EL VOCERO 25
1 EL VOCERO 25
AGOSTO DE 2014
INFORMATIVO DE LA LOCALIDAD DE SUBA – BOGOTá D.C. – ISSN 2027-3266- EDICION Nº 67 - AGOSTO DE 2014 elvocero25@hotmail.com
En Suba
Agosto 13 15 AÑOS DE IMPUNIDAD
GOBIERNOS ZONALES
En desarrollo del Eje 3: “Una Bogotá que Defiende y Fortalece lo Público” del Plan de Desarrollo de Bogotá, se propuso como estrategia la conformación de los Gobiernos Zonales como ejercicio de gobernabilidad democrática en las Unidades de Planeación Zonal UPZs. Para desarrollar está actividad la Alcaldía de Suba en convenio con la Universidad Nacional convocaron a los habitantes de la localidad el pasado primero de agosto en la plazoleta del Súper CADE a partir de las 2 p.m.
“Cómo que no hay líderes, si somos más de 30 millones contra esa franja pequeña, una franja muy pequeña que se ha apoderado de los medios de comunicación, que se ha apoderado de todas las cosas”. JAIME GARZÓN
LEA EN ESTA EDICIÓN Gobiernos zonales PAG. 1 El himno de Bogotá PAG. 2 Los ministros de JUANPA PAG. 3 Todos somos Palestina PAG. 4 Cumpleaños en agosto PAG. 5 La Sabana se seca PAG. 6 Operativos en Suba por el agua PAG. 7 Crónicas de caminante PAG. 8 Riesgos de la depilación púbica PAG. 9 LovingHut_Pautaprensa_v1.pdf
1
21/03/14
La jornada se desarrolló mediante siete mesas de trabajo donde se generó un diálogo entre la comunidad, la administración local y las entidades del gobierno distrital, alrededor de las problemáticas identificadas en el territorio. El objetivo tiende a establecer líneas de acción a seguir en el corto, mediano y largo plazo, y establecer compromisos por parte de todos los actores. Las mesas que se habilitaron para la participación Integración Social, Am- Cultura, Salud, Desarrollo continua de la ciudadanía biente y Riesgo, Hábitat y Económico y Economía Poson: Seguridad, Movilidad, Planeación, Educación y pular
Bogotá 476 años
CIUDAD DE TODOS Y DE NADIE
11:59
C
M
Y
CM
MY
CY
CMY
K
POMADA CALIENTE Elaborada con 6 plantas medicinales, 100% natural USO EXTERNO PARA: dolores, calambres, inflamaciones, torceduras, dolores articulares, tendinitis y artritis.
Pedidos: Tel. 2265426 - Cel 3167426312 En Antioquia Cel. 3137083237
“Aunque no existe acta, se aceptó como fecha de fundación de Bogotá el 6 de agosto de 1538, porque aquel día el sacerdote Fray Domingo De las casas ofició la primera misa” Bogotá antes de la llegada de Gonzalo Jiménez de Quesada, estaba habitada por las culturas Chibcha y Muisca que se extendían por lo que es hoy Bogotá, Tunja, Iraca, Tundama y Guanetá, la zona estaba organizada bajo el mando de dos jefes: el Zipa y el Zaque. Jiménez de Quesada, general español encargado de buscar el mítico Dorado, llega a América en 1537 con 750 hombres. Una vez en Bacatá somete, asesina y maltrata en compañía de su tropa a indígenas por las ansias de oro y esmeraldas. Después de la muerte del Zipa de Bogotá, Quesada decidió fundar una villa para establecerse en el terreno conquistado, en Thybzaca (hoy Teusaquillo) por su abundancia de aguas, la cercanía de recursos como madera, piedra, tierras, y la protección del viento que les daban los cerros Monserrate y Guadalupe. Comenzaron con 12 bohíos y una modesta capilla construida por los indígenas y se escogió el día de la “Transfiguración del Señor”, 6 de agosto, para celebrar la edificación la villa y por el terreno tomado que se denominó Santa Fe de Bacatá en honor a Santa Fe de Granada, lugar de origen de Jiménez de Quesada.
ESPACIO RESERVADO PARA SU PUBLICIDAD La publicidad continua es más efectiva y tiene descuentos. Escribanos o llámenos Tel: 2265426 E-mail: elvocero25@hotmail.com ANUNCIAR ES VENDER