EL CEBÚ • Julio - Agosto 2013
Bienestar animal
Foto 2. Callo interdigital activo manejados en programas de pastoreo o estabulación, siendo dramático, generalmente, en animales mayores de tres años de edad, afectando principalmente miembros posteriores, con un 12 por ciento de casos bilaterales. Una de las causas predisponentes de los callos es la separación de las pezuñas, sobre todo, cuando el animal tiene sobrepeso, especialmente, excesos de grasa interdigital (“splay toes” en inglés y Spreizklauen” en alemán).
¿Cuáles son sus causas? Se ha reportado que la causa de crecimiento de este tejido fibroso, tiene una incidencia del 22-25 por ciento, en toros de razas para carne, con un alto componente hereditario, cuya transmisión depende de un patrón autosómico dominante inconstante. Los hijos machos de los toros para carne con fibroma tienen más probabilidades de ser afectados. Cuanto mayor sea la producción de grasa o acúmulo de esta en una madre, mayor será el riesgo de desarrollar el fibroma en los descendientes machos. Es así como en estudios ya reportados de razas Holstein-fresian, la frecuencia de presentación de fibromas interdigitales aumenta en los animales más pesados. La hiperplasia es causada por la sobretensión y el lento desarrollo de fibrosis del subcutáneo de la piel interdigital. La mala conformación
Foto 3: Animal con dermatitis interdigital (en el caso de dedos abiertos) puede ser un factor contribuyente. La inflamación de la piel, como el resultado de dermatitis interdigital o dermatitis digital, puede causar el aumento de algunos higromas. Un piso inadecuado (resbaloso, de concreto, con inapropiadas ranuraciones) puede también ser importante en el desarrollo de esta alteración, al causar la constante apertura de los dedos. Finalmente, se puede presentar en una extremidad o muchas veces en las cuatro simultáneamente, sobre todo cuando las condiciones de humedad desencadenan las dermatitis interdigitales que no se controlan adecuadamente. (Foto 3)
Dermatitis interdigital y su relación con el callo interdigital La Dermatitis Interdigital en los bovinos es causada por Dichelobacter (Bacteroides) Nodosus. La importancia de esta dermatitis como factor relacionado con los callos interdigitales, es generada en la medida que la condición de humedad que se mantiene en el área interdigital, sumada a un mal diagnóstico y tratamiento adecuado, exacerban el crecimiento
exagerado de todo tejido epitelial adyacente al área afectada. Esto trae como consecuencia el crecimiento del tejido que recubre el callo interdigital, lo que genera en el animal inconformidad, dolor, pero, sobre todo, factores de riesgo de una infección más fuerte, por bacterias oportunistas como el caso del Fusobacterium Necroforum, que puede conducir a una podredumbre de pezuña con pronósticos muy complicados. Para los casos de footrot (enfermedad infecto-contagiosa crónica de los ovinos, caprinos y bovinos) que han progresado a una infección más profunda, el pronóstico no es bueno. Las opciones no son muchas y puede incluir la amputación de la pezuña, enviar el animal al matadero, practicarle la eutanasia o sacrificarlo. Lo mismo es válido para los casos ocasionales de súper footrot que uno pueda encontrar. A pesar de la terapia agresiva, algunos de estos casos no sanarán lo suficiente como para mantener un nivel productivo adecuado. (Foto 4). Como vemos en la anterior fotografía, el cuadro de callo interdigital se agrava cuando la lesión es sangrante, es decir, por su continuo contacto con el suelo, generando un dolor tan fuerte en el
Detecte el problema de callos interdigitales y trátelo como una urgencia veterinaria; esto mejorará el índice reproductivo en un programa de monta 105