12 arboles fosiles de hacinas

Page 1

Arboles fo?siles de hacinas.qxd:Cañon del ebro.qxd

20/11/07

10:52

Página 1

Árbol fósil n.º 2. Hacinas.

Puntos de interés geológico de Burgos

Mapa de situación y otros puntos de interés. (Modificado de Ramón Sánchez, 1997. Mapa Provincia de Burgos. Caja de Burgos).

Otros puntos de interés geológico en el área 1. Mesa y cresteríos del Gayubar. Sinclinal colgado y relieve invertido sobre calizas masivas de origen marino del Cretácico Superior. Es un conjunto morfoestructural completo donde se aprecia todo el elenco de formas de un relieve invertido en mesa: cantiles, laderas de articulación con el fondo del valle, etc.

Descripción: En la comarca de Salas de los Infantes se hallan los restos fosilizados de árboles caídos y transportados por corrientes fluviales, de antiguos bosques de coníferas que crecían en una zona subtropical, hace unos 130 a 110 millones de años, en el Cretácico Inferior. Componen uno de los yacimientos más importantes de la Península Ibérica en su tipo, y pueden verse en las calles de Hacinas, donde se exponen varios troncos de árboles fósiles de gran tamaño, Castrillo de la Reina, Salas de los Infantes y Cabezón de la Sierra.

9. Cañón de Las Calderas. Cañón laberíntico sobre conglomerados de cuarzo favorecido por fracturas, de interés tanto escénico como geológico, por la singularidad de esta morfología sobre rocas silíceas.

Situación: Provincia: Burgos.

10. Pliegues en las cuarcitas del Paleozoico.

Municipios: Hacinas, Castrillo de la Reina, Pinilla de los Barruecos, Contreras, Salas de los Infantes, Castrovido, Cabezón de la Sierra, Palacios de la Sierra, Regumiel de la Sierra, Canicosa, Moncalvillo y Rabanera del Pinar.

2. Museo Paleontológico de Salas de los Infantes.

3. Mesas de San Carlos y Carazo. Relieve estructural de morfología tabular, condicionada por la litología y estructura de las calizas del Cretácico Superior. 4. Desfiladero de La Yecla. Cañón muy angosto labrado por procesos kársticos a favor de una línea de fractura, transitable por una pasarela construida al efecto.

12. LOS ÁRBOLES FÓSILES DE HACINAS Ficha descriptiva

Árbol fósil encontrado en Castrillo de la Reina y expuesto en el patio exterior del Museo Provincial de Burgos.

Espléndido ejemplo de pliegues en cuarcitas y pizarras. Museo que recoge y expone, con extraordinaria brillantez, la riqueza vegetal del Cretácico y de los yacimientos de dinosaurios de la zona, y divulga con rigor las características y relaciones del pasado de la vida en la Tierra durante el Mesozoico.

Puntos de interés geológico de Burgos

Referencias y lecturas complementarias

Hoja MTN 1/50.000: 315 (20-13). - MONTERO, A. y MARTÍN-CONSUEGRA, Eds. (2004): La flora a través del tiempo. Monografías del Jardín Botánico de Córdoba. Vol. 11, 106 p.

Coordenadas del centro de la zona (Hacinas): UTM: x: 476.300, y: 4648.400.

- QUINTERO AMADOR, I. y MANSILLA IZQUIERDO, H. (1982): Memoria y cartografía del Mapa Geológico de España 1/50.000. Hoja 20-13 (315), Santo Domingo de Silos. IGME. 39 p. Madrid.

Accesos: Desde Burgos por la carretera N-234, en el p.k. 432,650, a 60,4 Km. de la capital

Fotos de portada: Árbol fósil n.º 1 expuesto en la plaza de Hacinas y sección pulida de un tronco fosilizado.

Unidad morfoestructural: Orla mesozoica de Cameros. Cordillera Ibérica.

Colaboran:

5. Icnitas de Dinosaurios de la comarca de Salas de los Infantes.

Valoración y tipo de interés del punto:

Huellas fósiles de dinosaurios, ornitópodos y terópodos del Cretácico Inferior, en los yacimientos de Costalomo (5a) y Regumiel de la Sierra (5b).

Tipo de rasgo: Paleontológico.

6. Cabalgamiento de Moncalvillo. Estructura tectónica resultante de la superposición de materiales jurásicos, más antiguos, sobre los materiales cretácicos del Grupo Urbión, a través de una falla inversa de gran recorrido y bajo ángulo.

Tipo de interés: Didáctico-divulgativo y turístico. Grado de interés: Nacional.

Promueve:

Valoración: Alta. www.asociaciongeocientificadeburgos.com Guiomar Fernández, 17, 4.º A • 09006 BURGOS Teléfono 947 21 68 23

7. Surgencia kárstica de Fuente Sanza. Surgencia al pie de materiales calizos, que da lugar al nacimiento del río Arlanza. 8. Conjunto de circos y formas glaciares de la Sierra de Neila. Extraordinario conjunto de formas glaciares de diferente desarrollo y magnitud, en magnifico estado de conservación, que representan ejemplos sobresalientes de los procesos glaciares. Circos de Loma Bermeja, Hoya de las Tejeras, Los Infiernos y Haedillo.

Patrocina:

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE BURGOS

12. Los árboles fósiles de Hacinas AGB asociación geocientífica de burgos J. Cuesta y L. I. Ortega

Burgos, mayo 2007 Imprime: IMPRENTA PROVINCIAL

Fragilidad: Muy alta. Medidas de protección-conservación: Los yacimientos carecen de una protección específica, pero es admirable el interés de los vecinos de Hacinas por recuperar y conservar este patrimonio paleontológico que han expuesto en sus calles. En el Museo Provincial de Burgos se exhibe un ejemplar encontrado en Castrillo de la Reina y en el Museo Paleontológico de Salas de los Infantes se conservan numerosos restos de estas y otras especies vegetales. En el momento en que se redacta este folleto se está acometiendo la construcción de un centro de interpretación del árbol fósil en Hacinas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
12 arboles fosiles de hacinas by asociaciongeocientifica.burgos - Issuu