El Sol Año LIII Núm 1, 2012 Debates y planteamientos ante el escenario electoral

Page 40

La calidad de los datos de la educación pública en Puerto Rico: hacia la eficaz aplicación de

la tecnología y de los sistemas de información Sylma I. Sánchez- Rodríguez

I. Introducción Situados en pleno siglo 21, hemos visto cómo el mundo gira cada vez más rápido al compás de la tecnología. La obtención y el uso de la información han evolucionado rápidamente y contamos con múltiples y variados recursos para utilizarla. Disponemos de computadoras personales, de la red o Internet y de los celulares. También, hemos adoptado el uso de mecanismos de búsqueda de información en Internet –Google y Yahoo, por ejemplo-- programas específicos para integrar la tecnología en las materias, programas para planificar la actividad docente y programas de las llamadas redes sociales, como son Facebook y Twitter. Con todos estos recursos obtenemos, buscamos, usamos, intercambiamos y compartimos información para algún propósito en nuestro manejo de la información y el conocimiento que se genera cada día con extraordinaria rapidez y mayor volumen. En este trabajo procuramos desarrollar una aproximación a los sistemas de información que se implantan en el Departamento de Educación, del Estado Libre Asociado de Puerto Rico, así como identificar el tipo de información que se trabaja en estos sistemas. De igual forma, identificamos y describimos criterios para determinar calidad de los datos que conforman el corpus de información fundamental de una agencia gubernamental como es el Departamento de Educación y la importancia que esto representa para la toma de decisiones orientadas y fundamentadas para brindar el mejor servicio al país. 40 | El

Sol | Revista de la Asociación de Maestros de Puerto Rico

Su carrera profesional consta de 25 años de experiencia en la implementación de proyectos estratégicos relacionados a la tecnología informática particularmente en la Universidad de Puerto Rico y el Departamento de Educación y sus sistemas de información estudiantil. También estableció el Proyecto Escuela Digital en 45 escuelas públicas y un Centro de Apoyo Digital para Maestros en la UPR en Cayey. Su preparación académica incluye una maestría en mercadeo (MBA) y un bachillerato en sistemas de información de la Universidad de Puerto Rico (UPR).


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
El Sol Año LIII Núm 1, 2012 Debates y planteamientos ante el escenario electoral by Asociación de Maestros de Puerto Rico - Issuu