EL CEBÚ • Noviembre - Diciembre 2016
Selección Tabla 2. Promedios Peso de la Canal Caliente PCC (Kg) y Porcentaje de Rendimiento en Canal PRCC (%), Peso de la Canal Fría PCF (Kg), Merma Canal Caliente a Fría MCCF (Kg), Porcentaje de Merma Canal Caliente a Fría PMCCAF (Kg), Total de Carne TC (Kg), Total de Hueso TH (Kg) y Total de Grasa TG (Kg)
CRUZAMIENTO BON X BRAHMAN BRAHMAN GRIS X BRAHMAN BRAHMAN ROJO X BRAHMAN BRAUNVIEH X BRAHMAN GUZERÁ X BRAHMAN LIMOUSINE X BRAHMAN NORMANDO X BRAHMAN ROMOSINUANO X BRAHMAN SIMMENTAL X BRAHMAN
PCC 261,6 265,6 270,5 247,4 264,6 257,5 275,2 249,5 267,6
%RCC 55,4 57 57,4 54,2 56,8 58 56,4 54,9 55,3
PCF 255,16 258,83 264,1 241,2 259,17 252,54 268,58 244,73 262,49
MCCF %MCCF TC 6,4 2,4 191 5,8 2,2 194 6,4 2,3 198 6,2 2,4 181 5,5 2 196 5 1,9 193 6,6 2,4 199 4,8 2 183 5,2 1,9 196
TH 45 43 46 47 43 43 49 43 49
TG 18,6 21,0 19,6 13,4 19,5 17,3 19,0 18,3 17,1
PCC: Peso Canal Caliente; %RCC: Porcentaje de Rendimiento en Canal; PCF: Peso de la Canal Fría; MCCF: Merma Canal Caliente a Fría; %MCCF: Porcentaje de Merma Canal Caliente a Fría; TC: Total Carne; TH: Total Hueso; TG: Total Grasa. • Tomado de: Evaluación de la raza Brahman y sus cruces para características de crecimiento y rendimiento cárnico (Jiménez y col., 2012)
superior al promedio general obtenido de 56.1 ± 2.2 % (Tabla No.2). El rendimiento en canal es un indicativo indirecto de qué tanto del peso en vivo corresponde a la canal, que está formada básicamente por tres componentes (carne, grasa y hueso), y es dependiente del tamaño y peso de los órganos internos (corazón, hígado, bazo, pulmones y tracto gastrointestinal), y del contenido de ingesta del tracto gastrointestinal. De acuerdo con el trabajo de Smith y Baldwin (1973) citados por Mendes y col., 1999, existen diferencias entre razas debidas al tamaño relativo de los órganos como consecuencia de diferencias en las exigencias de mantenimiento y mencionan que el hígado, corazón y tracto gastrointestinal están entre los tejidos de mayor actividad metabólica de los animales.
10
En referencia al estudio realizado en el sur del Cesar, esta característica asociada a los cebuinos, de tener órganos internos más pequeños, les da ventajas sobre los cruzamientos realizados con razas taurinas, pues los rendimientos de estas últimas en general fueron menores, indicando que para esta característica no hay un efecto positivo de la heterosis o vigor híbrido. De acuerdo con lo anterior y en referencia al mismo estudio, la ventaja que mostraron algunos cruzamientos con razas taurinas en un mayor peso al sacrificio, se redujo al punto que en muchos casos los pesos de la canal caliente fueron similares a
los del Brahman. Lo precedente puede estar relacionado en que los cruces de Brahman con ganados taurinos, eventualmente, pueden tener órganos internos de mayor tamaño, lo cual implicaría reducciones importantes en el rendimiento en canal. Esto confirma la preferencia empírica de los comercializadores de ganado y de canales por el ganado Brahman en razón a la mayor utilidad económica, derivada de unas vísceras más pequeñas con contenidos de menor volumen. Rendimiento en carne: Para el trabajo de la finca Contadora (Jiménez y col., 2007), el total de carne deshuesada fue de 176±13 Kg, total de grasa 19±3.22 y total de hueso 49±3.60, cuyos porcentajes, con respecto a la canal fría, fueron de 71±1.57 %, 8 ±1.20%
y 20± 1.22, respectivamente. Para el trabajo del sur del Cesar (Jiménez y col., 2012), el total de carne deshuesada fue de 194 Kg, total de grasa 21 Kg y total de hueso 43.4 Kg, cuyos porcentajes, con respecto a la canal fría, fueron de 75.20 %, 7.82 % y 16.98 %, respectivamente. En relación con este último trabajo, el porcentaje promedio de carne Brahman fue igual al promedio, 75.20 %, y superior a la mayoría de cruces con razas taurinas y muy similar con los cruces con Guzerá y Brahman rojo. (Tabla No. 2 y 3). En cuanto al porcentaje de carne con respecto a la canal fría, la raza Brahman muestra superioridad comparada con la mayoría de cruzamientos con razas taurinas y valores muy similares con los cruces entre cebuinos. Dicha condición, básicamente, está dada en que su canal tiene un menor porcentaje de hueso. Lo anterior ha sido reconocido por los comercializadores de ganado, y es otra de las razones por las cuales existe preferencia por el ganado Brahman. De otra parte, el porcentaje de hueso, 16.98 %, con respecto a la canal fría, fue inferior al promedio de 17.58±1.0 %, e inferior también a los cruzamientos con razas taurinas, especialmente, a los realizados con Braunvieh, Simmental y Normando, cuyos valores fueron de 19.42, 18.50 y 18.32 %, respectivamente (Tabla No. 3). El porcentaje de grasa de la raza Brahman fue de 7,82, el cual fue superior al promedio, que fue de 7.2 %, y a los cruzamientos con taurinos, pero similar a los cruces con los otros cebuinos.
Tabla 3. Promedios para Total de Carne TC (%), Total de Hueso TH (%) y Total de Grasa TG (%) con respecto a la canal y al peso vivo
CRUZAMIENTO BON X BRAHMAN BRAHMAN GRIS X BRAHMAN BRAHMAN ROJO X BRAHMAN BRAUNVIEH X BRAHMAN GUZERÁ X BRAHMAN LIMOUSINE X BRAHMAN NORMANDO X BRAHMAN ROMOSINUANO X BRAHMAN SIMMENTAL X BRAHMAN
TC (%) TH (%) TG (%) PTCPV (%) PTHPV (%) PTGPV (%) 40,4 3,94 9,6 74,87 17,83 7,29 41 4,26 9,3 75,2 16,98 7,82 41,9 17,56 7,44 4,16 9,8 75 39,6 2,93 10,3 75,03 19,42 5,55 42 4,19 9,3 7,55 75,65 16,8 43,4 3,89 9,6 76,25 16,92 6,84 41,1 3,93 10,1 74,56 18,32 7,12 40,2 4,02 9,5 74,87 17,65 7,49 40,6 3,54 10 6,54 74,96 18,5
TC(%): Porcentaje de Total de Carne con respecto a la canal; TH(%): Porcentaje de Total de Hueso con respecto a la canal; TG(%): Porcentaje de Total de Grasa con respecto a la canal; PTCPV (%): Porcentaje de Total de Carne con respecto al peso vivo; PTHPV (%): Porcentaje de Total de Hueso con respecto al peso vivo; PTGPV (%): Porcentaje de Total de Grasa con respecto al peso vivo.