RESUMEN EJECUTIVO VIOLADAS Y EXPULSADAS

Page 1

Resumen ejecutivo Noviembre 2013 Violadas y Expulsadas ENTRE EL MIEDO Y LA DESPROTECCIÓN Mujeres víctimas de violencia sexual en situación administrativa irregular “Yo estoy aquí <<sin papeles>>, no tengo tarjeta sanitaria, no tengo cuenta, no tengo nada. Solo padrón, nada más, no pago seguro, no tengo trabajo,…tengo trabajo pero no me pagan, entiendes, sin derechos y sin nada. Como, no sé cómo explicarlo, como un animal salvaje.” Mujer rusa víctima de violencia sexual que reside en España en situación irregular desde 2006 La violencia sexual es una grave violación de derechos humanos y, una de las manifestaciones más extendidas de la violencia contra las mujeres, basada en la discriminación por motivos de género. A pesar de que garantizar la protección efectiva de los derechos humanos, sin discriminación alguna, es una obligación fundamental de los Estados, no todas las mujeres cuentan con las mismas posibilidades de protección institucional (legal, administrativa y práctica) frente a estos abusos. Las mujeres migrantes en situación irregular constituyen un sector que enfrenta situaciones de mayor riesgo frente a la violencia sexual y que encuentra obstáculos añadidos cuando, tras sufrir este tipo de violencia, decide pedir ayuda, protección, justicia y reparación. En la última década se han producido en el Estado español importantes avances legislativos y políticos para hacer frente a determinadas manifestaciones de la violencia contra las mujeres. El Estado ha combatido activamente las agresiones de género en la pareja o expareja, a través de una legislación específica1, y la trata de mujeres con fines de explotación sexual, a través de reformas normativas y de un plan de acción 2. En ambos casos, la Ley de Extranjería ha 1 El principal avance en esta materia fue la aprobación en diciembre de 2004 de la Ley Orgánica 1/2004 de 28 de diciembre (BOE núm. 313 de 29 de diciembre de 2004).

2 El avance en la lucha contra la trata de personas ha derivado de la confluencia de varias normas y políticas, las más relevantes la ratificación del Convenio Europeo para la lucha contra la trata de personas, en agosto de 2009 y la aprobación por parte del Gobierno español del Plan de Acción contra la trata de personas con fines de explotación sexual.

Fundación para la Convivencia Aspacia www.fundacion-aspacia.org 91 5931029


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.