienes, como ellos, decidieron en un momento dado dar el paso de ponerse al frente de una empresa. En este caso, el invitado fue Josu Sánchez, presidente de Elkargi y relevante empresario alavés, quien trasladó a los jóvenes emprendedores cuáles son los servicios que ofrece esta sociedad de garantía recíproca y de los que se pueden beneficiar.

2012 | WWW.AJEBASKPAISVASCO.COM AJEBASKINICIA 2010

7


ACTIVIDADES AJEBASK

Jóvenes empresarios visitan las instituciones europeas ñalado que “los jóvenes empresarios tienen claro lo que toca, lo que hay que hacer: trabajar, aprovechar lo que mejor sabemos hacer, mejorar todos los días y abrirse al mundo”.

El pasado mes de julio una representación de Ajebask-Álava realizó la ya tradicional visita a Bruselas. El objetivo fundamental de este viaje era el de conocer las instituciones europeas para potenciar la creación de una red de intercambios empresariales y culturales para los jóvenes emprendedores y empresarios que necesiten el apoyo de una estructura de relaciones internacionales en su actividad. Por espacio de dos días, la delegación de 15 personas tuvo la oportunidad de reunirse con la eurodiputada del Grupo Liberal Izaskun Bilbao. Además de brindar una cálida acogida al grupo, Bilbao les explicó el funcionamiento de la Cámara, e incluso dejó constancia en su blog de la visita se-

También pudieron conocer la delegación de Euskadi para la Unión Europea. Con sede en la capital belga, este organismo, que depende de la secretaría general de Acción Exterior del Gobierno vasco, es quien se encarga de la representación, defensa y promoción de los intereses de la CAV en las instituciones de la UE. Delegación de la CEOE Asimismo, visitaron la delegación de la CEOE. Dirigida por Eduardo del Pueyo, ejerce desde 1980 la representación institucional de los empresarios españoles ante los organismos comunitarios. Allí pudieron conocer cómo, además de realizar un seguimiento constate de los efectos del mercado único, se encarga de defender los intereses de los empresarios españoles y de informarles de cuestiones europeas que puedan ser de su interés. A su vuelta, todo el grupo valoró la iniciativa y se mostró muy satisfecho con su desarrollo.

Los más destacados de 2012 La semana anterior a Navidad la Asociación de Jóvenes Empresarios volverá a reunir en una emotiva velada a representantes empresariales, institucionales, emprendedores y socios del colectivo para entregar sus premios anuales. Por undécima edición reconocerá el trabajo de hombres y mujeres que han destacado en sus respectivos sectores y que se han convertido en ejemplo de saber hacer.

AJEBASKINICIA 2012 | WWW.AJEBASKPAISVASCO.COM

Como en ediciones anteriores, habrá diferentes categorías que pondrán cara a un grupo de jóvenes alaveses que han demostrado una extraordinaria capacidad para crear empresas y situarlas a niveles altamente competitivos a pesar de las difíciles circunstancias que estamos atravesando. Asimismo, se rendirá homenaje a una trayectoria empresarial, a una figura referencia en el panorama empresarial alavés. En los últimos años se ha recordado al fallecido presidente de SEA Empresarios Alaveses, Juan José Azurmendi, al conocidísimo empresario del mun-

do de la restauración, bodeguero y ex presidente del Deportivo Alavés, Gonzalo Antón, al investigador premiado en innumerables foros y pionero en implantología oral, Eduardo Anitua, o a Antón Iraculis, presidente y consejero delegado de incontables empresas vinculadas al sector de la construcción, el hotelero e incluso el de la energía eólica. No te pierdas esta agradable velada. Anímate a asistir. Más información y reservas en las oficinas de Ajebask Álava. Plaza de los Naipes 13-15 Tfno: 945 121929


CONGRESO GREEN BUSINESS EUROPE

El País Vasco, punto de encuento de los emprendedores

Las ponencias: Google, CPM, Ikea y Juanjo Azcárate

Fundación Príncipe de Girona: Emprender es posible

Mesas redondas y talleres AJEBASKINICIA 2012 | WWW.AJEBASKPAISVASCO.COM

9


CONGRESO GREEN BUSINESS EUROPE Vitoria acogió los días 5 y 6 de octubre en Vitoria-Gasteiz el congreso de jóvenes empresarios, en el que participaron cerca de 500 emprendedores

El País Vasco, motor europeo del emprendedor verde

El País Vasco acogió el pasado mes de octubre el Congreso Nacional de Jóvenes Empresarios, coincidiendo con el 25 aniversario de Ajebask y la designación de Vitoria-Gasteiz como Capital Verde Europea 2012. Con el lema ‘Green Busines Europe’, cerca de quinientos emprendedores se reunieron en el Palacio Europa para compartir experiencias acerca de las nuevas oportunidades de

10

negocio que ofrece el llamado sector verde; se presentaron nuevos modelos de empresa más sostenibles y eficientes; y se debatió sobre las condiciones tecnológicas, innovadoras, competitivas, económicas, sociales y medioambientales que tienen los jóvenes empresarios y emprendedores europeos de entre 18 y 40 años para generar progreso.

AJEBASKINICIA 2012 | WWW.AJEBASKPAISVASCO.COM

El programa combinó ponentes de importantes multinacionales como Ikea, Mercedes, Google o Michelin junto a firmas pequeñas pero punteras como Yor, Evolo o IK Ingeniería que demostraron cómo la sostenibilidad es rentable, con independencia del sector al que pertenezca la empresa o su tamaño, con mesas redondas sobre eficiencia energética y reducción de costes en las empresas o ecomovilidad, talleres sobre reciclaje, viticultura green, ‘Espacios naturales, oportunidades de negocio’ o un show cooking sobre pintxos green. Con este encuentro la Asociación de Jóvenes Empresarios del País Vasco, Ajebask, apostó por transformar el concepto de congreso tradicional en un congreso

multiexperiencial en el que los asistentes pudieron vivir experiencias reales y sacar el máximo partido a las ideas de negocio. Al mismo tiempo, se trató de fomentar el

“El programa combinó ponentes de multinacionales con firmas pequeñas pero punteras firmas” espíritu emprendedor como filosofía de vida, reflexionar sobre los nuevos valores del emprendedor y las habilidades directivas. El congreso organizado por CEAJE y Ajebask País Vasco, contó con el patrocinio del Departamento de Industria del Gobierno Vasco, el Servicio Vasco de Emprendimiento – Euskadi Emprende, la Diputación Foral de Álava, el Ayuntamiento de VitoriaGasteiz y el Fondo Social Europeo.


CONGRESO GREEN BUSINESS EUROPE

Los jóvenes empresarios piden cambios en el modelo de financiación que estimule talentos

En su bienvenida a los asistentes, Gustavo Antépara señaló que “no son buenos tiempos para los emprendedores” y aseguró que poner en marcha una empresa es “como caminar por una cuerda floja sin red”. David Alva, presidente de CEAJE, ahondó en esta idea recordando la necesidad de fomentar la cultura emprendedora, así como de abaratar costes a quienes pongan en marcha una empresa. Alva destacó “la gran barrera que supone el pago de la cuota a la Seguridad Social por parte de los autónomos, cuya cantidad debería rebajarse a 50 euros para estimular el crecimiento y la creación de empleo”. “Necesitamos un cambio en el modelo de financiación que apoye al

Fotografías: Quintas Fotógrafos

El lehendakari Patxi López fue el encargado de presidir la inauguración oficial, acompañado por los presidentes de Ajebask, Gustavo Antépara, y CEAJE, David Alva, el presidente de CEPYME, Jesús Terciado, el alcalde de Vitoria-Gasteiz, Javier Maroto, y el diputado general, Javier de Andrés.

emprendedor y ayude a estimular talentos”, subrayó.

“Necesitamos cambios en el modelo de financiación que apoye al emprendedor”

Jesús Terciado, Presidente de CEPYME y miembro del Comité de Honor del Congreso, incidió en la falta de apoyo por parte del tejido financiero hacia los emprendedores y puso como ejemplo que las pymes españolas pagan el doble que las alemanas por un préstamo. Las intervenciones institucionales del diputado general de Álava y el alcalde de Vitoria-Gasteiz se centraron en la necesidad de impul-

sar los valores del emprendimiento; mientras que el lehendakari señaló que hacen falta referentes, espejos donde mirarse y modelos que imitar, y propuso alcanzar un compromiso público entre instituciones, empresas, escuelas y universidades para que los jóvenes que arriesgan con proyectos nuevos sean un ejemplo y se multipliquen las vocaciones emprendedoras.

AJEBASKINICIA 2012 | WWW.AJEBASKPAISVASCO.COM

Fotografía: Quintas Fotógrafos


LAS PONENCIAS

CONGRESO GREEN BUSINESS EUROPE

Piensa en grande y emprende Bárbara Navarro, directora de Políticas Públicas y Asuntos Institucionales de Google España, Italia, Portugal y Grecia

cidad o neutralidad de internet, entre otros.

Fue la encargada de dar la ponencia inaugural. Entre sus responsabilidades están la representación institucional de la compañía y la gestión y coordinación de las políticas de Google en materias como los derechos de propiedad intelectual, la libertad de expresión, priva-

Su intervención llevaba por título ‘Piensa en grande y emprende’, y en ella enumeró las claves que desde la multinacional americana se potencian para favorecer entre su plantilla el espíritu emprendedor que caracterizó a sus fundadores. ­ La primera, como índica el título de la ponencia, es Piensa en grande y emprende, y resume la filosofía Google, la misma que llevó a dos jóvenes estadounidenses a convertir una pequeña em-

presa ubicada en un garaje en la mayor multinacional de internet de la historia. A veces cuesta, pero hay que pensar en grande porque todo es posible. El éxito no es fácil ni inmediato. La segunda clave nace de la negativa percepción que en España se tiene del fracaso. Lo importante, según explicó Navarro, es volver a levantarse, y lo lógico es que haya que fracasar varias veces antes de alcanzar el éxito. Este es el único camino para aprender y acabar logrando los objetivos propuestos. El fracaso no

debe estigmatizar, sino ser un trampolín. En tercer lugar, hay que tener presente que hay un mundo de posibilidades, todo es posible. Las buenas ideas están en cualquier parte y hay que romper con el prejuicio de que todos los avances se producen en determinados países. Aquí hay talento y medios para hacer cosas grandes si la idea es buena. Y en último lugar pero, posiblemente el más importante, creer en uno mismo.

Ni miedo, ni pereza, ni vergüenza

Juanjo Azcárate, consejero delegado de CCC, Contrapunto y socio fundador del Instituto de Innovación Digital de las Profesiones

El cierre del congreso corrió a cargo de Azcárate. Con una vida laboral ligada al mundo de la educación y la comunicación -es consejero delegado de CCC, Contrapunto y socio fundador del Instituto de Innovación Digital de las Profesiones, entre otros proyectos- ha hecho de la expresión ‘Ni miedo, ni pereza, ni vergüenza’ el leitmotiv de muchos emprendedores. Experto en motivación y optimista contagioso, Azcárate

transmitió a los emprendedores asistentes al congreso claves para afrontar con éxito su vida y sus empresas. El primer secreto, disfrutar de la vida con pasión, sin miedo, sin pereza y sin vergüenza. Conformarse con vivir es un despilfarro y debemos ser conscientes de que en el mundo una de cada siete personas, de los 7.000 millones que habitan el planeta, se mueve entre el hambre, la sed y la miseria, y somos unos afortunados. Los malos momentos que poda-

mos tener forman parte de la aventura de vivir. A los emprendedores les recordó que emprender no es sólo crear empresas. Hace falta creatividad, atrevimiento, seguir a los que atreven a navegar, incluso a contracorriente, y dedicar la existencia a crear, a innovar, a fabricar futuro. Al final todo saldrá bien y, si no sale bien, es que todavía no es el final. Lo que está claro es que la persona que no arriesga nada no consigue

Su ponencia terminó con diez pautas para poner pasión en la vida y en el trabajo: 1.- Aceptar la incertidumbre 2.- Adaptarse al cambio perpetuo 3.- Rodearse de gente optimista 4.- Activar la curiosidad 5.- Confiar en nuestra gente y hacerla crecer 12

AJEBASKINICIA 2012 | WWW.AJEBASKPAISVASCO.COM

6.- Practicar la diversidad 7.- Seguir pautas de vida saludable 8.- Ser ‘disfrusuar@’ 9.- Aprender sin tregua 10.- Ni miedo, ni pereza, ni vergüenza

nada. Hay que tener confianza en uno mismo, seguir la intuición e inspirar al equipo.


CONGRESO GREEN BUSINESS EUROPE

Colaboración para gestionar la sostenibilidad Sara Palander. Directora de proyectos de CPM (The Swedish Life Cycle Center Chalmers University of Technology)

Gestionar la sostenibilidad desde la colaboración transversal fue el hilo central de la conferencia de Palander, especialista en el estudio del ciclo de vida de los productos. Desde 1996, fecha de su fundación, CPM trabaja en la evaluación del ciclo de vida aplicado a la industria y otros sectores de la sociedad para mejorar el rendimiento medioambiental de los productos y servicios, como una parte natural del desarrollo sostenible. Es un centro de competencia pionero y refe-

rente en Europa en el que la industria y las instituciones académicas se unen para reducir el impacto medioambiental de la producción actual y futura y los sistemas de consumo. Ante un auditorio muy joven, Palander pronunció la conferencia ‘Cross Collaborations to manage sustainability’. En ella desgranó la importancia que hoy en día tiene la colaboración entre los diferentes agentes para lograr la anhelada sostenibi-

lidad. Entre las razones para colaborar detalló la credibilidad, las soluciones comunes, la influencia que se puede ejercer en niveles superiores, la creación de redes, el intercambio de experiencias o la construcción de conocimiento que se obtiene. Además dio numerosos consejos a los emprendedores verdes y recomendó conocer en profundidad los mercados verdes emergentes.

La felicidad viene en paquete plano Mercedes Gutiérrez, directora de sostenibilidad de IKEA Ibérica

IKEA nació en 1943 en un pequeño pueblo sueco cuando su fundador, Ingvar Kamprad, tenía sólo 17 años. Desde entonces ha crecido hasta convertirse en un gran grupo con 123.000 colaboradores en 25 países y unas ventas anuales de 21.500 millones de euros que abandera la lucha por la sostenibilidad en el ciclo de vida del producto. La directora de sostenibili-

dad de IKEA Ibérica, Mercedes Gutiérrez, conquistó a los congresistas con una ponencia en la que reconoció que ser grandes hace posible influir en la sociedad más allá de la decoración del hogar, y que su estrategia se basa en ofrecer una amplia gama de productos funcionales, de buen diseño y a precios asequibles para la mayoría de las personas pero con un lema claro: Precio bajo pero no a cualquier precio. Y en esta apuesta por la sostenibilidad, sus cinco prioridades para 2015 son:

Ofrecer un surtido de productos más sostenibles. El 90% del volumen de ventas procederá de productos más sostenibles, y todas las materias primas utilizadas serán renovables, reciclables o recicladas. Tomar un papel activo en la lucha contra el cambio climático. Utilizar eficientemente la energía, consumir y producir energías renovables, y ofrecer productos, soluciones y conocimientos que permitan vivir de una forma más sostenible. Convertir los residuos en recursos. Cero residuos a los vertederos, y ayudar y animar a los clientes a reutilizar o reciclar todos los productos IKEA al

final de su vida útil. Reducir la huella de agua. Reducir el consumo de agua en las operaciones propias y en la cadena de proveedores. Y avanzar en materia de responsabilidad social. Todos los proveedores cumplen con el Código de Conducta, y los proyectos de IKEA con la comunidad beneficiarán a más de 100 millones de niños. Estos ejes que han convertido a IKEA en un ejemplo de sostenibilidad son transportables a otras empresas para lograr un proceso en el que “todos ganamos: empresa, personas, medio ambiente y… ¡los clientes!”.

AJEBASKINICIA 2012 | WWW.AJEBASKPAISVASCO.COM

Fotografías: Quintas Fotógrafos

13


CONGRESO GREEN BUSINESS EUROPE

Salvador Maneu, director general técnico de la Fundación Príncipe de Girona

“Cada vez que dejamos escapar un talento, el conjunto de la sociedad se empobrece” La Fundación Príncipe de Girona se constituyó el 26 de junio de 2009 a iniciativa de la Cámara de Comercio de Girona, Caixa Girona, la Fundación Gala-Salvador Dalí y La Caixa, y cuenta ya con más de 60 patronos. Su objetivo es trabajar por la juventud de nuestro país en aquellos aspectos críticos para su futuro. Uno de sus ejes de actuación se dirige al ámbito empresarial, fuente de creación de empleo y bienestar donde muchos jóvenes encuentran el camino para su inclusión social. La Fundación actúa como catalizador para que esas iniciativas puedan convertirse en realidades, haciendo especial énfasis en el apoyo que puedan recibir de los patronos, universidades, administraciones públicas o la propia Fundación. diversos: empresarial, social, cultural, deportivo, académico o científico. Con estos objetivos, su actuación se centra en cuatro grandes ejes: el fomento de la iniciativa emprendedora, el éxito escolar de los más jóvenes, la mejora de la empleabilidad y acceso al mercado laboral y el fomento de las vocaciones y el talento.

¿Con qué objetivos nace la Fundación Príncipe de Girona? Su misión es apoyar a los jóvenes en aquellos aspectos que permitan potenciar su capacidad para construir una sociedad mejor, más solidaria, con especial aten14

ción a los que provienen de entornos desfavorecidos. En este sentido, aspira a convertirse en una plataforma global y referente del impulso al progreso y al talento gracias a distintos proyectos en los que los verdaderos protagonistas son jóvenes de edades diferentes y de ámbitos muy

AJEBASKINICIA 2012 | WWW.AJEBASKPAISVASCO.COM

deporte. ¿Cómo se puede fomentar una actitud emprendedora entre los más jóvenes? Es importante explicarles qué significa tener actitud emprendedora. Y una definición que cualquier niño y joven puede entender es que cada uno debe tomar las riendas de su propia vida e intentar aportar valor añadido en todo aquello que haga, ya sea en la familia, con los amigos, en el centro educativo, en su barrio o ciudad, en los espacios de ocio y tiempo libre, etc. Y más adelante, en la vida adulta, en el ámbito profesional, bien trabajando para una empresa o en la suya propia.

Para cada uno de ellos existe una iniciativa concreta. El ‘Fórum IMPULSA’ se basa en la convicción de que la actitud emprendedora, la creatividad y la innovación son factores fundamentales a la hora de generar oportunidades para los jóvenes; los ‘Premios Fundación Príncipe de Girona’ reconocen el talento emprendedor; y ‘Emprender es posible’ constituye El Libro Blanco de la Iniciatiuna herramienta de ayuda. va Emprendedora en España, Respecto a la mejora de la disponible en nuestra web, empleabilidad, el proyecto ‘Apadr inando el talento’ ha nacido con la pretensión de mejorar las opfundacioprincepdegirona.org ciones de incorporación al mercado laboral de jóvenes plantea una serie de retos con formación superior que para mejorar los indicadores provengan de entornos des- de actitud emprendedora. Y favorecidos. En el ámbito hay dos que responden a la del éxito escolar, llevamos a imperiosa necesidad de trascabo el proyecto ‘Pigmalión’ mitirla a los más jóvenes: hay de integración a través del que incrementar las acciones


CONGRESO GREEN BUSINESS EUROPE que fomenten la cultura emprendedora e incluirlas en el sistema educativo. Parece claro que estamos ante una empresa colectiva: poderes públicos, medios de comunicación, redes sociales, centros educativos, familias…

Uno debe tomar las riendas de su vida y aportar valor añadido a lo que hace

En más de una ocasión, han señalado que uno de los

retos más importantes es que empresas y organismos públicos sepan detectar el talento y darle una oportunidadEfectivamente, los jóvenes tienen capacidades sobradas para asumir retos profesionales que redunden en beneficio de todos. Es un capital colectivo, y cada vez que dejamos escapar un talento el conjunto de la sociedad se empobrece. La FPdGi contribuye a este propósito con el apoyo a iniciativas de robótica didáctica, de impulso de las vocaciones tecnológicas, matemáticas, musicales, etc. Los Premios de la Fundación tienen justa-

mente esta vocación de dar visibilidad a jóvenes normales con trayectorias profesionales incipientes pero muy meritorias y que conviene conocer y valorar. ¿Cuáles son las razones que hacen de España un lugar tan complicado para emprender? Hay siete retos imprescindibles que debemos abordar para facilitar que cualquier persona pueda emprender: conciencia colectiva de la importancia de contar con personas y profesionales emprendedores; rol positivo e incentivador de los medios de comunicación; alianzas

estratégicas con los medios de comunicación digitales; formación de docentes para transmitir conceptos clave como la creatividad, la innovación y el emprendimiento, que deben ser transversales en el currículum educativo de niños y jóvenes; culminación de los procesos de simplificación y agilidad administrativa; apoyo y acompañamiento a las empresas de reciente creación; y convencimiento de todos los agentes económicos y financieros de la importancia de apoyar de forma nítida a aquellos que contribuyen con su esfuerzo a fortalecer la economía productiva.

Emprender es posible

Fotografía: Quintas Fotógrafos

La Fundación Príncipe de Girona participó en el congreso con la presentación de la plataforma digital ‘Emprender es posible’, realizada gracias al liderazgo de Indra y el apoyo de CEAJE, la Dirección General de PYMEs, la Generalitat de Catalunya y Novagroup. La ponencia, moderada por Iñaki Ortega, gerente de Madrid Emprende, corrió a cargo de David Pascual, de Indra, y Salvador Maneu, director general de la Fundación. Asimismo, los asistentes al congreso pudieron participar en el Living Lab organizado para dar a conocer la plataforma y, al mismo tiempo, recoger aportaciones de mejora. ‘Emprender es posible’ es una herramienta de ayuda al emprendedor que aporta información de manera sencilla y unificada, superando los más de 3.000 portales existentes.

Sus objetivos son: facilitar información de manera sencilla, útil y con filosofía integradora; permitir crear una idea de manera estructurada y privada; ofrecer herramientas de autoanálisis del perfil de emprendedor; posibilitar un asesoramiento personalizado; crear un espacio colaborativo donde los emprendedores puedan compartir sus experiencias; ser punto de encuentro entre emprendedores y posibles financiadores.

AJEBASKINICIA 2012 | WWW.AJEBASKPAISVASCO.COM

15


CONGRESO GREEN BUSINESS EUROPE

16

AJEBASKINICIA 2012 | WWW.AJEBASKPAISVASCO.COM


CONGRESO GREEN BUSINESS EUROPE

AJEBASKINICIA 2012 | WWW.AJEBASKPAISVASCO.COM

Fotograf铆as: Quintas Fot贸grafos

17


LAS MESAS REDONDAS

CONGRESO GREEN BUSINESS EUROPE

Eficiencia energética Pablo García, de Philips, Juan María Sánchez, de Rebi - Recursos de la biomasa, y Xavier Piñero, de Herz, debatieron sobre la situación actual de la energía fotovoltaica, haciendo hincapié en el autoconsumo como vía de ahorro directo para las empresas. Coincidieron en la necesidad de maximizar el uso de la energía de manera más segura, eficiente, productiva y sostenible, y en que las preocupaciones comerciales, ambientales y sociales tienen una misma respuesta: eficiencia energética.

Ecomobility is green motion La conciencia en pro de nuestro medio ambiente adquiere una dimensión especial en todos los aspectos relacionados con la movilidad, uno de los sectores que más afectan a la salubridad del aire y los entornos urbanos. Grandes marcas ya consolidadas en el mercado como Mercedes y Michelin, representadas por sus directores generales Emilio Titos y Hugo Ureta, y pequeñas empresas punteras e innovadoras representadas por Iñigo Irizar, de Ecomotion, Cándido Amorós, de Comarth, y Aitzol Fernández, de Evolo, han entendido que el futuro está en la movilidad sostenible.

Pienso luego ECOexisto Todos podemos apostar por la sostenibilidad en nuestro día a día profesional, familiar o de ocio. Jon Kepa Izaguirre, de A&B Laboratorios de Biotecnología, Xabier Sabalza, de Metaposta, y Javier Yoller, de Yor, compartieron ejemplos aplicados a tareas o aplicaciones comunes y explicaron como implementar buenas prácticas en la gestión de proyectos empresariales dirigidas a preservar el medio ambiente.

Encuentro Networking – RAN María Olarte, especializada en proyectos de cambio empresarial a través de impulsar el cambio de conducta de las plantillas con consultoría, juegos formativos o coaching, puso su experiencia a disposición de los jóvenes emprendedores. El objetivo de sus seminarios es dotar a los empresarios de herramientas que les faciliten mejoras y cambios adecuados a su filosofía, personalidad y objetivos partiendo de su propia realidad para iniciar un camino de reflexión hacia un estado deseado y concreto. En definitiva, analizar sus negocios para detectar los fallos y problemas que se puedan corregir para mejorar gracias a un nuevo concepto de trabajo en equipo. A lo largo de dos jornadas ayudó a los emprendedores participantes en el networking a rebelarse contra sus problemas, sus miedos o las barreras que hacen que sus empresas no puedan crecer ni mejorar. El método –ran que aplica hace posible mejorar, aprender, compartir, crecer, cooperara, promocionarse, conseguir negocios y ayudar a que otros lo hagan. Se trata de establecer sinergias, una red de conocimiento y ayuda entre jóvenes empresarios que permita, al mismo tiempo, hacer negocios y compartir contactos profesionales. 18

AJEBASKINICIA 2012 | WWW.AJEBASKPAISVASCO.COM

Fotografías: Quintas Fotógrafos


LOS TALLERES

CONGRESO GREEN BUSINESS EUROPE

¿Cómo hacer mi producto competitivo y ecológico a la vez? De la mano de Rubén Carnero, de IK Ingeniería, en este taller estudiaron el producto de cada participante para conocer cómo detectar su ciclo de vida y en qué fases se puede reducir el consumo de recursos y materias primas. Además, realizaron un recorrido por los factores de motivación que pueden llevar a una empresa a aplicar el ecodiseño para conseguir un producto más sostenible y competitivo.

Haz un ‘kit kat’ y experimenta el reciclaje La empresa alavesa Biziera – Servicios medioambientales compartió con los asistentes un paréntesis para alimentar la creatividad y la imaginación en el que todas las personas participantes pudieron descubrir sus habilidades diseñando complementos con materiales reciclables.

Nuevos vinos, viejas tradiciones. Hacia la viticultura

Los vinos de Rioja Alavesa gozan de prestigio internacional, y José Ignacio Junguitu explicó a los congresistas que, aunque son necesarias todas las formas de agricultura, en estos momentos la producción mundial es muy superior al consumo, lo que hace necesario diferenciarse para destacar en el mercado. La viticultura respetuosa con el medio ambiente aporta vinos únicos, con personalidad propia. Además, una agricultura sostenible ayuda a proteger el paisaje, una de las fuentes de obtención de recursos en las zonas rurales.

Espacios naturales, oportunidades de negocio Josu Durana y Jonathan Rubines, de Ekograma, hicieron un taller participativo sobre experiencias de negocio que los espacios naturales ofrecen a empresas y emprendedores, y en el que explicaron que producir bienes y servicios y preservar el patrimonio natural es perfectamente compatible con el desarrollo económico. Conocer las potencialidades que nos aporta el entorno natural nos permite sumar conceptos aparentemente contrarios como la biodiversidad y producción, economía y ecología o actividad innovadora y duradera. Las empresas que han sabido adaptarse a estos conceptos son cada vez más fuertes.

Yo me lo guiso, yo me lo como El País Vasco siempre ha tenido una merecida fama de buen comer y buen hacer en las cocinas. Josean Merino, del Restaurante Marmitaco, ganador del premio a la mejor barra de pintxos y tapas de España, hizo disfrutar a todos enseñándoles a elaborar un pintxo green.

Un paseo diferente por la naturaleza urbana Vitoria, designada green capital europea 2012, cuenta con numerosos parques llenos de soluciones innovadoras. La empresa alavesa Biomimetiks propuso un taller con un recorrido por estas zonas verdes en el que se podían descubrir ejemplos de sistemas de refrigeración eficientes, materiales inteligentes o avanzados diseños aerodinámicos. Todos ellos tienen algo en común: han sido desarrollados por la naturaleza a lo largo de un proceso de variedad y selección durante millones de años y hoy en día se aplican en ingeniería, arquitectura o informática. AJEBASKINICIA 2012 | WWW.AJEBASKPAISVASCO.COM


LOS CONGRESISTAS

CONGRESO GREEN BUSINESS EUROPE

Así vivieron el congreso Renata López, Esla Centros de Formación Aje Zamora Este año el Congreso Nacional de Jóvenes Empresarios ha sido diferente en Vitoria. Hemos podido acercar nuestras empresas a la magnífica filosofía Green Business Europe. Las conferencias y actividades complementarias han sido una gran fuente de inspiración y conocimiento para nuestras jóvenes empresas. La organización del congreso ha conseguido establecer sinergias entre tres palabras claves: joven-empresa-verde. Creo que si ponemos en marcha en nuestras ciudades al menos una de las miles de ideas que hemos aprendido conseguiremos empresas más sostenibles en el futuro. Será un gran beneficio para nuestro país.

Óscar Valcuende, 080 Arquitectura Aje A Coruña Mi valoración del congreso es muy positiva, al tratarse una temática actual y de suma importancia para las empresas como es la sostenibilidad y la implicación con el medio ambiente. Además de unas ponencias de gran interés, el taller de networking ha sido muy valorado entre los asistentes y francamente productivo para la generación de sinergias entre empresas. No cabe duda que Vitoria-Gasteiz es la capital verde europea por méritos propios, y un ejemplo de urbe donde instituciones y empresas colaboran de manera perfecta. Solo resta felicitar a Ajebask y todo su fenomenal equipo de trabajo por hacernos sentir como en casa.

Rebeca Pascual, Obelia Creativos Aje Navarra En primer lugar, agradecer a la organización el gran trabajo realizado. La combinación de actividades profesionales y culturales ha contribuido a la interrelación entre empresarios en un ambiente cordial y amistoso. Me gustaría destacar el trabajo de María Olarte en el networking, la gran ponencia de Juanjo Azcárate y el broche final con el show cooking en el que pudimos disfrutar todos juntos de una cena diferente y muy especial con la voz de Mikel Erentxun.

Manuel Escobar, Icapax Aje Cádiz Participar en el congreso fue una gran suerte. Allí tuvimos la oportunidad de conocer aspectos relacionados con la eficiencia energética o el ecodiseño desde una perspectiva muy práctica y con ejemplos reales. Las ponencias compartieron un punto de vista común: la necesidad de interiorizar y trabajar en la mejora de nuestros productos y servicios para lograr la sostenibilidad del planeta. Además, todo lo vivido fue un verdadero aluvión de elementos positivos que nos deberían servir en nuestras empresas y entornos. En resumen: excelente evento, resultado y la organización que lo hizo posible. ¡Gracias!

20

AJEBASKINICIA 2012 | WWW.AJEBASKPAISVASCO.COM


EN LA RED

CONGRESO GREEN BUSINESS EUROPE

Trending topic en Twitter Una marea verde de mensajes inundó las redes sociales el pasado 5 de octubre durante la inauguración del Congreso. Twitter fue la plataforma más activa con algo más de un millón de receptores en diferentes momentos a lo largo de la mañana, llegando a ser incluso Trending Topic en España durante dos horas. El entusiasmo de los asistentes y el uso de diferentes palabras clave (GBEurope12, congreso, ponencia, emprendedores) que se fueron repitiendo a lo largo del Congreso fueron fundamentales para conseguir el éxito. Otro dato importante es que la mayor parte de los usuarios se conectaron a través de smartphones, lo que indica una gran interacción entre todos ellos, con charlas y preguntas sobre los diferentes temas tratados.

#gbeurope12 AJEBASKINICIA 2012 | WWW.AJEBASKPAISVASCO.COM

21


GESTIÓN

PATROCINADORES

COLABORADORES

R

22

INGENIERIA ENERGETICA

AJEBASKINICIA 2012 | WWW.AJEBASKPAISVASCO.COM


GESTIÓN

El momento de las ideas y la responsabilidad del líder Dentro del proceso de innovación nos encontramos, irremediablemente, con la fase en la que las personas de la organización deben enfrentarse al papel en blanco, a lo no conocido, a esa situación en la que las referencias son pocas, las oportunidades muchas (también de fracasar) y en la que siempre asoman determinadas actitudes que, amenazadas por el cambio que se intuye, están dispuestas a hacer lo necesario para que todo siga igual. Es por tanto, un momento organizativo crítico. Es aquí cuando más falta hace un liderazgo innovador, un liderazgo que favorezca el proceso de cambio, que mantenga a raya las actitudes inmovilistas, que sea capaz de suspender el juicio precipitado y garantice el espacio necesario para que lo posible y deseable ocurra. Esta fase de generación de ideas, en un entorno innovador, debe ser una labor continua. No tiene necesariamente que existir, en la organización, una necesidad de generar algún nuevo proyecto, producto o servicio, ya que el objetivo consiste en poseer una arsenal de ideas, un banco de bosquejos que algún día podrían ser útiles. Generalmente, el éxito de un nuevo producto o servicio es el resultado de cientos de ideas previas. La capacidad para concebirlas se halla ampliamente difundida entre las personas de la organización, entre los clientes y proveedores, en definitiva, el potencial de generación está ahí, el reto es saber gestionarlo, orientarlo, utilizarlo.

Desgraciadamente, todavía son pocas las organizaciones que tienen establecidas rutinas o procedimientos que faciliten la generación, recogida y evaluación de ideas, así como asignada la responsabilidad. En general, podemos identificar dos grandes conjuntos de fuentes. Por un lado, la propia organización, personas de las diferentes áreas o departamentos que, inde-

“La ejemplaridad de los líderes favorecerá el aprovechamiento del potencial de ideas que nos rodea”

pendientemente de su función y posición dentro de la organización, atesoran una experiencia y visión únicas. Cada una de ellas reflejará una forma de ver, de observar la realidad, condicionada por su experiencia y por su presente, por su formación y por sus habilidades. Este enfoque de dentro hacia fuera supone un potencial pocas veces aprovechado por las organizaciones. Sin embargo, está ahí, a nuestro alcance. No requiere de grandes inversiones para utilizarlo, pero sí de audacia y talento directivo. El otro gran grupo de fuentes para la generación de ideas tiene que ver con el entorno de la organización (enfoque “de fuera a dentro”). Así, podemos mencionar al cliente, a los no clientes (tantas ve-

ces olvidados), a otras organizaciones de nuestro sector o de otros sectores (también eternos olvidados), acercamiento a experiencias e iniciativas novedosas, emergentes, radicales que, aunque no les encontremos una conexión obvia con nuestra actividad, nos pueden poner en la pista de lo que pudieran ser nuestras opciones de futuro. Por supuesto, no debemos olvidar todo lo que tiene que ver con publicaciones de carácter general y especializado, investigaciones, tesis doctorales, conocimientos “de frontera” cuyo análisis detallado nos puede sugerir ideas aprovechables.

Sin duda, la ejemplaridad de los líderes, su capacidad de asumir riesgos, su apertura de miras, la confianza que sean capaces de generar, tanto en las personas de la organización como en su entorno (clientes, proveedores, aliados,…) favorecerá el aprovechamiento del potencial de ideas que nos rodea.

Parece, entonces, que las oportunidades nos rondan, tanto a nuestras organizaciones, como a todas las demás, ¿por qué sólo unas pocas las saben aprovechar?

Si les preguntáramos a esos perfiles que temen el cambio, que luchan denodadamente por que todo siga igual, seguro que nos aportarían otra versión de la frase. Quizás, nos dirían algo así: “Ni se te ocurra desviarte del camino trazado. He oído que alguien lo hizo una vez, y fracasó. Además, ¿por qué complicarse la vida?”.

Decíamos antes que, una vez más, el liderazgo de la organización se revelaba determinante. Podríamos hacernos algunas preguntas “incómodas”:

Para finalizar este artículo me gustaría recordar una frase atribuida a Alexander Graham Bell que dice así: “Desvíate de vez en cuando del camino trazado y adéntrate en el bosque. Cada vez que lo hagas, descubrirás algo nuevo”.

Mi voto para Graham Bell. ¿Cuál es la actitud de los líderes respecto a las nuevas ideas, al cambio y a la innovación? ¿Cómo fomentan y apoyan la creatividad, los nuevos enfoques prometedores? ¿Cómo entienden y “viven” su función directiva? En el mundo actual, ¿es admisible un liderazgo que no apueste decididamente por la innovación?

Samuel Triguero Álvare z Coordinador del Área de Innovación en la Gestión de TKNIKA Economista y Evaluador senior de EUSKALIT

AJEBASKINICIA 2012 | WWW.AJEBASKPAISVASCO.COM

23


ENTREVISTA ASOCIADO

Ángel Corres, responsable de Planificación de Flanker

“Una empresa no puede superar la situación actual si no busca la mejora continua” Fundada en 1988 como una pequeña ebanistería familiar, Flanker es hoy una carpintería industrial con medio centenar de trabajadores y maquinaria de última generación que trabaja para importantes empresas de sectores tan diversos como la aeronáutica, la automoción o los ferrocarriles. Con una apuesta clara por la investigación, el desarrollo y la innovación, están afrontando la difícil situación económica gracias a la internacionalización. “Para mantener volúmenes de ventas no queda más remedio que entrar en nuevos mercados”, sentencia Ángel Corres, responsable de Planificación de la firma.

¿Cuál ha sido la evolución que ha tenido la empresa desde su nacimiento? Flanker nació como una ebanistería y su evolución ha hecho que se convierta en una carpintería industrial, trabajando como proveedor de empresas tractoras de sectores como la automoción, el ferroviario y la aeronáutica. No es una empresa joven, ya está consolidada. ¿Cómo ha crecido desde su nacimiento en número de trabajadores, instalaciones, etc.? En sus inicios Flanker contaba con una plantilla de entre cinco y diez trabajadores, y ahora rondamos ya los cincuenta. Además, estamos ubicados en el polígono de Júndiz en un pabellón de reciente construcción de 5.000 m2 con maquinaria de última generación para la transformación de madera. Y los niveles de facturación, de investigación, de AJEBASKINICIA 2012 | WWW.AJEBASKPAISVASCO.COM

formación y de creación de riqueza y empleo en Flanker han crecido de una forma exponencial desde su nacimiento.

Más que una apuesta, la internacionalización es una necesidad

¿Qué diferencia a Flanker de sus competidores? La ventaja diferencial que nos hace destacar en el mercado es que ofrecemos un servicio ajustado a la necesidad del cliente. Somos fuertes precisamente en la flexibilidad, y es que nos adaptamos a los plazos, calidades y garantías que nos demandan.


¿Considera necesario reinventarse cada cierto tiempo para seguir en vanguardia? La innovación en el campo de la gestión es un factor fundamental ante la coyuntura que nos encontramos en el mercado. Flanker decidió hace ya cuatro años reajustar sus planes estratégicos y de gestión a plazos no superiores a dos años. De esta forma intentamos adaptarnos

Es fundamental la innovación en todas las áreas del negocio

rápidamente a las necesidades que puedan surgir en un mercado en este momento muy castigado por la crisis. ¿Qué papel juega la innovación en su empresa? No creo que haya ninguna posibilidad de que una empresa sea capaz de superar la situación actual si no busca la mejora continua. Para ello, es fundamental la innovación en todas las áreas del negocio.

En los últimos años habéis apostado fuerte por la internacionalización. ¿Qué valoración hacéis de esta apuesta y qué supone del total de vuestro negocio? Actualmente de forma directa estamos exportando un 15% de nuestro volumen de ventas, pero de forma indirecta a través de otras firmas como constructoras de vehículos y de trenes nos acercaríamos al 70%. Más que una apuesta es una necesidad. Para mantener volúmenes de ventas no queda más remedio que entrar en nuevos mercados. El camino es largo pero obligatorio. ¿Qué recomendación harías a jóvenes que están empezando y que ven una salida en iniciar su propio negocio? Les diría sobre todo que trabajen en la idea, que creo que es la base fundamental para emprender un negocio. Estamos educados en la teoría del esfuerzo, pero creo que no siempre es suficiente esforzarse, sino que también tiene que haber una necesidad que cubrir. De todas formas, el emprendizaje es una de las experiencias personales que más puede ayudar a la realización y al crecimiento personal. La ilusión es el motor

del emprendedor, y es fundamental levantarse tras cada tropiezo. Yo les animo y les reconozco la valentía que implica intentar sacar adelante cualquier proyecto. Desde su punto de vista, ¿qué cualidades debe tener un buen empresario?

Fundamentalmente debe ser previsor y saber anticiparse a los acontecimientos. Debe ser capaz de tomar decisiones buscando el bien de la organización. Además, debe tener paciencia y una actitud positiva ante todos los problemas que van surgiendo en las diferentes áreas de la organización.

PREMIO JOVEN EMPRESARIO En 2007 fuisteis premiados por Ajebask y recibisteis el galardón en el sector industrial. ¿Cómo lo recuerdas? ¿Qué supuso para Flanker? Lo recuerdo como una fiesta en la que todo el equipo de la empresa, los que trabajamos codo con codo, nos sentimos orgullosos de los logros conseguidos, y más viniendo de una asociación de contrastado prestigio en nuestro territorio como es Ajebask. Además, nos acompañaron muchos jóvenes empresarios con mucha ilusión y ganas de crecer. Para Flanker fundamentalmente fue un refuerzo en su tarea diaria y en su ilusión por seguir mejorando. Fotografía: Quintas Fotógrafos

AJEBASKINICIA 2012 | WWW.AJEBASKPAISVASCO.COM

25

Foto: Quintas Fotógrafos


INAUGURACIONES

Con el objetivo de que sus alumnos “sueñen, vivan y amen en inglés” ha abierto sus puertas Think English Vitoria. Se trata de una nueva academia situada en pleno centro de la ciudad (Calle San Prudencio), con un proyecto de aprendizaje del idioma global, personalizado y divertido, y con profesorado nativo y bilingüe. Ainhoa Morris, Begoña Alberdi y Erin Fishbaugh son las socias y profesoras que ofrecen tanto clases de Real Life English – inglés para la vida real – como preparación para exámenes oficiales, Business English y clases particulares. Con un ambiente distendido y un enfoque diferente centrado en la conversación, aprender inglés es más fácil. www.thinkenglishvitoria.com

THINK ENGLISH VITORIA

Salburua es el lugar escogido por Goya Floristas para ubicar su tercera tienda en la ciudad. En concreto, en el número 27 del Boulevard de Salburua se puede encontrar un vanguardista y creativo espacio en el que además de flores ofrecen un completo servicio de interiorismo y decoración que se adapta a las necesidades de sus clientes. Al igual que en sus otros dos establecimientos, la marca de la casa sigue siendo el gusto por el detalle y la exquisitez en el trato. Una empresa en constante crecimiento e innovación que apuesta por Vitoria-Gasteiz. www.goyafloristas.com

GOYA FLORISTAS

En el entorno del pantano de Ullibarri-Gamboa ha abierto sus puertas Turismo Lingüístico Tamayo, un centro para la enseñanza de inglés y español en régimen de internado. En contacto permanente con la naturaleza y desconectados del día a día de las ciudades, esta novedosa iniciativa ofrece estancias semanales y de fin de semana en grupos reducidos de 2 a 4 personas con profesorado nativo. Están diseñados en función de las necesidades de los alumnos (formación para viajar, presentación a exámenes, conferencias, etc…). Como novedad, incluye actividades para disfrutar del entorno, cultura y gastronomía mientras se aprende un idioma. www.turismoidiomas.es

TURISMO LINGÜÍSTICO TAMAYO 26

AJEBASKINICIA 2012 | WWW.AJEBASKPAISVASCO.COM


AJEBASK ONLINE

Con 1.200 centros de negocios en 95 países del mundo, Regus alquila oficinas físicas y virtuales, salas de reuniones y videoconferencia. Su amplia oferta está especialmente diseñada para pymes y autónomos, y se adapta totalmente a su forma de trabajar puesto que el cliente decide si lo quiere por horas, días o a largo plazo. Ofrece soluciones flexibles con un coste, un compromiso y unos riesgos mínimos. Este año han abierto en la Gran Vía de Bilbao su primer centro en el País Vasco.

www.regus.es

La Unidad de Medicina Subacuática e Hiperbárica Euskadi nació en el año 2009 con la intención de proporcionar a sus pacientes una asistencia de alta calidad en este campo. Con sede en el Centro Socio Sanitario San Ignacio de San Sebastián, es la primera unidad médica que presta estos servicios en la Comunidad Autónoma Vasca. Dotada con una cámara hiperbárica, asegura el óptimo tratamiento de todas aquellas patologías subsidiarias de tratamiento con oxigenoterapia hiperbárica.

www.umshe.com

Ergoactiv Sport se convirtió en 2006 en un centro pionero en la Comunidad Autónoma Vasca en el tratamiento de los dolores de espalda que ofrece alternativas preventivas y terapéuticas. Su objetivo es proporcionar una respuesta a medida a los trastornos musculoesqueléticos, enseñando la biomecánica corporal, practicando los principios de corrección postural y cómo llevarlos a cabo en el entorno laboral y en la vida diaria.

www.ergoactiv.com AJEBASKINICIA 2012 | WWW.AJEBASKPAISVASCO.COM

27


LIBROS Y WEBS

Trabajo y felicidad. Descubre el verdadero sentido de lo que hacemos Ricardo Gómez ISBN: 9788415431053 Editorial Conecta ¿Es el trabajo un lastre para llegar a sentirnos plenamente satisfechos o puede ser una herramienta para conseguirlo? En este libro su autor plantea que la respuesta depende exclusivamente de cada uno. La clave para encontrar la felicidad en el trabajo es, a su juicio, tomar conciencia y responsabilizarnos de nuestras vidas para vivirlas libremente. En este proceso no solo conseguiremos el equilibrio en nosotros mismos, sino que lograremos también la liberación de quienes nos rodean. Trabajo y felicidad plantea un recorrido por aquellos factores emocionales, físicos y de percepción que nos permitirán encontrar un auténtico sentido en todo lo que hagamos.

Zen 305: Coaching de altura para superar las pequeñas adversidades cotidianas Ferrán Martínez ISBN: 9788479538088 Editorial Urano Con ZEN 305 (los centímetros a los que se levanta el aro de baloncesto), Ferrán Martínez, ex jugador profesional de baloncesto que tras su retirada ha triunfado como asesor financiero, consultor, conferenciante y coach de kaizén, un método de mejora continua, presenta este libro de coaching cotidiano para hacer frente a los pequeños grandes problemas del día a día. A través de ejemplos de famosos deportistas profesionales, y unido a la filosofía zen, el autor muestra una serie de pautas para aprender a afrontar los cambios, reinventarse ante nuevas circunstancias y salir fortalecido.

Euskadi Emprende, la página web del Servicio Vasco de Emprendimiento, nació con el objetivo de convertirse en una red de intercambio de conocimientos y desarrollo de proyectos abierta a la participación de todos los que tienen algo que ver en materia de emprendimiento. Se trata de una referencia a nivel de Euskadi y un referente para cualquier emprendedor sea de donde sea. La creación de una empresa es mucho más que la simple elaboración de un plan de negocio, y esta página web pretende facilitar la labor de quienes buscan iniciarse en este camino a través de diferentes herramientas. En ella se puede encontrar toda la información necesaria acerca de propiedad industrial (marcas y patentes), mercados, financiación, trámites jurídicos, fórmulas de intraemprendimiento, internacionalización, innovación, etc.

www.euskadiemprende.com 28

AJEBASKINICIA 2012 | WWW.AJEBASKPAISVASCO.COM


AGENDA

Del 21 al 24 de enero: Curso Cultura Emprendedora. Pasos para realizar un plan de viabilidad De 15.30 a 19.30 h. Sede de Ajebask-Álava

29 de noviembre: Charla sobre emprendimiento en el territorio histórico de Álava Centro de investigación Lucio Lascaray - UPV-EHU De 12 a 14 h.

11 de diciembre: Charla Cultura Emprendedora ¿Tienes una idea? Sede de Ajebask Álava

19 de diciembre: Premio Joven Empresario de Álava 2012

24 de enero: Taller: cómo elaborar un CV eficaz Sede de Ajebask-Álava

14 de diciembre: Almuerzo empresarial ‘Intercambio de experiencias’

10 de enero: Charla Cultura Emprende dora ¿Tienes una idea? Sede de Ajebask Álava

31 de enero: Taller: Búsqueda de empleo mediante redes sociales Sede de Ajebask-Álava

SUBVENCIONES Proyectos Individuales de Investigación y Desarrollo (PID)

Plazo de presentación: hasta 31/12/2015 Organismos, Entes y Sociedades Públicas / CDTI - Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial

Ayudas del Programa de Incentivos al Vehículo Eficiente.2012

Plazo de presentación: hasta 31/03/2013 Gobierno Central / Ministerio de Industria, Turismo y Comercio AYUDAS SPRI Programa para facilitar la financiación de proyectos innovadores en las PYMES alavesas y autónomos

Plazo de presentación: hasta 31/12/2012 Diputación Foral Araba / Departamento de Innovación y Promoción Económica

Programa Ekintzaile

Plazo de presentación: hasta 31/12/2012 SPRI - Agencia de desarrollo del País Vasco

Programa de ayudas en transporte y movilidad eficiente. 2012

Plazo de presentación: hasta 30/11/2012 EVE - Ente Vasco de la Energía

Seed Capital Bizkaia

Plazo de presentación: hasta 31/12/2015 Sociedad Gestora de Fondos de Capital Riesgo SEED-Capital de Bizkaia

Programa Elkartegiak. Bizkaia 2012

Plazo de presentación: hasta 13/07/2013 Diputación Foral de Bizkaia / Departamento de Innovación y Promoción Económica

Línea de financiación «ICO-Industrias Culturales».

Plazo de presentación: hasta 31/12/2012 Gobierno Central / Ministerio de Cultura AJEBASKINICIA 2012 | WWW.AJEBASKPAISVASCO.COM

29


CALENDARIO FISCAL

ÁLAVA DICIEMBRE Hasta el 10 de diciembre IMPUESTOS ESPECIALES Octubre 2012 - Todas las empresas (*) 570, 580 - Grandes Empresas (*) 554, 555, 556, 557, 558 Noviembre 2012 - Operadores autorizados 500/503/NE - Todas las empresas 511 (*) Los destinatarios autorizados, representantes fi scales y receptores autorizados, utilizarán para todos los impuestos el modelo 510 Hasta el 20 de diciembre IMPUESTO DE SOCIEDADES Pagos fraccionados Sociedades y Establecimientos permanentes Tercer pago a cuenta, empresas con volumen de operaciones en el Territorio Histórico de Álava que tributan bajo normativa común: • Régimen General 202 • Régimen de Consolidación fi scal 222 Hasta el 26 de diciembre

RENTA, SOCIEDADES Y NO RESIDENTES (con establecimiento permanente) Retenciones e ingresos a cuenta de rendimientos del trabajo, de actividades económicas, premios, arrendamiento de inmuebles urbanos, ganancias patrimoniales y capital mobiliario Noviembre 2012 - Grandes Empresas 111, 115-A, 117, 123, 124, 126, 128 I.V.A. Noviembre 2012 - Régimen General. Autoliquidación 303 - Declaración de operaciones incluidas en los libros registro 340 - Grupo de entidades. Mod .ind. 322 - Grupo de entidades. Mod. agreg. 353 - Declaración recapitulativa de operaciones intracomunitarias. 349 NO RESIDENTES (sin establecimiento permanente) Retenciones e ingresos a cuenta Noviembre 2012. - Grandes Empresas 117, 216 IMP. SOBRE LAS PRIMAS DE SEGURO • Noviembre 2012. 430 IMPUESTOS ESPECIALES Noviembre 2012

- Impuesto sobre la Electricidad. Grandes Empresas 560 - Todas las empresas 564, 566 Septiembre 2012. Grandes Empresas 561, 562, 563 Hasta el 31 de diciembre I.V.A. La renuncia y la revocación de la misma al Régimen Simplifi cado para el ejercicio 2013 y sucesivos 037 (La renuncia y la revocación al Régimen Simplifi cado está establecida reglamentariamente en el mes de diciembre, salvo que Disposiciones Normativas posteriores modifi quen dicho plazo). Renuncia o revocación de la misma al Régimen Especial de la Agricultura, Ganadería y Pesca para el ejercicio 2013 y sucesivos 037 Opción o revocación para el ejercicio 2013 y sucesivos por la determinación global de la base imponible en el Régimen Especial Agencias de Viaje 036,037

beneficio global en el Régimen Especial de los bienes usados, objetos de arte, antigüedades y objetos de colección 036, 037 Opción tributación en destino ventas a distancia a otros países de la U.E. para 2013 y 2014. 036,037 Opción o revocación por la aplicación de la regla de prorrata especial para 2013. 036,037 Renuncia al Régimen de deducción común para sectores diferenciados para 2013 Sin modelo Comunicación de alta en el Régimen especial del grupo de entid. del IVA 036 Comunicación de datos relativa al Régimen especial del grupo de entidades en el IVA 036 Solicitud de inscripción o baja en el Registro de devolución mensual, grupo de entidades 036

Opción o renuncia para el ejercicio 2013 y sucesivos por la determinación de la Base Imponible mediante el margen de

BIZKAIA DICIEMBRE Hasta el 10 de diciembre IMPUESTOS ESPECIALES Relación mensual de notas de entrega de productos con el impuesto devengado a tipo reducido, expedidos por el procedimiento de ventas en ruta. 511 Hasta el 20 de diciembre SOCIEDADES Pago fraccionado. Imp. Sociedades e Imp. sobre la Renta de No Residentes de establecimientos permanentes y entidades en régimen de atribución de rentas constituidas en el extranjero con presencia en territorio español, para los sujetos pasivos y contribuyentes con consideración de gran empresa. 218 Pago fraccionado a cuenta del Impuesto sobre Sociedades para los grupos fiscales, incluidos los de cooperativas que tributen por el régimen fiscal especial. 222 Hasta el 26 de diciembre IVA Autoliquidación del IVA. 303

Devolución para sujetos pasivos ocasionales y en recargo de equivalencia. 308 Grupo de entidades. Modelo individual. Autoliquidación mensual del Impuesto sobre el Valor Añadido. 322 Libros Contables. 340 Resumen de op. intracomunitarias. 349 Grupo de entidades. Mod. ag. Autoliquidación mensual del IVA 353 PRIMAS DE SEGURO Decl-liq. Impuesto Primas de Seguro. 430 RETENCIONES Decl-liq. de retenciones e ingresos a cuenta del IRPF, rendimientos del trabajo, de act. económicas y de premios. 111

sobre Sociedades e Impuesto sobre la Renta de No Residentes. 117

Decl-Liq. de retenciones a no residentes sin establecimiento permanente. 216

Decl-liq. retenciones e ingresos a cuenta sobre rentas y rend. del capital mobiliario, a efectos del IRPF, Imp. Sociedades e Imp. Renta de No Residentes. 123

TRANSM. PATRIMONIALES Y A.J.D Mod. 615 - Pago en metálico del imp. que grava la emisión de documentos que llevan aparejada acción cambiaria o sean endosables a la orden.

Decl-liq. retenciones e ingresos a cuenta sobre rentas y rend. del capital mobiliario derivados de la transmisión, amortización, reembolso, canje o conversión de cualquier clase de activos representativos de la captación y utilización de capital es ajenos, a efectos de IRPF, Imp. Sociedades y Renta de No Residentes. 124

Decl-liq. de retenciones e ingresos a cuenta sobre rendimientos del arrendamiento de bienes inmuebles urbanos a cuenta del IRPF, Imp. sobre Sociedades e Imp. Renta de No Residentes. 115

Decl-liq. retenciones e ingresos a cuenta sobre rentas y rend. explícitos del capital mobiliario obtenidos de cuentas en toda clase de instituciones financieras a efectos del IRPF, Imp. Sociedades y Renta de No Residentes. 126

Decl-liq. de retenciones e ingresos a cuenta sobre rentas o ganancias patrimoniales obtenidas como consecuencia de transmisiones o reembolsos de acciones y participaciones representativas del capital o del patrimonio de las Instituciones de Inversión Colectiva, IRPF, Imp.

Decl-liq. retenciones e ingresos a cuenta sobre rentas y rend. del capital mobiliario procedentes de op. de capitalización y de contratos de seguros de vida o invalidez a efectos de IRPF, Imp. Sociedades y Renta de No Residentes. 128

Hasta el 31 de diciembre IVA Declaración censal de comunicación de datos relativa al régimen especial del grupo de entidades en el IVA. 039 OTROS Declaración censal de alta, modificaciones y baja en el censo de empresarios, profesionales y retenedores. 036 Relación de operaciones realizadas por entidades inscritas en registros públicos. Constitución, establecimiento modificación o extinción inscritas durante el mes anterior en registros públicos. 038

GIPUZKOA DICIEMBRE

Hasta el 26 de diciembre

Hasta el 7 de diciembre

RENTA, SOCIEDADES Y NO RESIDENTES CON ESTABLECIMIENTO PERMANENTE Retenciones e ingresos a cuenta: Noviembre 2012. Grandes empresas 111, 115, 117, 123, 124, 126, 128 (Ingresos superiores a 6.010.121,04 €)

IMP. ESPECIALES DE FABRICACIÓN Noviembre 2012. Todas las empresas. Ventas en ruta 511 Hasta el 20 de diciembre IMP. SOCIEDADES Y SOBRE LA RENTA DE NO RESIDENTES Exclusivamente para entidades a las que le sea de aplicación la normativa estatal: Pagos fraccionados. Imp. Sociedades e Imp. Renta de No residentes con establecimiento permanente 202 Pagos fraccionados. Imp. Sociedades. Régimen consolidación fiscal • Modelo: 222

30

NO RESIDENTES SIN ESTABLECIMIENTO PERMANENTE Retenciones e ingresos a cuenta: Noviembre 2012. Grandes empresas 117, 216 IVA Noviembre 2012 - Grandes empresas 320 - Grupo de entidades. Mod. ind. 322 - Autoliquidación mensual del IVA. Registro de devoluciones mensuales. 330 - Decl. de operaciones incluidas en los

AJEBASKINICIA 2012 | WWW.AJEBASKPAISVASCO.COM

libros registro de IVA. 340 - Decl. resumen recapitulativo de operaciones con sujetos pasivos de la UE. 349 - Grupo de entidades. Mod. ag. 353 IMP. TRANSMISIONES PATRIMONIALES Y ACTOS JURIDICOS DOCUMENTADOS Actos Jurídicos Documentados. Documentos negociados por entidades colaboradoras. Noviembre 2012. 610 IMP. SOBRE PRIMAS DE SEGURO Noviembre 2012. 430 IMP. ESPECIALES DE FABRICACIÓN Septiembre 2012. - Grandes empresas 561, 562, 563 - Grandes empresas (*) 554, 555, 556, 557, 558 Noviembre 2012. - Todas las empresas 564, 566 - Grandes empresas 560

- Todas las empresas (*) 570, 580 (*) Los destinatarios registrados, destinatarios registrados ocasionales, representantes fiscales y receptores autorizados, utilizarán para todos los impuestos el modelo 510. Hasta el 31 de diciembre IVA Opción o renuncia de la aplicación de la prorrata especial 036 Régimen especial de agencias de viajes: alternativa entre el sistema global o el de operación por operación para determinación de bases imponibles. Opción o renuncia 036 Comunicación de datos del régimen especial del grupo de entidades de IVA 039


AJEBASKINICIA 2012 | WWW.AJEBASKPAISVASCO.COM

31


AJEBASKINICIA 2012 | WWW.AJEBASKPAISVASCO.COM


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.