Revista Lectiva No. 14

Page 62

SOBRE LA COMPLEJIDAD DE LA NORMA LINGÜÍSTICA Víctor Villa Mejía*

«Los hablantes no somos poseedores de una sola norma, sino de varias: la de la región, la del grupo social, las de diferentes situaciones comunicativas, etc. Por eso, es más preciso hablar de las normas lingüísticas que de la norma lingüística». Arboleda, 1986:65. «Las grandes batallas políticas de hoy son batallas de normas, que se desarrollan en la sombra y con la indiferencia del público. Quien impone su norma promociona su local a universal». Debray, 2001:85.

Introducción Se preguntaba el poeta Pedro Salinas sobre el porqué de la inusitada preocupación por el idioma. «Me refiero –decía– al creciente movimiento de la atención del público medio, en general del hombre no especializado, hacia el idioma» 1. Este interés, leído desde la motivación del hoy, se puede puntualizar en la norma lingüística, más específicamente en la norma idiomática. ¿Cómo funciona la norma lingüística?; si normar es regir ¿quiénes son lo

* 1. 2. 3. 4.

regidores?; ¿en qué se diferencian el ‘régimen’ de Cuervo, la ‘rección’ de Chomsky y la ‘rectitud’ de Habermas? Sobre la normatividad hispánica se han escrito muchos metros de papel, no necesariamente leídos por el público medio. Que se sepa, el primero fue Eugenio Coseriu, en 19522; luego José Pedro Rona, en 19733; a continuación Luis Fernando Lara, en 19764; un poco después, los colombianos Arboleda (1986) y Montes (1986); al año siguiente, el simposio sobre norma y uso,

Profesor de la Facultad de Comunicaciones, Universidad de Antioquia. Salinas, Pedro. «Defensa del idioma». Agenda Cultural Alma Máter. Medellín, No. 130, 2007, p. 8-9. Publicado inicialmente en El defensor, Madrid, Alianza, 1984. Coseriu, Eugenio. «Sistema, norma y habla», en Teoría del lenguaje y lingüística general. Madrid, Gredos, 1961, p. 11-113. Rona, José Pedro. «Normas locales, regionales, nacionales y universales en América española». Nueva Revista de Filología Hispánica. México, No. 23, 1973, p. 310-321. Lara, Luis Fernando. El concepto de norma en lingüística. México, El Colegio de México, 1976.

Medellín • No. 14 • Diciembre de 2007

63


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revista Lectiva No. 14 by Asoprudea - Issuu