REVISTA ARTEFIOS Nº66

Page 1

O ceo do verán é un lenzo azul infinito. Igual que o sol nutre a terra, deixa que os sus raios alimenten o teu espírito.

Revista n º66

Maio-Xullo

UN DÍA EN ARTEFÍOS

Buenos días a todos os vengo a contar como es mi día a día en Artefíos. Me suena el despertador sobre las siete y media de la mañana y me levanto de la cama y me voy al baño asearme. Termino allí lo que estaba haciendo, después me voy a la cocina a desayunar con mis padres. Me levanto de la mesa y me voy al baño de nuevo a acabar de lavar los dientes y peinarme. Luego cojo mi mochila y me marcho de casa sobre las ocho y pico más o menos para coger el autobús a la parada de siempre. Tengo que esperar el tiempo que tarda el bus en llegar a la parada para venirme a Artefíos a trabajar al centro.

Luego llego hasta aquí sobre las nueve y cinco o a veces nueve y cuarto también más o menos. Entro en el centro, me miran la temperatura, entro al aula que me toca ese día con la educadora que me asignen en cada clase. Actividades formativas, en este momento las está impartiendo la educadora Marta Palacios, joyería Nazaret, y por último el taller de Alto Lizo y Bajo Lizo la educadora Lorena, y estas son las actividades que se imparten aquí en Artefíos en horario de mañana; de nueve a tres en estos momentos que estamos en el horario de verano durante el mes de julio.

Y esto es todo lo que yo hago en todo el año en Artefíos

Celebrando o día das Letras Galegas

Quizais non entendades moi ben o meu texto. O importante aquí é que de forma autónoma e seguindo a instrución que me deron, busquei na internet algo sobre a figura de Fernández del Riego e transcribín este texto A que está xenial!!!

Isabel Fraga

Irene Estapá

Este año las Letras Galegas las dedicaron al historiador y periodista Francisco Fernández del Riego.

El autor era de Lourenzá el pueblo de Pepiño, un educador que estuvo aquí.

Francisco Fernández del Riego decía esto de Lourenzá:

“O que teño aprendido sobre o pasado da vila na que nacín e me criei, vivencias dos dias alí vividos, impresións sobre a paisaxe, o ambiente do lugar, , un algo tamén do que coñecín en localidades veciñas, que a memoria revivía, nestas e noutras lembranzas, mentres unha voz amiga soaba en min: di comigo Lourenzá e ollarás como algo rosa e branco se abala sobre a verde terra...”

¡Madre tú eres la mejor!

Madre tú eres dulzura, tus manos son la ternura, que nos brinda protección. Es la sonrisa tu esencia, que marca la diferencia entregarnos al amor.

DÍA DA NAI POR

ELENA RÍO

Nos entibia tu mirada y la presencia es tu aliada esforzada en tu labor.

¡Tantas noches desvelo!

Tanta lágrima y pañuelo para darnos lo mejor

Tantas horas delicadas con sonrisas dibujadas para a marcar mi soñar

Entre besos y entre abrazos para darnos lo mejor

Fuiste creando los la lazos porque tú eres ejemplar

MISCELÁNEA CULTURAL

DEBUXO A MAN ALZADA DE CARLOS CRUZ

CUADROS DO MUSEO DE BELAS ARTES

Composición virtual feita por Óscar Campos grazas ao Museo de Belas

Artes da Coruña

OPINIÓN CUADROS

MUSEO BELLAS ARTES

En uno de los primeros cuadros expuestos en una sala con un tamaño pequeño, se puede apreciar un cuadro con una vista del mar y un castillo muy cerca de la costa. Más arriba hay un cuadro grande con una vista del mar de Oleiros en una zona rocosa de su paisaje.A un lado hay otro cuadro más pequeño con una chica mirando un pueblo más al fondo.

También hay otro cuadro con otra chica muy cerca de un florero con un pasillo de cuadros con una ventana abierta. Más debajo hay dos cuadros con unas personas tumbadas y cómodas. En esta sala la luz tiene una forma de entrar por dos ventanas y una cortina. Pasando por la cortina hay un señor cerca de una mesa. Unas características del interior de esta sala serían sus cuadros y también una cantidad de objetos colocados.

Esta es una única sala que por una de sus partes conecta con un aire puro o de la naturaleza y también con el reflejo del sol. Sus cuadros son muy coloridos y expresan situaciones de lugares o paisajes. Otros cuadros muestran unas siluetas de unas personas en el interior de unas habitaciones o salas rodeados por objetos que hacen de su interior unos lugares muy bonitos.

Siempre puede ser una sola persona y más en concreto dos personas realizando probablemente una actividad. Una característica muy común tanto de los cuadros como de la sala en la que están expuestos es que aparte de los cuadros se aprecian una cantidad determinada de objetos. Esta sala da una sensación de que es muy bonita por sus cuadros coloridos conectando hacia el exterior con el aire de la naturaleza entrando un reflejo del sol viendo todos los cuadros con unos objetos dando también una sensación de tranquilidad.

ÓSCAR CAMPOS RODRÍGUEZ

VISITA EXPOSICIÓN MEISEL I

Hubo un jueves de la semana que fuimos desde Artefíos a ver una exposición de moda dedicada a Meisel y también organizada a Meisel por Marta Ortega en el peirao de baterías de La Coruña. En esta exposición justo cuando entramos vimos unos vídeos de moda en donde aparecían grandes modelos y artistas como Madonna, Naomi Campbel, Claudia Schiffer, Alessandra Ambrosio etc.

Meisel era un importantísimo fotógrafo que sacaba unas fotografías de moda de los y las modelos para revistas con un prestigio como podía ser Vogue.

Ó S C A R C A M P O S
S A Í D A C U L T U R A L

VISITA EXPOSICIÓN MEISEL II

Más adelante había unos cuadros con unos diseños de ropa sencillos desfilando para una moda en alfombras rojas. Algunos de los vestidos que llevaban estaban compuestos por colores diferentes los y las modelos posaban solos o acompañados en parejas. Mucha de la moda en que se inspiraba Meisel para su fotografía destacaba más bien en sus primeros inicios y en algunas de sus fotografías se veían también unas modelos con unos sombreros de un gran tamaño. Después de estar viendo durante un tiempo algunas diferentes salas con diferentes estilos de moda de Meisel nos marchamos para nuestras casas.

Ó S C A R C A M P O S
S A Í D A C U L T U R A L

VISITA AO MUSEO MILITAR

Saída cultural

Por Carlos Cruz

Dia 9/6/ 2023/ Artículo sobre la salida a ver la exposición sobre el doctor Ramón y Cajal: Ayer salimos sobre las once menos cuarto de la mañana desde el taller mis compañeros y nuestra educadora Marta Palacios a coger el bus, línea 3 con dirección al Hospital Militar. Íbamos a visitar una exposición sobre Ramón y Cajal en el Museo Militar de la Maestranza en A Coruña.

La exposición estuvo muy interesante, se trataba de ver carteles de Ramón y Cajal. Fragmentos de la guerra en varios países puestos en los carteles donde él ayudó como médico.

En la exposición también salían mujeres militares y mujeres enfermeras. También vimos expositores de objectos medicinales como botiquines antiguos para la guerra, jeringuillas antiguas y demás utensilios de la guerra civil española. Había también uniformes de esa época.

Por Carlos Cruz

Nos encontramos otras vitrinas con todo tipo de objetos muy viejos de los soldados que lucharon en esa época para hacer de esa guerra un mundo mejor. Había un cartel que llamó mi atención de unos médicos salvando la vida de los soldados que participaron en esa guerra. Me encontré otro cartel sobre las enfermedades que en la guerra se cogían como la fiebre amarilla o la peste. Todas ellas mortales. Fue una exposición que me emocionó muchísimo por la labor que hizo este personaje médico; Ramón y Cajal Después nos fuimos a ver otra exposición que nos daba algo de tiempo. Era sobre armas pistolas, cañones, fusiles, metralletas, escopetas y demás armas. Y luego pasamos a ver la otra exposición de barcos de madera sobre las carabelas de Colón, de un barco de la guerra de Trafalgar, y otro barco de María Pita.

Esta exposición me encantó, y me pareció fabulosa, para el recuerdo de la historia de nuestro país. Espero que hagan más exposiciones como esta para concienciarnos de nuestros hermanos y hermanas que murieron en esas guerras sin piedad.

Por Óscar Campos

VISITA A EL MUSEO MILITAR DE LA CORUÑA:

En una visita gratuita que hicimos al museo militar de La Coruña donde nos hablaron sobre un importante militar llamado Ramón y Cajal dedicado a la medicina con algunos aparatos antiguos y otros más modernos llegados a ser descubiertos por medio de unas investigaciones.

Estos aparatos podían ser, por ejemplo, unos termómetros más avanzados para la fiebre, vendaje , medicamentos y otra variedad de aparatos de medicina. Anteriormente las ambulancias eran más antiguas y los uniformes de los militares eran verdes con unas boinas de color rojo y también azules. Ramón Cajal llegó a hacer ayudas humanitarias en diferentes lugares del mundo. Entre el armamento utilizado por los militares había misiles con unos cañones, escopetas, espadas, cuchillos y otra variedad de armamento, con militares llevando unos uniformes generalmente de color verde y negro.

Por último, vimos un museo dedicado especialmente a Ramón y Cajal con una exposición de armamento, unas réplicas de unas embarcaciones utilizadas por Cristóbal Colón en el descubrimiento de América, y la determinada vida de unas mujeres gallegas militares entre otras cosas.

Fue realmente muy interesante

Estuvimos en el Fórum con Dani, y las chicas se lo pasaron a lo grande. Yo me lo pasé genial con mis compañeros del centro.

“El Fórum Metropolitano es un centro de servicios integrados en el que se encuentran ubicadas unidades que prestan servicios culturales y educativos (biblioteca, cines, auditorio, centro de información juvenil) junto con unidades que prestan servicios sociales de carácter autónomo (centro de actividades sociales) y servicios administrativos (registro, información municipal y policía municipal).

El Fórum Metropolitano se puede definir como una instalación municipal para la gestión administrativa, para la acción social, con incidencia en el ámbito socio- cultural y con un carácter polivalente que integra una pluralidad de servicios que procuran cubrir necesidades de individuos, familias y grupos sociales de su zona.

Víctor Torres

visita ao forum metropolitano

VISITA AO CASTELO DE SANTA CRUZ

Coñecendo a historia da nosa contorna

Quedamos a las 9:50 en la estación de autobuses. Algunos vinieron por su cuenta y otros desde el centro Artefios. Vimos muchas cosas interesantes. Hay un puente de madera que cruza hasta el castillo.

Tuvimos un guía que nos enseñó la historia del castillo que fue de diferentes propietarios a lo largo de su historia.

Empezó con un duque inglés pasando por un sitio donde pasar las vacaciones los huérfanos cuando era propiedad de Emilia

Pardo Bazán. También nos enseñó un palomar, un estanque y nos explicó la construcción que había del castillo de las torres de vigilancia, también nos contó la historia de un pájaro que se llamaba el Cormorán Moñudo, y además destacó el papel de María Pita en la guerra con los ingleses y la importancia que tuvo María Pita en esa guerra. Después algunos se fueron a casa y otros se quedaron a comer.

POR TANIA

Potenciando a nosa creatividade grazas á música

DJ INCLUSIVO

POR VÍCTOR, ELENA E VIQUI

Hoy os compartimos un proyecto en el que varios socios y socias de Down coruña han estado trabajando estas pasadas semanas junto a DJ inclusivo y la Asociación cultural Negus en nuestra sede. Con los talleres de cultura Accesible y cultura inclusiva de Fundación Emalcsa, los chicos y chicas se han sumergido en el mundo de la música, han podido conocer los distintos tipos de géneros musicales y han dado un paso más lanzándose a crear su propio podcast. Gracias a la Fundación, llevamos ya 4 años disfrutando de estos talleres musicales de DJ inclusivo, en los que cada año disfrutamos aprendiendo más y más sobre la música.

El sábado fuimos a la fiesta DJ Inclusivo. Estuvimos Carmen, Viqui, Olga, David, Germán, Víctor y su padre y yo.

Nos pusieron la pulsera para entrar en el túnel. Allí había bebida y pinchos y estuvimos y nos hicimos fotos con la fotógrafa que es muy simpática. Después estuvimos pinchando con Dani desde las siete hasta las ocho.

A las ocho nos vinimos para casa. Cuando llegué a casa me puse el pijama y cené. Al terminar de cenar me puse con el móvil a hablar con mi amiga para ir a su cumpleaños. Me hace mucha ilusión.

Y también haber participado en el taller de DJ inclusivo.

Viqui y Elena
A comer

Receta del bizcocho de chocolate

¡El bizcocho de chocolate más jugoso y esponjoso que hayas probado nunca, garantizado! Muy fácil

Ingredientes

1 yogur natural (de 125 g).

3 huevos.

Harina (2 medidas de yogur).

Cacao en polvo (1 medida de yogur).

Azúcar (2 medidas de yogur).

Sencilla receta de bizcocho de chocolate casero, rápido y fácil de elaborar, muy esponjoso y con ...

Ingredientes

200 gramos de azúcar

150 gramos de harina

200 gramos de cacao en polvo

200 ml de aceite de oliva suave

Un yogur natural azucarado

Están ricos los bizcochos de chocolate y esponjosos. Sí, para que lo pruebe la gente.

David e Irene

Curiosidades

Encántanos aprender cousas

novas do mundo que nos rodea

Os beneficios do Lapislázuli

GermánRivas

VIRTUDES Y PROPIEDADES DE LA PIEDRA LAPISLÁZULI EN EL PLANO MENTAL

En litoterapia, la piedra de lapislázuli es una piedra que aporta un impulso de confianza al portador y le anima a tomar las riendas de su vida. El lapislázuli libera y ofrece cierta facilidad para comunicar las emociones y sentimientos de uno. Por lo tanto, la comunicación oral es favorecida por este último. El lapislázuli también aporta plenitud y paz interior. De esta manera, el estrés se libera muy rápidamente. Entre sus propiedades y virtudes, se le puede conferir sobre todo la contribución de la honestidad, la compasión y la rectitud. La piedra lapislázuli también es conocido por eliminar las tensiones mentales. Si es una persona tímida por naturaleza, puede ayudarle a expresarse con más espontaneidad, sin miedo a la mirada de los demás. Esta facilidad de comunicación mejora la calidad de las amistades, la familia y las relaciones amorosas. Delante de los que le rodean, e incluso de los desconocidos, podrá expresarse con claridad y defender sus opiniones, manteniendo la calma y la atención.

Piedra de la serenidad, el lapislázuli ayuda a eliminar el estrés, la ansiedad y todos los pensamientos negativos que rumian en la mente. Es suave y ayuda a superar el miedo, la fatiga y la tristeza. Así que, si necesita una ayuda para recuperar su entusiasmo por la vida y su espíritu creativo, debe llevar una piedra que actúe sobre el chakra de la garganta y el tercer ojo, como el lapislázuli.

LOS PEORES CHISTES DELA HISTORIA

PORGERMÁN RIVAS

¿Qué hace una rata con una ametralladora?

Ratatatatata.

Intenté organizar un torneo de escondite, pero fue un completo fracaso los jugadores son difíciles de encontrar.

El otro día vendí mi aspiradora. Lo único que hacía era acumular polvo

Tengo un amigo otaku que estaba triste y lo animé

Hola soy paraguayo y me quiero casar con su hija,

¿para qué? Paraguayo

Iba a contar un chiste sobre el sodio, pero na

Conocí a mi novia en un ascensor. Dice que soy el amor de subida

Van dos fantasmas y se cae el del Medium

¿Qué es rojo y malo para tus dientes? Un ladrillo

Me gusta el ROCKPROGRESIVO. Cada vez más

Cometí un crimen matemático. Lo aSUMO. Pues te arresto

Tiene libros para el cansancio lo siento se me acabaron

¡Oh mira una piedra preciosa! Pero si es un ladrillo.

Ya, pero a mí me gusta

Sábado 8 de julio de 2023 POR VÍCTOR TORRES

Estuve en Portosín, el pueblo de Marisa y Manolo comiendo churrasco con chorizo y estaba riquísimo. Me fui por la mañana temprano y luego volví por la tarde. Después de comer fui a ver a los perros que se llaman Nube y Mel. Se pusieron contentos de verme.

Estuve jugando con ellos hasta que llegó la hora de regresarse a casa.

Portosín es una villa del municipio español de Puerto do Son en La coruña, Galicia. Pertenece a la parroquia de Goiáns. Tiene puerto pesquero y un club náutico, el Real club

Náutico Portosín, que se trata de un importante foco de turismo dentro del municipio. Además, la villa cuenta con un centro de educación primaria; el CEIP de Portosín, un centro de salud y casa de la cultura.

NOITE DE SAN

O San Xoán é unha época ado ano onde celébrase a benvida do verán. Celébrase con sardiñas con cachelos, queimada.

Na casa póñense as herbas de San Xoán para botar fora ás bruxas e os meigallos. Tamén hai que saltar sete veces as fogueirasAquí en Carballo celébrase coa tradición do concurso de cachelas, mentres nótase o cheiro das sardiñas, a queimada e churrasco.

Tamén adornamos as casas coas herbas típicas desta noite e o fiuncho nas portas e no chan.

POR XOSE MANUEL BARREIRO RODRIGUEZ

CARBALLO 9 DE XUÑO 23.

El día de San Juan por Martín Tajes

La Fiesta de San Juan, también llamada víspera de San Juan o Noche de San Juan, es la víspera de la celebración previa a la festividad cristiana del nacimiento de San Juan Bautista el día 24 de junio.

Algunos vinculan la festividad o algunas de sus celebraciones en ritos de origen pagano previos o ajenos al cristianismo (Litha), reminiscencia de sacrificios humanos.2 3 En países europeosmediterráneos la realización de hogueras suele ser un elemento habitual.

Esta celebración de San Juan Bautista se da debido a que es el santo que está junto al niño Jesús y el único que se le celebra el nacimiento, durante la noche del 23 se pueden observar bellos altares donde muestran el santo y acompañado de muchos repiques de tambor y bebidas espirituosas le dan inicio a la festividad.

San Juan 2023 en la Coruña

Por David Gundín

La tradición oral dice que hay que recoger al menos siete plantas y meterlas en el agua de siete fuentes para hacer el agua de San Juan y, a la mañana siguiente, tendremos que lavarnos con ella. Solo así podremos alejar a los malos espíritus y gozar de salud y felicidad hasta el solsticio del año siguiente.

Va mucha gente a las hogueras de San Juan a pasarlo muy bien, comer sardinas con pan y chorizos y otras cosas.

La gente monta las hogueras en la playa de Riazor y las saltan tres veces. Hay orquestas en la explanada de Riazor, en el paseo marítimo, para bailar toda la noche hasta que el cuerpo diga basta, hasta las tantas de la mañana siguiente.

Visitas

O noso agradecemento a Inés

Rey alcaldesa da Coruña e á concelleira de Benestar

Social, Yoya Neira polo interese e o compromiso co traballo que estamos a realizar

Moitas grazas a María Mesías por regalarnos a súa medalla de ouro de atletismo no campionato galego

O 5 de xuño celebramos o día do medioambiente cun taller de reciclaxe patrocinado por ECOEMBES e cunha

visita ao Xardín Botánico do Burgo

LA BIBLIOTECA DE ARTEFÍOS por TANIA ANTELO

En la biblioteca Artefíos se pueden leer libros

recomendados para los más pequeños hasta los lectores más expertos. Yo creo que en esta biblioteca ya seas principiante o de lectura más avanzada, tú puedes vivir una aventura leyendo un libro.

La apertura es el día 30 de junio de 11:00 a 12:30.

Yo creo que es buena idea pasarse a dar una vuelta y echarle un vistazo a alguno de los libros que hay en esta biblioteca, que abre sus puertas el último viernes de cada mes.

Os puedo recomendar los siguientes libros: Para los más peques de la casa os recomiendo: No quiero bañarme, As Aventuras de Zanzoolo para leer en gallego. Para lectura fácil en gallego: A Ovella

Negra. Lectura en español fácil: El Verano De Aniya, Un Capitán de Quince Años para lectura más avanzad.

Si lo que te gustan son los clásicos te recomiendo:

Viaje Al Centro De La Tierra de Julio Verne. Y por último, libros de manualidades como Cuentos De La Media Lunita volumen 4.

1) EL ANCHO MUNDO: DE PIERRE LEMATRE

Te lo recomiendo porque es ideal para adentrarte en una historia de aventuras familiares, que te sorprenderá en cada capítulo y te mantendrá pegado a sus páginas.

2) EL CUCO DE CRISTAL: DE JAVIER CASTILLO

Es ideal para adentrarte en una historia oscura que atrapa desde su primera página.

3) LAS FORMAS DEL QUERER: DE INES RODRIGO

Te lo recomiendo porque es una historia íntima, encantadora y nostálgica sobre el amor familiar que te conmoverá su autenticidad.

4) LEJOS DE LUISIANA: DE LUZ GABÁS

Te lo recomiendo para adentrarte en una historia de amor en tiempos convulsos, con una trama emocionante y contexto histórico muy interesante.

5) CUANDO NO QUEDEN ESTRELLAS QUE CONTAR: DE MARIA MARTINEZ

Te lo recomiendo porque supone una historia narrada con mucha sensibilidad que no podrás parar de leer, amor, superación y perdón son los ingredientes esenciales de esta emotiva historia.

6) ESTA HERIDA LLENA DE PECES: DE LORENA SALAZAR MASSO

Te la recomiendo porque te sumergirá en un viaje por las profundidades de la selva colombiana. Te asombrará por su narración casi lírica que reflexiona sobre la maternidad y el arraigo.

7) BAJO UN CIELO BLANCO: DE ELIZABETH KOLBERT

Te la recomiendo porque es una lectura muy interesante para implicarse en la causa del cambio climático y los retos a la humanidad para revertirlo.

8) LOS NOMBRES PROPIOS: DE MARTA JIMENEZ SERRANO

Te lo recomiendo porque es un libro profundo con el que no pararás de preguntarte sobre quiénes somos y como llegamos a ser nosotros mismos. Una lectura que te dejará pensando sobre la existencia humana después de terminar.

9) CUENTO DE HADAS: DE STEPHEN KING

Te lo recomiendo porque es ideal para adentrarte en un mundo de fantasía y un siniestro cuento de hadas que te hará reflexionar acerca del bien y del mal.

10) EL CASO ALASKA: DE JOEL DICKER

Te lo recomiendo porque es ideal para incondicionales del género policíaco, esta novela realmente logra sorprender y dejar con los pelos de punta al lector.

10 LIBROS RECOMENDADOS PARA LEER POR TANIA ANTELO

La virgen de Lourdes

Hace muchos años en el Ayuntamiento de Lourdes Francia, una niña llamada Bernardett; una niña pobre y humilde vivía con sus padres y la mandaron a por leña a la gruta de Masabille (la conocida gruta de Lourdes) a ella y a una de sus hermanas. Ella recogiendo leña notó que una luz muy grande se le apareció junto a la virgen. Se lo contó a su hermana y a su prima que no se lo creían. Después a lo largo del tiempo hubo muchas apariciones. Fue a hablar con los curas del pueblo que tampoco la creían, hasta que un día la virgen le dijo que era la Inmaculada Concepción. Entonces empezaron a investigar y efectivamente fue así. Construyeron una gran Basílica en su honor. Cada año miles de peregrinos de todo el mundo van a Francia, a Lourdes. Lo que más me impresionó de todo fue la procesión de las antorchas

PROCESION DA VIRXEN DO CARMEN

O pasado domingo 16 de xullo fun á Coruña para celebrar a procesión da virxe do Carmen, da que son moi devoto. Veu comigo a miña amiga Carmen; como era o seu santo regaleille unha pulseira e á muller de Chucky

Saímos da Igrexa de San Jorge ás cinco e media. Levaba unha vestidura branca e a cruz de guía.

Carmen ía co caldeiro e o estandarte da virxe. A confraría do Carmen portou "o paso" da virxe ata a dársena

Alí diante da estatua de bronce da virxe había un palco con autoridades, curas e demais xente para renderlle homenaxe. Ao final fómonos nun barco ata

Santa Cristina escoltados por camilleros de Lourdes

Tiraron as fotos da virxe na baía, e bendixeron as augas do mar coruñés coa auga bendita do caldeiro.

De regreso no porto fomos en procesión ata a Igrexa de San Jorge onde se celebrou a misa e despois tivemos petiscos de tortilla, empanada, patacas fritas, galletas, lagostinos e Coca Cola, Fanta, veu etc..

Por Carmen Novo

La virgen del Carmen Según la tradición la virgen del Carmen se apareció a unos pescadores que se le encontraban perdidos en alta mar y gracias a ella fueron rescatados.

Desde ese entonces, un pueblo de pescadores fue bautizado con el nombre de la playa del Carmen.

En todas partes del mundo se celebra con procesiones en tierra y por el mar donde la gente va en barco.

Ese día hay muchas Carmen de santo.

A mí me gusta celebrar mi día especial yendo de procesión por el mar en un barco que sale del puerto de la Coruña con la estatua de la virgen. Solemos ir muchas personas a bordo y también en otros barcos para hacer ofrendas tirando flores al mar y pedirle que proteja a los pescadores del mal y tiempo y regresen bien a sus casas.

Por Carmen Novo

La virgen del Carmen de mi barrio y de la iglesia de San Jorge

El domingo 16 estuve de santo por el día del Carmen. Por la mañana fui a la procesión de la virgen del Carmen de mi barrio de los Castros y a la misa que se celebra allí. Cuando termina la procesión por mi barrio volvemos a la iglesia donde mucha gente le pone flores y plantas para pedirle favores.

Por la tarde fui a la procesión de la iglesia de San Jorge, que sale desde allí hasta el puerto donde nos espera un barco para meter la imagen.

En el barco van personas importantes de la armada española, muchos curas y los devotos y devotas.

El barco nos lleva hasta la playa de Oza, para regresar de nuevo al puerto, donde rezamos a la virgen para pedirle que la gente que va a la mar regrese sana y a salvo a sus casas y también le cantan la salve marinera. Después arrojan flores al mar como ofrenda y regresamos en procesión a la iglesia de San Jorge para celebrar una misa en su honor.

A mí me gusta mucho la virgen del Carmen del mar, también ir en el barco.

El año que viene volveré en el barco para navegar.

CInema

Indiana Jones Carlos Cruz Mi crimen Víctor

Este mes se va estrenar la última película de Harrison Ford Indiana Jones 5. No sé la fecha exacta.

Harrison Ford está muy mayor, lo vi en el tráiler y debo decir que son una pasada las escenas. La película tiene buena pinta. Tengo ganas de verla, si me coincide voy, y si no pues no pasada nada, me la pierdo.

Como las anteriores películas de Indiana Jones tiene mucha acción. Esta película va a ser tan buena como las otras. Tengo ese pálpito de buena película.

Supongo que será la última del actor Harrison Ford, porque como es mayor ya no está para tantos trotes con las escenas de acción arriesgadas que él no podrá hacerlas como cuando era joven.

Pues esto lo que puedo contar de la película

Indiana Jones Carlos Cruz

Estuve con mi padre en el cine de Los Cantones. Vi la película “Mi crimen”.

Estuvo interesante. Comimos palomitas y yo bebí una Fanta de naranja y mi padre una coca cola y cuando terminó la película fuimos a dar un paseo.

Sinopsis: Francia, 1935. Un investigador deberá resolver el asesinato de un banquero parisino. De entre una serie de pintorescos sospechosos destaca Madeleine, cuyos deseos de fama y fortuna se pondrán en el camino de la investigación.

Mi crimen
Víctor

D E P O R T I V O D E A

C O R U Ñ A

Domingo 4 de junio de 2023

Fui el domingo 4 al estadio de Riazor con Jesús a animar al Deportivo todo el partido y había mucha gente.

El estadio lleno del todo animando, y había gente con la camiseta del Deportivo puesta, algunos la tenían otros no la tenían porque se acabaron enseguida.

El árbitro del partido pitó muchas faltas a los dos equipos y sacó tarjetas amarillas.

El partido fue para el playoff de acenso a segunda división y ganamos el partido con victoria del Deportivo

A R S E N I O I G L E S I A S VíctorTorres

Era el más pequeño de nueve hermanos, en una familia de labradores. En la temporada 1951- 1952 debutó con el Deportivo de la Coruña en Primera División, jugando contra el Fútbol club Barcelona en el campo de Les corts. Ganaron los catalanes, pero el joven delantero gallego le marcó un gol a Antoni Ramallets.

La leyenda cuenta que Arsenio cogió el balón en las manos y le dijo al célebre portero: perdón, señor.

También fue jugador del Sevilla (con el jugó la copa de Europa), del Granada y del Oviedo, donde colgó las botas en la temporada 1964- 1965 marcando un gol en su último partido de liga frente al Athletic club.

Asimismo, vistió la camiseta del Albacete balompié en dos etapas (60- 61, que culminó en el ascenso a Segunda División y 65-66, ya en Tercera División).

Su carrera como entrenador comenzó cinco años más tarde, en el Deportivo de la Coruña, al que inmediatamente asciende a la Primera División en la temporada del año 1970.

Se celebró el 5 de mayo. Va mucha gente de distintas modalidades de deportes, por ejemplo, gimnasia, piscina y otros deportes en el pabellón de Riazor. La cena empieza a las 21:00. La gente entra al pabellón de Riazor para buscar su mesa con el número que está encima de la misma para sentarse.

En la mesa estaba puesta la carta del menú: empanada, jamón, langostinos, mejillones, lomo de merluza con champiñones y patatas panaderas, jarrete de ternera asado y patatas azafranadas, milhojas de crema caramelizada, café, infusiones, agua y refrescos.

Después de cenar hubo baile con orquesta en el pabellón de Riazor con regalos. Fui algunas veces y me gustó.

Lo pasé muy bien en la cena del deporte y me fui a las 2:30 de la mañana para casa.

C E N A D E L D E P O R T E DAVIDGUNDÍN

Imos de vacacións

O centro permanecerá pechado ata

o xoves 31 de agosto inclusive.

Volveremos o venres 1 de setembro co horario habitual de 9 da mañá a 5 da tarde

Desexámosvos un FELIZ MES DE AGOSTO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.