La comunidad educadora y el desarrollo en Puerto Rico:
¿podemos aguantar otros cien años de soledad? “La mayéutica de Sócrates rechaza que la mente del alumno sea un receptáculo o cajón vacío en el que se puedan introducir las distintas verdades; para Sócrates es el discípulo quien extrae de sí mismo el conocimiento” Wikipedia: Mayéutica
“It takes a village” Hillary Clinton
El diagnóstico Empecemos con un postulado simple: las escuelas no educan; las escuelas instruyen. Pedirle que eduquen es pedir peras al olmo. Si educar es promover una actitud constructiva hacia el conocimiento, de modo que el discípulo descubre dentro de sí su capacidad de generar juicios a base de la información que enfrenta, no podemos pedirle eso a las escuelas; no según las conocemos. Éstas sirven para transmitir conocimiento, pero no para generar capacidad de juicio, es decir para educar. Así terminamos en el mejor de los casos que definitivamente no es siempre el que tenemos en Puerto Rico con alumnos informados que no saben qué hacer con su conocimiento. En el sur de África existe una filosofía maravillosa llamada ubuntu. Estipula que al ser humano lo definen sus relaciones con otros: soy el hijo de mis padres, el padre de mis hijos, el hermano de mis hermanos, el compañero de mi pareja, el amigo de mis amigos, el 28 | El
Sol | Revista de la Asociación de Maestros de Puerto Rico
Ramón Daubón Consultor independiente, Presidente de Grupo Esquel en Washington DC y Asociado de la Fundación Charles Kettering. Natural de Puerto Rico, posee un PhD en Economía de la Universidad de Pittsburgh y ha publicado extensamente sobre temas de Latinoamérica y el Caribe y la conexión entre el desarrollo socioeconómico y la cultura democrática y de participación ciudadana en comunidades.










