EL CEBÚ • Marzo - Abril 2014
Gremiales Histórico de registros: 1.219. 037 ejemplares Andrés Arenas Gamboa, director ejecutivo de Asocebú, presentó el balance en cifras y destacó, entre muchas actividades, la participación de la raza Brahman con un total de 36.155 registros en 2013. En número de registros le sigue la raza Gyr con 3.168 animales, la raza Guzerá con 1.134 y, por último, la raza Nelore con 176 animales. En el ingreso de vacas al programa Cebú Colombiano Clasificado (Primera generación), se registró una variación negativa del 40%, lo que refleja, necesariamente, la variación obtenida: 1.522 vacas (-18%) que ingresaron al programa en las distintas generaciones y razas respecto al año anterior cuando se tenían 1.861 vacas. El programa de certificación de cruces para hembras orientadas a la producción de carne o leche, ha mantenido la tendencia al crecimiento en los últimos años, se registran 561 hembras con una variación positiva en 2013 del 24,48% con respecto al 2012. En los registros por tipo de concepción, la disminución con respecto al
año anterior fue de la siguiente manera: Inseminación artificial (-16%), Fertilización in vitro (-14%), Transferencia de embriones (-11%) y por Monta natural (-4%). La dinámica histórica en el registro de animales continúa mostrando la misma tendencia en cuanto al liderazgo de la raza Brahman, seguido de la raza Gyr y Guzerá. Al cierre del año 2013, Asocebú registró un total de un millón 219 mil 037 ejemplares.
2012, registraron una variación positiva del 36,17%.
En venta de semen, toros nacionales superan a toros americanos
En el tema de transferencia de embriones, se disminuyó la dinámica de reportes en un 4% frente al 2012, con 3.959 lavados al finalizar el año, de los cuales 765 fueron embriones frescos, 3.052 fertilización in vitro y 142 congelados.
En el marco de la Asamblea, la ganadera y comercializadora de semen, Rocío Zapata, resaltó que, por primera vez en 2013, se vendió más semen nacional que importado. Los 10 primeros toros de mayor venta fueron Brahman gris nacionales con 5.661 pajillas contra 4.418 de Brahman gris importado. En Brahman rojo nacional se vendieron 5.432 pajillas contra 1.883 de Brahman rojo importado. “Esto nos demuestra que los ganaderos nacionales ya creemos en lo que producimos”, señaló Rocío.
El control lechero oficial hace parte integral del programa de mejoramiento genético de Asocebú, el cual se ha fortalecido en muy poco tiempo gracias al empeño de los criadores de las razas Gyr, Guzerá y sus cruces, y a la decisión de la Junta Directiva de apoyar los procesos de recolección de información a nivel de finca con los técnicos de Asocebú. Durante el año 2013, se realizaron 128 controles que comparados con los de
Entre las diferentes proposiciones y varios, se puso sobre el tapete llevar a cabo una gira a importantes fincas de ganaderos cebuístas para promover el uso del toro nacional. Así mismo se destacó el trabajo del Comité Técnico de Asocebú y el de los profesionales del Departamento Técnico, y la labor de promoción de la razas cebuínas que realiza la Asociación Nacional de Jueces de la Raza Cebú.
Medalla al Mérito Cebuísta 2013
L
os asambleístas postularon a un reconocido ganadero como merecedor de la Medalla al Mérito Cebuísta 2013, importante distinción que entrega Asocebú a quienes con sus aportes han contribuido al desarrollo y promoción de las razas cebuínas. Se trata del ganadero santandereano, Mauricio Moreno Roa, expresidente de Asocebú y quien con su trabajo a nivel nacional e internacional, ha dejado muy en alto la calidad de la raza Cebú de Colombia. Socio desde el año 1990, es propietario de una importante ganadería Brahman en su hacienda San Felipe- en Floridablanca (Santander) Una felicitación muy especial a él y a toda su familia, por esta merecida distinción.
Mauricio Moreno Roa, Medalla al Mérito Cebuísta 2013
Medalla Fajil E. Ghisays R.
E
l cirujano, catedrático y ganadero cordobés, José Antonio Maroso Guzmán, fue distinguido con la Medalla Fajil E. Ghisays R. por su constancia y juicioso trabajo durante más de 35 años, en la selección de una mejor raza Cebú para Colombia. El doctor Maroso pertenece a la Asociación Cebú desde el año 1977 y su ganadería pura y comercial se ha caracterizado por la fertilidad, habilidad materna y buenos índices en ganancia de peso. Es propietario de la Hacienda Palmarito, en Montería (Córdoba).
12
José Antonio Maroso Guzmán, Medalla Fagil Ghisays R.
Felicitaciones a él y a toda su familia , por tan merecida distinción.