INSPIRACIÓN EN NUESTRAS MANOS
Catálogo de Obras


AGRADECIMIENTOS
A la Pontificia Universidad Javeriana y a los docentes del proyecto de Diseño de Experiencias; Fernando Ramírez, Oscar Posada, Ligia Bautista y Jorge Santander, damos gracias por brindarnos la oportunidad de ser parte de la vida y obra de Eduardo Ramírez Villamizar. Por guiarnos e instruirnos en el proceso de la reinterpretación de su arte con un propósito íntimo proyectado en la abstracción llevando así su inspiración a nuestras manos.
ÍNDICE
Acueducto
Nido de Serpientes
Aerolito
Caracol Levógira Catalejo Reflejo Dinámico Catedral Policromada Dynamis Construcción Negra Inclinada Horizontalidad Espejo de Luna Encintando el Vacío Flujo Estático Máscara
Modular
Nave Espacial
Movimiento Paralizado
al Viento
Natural Pórtico
Resiliencia Catártica Sinergia
Sin Título Viraje Aleccionador
Título
ACUEDUCTO

TRASPASO



La vida es la suma de esos cambios que cada uno ha tomado por decisiones propias o por circunstancias externas, pueden ser positivos o negativos y aprendemos de ellos. El cambio construye un futuro, pero también deja una historia que no se olvida, nos ofrece un aprendizaje, un crecimiento interior, apreciar la diferencia y la diversidad de cada momento. Esta obra representa el pasado y el presente de ella misma, refleja los cambios que ha tenido por factores externos del ambiente, pero a la misma vez como perdura en el presente su esencia.


COMPÁS
Conformación de una composición musical a través de la construcción de un cubo empleando planos seriados y así obteniendo vacíos resultantes que conectan la totalidad de las piezas. La obra demarca linealidad al poder observar perfectamente hacia el otro lado gracias a la alineación que los planos presentan.





CARACOL

LEVÓGIRA

Con “Levógira” busco expresar el equilibrio y la estructura que llevo en todos los aspectos de mi vida, los ciclos por los que pasamos y la evolución a la que nos llevan. En esta vabstracción de obra, se reflejan los conceptos utilizados por Ramirez Villamizar en su obra “Caracol” (1979), cómo son el equilibrio, la dinámica, el movimiento, la progresión y la repetición. Asimismo se evidencia el concepto de rotación, no sólo como característica del objeto, sino también como una metáfora en su nombre, que significa girar en contra de las manecillas del reloj. Con este concepto quiero expresar también, cómo a pesar de que existen ciclos en nuestras vidas, el camino puede variar y la mayoría de veces encontrar otra dirección o sentido puede ser más enriquecedor, que seguir aquél impuesto desde un principio en nuestra vida.


CATALEJO

REFLEJO DINÁMICO


El dinamismo es el choque de fuerzas que se reducen en movimientos. Mientras que el reflejo representa al individuo dentro de la sociedad y cómo este se adapta dinámicamente.

CATEDRAL
POLICROMADA

DYNAMIS


El termino griego “dynamis” (acto y potencia) proviene del latín actus el cual se encuentra relacionado con la noción de acción o con el resultado de hacer. Dynamis viene de dynamai o sea “yo puedo”, “yo soy capaz”. Dynamis vendría a significar fuerza. Algo dinámico es algo que es cambiante que siempre está en movimiento y constante evolución. de tal forma que esto lo relacioné con la perseverancia que me caracteriza. Así cómo el maestro Ramirez Villamizar inspiró muchas de sus obras en la naturaleza; especialmente en los caracoles.Decidí inspirarme en la geometría de una concha de caracol, basándome también en la proporción aurea del espiral de Fibonacci para la disposición de los módulos del objeto.De este forma generando un movimiento en espiral que aumenta de tamaño a medida que se va enrollando infinitamente.

CONSTRUCCIÓN

HORIZONTAL
HORIZONTALIDAD
La horizontalidad es una estrategia propia del arte contemporáneo que, mediante intervenciones puntuales, busca resignificar lugares o monumentos cuyo sentido original cayó en el olvido, o cuyo sentido, ahora de manera crítica, busca tergiversar o invertirse (estrategia situacionista).



Se llevó a cabo una serie de momentos el cual se fue conociendo acerca de Eduardo Villamizar, como lo fue su
vida, sus obras, sus esculturas, para llegar a un hallazgo interno interminable entre su composición y mi búsqueda interna con el objeto personal.
CATEDRAL
POLICROMADA

ENCINTANDO EL VACÍO


Encintando el vacío pretende recopilar las características de las obras de Villamizar, en donde el movimiento y la continuidad de su obra articulada por varios módulos metálicos es evidente. la proporción de la más contenedora del vacío en sus obras es esencial, es por esto que parto de principalmente en generar un proyecto continuo e infinito que además de su continuidad hay una progresión de crecimiento en los distintos grosores un concepto ampliamente usado por el maestro Ramírez Villamizar. La configuración de la pieza conceptual parte de la modulación de vistas que permite mostrar la cinta conectada en varias fachadas que contienen un vacío interior. El proyecto esencialmente cumple con varios planos articulados que pretenden generar distintas escalas y sensaciones dependiendo la posición del usuario frente a la obra. su tejido pretende simular un recorrido visual que con el contraste con la luz genera una nueva figura en su superficie y como bien se ve en la imagen se generan espacialidades diversas conteniendo un centro vacío que puede ser ocupado por el usuario.

FLUJO ESTÁTICO
La obra demuestra el paso del tiempo y la evolución, por medio de un flujo que se refleja de manera paralizada. Expresa como todo en la vida y en la evolución natural está en constante movimiento rápido, pero se logra apreciar cuando se desacelera y se observa un instante
específico. Esto mismo lo hace Espejo de Luna, al reflejar las
fases de la luna y por ello la obra retrata de una manera
más geométrica esa evolución dinámica.




MÁSCARA

SIMBIOSIS
MODULAR
La escultura máscara representa la sensibilidad, simetría, equilibrio, entre llenos y vacíos que se ven reflejados en el equilibrio del peso de la obra, la configuración del rombo como figura principal en planos conformando los vacíos que al momento de su uso se forma un lleno ya que el usuario entra en él, la proporcionalidad aparece de su nombre de máscara ya que está relacionado perfectamente con la forma y dimensiones del rostro y sus complementos como los ojos.



Felipe Arcila
60x30 cm
Cartón Industrial
ESPACIAL

MOVIMIENTO PARALIZADO
En una búsqueda nace “Movimiento Paralizado”Inspirada en una construcción regida por una refinada geometría que se inspira del arte figurativo de Ramirez. Teniendo una estructura de líneas rectas, volúmenes, que una a una se van uniendo, y creando una secuencia de diferentes tamaños dándole un mismo ritmo, permitiendo crear movimientos y formas que quedaran perpetuados e


intactos en la obra.

NIDO DE SERPIENTES

ALLAGI
Haciendo alusión a Ramirez Villamizar, la forma o modulo que elegí para hacer el monumento fue una figura geométrica básica (el triangulo) que al unirse crea una composición que brinda movimiento e inmersión a quien lo aprecia.



El triángulo a la vez, por sus ángulos pronunciados, le agrega a la escultura cierto sentido de fuerza y determinación.

PEINE DE VIENTO

TENSIÓN NATURAL

Buscando la representación natural me encontré con la gran geometría que la simboliza; inspirado por de ello, logré desarrollar Tensión Natural donde mi intención era realizar una figura que con su vacío logrará que el contexto que la emerge hiciera parte de la obra y su

estructural permitiera que dos piezas sin nunca llegar a unirse pudieran tener una forma general de liviandad.


RESILENCIA
CATÁRTICA

Capacidad de adaptarse y resurgir como algo nuevo librándose de banalidades para mantener su escencia de manera armónica y equilibrada. El equilibrio como concépto sintesis de la obra de Ramírez Villamizar se ve expresado como el triangulo, la figura perfecta, que desde su geometría simétrica permite una progresión a través del modulo generando forma en su evolución, manteniéndose a pesar de la asimetria de la obra en su totalidad bidimensional, de igual manera proyectada para evolucionar como volumen.





SINERGIA



“Sinergia” como lo explica en su origen Griego es el “Trabajo en conjunto” para realizar una tarea compleja, por ello es la base de mi proyecto reflejando el esfuerzo que hace cada uno de los componentes y como este genera un mejor rendimiento ocasionándole el resultado esperado ,Para la composición de la forma de mi proyecto implemente la sucesión de Fibonacci basándome



en las apreciación de Ramírez Villamizar hacia los caracoles y en mi manera de apreciar la geometría.
Gabriela Agudelo

SERIGRAFÍA SIN NOMBRE

VIRAJE
ALECCIONADOR
La horizontalidad es una estrategia propia del arte contemporáneo que, mediante intervenciones puntuales, busca resignificar lugares o monumentos cuyo sentido original cayó en el olvido, o cuyo sentido, ahora de manera crítica, busca tergiversar o invertirse (estrategia situacionista).



Se llevó a cabo una serie de momentos el cual se fue
conociendo acerca de Eduardo Villamizar, como lo fue su
vida, sus obras, sus esculturas, para llegar a un hallazgo interno interminable entre su composición y mi búsqueda interna con el objeto personal.

GIRO DE 30 GRADOS
Giro de 30 grados es una obra inspirada en la fascinación de Ramirez Villamizar por inclinar sus obras 30 grados para romper con la verticalidad, también por su pasión y admiración por la geometria y el uso de colores en sus pinturas abstractas y algunas esculturas.



“Color, formas y geometría sumadas son suficientes” - Ramírez Villamizar. La frase de Ramírez resume todo lo que esta obra busca representar.
Valeria Martínez

HEXÁGONO

LURVE


Simboliza la jerarquía y el orden, las prioridades que tenemos y la cronología de nuestras acciones. Cabe resaltar que a lo largo de la vida pueden suceder cosas inesperadas de las que no se puede tener el control, por ello las metas que establecemos pueden ser modificadas ya sea levemente o radicalmente


EDITORES
Andrés Felipe Angulo
Ana Sofía Osorio Ayerbe
Gabriela Agudelo
Juan Sebastián Villamil
Valeria Sofía Martínez
Laura Camila Cano


