Revista El Cebú # 394

Page 70

EL CEBÚ • Septiembre - Octubre 2013

Sanidad

Ventajas de usar vacunas inactivadas en la reproducción bovina La inmunización activa o vacunación es el proceso que permite generar resistencia a una enfermedad infecciosa. El principio general de las vacunas consiste en inducir una respuesta inmune adquirida específica frente al agente infeccioso (8).

Por: Patricia Díaz A. Especialista Técnico Bovinos Departamento de Mercadeo / Virbac Colombia Ltda. patricia.diaz@virbac.com.mx www.virbac.com.mx

E

n medicina humana el uso de vacunas vivas atenuadas está contraindicado en personas con inmunodeficiencia, inmunosupresión o mujeres embarazadas, a pesar del grado de atenuación que tengan.

68

no solo han fallado en el control de enfermedad, sino que además han sido asociadas con varios efectos adversos como infección fetal después de la vacunación de animales preñados(4), la inducción de la enfermedad de las mucosas(5,6), incremento en las tasas de mortalidad de terneros que están posiblemente asociadas con inmunosupresión(7).

Las vacunas virales muertas o inactivadas contienen patógenos químicamente inactivados, que inducen una respuesta humoral y producción de Anticuerpos específicos contra el patógeno causante de enfermedad. La principal ventaja de las vacunas inactivadas es la ausencia de riesgo de producir enfermedad, ya que en los componentes de las vacunas muertas solo se mantienen intactas las subunidades proteicas responsables de la inmunidad(8).

Es importante recordar algunos estudios e investigaciones que nos han llevado a confirmar la seguridad del uso de las vacunas inactivadas en la ganadería, como el del Virus de la Diarrea Viral Bovina (VDVB), cuya importancia radica en que es una enfermedad de alta prevalencia y seropositividad en la ganadería en el mundo, y que genera pérdidas económicas representadas en sintomatología reproductiva como disminución en la tasa de concepción, abortos, alteración de la función ovárica, mortalidad embrionaria y otros síntomas no reproductivos.

Las vacunas vivas modificadas o atenuadas son aquellas preparadas con microorganismos vivos. Estas

En un estudio realizado para validar la eficacia y seguridad de las vacunas inactivadas del VDVB diseñadas para

proteger el embrión o feto joven de la infección, se utilizó un grupo de novillas vacunadas con virus inactivados, entre los días 25 a 80 de gestación, se demostró que ninguno de los 13 terneros nacidos propios del estudio fueron virémicos a VDVB y se demostraron anticuerpos neutralizantes de protección de origen maternal a VDVB, comparándolo con el resultado de infección uterina de un grupo control de animales no vacunados(3). En el artículo“Infección Fetal Persistente por Virus de Diarrea Viral Bovina después de la Inmunización con una Vacuna con Virus Vivo-Modificada”, se buscó determinar si la administración, a vacas preñadas, de una vacuna virus vivo modificada polivalente de DVB No Citopático puede resultar en fetos PI (persistentemente infectados) y por medio de este se demostró que la vacunación de novillas preñadas con una vacuna VDVB vivo-modificada


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.