4.5. Canalizaciones 4.5.1. Introducción
Las intersecciones a nivel con grandes superficies pavimentadas (como cuando se utilizan radios grandes o cuando el ángulo de oblicuidad es muy diferente a 90°) permiten movimientos vehiculares impredecibles, requieren largos cruces peatonales y tienen áreas de pavimento sin usar. Bajo estas circunstancias, es usual acudir a la canalización. Se llama intersección canalizada a una intersección a nivel en la cual el tránsito está dirigido según trayectorias definidas por isletas.
4.5.3. Isletas tipo lágrimas para control de los giros a la izquierda
No existe un diseño único para la isleta tipo lágrima. Pueden ser muy delgadas, casi rectas, o con mayor ancho. Se puede decir que en general las lágrimas más gordas permiten acomodar mejor el giro a izquierda de los vehículos pesados.
Una isleta es un área definida entre los carriles de tránsito para control de los movimientos vehiculares o para refugio peatonal. Ellas delimitan el área que no debe ser pisada por los vehículos en una intersección, obteniéndose una disposición adecuada de los puntos de conflicto, así como una separación conveniente entre ellos.
4.5.2. Giros a la derecha canalizados
Si se permite velocidades de giro mayores que los 15 km/h (límite para los trazados mínimos del párrafo anterior), aumentan los radios mínimos que se debe aplicar a los bordes de giro y el área pavimentada. Las isletas de canalización permiten resolver la situación planteada, al separar los movimientos de giro más importantes. Los elementos básicos para el trazado de ramales de giro canalizados son: • La alineación del borde de giro (borde interior de la curva). • El ancho del carril de giro, • El tamaño mínimo aceptable para la isla de canalización (4,5 m2). En el diseño de curvas de intersecciones para 25 km/h < V < 65 Km/h se pueden usar coeficientes de fricción lateral algo mayores que los usados en caminos rurales, pudiendo considerarse como valores máximos los indicados en la Tabla 14. Allí se muestran los radios mínimos absolutos para el rango de Velocidades de Proyecto comprendidas entre 25 km/h y 65 km/h, para peraltes de 0% y 8%. Estos valores se calculan con la expresión: Rmín = V/127 (e+ft), La expresión anterior puede ser utilizada con valores intermedios de peralte.
Figura 15 - Isletas tipo lágrima sin mediana
El extremo de la lágrima más cercano a la calzada principal debe mantener al menos 1 m de retranqueo respecto de la línea de borde, o el ancho total de la banquina si es pavimentada.
4.5.4. Isletas centrales para ubicación de carriles de espera y giros a la izquierda Se incluyen a continuación recomendaciones para la zona de aproximación, la zona de transición y el carril de espera y giro (longitud y ancho).
WS: ancho de la “sombra” (corrimiento lateral de la isleta respecto al borde interno del carril de giro) WL: ancho del carril de giro Figura 16 - Elementos de diseño de la isleta central para carriles de giro a izquierda
Zona de aproximación: debe brindar una suave transición lateral para todos los vehículos que se aproximan a la intersección. Para altas velocidades de proyecto, se recomienda la solución tipo a, con sombra completa. Para esos casos, la longitud se puede obtener de la expresión:
Tabla 14 - Radios mínimos absolutos en ramales de intersecciones canalizadas para 25 km/h < V < 65 km/h (1) e = 0% sólo en casos restricciones en alzado insalvables (2) R mínimo < 15 m es inaceptable en intersecciones canalizadas, salvo curvas de 3 centros.
106 | Revista Carreteras
Donde: acg : ancho carril de giro a izquierda (m) V : velocidad directriz (km/h)
Diciembre 2013