Mediante este resumen institucional, queremos plasmar lo que ha sido un año de especial relevancia para nuestra asociación, marcado por la conmemoración de sus 70 años de historia gremial al servicio del desarrollo empresarial sostenible de la Región de Valparaíso. Esta significativa efeméride nos permitió mirar con orgullo el camino recorrido y proyectar con renovada convicción el rol de ASIVA como articulador del ecosistema regional.
En este marco, el Plan Estratégico Institucional 2024–2027 ha guiado nuestro quehacer bajo tres pilares fundamentales: impulsar el desarrollo de nuestras empresas e instituciones socias; conectar a través de redes colaborativas; y representar sus intereses ante los principales actores del territorio. Este modelo refuerza un estilo de gestión moderno, eficiente, sostenible y con una clara vocación regional.
Lamentablemente, el 2024 estuvo marcado por una tragedia que enlutó a toda la región. Los incendios forestales que azotaron a la región representaron un duro golpe para numerosas comunidades, territorios y empresas socias. Como gremio, no podíamos permanecer indiferentes. Nos movilizamos de forma inmediata, articulando espacios de coordinación, generando canales de apoyo y promoviendo instancias de diálogo con autoridades y especialistas.
La reactivación económica y la gestión del riesgo se transformaron, desde entonces, en ejes prioritarios de nuestra acción institucional. En paralelo, fortalecimos el trabajo de nuestras once Comisiones de Estudio, Clúster Minero y Comités Territoriales, donde representantes de empresas y organizaciones socias lideraron activamente iniciativas estratégicas. Asimismo, impulsamos instancias gremiales — seminarios, ferias, ruedas de negocio y encuentros empresariales— que promovieron el diálogo, la colaboración y el intercambio de conocimiento entre actores clave del desarrollo regional.
Entre los hitos más significativos del año, destaca la celebración de nuestro aniversario institucional, ocasión en la que rendimos homenaje a las diez empresas fundadoras. Esta conmemoración incluyó actividades orientadas a fortalecer nuestra identidad gremial y el vínculo con la comunidad, como la iniciativa Empresas Abiertas, una Muestra Itinerante con expresiones artísticas de colaboradores y sus familias, y la ejecución del 42º Congreso de la Mujer, replicado en tres provincias de la región.
En materia de formación, nuestro Instituto de Capacitación ofreció un robusto programa de cursos en diversas modalidades y áreas de conocimiento para consolidar el capital humano regional. Desde el área de estudios, en tanto, desarrollamos instrumentos claves para la toma de decisiones informadas, tales como el Índice de Confianza Empresarial, el Diagnóstico de Participación Laboral Femenina y la Síntesis Económica Regional.
Uno de los hitos transformadores del 2024 fue la creación del Departamento de Políticas Públicas, concebido con el propósito de enriquecer nuestra labor gremial con una mirada integral sobre los desafíos estructurales del desarrollo regional. Esta nueva área nace de la convicción de que se requiere un liderazgo gremial más activo y propositivo, con una agenda regional de enfoque territorial que aborde temas clave como infraestructura estratégica, economía del conocimiento, turismo sostenible, modernización logística, medio ambiente y gestión del riesgo.
Este enfoque se materializó en una agenda de trabajo colaborativo con actores públicos, privados y académicos, cuyo punto culminante fue la primera reunión de la Alianza por el Desarrollo Regional. Esta instancia inédita reunió a autoridades regionales, líderes municipales, universidades y gremios, consolidando una visión compartida de futuro, con ASIVA cumpliendo un rol articulador y facilitador.
Desde el ámbito comunicacional, desplegamos una estrategia sólida y coherente con nuestros lineamientos institucionales, orientada a posicionar a ASIVA como un referente gremial legítimo en la opinión pública, tanto regional como nacional. A través de vocerías, contenidos editoriales, campañas estratégicas y una activa presencia en medios y plataformas digitales, visibilizamos el aporte concreto del sector empresarial al desarrollo de nuestra región, fortaleciendo la imagen de una asociación moderna, dinámica y comprometida con su entorno.
Agradezco profundamente a todas las empresas y organizaciones socias, al directorio, al equipo ejecutivo, colaboradores y aliados estratégicos que han sido parte de este camino. Gracias a su compromiso y participación, hoy conmemoramos 70 años de historia, pero sobre todo reafirmamos nuestra vocación de futuro. Sigamos construyendo juntos un gremio sólido, colaborativo y decidido a contribuir al desarrollo empresarial sostenible de la Región de Valparaíso.
Alfonso Salinas Martínez Presidente de ASIVA
Presentación Corporativa
Quiénes somos
Somos una asociación gremial multisectorial y sin fines de lucro, con una historia que se remonta a 1954. Nuestra organización reúne a grandes, medianas y pequeñas empresas e instituciones de la región de Valparaíso. Con más de 130 empresas bajo nuestra representación, abarcamos un amplio espectro de sectores, lo que nos permite ser un sólido referente en la región.
Cómo lo hacemos
Para qué existimos
Para impulsar el desarrollo sostenible (económico, social y ambiental) de la Región de Valparaíso mediante el fortalecimiento de las empresas e instituciones, con el fin de mejorar la calidad de vida de sus comunidades.
IMPULSAR CONECTAR REPRESENTAR ASEGURAR
el desarrollo sostenible de las empresas e instituciones socias.
a los socios en redes de colaboración, entre ellos y con la autoridad.
los intereses de las empresas e instituciones socias
Un modelo de gestión eficiente, efectivo, sostenible en el largo plazo, y que potencie el prestigio de ASIVA
Qué ofrecemos / Propuesta de Valor
Networking y Colaboración
Buenas Prácticas Empresariales
En qué creemos
Creemos en la libertad de poder emprender, de asociatividad y en la libre competencia, que son fundamentales para el desarrollo de la empresa privada
Desarrollo Capital Humano
Información Económica, Legal y Empresarial
Valoramos la colaboración de forma inclusiva, la transparencia y la integridad en las empresas e instituciones.
Apoyamos la autorregulación del sector empresarial en un sistema económico sostenible.
Representatividad e Influencia
Relacionamiento con la Comunidad Orientación Empresarial
Abogamos por el respeto total en las empresas e instituciones: trabajadores, entorno y leyes.
Respetamos a la comunidad en su conjunto: personas, medio ambiente y sociedad.
Promovemos el comportamiento empresarial ética y el total cumplimiento normativo.
Nuestro Directorio
PRESIDENTE
Alfonso Salinas Martínez
GNL Quintero
PRIMER VICEPRESIDENTE
Franco Gandolfo Costa
Empresa Portuaria Valparaíso EPV
SEGUNDO VICEPRESIDENTE
Jaime Henríquez Fernández
Esval S.A.
DIRECTORA TESORERA
Janett Maritano Díaz
ASR Certificaciones Ltda.
Juan Carlos Ramm Cambiaso
Cambiaso Hnos S.A.C.
Francisco Valdebenito Godoy
Cecinas Venezia
Hans Wesser Wilkendorf
Wesser S.A.
Carolina Colomer Espinoza
Los Carrera Interclínica
PAST PRESIDENT
Gerald Pugh Olavarría
Universidad Andrés Bello
Alfredo Cortés Castillo
Notros Technologies
PDTE. INSTITUTO DE CAPACITACIÓN ASIVA
Marcelo Rojas Rebolledo
Knop Laboratorios
Joaquín Amenábar Grove
ULOG Servicios Integrales S.A.
PDTE. IDEA
Andrés Merello Norero
Confites Merello S.A.
Nueva Presidencia
y bienvenida a directores
En el día 21 de junio del 2024, ASIVA realizó un almuerzo de sesión de Directorio, instancia en la que se formalizó el traspaso de liderazgo gremial con la despedida del presidente saliente, Gerald Pugh Olavarría, y la bienvenida de nuestro nuevo presidente, Alfonso Salinas Martínez.
El encuentro permitió reconocer la gestión y el compromiso de los directores salientes, destacando su aporte al desarrollo del gremio, así como recibir a los nuestros nuevos directores, quienes asumirán el desafío de continuar fortaleciendo el trabajo de ASIVA en la región.
En este espacio, Alfonso Salinas Martínez nos compartió su visión y expectativas para esta nueva etapa del gremio, reafirmando el compromiso que mantiene ASIVA con el diálogo empresarial, el fortalecimiento del sector productivo y la construcción de alianzas estratégicas para el desarrollo regional.
Nuestros Socios
Nuestros Socios
70 AÑOS
Unidos por el desarrollo regional
70 Años de Historia Gremial
Desde su fundación en 1954, ASIVA ha sido un motor de desarrollo y cooperación en la industria de nuestra región. A través de siete décadas, nuestra asociación ha evolucionado, adaptándose a los cambios y desafíos del entorno empresarial, siempre manteniendo su compromiso con el progreso regional.
Bienestar
2
El bienestar y seguridad fueron los conceptos que guiaron las primeras acciones e iniciativas que se plasmaron durante años. Así fue como en 1955 se creó la primera Caja de Compensación y Asignación Javiera Carrera, actualmente Caja 18, Dos años después, se estableció el Instituto de Seguridad ASIVA, precursor del Instituto de Seguridad del Trabajo (IST) y Finalmente, en 1971, ASIVA estableció el Servicio Médico de la Industria (SERMIN).
Vínculo Empresarial
ASIVA ha organizado innumerables actividades de camaradería y networking que se han consolidado como eventos emblemáticos en la región que son altamente valorados por todos, contribuyendo así al fortalecimiento de los vínculos con el sector empresarial, entre los asociados, las autoridades y la comunidad regional.
Primer Directorio
Presidente | Guillermo Guzmán Durán
Vicepresidente | Carlos Holtz Lehnhoff
Tesorero | Juan Beretta Vaccaro
3
Capacitación
Como parte de los beneficios de capacitación que entregaba ASIVA a sus asociados, se conformó la Escuela de Artes y Oficios, la cual se transformó en la primera OTEC reconocida del país. Hoy en día funciona como el Instituto de Capacitación Laboral de ASIVA y continua con la misión de formar y capacitar a los trabajadores de la región.
Relacionamiento
6
ASIVA ha consolidado su rol como un actor clave en la representación de los intereses del sector industrial ante las autoridades y la opinión pública, tanto a nivel regional como nacional. Estos esfuerzos han sido esenciales para fomentar un entorno empresarial dinámico y colaborativo en la región, impulsando el crecimiento y la innovación entre nuestros asociados y en la comunidad empresarial en general, asegurando así un futuro más próspero para todos.
Fundación
Guiados por un espíritu de colaboración, un grupo de empresarios en la Región de Valparaíso, liderados por el visionario Guillermo Guzmán Durán, funda la Asociación de Industriales de Valparaíso y Aconcagua ASIVA. De esta manera, se dio vida a esta entidad gremial que no solo representa los intereses del sector empresarial, sino también ha desarrollado un fuerte compromiso con los trabajadores y la comunidad. 1
Comercio Exterior
4
ASIVA ha expandido sus servicios al convertirse en una filial de SOFOFA, lo que ha permitido emitir certificados de origen. Esta nueva función facilita la tramitación de exportaciones para las empresas locales, contribuyendo así al desarrollo económico y al fortalecimiento del comercio internacional de nuestra región.
Representatividad
7
ASIVA, en sus 70 años de funcionamiento, se ha transformado en una asociación gremial multisectorial que atiende a grandes, medianas y pequeñas empresas de los sectores industriales, productivos y de servicios de la Región de Valparaíso y se ha convertido en un referente sólido para el sector empresarial.
CELEBRACIÓN 70 AÑOS
Nuestro Logo en el tiempo
MEMORIA ANUAL 2024
Celebración de 70 años de ASIVA
Con un firme llamado a la unidad y al trabajo colaborativo para impulsar el desarrollo regional, ASIVA celebró su tradicional Cena de Aniversario, conmemorando 70 años de trayectoria gremial desde su fundación en 1954.
El evento, realizado en el Sporting Club de Viña del Mar, reunió a más de 600 asistentes, entre ellos representantes de las 130 empresas y organizaciones socias, así como destacadas autoridades regionales, asociaciones gremiales y entidades vinculadas al sector empresarial. Esta convocatoria consolidó la Cena Aniversario como un espacio de diálogo, fortalecimiento de redes y generación de alianzas estratégicas, reafirmando el compromiso del gremio con el desarrollo sostenible y la competitividad de la Región de Valparaíso.
En esta ocasión, el presidente de ASIVA, Alfonso Salinas, dio inicio a la celebración con un recorrido por los principales hitos que han marcado la historia del gremio y su aporte en la construcción de un ecosistema productivo más sólido y dinámico. Asimismo, puso especial énfasis en la visión de futuro que ASIVA proyecta para los desafíos actuales, señalando que el gremio debe asumir un papel protagónico en la aceleración de iniciativas y propuestas que impulsen el crecimiento regional.
En su discurso, Salinas hizo un llamado a los asistentes a sumar esfuerzos y trabajar en conjunto para generar un impacto positivo en la región, fomentando la colaboración como pilar fundamental del desarrollo sostenible.
Como parte de la velada, se entregaron reconocimientos a las empresas fundadoras que han permanecido activas en ASIVA desde sus inicios. Estas organizaciones no solo fueron pioneras en sus respectivos rubros, sino que también han creído en la importancia del trabajo gremial y la construcción de una comunidad empresarial fuerte y unida.
El cierre de la noche estuvo marcado por la celebración y el festejo, donde los asistentes disfrutaron de una gran fiesta al ritmo de la histórica Sonora Tommy Rey, agrupación que ha cautivado a generaciones con su inconfundible talento y energía.
CELEBRACIÓN DE 70 AÑOS
Reconocimiento a empresas fundadoras
Hace siete décadas, un grupo de visionarios apostó por la colaboración empresarial y el desarrollo regional, dando origen a lo que hoy conocemos como ASIVA. Estas empresas pioneras no sólo impulsaron sus propios negocios, sino que también contribuyeron a la consolidación de un ecosistema empresarial sólido y comprometido con el crecimiento de la Región de Valparaíso.
En este contexto, y como parte de la Cena de Aniversario celebrada el 23 de agosto, ASIVA rindió un sentido homenaje a las empresas fundadoras que, con su espíritu emprendedor y visión de futuro, sentaron las bases de nuestra asociación.
Las empresas reconocidas fueron:
Este reconocimiento no solo hace destacar su legado y trayectoria, sino que también refuerza el fiel compromiso de ASIVA con toda la historia y los valores que han guiado a la asociación durante estos 70 años.
Empresas Abiertas: fortaleciendo la vinculación con las comunidades
En el marco de la conmemoración de sus 70 años, ASIVA promovió la iniciativa Empresas Abiertas, impulsada a nivel nacional por SOFOFA. Esta propuesta, que contó con la colaboración de la Comisión Comunidad Sostenible, buscó fomentar la apertura de instalaciones empresariales para que la comunidad pudiera conocer de cerca el quehacer de las organizaciones, ayudando a fortalecer la transparencia y el vínculo con el entorno.
Para ello, se realizaron diversas acciones de difusión, entre ellas una charla informativa con los expertos de SOFOFA y un gran panel de experiencias donde representantes de empresas socias (Tresmontes Lucchetti, Knop Laboratorios, Melón, Oxiquim) compartieron sus aprendizajes en materia de relacionamiento comunitario.
A través de convocatorias, invitaciones y un espacio web dedicado, ASIVA incentivó la adhesión de sus empresas socias, logrando la participación de las organizaciones Lipigas, TPSV, GNL Quintero, Melón, Tresmontes Lucchetti, Esval, Oxiquim, Puerto Ventanas, Codelco y Knop Laboratorios. La instancia permitió fortalecer la conexión entre el sector empresarial y la comunidad, destacando el compromiso de ASIVA con la promoción de espacios de encuentro y diálogo.
Así es como ASIVA reafirma su real compromiso con el desarrollo sostenible, incentivando la participación de sus empresas socias en instancias que potencien su rol como actores responsables y cercanos a la sociedad.
CELEBRACIÓN DE 70 AÑOS
Concursos
“Nuestra Riqueza Productiva” y “El Futuro de Nuestra Región”
Como parte de la conmemoración de sus 70 años, ASIVA organizó dos concursos que reflejaron el compromiso de la asociación con la creatividad, la identidad regional y la vinculación con toda la comunidad: el concurso de fotografía “Nuestra Riqueza Productiva” y el certamen de artes visuales “El Futuro de Nuestra Región” Ambas iniciativas motivaron la participación de trabajadores de empresas socias y sus familias, generando un espacio de expresión artística que puso en valor la riqueza productiva y la proyección del territorio.
El concurso de fotografía “Nuestra Riqueza Productiva” invitó a capturar imágenes que representaran el espíritu del trabajo, la industria y el desarrollo regional. Los ganadores fueron Rodrigo Márquez (M2O) en primer lugar, con una fotografía que destaca la conexión portuaria y turística de Valparaíso; Nicolle Gómez (Notros Technologies) en segundo lugar, con una imagen que retrata el esfuerzo y la honestidad del comercio local; y Miguel Ángel Pérez (Universidad Andrés Bello) en tercer lugar, con una conmovedora representación de la importancia de las manos en el quehacer diario.
Por su parte, el concurso de artes visuales “El Futuro de Nuestra Región” convocó a niños, niñas y adolescentes de 6 a 15 años, hijos de trabajadores de empresas socias, quienes plasmaron en dibujos su visión del futuro de la Región de Valparaíso. En la Categoría A (6 a 9 años), los ganadores fueron Lucía Bernal (Universidad Andrés Bello) con su obra “Valparaíso del futuro”, Gabriel Berríos (Clínica Ciudad del Mar) con “Pescando al atardecer”, y Susana Fuenzalida (Empresas Melón) con “Valparaíso en Colores”.
CELEBRACIÓN DE 70 AÑOS
42° Congreso de la Mujer: Liderazgo Femenino y Desarrollo
Regional
En el marco de su 70° aniversario, ASIVA llevó el Congreso de la Mujer a Viña del Mar, Quillota y Casablanca, reafirmando su compromiso con el liderazgo femenino y la equidad de género en el mundo empresarial y comunitario. La iniciativa, organizada en conjunto con diversos actores locales, reunió a empresarias, emprendedoras y líderes comunitarias en espacios de reflexión y aprendizaje.
El evento central en Viña del Mar, realizado en abril junto a la Comisión Mujer y Liderazgo, contó con expositoras como María José Díaz Márquez de la Plata (Fundación ChileMujeres), Ginny Walker Cerda (LHH Chile) y Felipe Rojas Thomas (Universidad Adolfo Ibáñez), quienes abordaron los desafíos del liderazgo, la preparación financiera y la toma de decisiones.
En noviembre, Quillota acogió el congreso “Desafíos y Oportunidades del Liderazgo Local”, organizado junto a Fundación La Semilla. Alejandra Arellano (Escala Humana) y Catalina Barros (Vitaflor) compartieron experiencias sobre resiliencia, innovación y emprendimiento, mientras un panel de conversación con líderes locales profundizó en el impacto del liderazgo femenino en el desarrollo territorial.
Por su parte, el Congreso de la Mujer en Casablanca, en alianza con la Corporación Casablanca, la Cámara de Comercio y Turismo, y la Asociación de Empresarios Vitivinícolas del Valle de Casablanca, puso en valor la trayectoria de mujeres líderes y emprendedoras.
La jornada incluyó una charla de María Esther Fernández (Incubadora de Negocios 3IE, USM) y el reconocimiento a Emilia Rieber Hemmelman, fundadora de Eckart Alimentos. Además, se realizó una votación ciudadana “Destaca a tu Vecina”, premiando a diez mujeres por su aporte a la comuna.
El 42° Congreso de la Mujer reafirmó el compromiso de ASIVA con la equidad de género y la generación de espacios que promuevan el liderazgo femenino en todos los sectores. A través de estas instancias, la asociación busca seguir impulsando la participación activa de las mujeres en la transformación y crecimiento de la Región de Valparaíso.
Viña del Mar
Quillota
Casablanca
IMPULSAR
El desarrollo sostenible de las empresas e instituciones socias.
ASIVA Capacitación
Nuestra principal motivación es contribuir al desarrollo productivo de las empresas y empleabilidad de las personas, impulsando la formación ocupacional y fomentando el crecimiento personal y profesional de los colaboradores de las diversas organizaciones, tanto a nivel regional como nacional.
Principales Servicios
Detección de necesidades formativas
Analizamos la situación de cada organización para identificar áreas de mejora y definir objetivos de capacitación específicos.
Cifras Capacitación 2024
Nos esforzamos por brindar un servicio que satisfaga plenamente las necesidades de quienes confían en nosotros, asegurando la calidad y pertinencia de los aprendizajes formados.
Además, nos mantenemos en constante evolución para adecuar nuestras iniciativas a los requerimientos cambiantes del mundo laboral, aportando metodologías de enseñanza ágiles y efectivas que promuevan el dominio de habilidades actualizadas. De esta forma, nos posicionamos como socios estratégicos de las empresas, contribuyendo al desarrollo colectivo y al fortalecimiento de la competitividad en el ámbito laboral.
Implementación de Cursos
Realizamos capacitaciones en modalidad presencial, virtual o mixta, poniendo a disposición instructores especializados y recursos pedagógicos de vanguardia.
Plataforma E-Learning
Ofrecemos un entorno virtual que facilita el aprendizaje flexible, permitiendo a los participantes gestionar sus tiempos y acceder a los contenidos desde cualquier lugar.
Diseño de Planes y Programas de Capacitación
Elaboramos soluciones a la medida, abarcando competencias técnicas, transversales, y otras habilidades esenciales para el desempeño laboral.
Monitoreo y Evaluación
Aplicamos indicadores y herramientas de seguimiento que nos permiten medir el impacto y la efectividad de cada programa, realizando ajustes cuando es necesario.
2.805
206
Este resumen refleja el compromiso total de ASIVA CAPACITACIÓN por llevar las soluciones formativas de alto nivel a empresas y personas de la comunidad. Nuestra motivación permanece centrada en contribuir activamente al fortalecimiento del talento humano, promoviendo el crecimiento sostenible de cada organización y de quienes conforman su equipo.
ASIVA
CAPACITACIÓN
Principales Actividades del Año 2024
Ejecución de cursos cerrados en múltiples temáticas
A lo largo de 2024, diseñamos y llevamos a cabo cursos específicos dirigidos a empresas de diversos sectores. Estas acciones han beneficiado a 2.200 colaboradores, abordando competencias vinculadas a Metrología, Calderas y Autoclaves, Técnicas de Higiene y Manipulación de Alimentos, Operación de Grúa Horquilla, Técnicas de instalaciones eléctricas (conducentes a certificación SEC), Taller de Liderazgo, Trabajo en Equipo, Herramientas Informáticas, Power BI, Electricidad industrial, Técnicas de Montaje y Mantenimiento de Paneles Solares, Procedimientos de la norma NFPA 70E para seguridad eléctrica, Protocolos de manejo de productos de alta peligrosidad, Ley 45001, Herramientas de Acompañamiento Emocional en Tiempos de Crisis, Trabajos en Altura, Análisis de Técnicas de Prevención de Riesgos en Tareas de Alto Peligro, Medición de espesores con ultrasonido, Atención de Clientes Complejos, Técnicas para Mejorar la Productividad en Plantas, Fiscalización Laboral, Fundamentos HACCP, ISO 9001, 14001 y 18001, Administración de Bodega e Inventarios, Instalador de Gas, Análisis de Protocolos de Prevención de Acoso Laboral y Sexual, entre otras áreas clave.
Entre las empresas participantes se destacan GASVALPO, SOPRAVAL, ECKART, DASA ASFALTOS, SHS, TRES MONTES, CLÍNICA LOS CARRERA, EFISER, ASMAR, OXIQUIM, INPROMEC, RAMEK, ISM, PUCV, PASSOL, CONGRESO, MAQUISERV, SOCIBER, CAMBIASO, COLEGIO VALLE DEL ACONCAGUA, MALETAS CHILE, BASF, MARSHALL, QUÍMICA LATINOAMERICANA, WESSER, UNAB, UV, entre muchas más, con quienes trabajamos de manera conjunta para adaptar los contenidos a sus necesidades puntuales.
Programa De Nivelación De Estudios Medios
Damos continuidad a nuestros programas destinados a nivelar la escolaridad de adultos, posibilitando que 235 participantes avancen en su formación académica. Gracias al reconocimiento del Ministerio de Educación, garantizamos la validez y calidad de estos procesos. Entre todas las compañías que han impulsado la participación de su personal se incluyen AQUACHILE, AGROSUPER, ACONCAGUA FOODS, STEEL-BERLIAM, SALMONES AUSTRAL, MUNDO, entre otras.
Cursos Abiertos Para Trabajadores Y Público General
Desarrollamos instancias formativas abiertas que permiten a los trabajadores de diferentes rubros y a personas interesadas reforzar sus habilidades en áreas como Gestor de Inclusión, cursos del área Informática, entre otros. Estos cursos promueven la integración de conocimientos comunes que son requeridos en el mercado laboral actual.
Actividades Bajo La Modalidad De Pre-Contrato De Capacitación
Con el fin de apoyar la formación de toda la comunidad y de los propios colaboradores, gestionamos capacitaciones financiadas por la franquicia tributaria de distintas organizaciones. En este escenario, han colaborado empresas como CAMBIASO, AES, KNOP LABORATORIOS, OSSANDÓN CONSULTORES, PUERTO VALPARAÍSO, CODELCO, UNAB, ATLASCOPCO, CUMMINS, LIPIGAS, entre otras, impactando positivamente en el desarrollo.
Departamento de Estudios
3er Diagnóstico de Participación Laboral Femenina en la R. de Valparaíso 2024
Estudio impulsado por ASIVA que analiza y visibiliza la presencia de mujeres en el mundo laboral de la región. En su tercera edición, este informe ha sido elaborado bajo la colaboración de las comisiones Mujer y Liderazgo y Capital Humano de ASIVA, consolidándose como una herramienta fundamental para la promoción de la equidad de género en el ámbito empresarial.
Síntesis Económica Regional
La Síntesis Económica Regional entrega a los asociados un análisis de los principales indicadores económicos a nivel regional y su relación con los índices de mayor relevancia nacional, permitiendo comprender el comportamiento de sectores estratégicos, identificar tendencias y anticipar posibles escenarios de impacto para el desarrollo empresarial.
El Departamento de Estudios de ASIVA tiene como misión generar y difundir información relevante para el desarrollo económico y empresarial de la Región de Valparaíso. Durante el 2024, se elaboraron estudios, análisis de tendencias y recopilación de datos estratégicos, proporcionaron a los socios de ASIVA herramientas clave para la toma de decisiones informadas.
Sexta edición Negociación Colectiva
Este estudio entrega información levantada entre junio y agosto 2024, sobre las últimas negociaciones colectivas realizadas en las empresas e instituciones con operación en la Región de Valparaíso.
Dentro de los principales aspectos que se abordan, se encuentran: la Caracterización de las empresas e instituciones participantes, Tasa de sindicalización y composición de los sindicatos, la Dirigencia sindical, Negociación Colectiva, Instrumentos de negociación y Beneficios destacados.
Indicador de Actividad del Sector Salud
Este indicador se levantó y compartió mensualmente con la Comisión de Salud de ASIVA. Su propósito es analizar la evolución de diversos indicadores de gestión de clínicas y centros médicos en la Región de Valparaíso. La recopilación y análisis de datos de las propias instituciones de salud permiten entregar información confiable y actualizada, contribuyendo a la toma de decisiones y al fortalecimiento del sector en la región.
Conoce más sobre el departamento de estudios en:
https://www.asiva.cl/estudios
Índice de Confianza Empresarial (ICE)
Este indicador tiene por objetivo medir la confianza que tienen los empresarios respecto a la evolución de distintos sectores económicos en la Región de Valparaíso. Se analizan sectores como Industria, Comercio, Servicios Empresariales, Transporte y Comunicaciones, y Construcción, proporcionando información valiosa sobre las percepciones del empresariado y su impacto en el desarrollo regional. Publicado en abril y julio de 2024.
Resumen Legislativo y Proyectos de Ley
Este informe recopila y analiza las principales modificaciones normativas y proyectos de ley que pueden impactar al sector productivo de la Región de Valparaíso. Su objetivo es mantener a los socios de ASIVA informados sobre cambios regulatorios y su posible impacto en la actividad económica, permitiéndoles anticiparse a nuevos desafíos y oportunidades.
32 años de compromiso con el comercio exterior
Comercio Exterior
En un contexto donde el crecimiento económico de Chile se proyecta con fuerza hacia la consolidación de su actividad exportadora, la labor del Área COMEX de ASIVA se vuelve estratégica y esencial. A través de su unidad de Certificación de Origen y Negociaciones Internacionales, ASIVA acompaña y respalda a las empresas exportadoras en el cumplimiento normativo de los tratados de libre comercio, fomentando así su inserción en los mercados internacionales.
Creada en 1992 por decisión del Directorio de la época, la unidad de Certificación de Origen se incorporó a ASIVA con el propósito de consolidar el liderazgo regional en el acompañamiento técnico a los exportadores. Desde entonces, ha consolidado una trayectoria de más de tres décadas, fortaleciendo progresivamente su estructura técnica y humana. Hoy, el equipo está compuesto por cuatro ejecutivasanalistas, un responsable del área, y una profesional administrativacontable.
1992
Año de creación de área COMEX
+30 años de trayectoria
Primera en Chile: liderazgo entre filiales SOFOFA
ASIVA, como filial de la Sociedad de Fomento Fabril (SOFOFA) en la región de Valparaíso, ha logrado posicionarse como líder nacional en la emisión de Certificados de Origen.
Este crecimiento se dio en un año marcado por la desaceleración del comercio internacional, reflejando la confianza de las empresas exportadoras en la eficiencia y respaldo técnico de ASIVA.
Visitas técnicas y validación en terreno
Dentro de la gestión del Área Comex, se deben realizar visitas presenciales a las plantas o centros de fabricación, elaboración, cultivos con la finalidad de tener certeza que no tan solo se determina administrativamente la calidad de “originario”, sino constatar en situ que lo declarado por los interesados (exportadores) documentalmente sea real , dando un grado de confianza a las autoridades gubernamentales (Prochile- Subrei- SNA),en el cumplimiento de los requisitos que deben cumplir las mercancías para obtener las respectivas pruebas de origen y compartir estas con los importadores en el extranjero y aplicar las rebajas tributarias arancelarias lo que genera una competitividad comercial respecto a mercancías idénticas originarias de países que no sustentan algún trato aduanero preferencial en destino.
Disminución de la industria manufacturera regional
Resultados 2024: desempeño resiliente ante un escenario desafiante
A pesar de un contexto internacional desafiante, el área COMEX incrementó su nivel de actividad:
19.425 6,2%
Certificados de Origen emitidos en 2024 de aumento en la emisión de C. de Origen
Destacar que nuestra unidad de Cert. Origen, no tan solo se permite emitir pruebas de origen embarcadas por nuestra región (Los Andes-Valparaíso, San Antonio), sino por diversos puntos de salidas de mercancías en regiones, siendo el porcentaje mayoritario de solicitantes empresas exportadoras ubicadas fuera de la región.
La baja en la actividad industrial de la región contrasta con décadas pasadas, donde empresas como OxiQuim, Armat, Italprint y Plásticos Warda eran referentes de la manufactura local.
Trabajo Gremial
Comisiones de Estudios
Durante el 2024, el trabajo gremial de ASIVA se desarrolló a través de sus Comisiones de Estudios
Comités Territoriales y el Clúster Minero, llegando a consolidarse como instancias fundamentales para el fortalecimiento del sector productivo en la Región de Valparaíso.
Mediante reuniones periódicas, se promovió la interacción entre empresas socias, el intercambio de conocimientos y la formulación de estrategias conjuntas para abordar los desafíos del entorno empresarial y contribuir al desarrollo regional.
Resumen 2024
Reuniones
Comisiones
Reuniones con autoridades
PRESIDENTA
Carmen Gloria Urbina
Confites Merello
VICEPRESIDENTA
Marcia Arancibia
PUCV
Conocer y desarrollar el trabajo colaborativo en la industria de alimentos fomentando el intercambio de conocimiento entre la industria alimentaria y la academia.
TRABAJO GREMIAL
PRESIDENTE
Esteban Lavanderos
Chilquinta
VICEPRESIDENTA
María Paz Alvear
GasValpo
Tiene como propósito mantener informadas y capacitadas a las empresas socias y la comunidad en general, acerca de diversas materias de índole laboral. Además, esta comisión deberá asesorar al directorio, frente a posibles cambios en la normativa.
PRESIDENTA
Lissette Carvajal
Tresmontes Lucchetti
VICEPRESIDENTE
Francisco Widow Covisa
Ser un referente a través de buenas prácticas en temas de responsabilidad social, para las empresas socias y la comunidad regional.
PRESIDENTE
Andrés Rosa Chilquinta
VICEPRESIDENTA Eva Soto UPLA
Promover el desarrollo energético sostenible de las empresas asociadas mediante la eficiencia energética y la exploración de nuevas tecnologías, a través de la extensión, difusión y vinculación con distintos actores regionales.
PRESIDENTE Antonio Faúndez PUCV
VICEPRESIDENTE Juan Sobarzo Chilquinta
Promover y facilitar la entrega de conocimientos en materia de impuestos y cumplimiento empresarial a los asociados de ASIVA.
TRABAJO GREMIAL
PRESIDENTE
Julio Rueda
Ceya Chile
VICEPRESIDENTA
Katherine Rodríguez
Chilquinta
Su misión es proveer el conocimiento en innovación y las redes del ecosistema para conectar y generar innovaciones que potencien a nuestros socios.
PRESIDENTA Lisbeth Olivares
GNL Quintero
VICEPRESIDENTA Paula Fuentealba Knop
Orientar e informar a los socios en materia de asuntos medio ambientales, que puedan tener un impacto en la actividad empresarial de la región.
PRESIDENTA
Maritza Canto INACAP
VICEPRESIDENTE
Andrés Toledo UAI
Su misión es estimular la creación de puentes de colaboración, entre el mundo productivo y de la educación superior.
PRESIDENTA Janet Maritano
ASR Certificaciones, Directora de ASIVA
VICEPRESIDENTA Ximena González
Alfredo Cruz
Potenciar el liderazgo de la mujer dentro de las organizaciones.
TRABAJO GREMIAL
PRESIDENTE
Alejandro González SmartDecision
VICEPRESIDENTE
Cristián Reveco
Crisal Salud Laboral
Canal de información para los diversos prestadores del área de la salud y entidades relacionadas.
Comités Territoriales
Como una manera de atender y abordar problemáticas en común, diversas empresas ubicadas en un mismo sector geográfico de la Región de Valparaíso se han agrupado, bajo la coordinación de ASIVA. De esta manera, se conformaron 3 Comités Territoriales que tienen siempre como prioridad el beneficio social y económico de la zona.
Los comités territoriales de ASIVA son:
Comité territorial Bahía Puchuncaví-Quintero
Presidente: Alfonso Salinas, GNL Quintero.
Comité territorial Con-cón
Presidente: Marcelo Baeza, Enap.
Comité territorial El Belloto
Presidente: Marcelo Rojas, Knop Laboratorios.
PRESIDENTE
Sebastián Delgadillo
Claro Chile
VICEPRESIDENTE
Eduardo Olave
EFE Valparaíso
Generar información a los socios sobre los avances en Tecnologías de la Información y, al mismo tiempo, proponer soluciones informáticas a las empresas socias.
Cluster Minero de ASIVA
Durante el año 2024, el Clúster Minero de ASIVA se consolidó como una plataforma clave para el desarrollo territorial, la innovación y la articulación público-privada del sector minero en la Región de Valparaíso. A través de una intensa agenda de trabajo, se promovió la colaboración estratégica entre empresas proveedoras, organismos públicos y entidades gremiales, con foco en el fortalecimiento de capacidades locales y la proyección internacional.
Entre las acciones más destacadas del año se encuentra la participación de once empresas socias en EXPONOR 2024, una de las ferias mineras más relevantes de América Latina, donde se promovió la oferta regional de bienes y servicios especializados. Esta presencia reafirmó el posicionamiento competitivo e innovador del clúster a nivel nacional e internacional.
En el ámbito de la internacionalización, se llevaron a cabo diversas actividades junto a ProChile, incluyendo la Jornada Internacional Minería 2024 y encuentros presenciales con delegaciones de México, Brasil y Bolivia. Estas acciones permitieron explorar oportunidades de exportación y fortalecer alianzas con actores del ecosistema minero latinoamericano.
Durante el año, el Clúster también participó activamente en instancias estratégicas como la Mesa Nacional para el Desarrollo de Proveedores de la Minería, convocada por el Ministerio de Minería, y en el Taller de Levantamiento de Brechas del Sector Minero, liderado por CORFO, en el marco del diseño del PTI “Soluciones Tecnológicas para la Minería”.
A nivel regional, se mantuvo un diálogo fluido con autoridades como la Seremi de Minería y SERNAGEOMIN, a través de mesas de trabajo, visitas institucionales y planificación conjunta. Se destacan reuniones clave con COCHILCO, la Corporación del Clúster Minero de Antofagasta y una misión estratégica a Antofagasta, donde se visitaron entidades como CIPTEMIN, AIA, EMESER, la planta Desaladora y ProChile Antofagasta.
Asimismo, se fortaleció la base empresarial del Clúster mediante un Desayuno de Bienvenida a nuevas empresas, incorporando organizaciones con foco en ingeniería, salud ocupacional y tecnologías aplicadas. A la fecha, el Clúster agrupa a más de 50 empresas proveedoras del sector.
Estas acciones reflejan el compromiso de ASIVA por impulsar una minería descentralizada, sostenible e integrada, promoviendo el crecimiento económico regional y el posicionamiento de Valparaíso como un polo emergente de innovación minera.
TRABAJO GREMIAL
Carlos Vásquez
COVISA VICEPRESIDENTE
Juan Contreras Innervycs
Eventos Comisiones de Estudio
A continuación, se destacan las principales actividades e iniciativas organizadas por las comisiones de trabajo de ASIVA durante el 2024. Estos encuentros fomentaron la colaboración y el intercambio de conocimientos entre los miembros y la comunidad.
WEBINAR
“Aspectos Relevantes ley Karin y Conciliación Familiar” Marzo
INVITADOS: Hernán Yuri y Rodrigo Bezanilla. (Bezanilla Abogados)
ORGANIZA: Comisión Capital Humano
SEMINARIO
“Construyendo puentes para la inclusión Laboral”
Abril
INVITADOS: Marisol Vega (IST)
ORGANIZA: Comisión Empresas Educación Superior, Capital Humano, Comunidad Sostenible
EN TERRENO
Operativo de Salud Viña del Mar
Abril
LUGAR: Plaza María Luisa Bombal, Viña del Mar
ORGANIZA: Comisión Salud
CHARLA MAGISTRAL
“Reforma Tributaria: Nuevos Desafíos para las Empresas” Agosto
INVITADO: Mario Marcel (Min. Hacienda)
ORGANIZA: Comisión Impuestos y Cumplimiento Empresarial
EN TERRENO
Operativo de Salud Villa Alemana Septiembre
LUGAR: Paseo Latorre, Villa Alemana
ORGANIZA: Comisión Salud
CHARLA “El mercado eléctrico en Chile” Septiembre
INVITADO: Andrés Rosas (Chilquinta)
ORGANIZA: Comisión Energía
EVENTOS COMISIONES DE ESTUDIO
EN TERRENO
Operativo de Salud Limache Octubre
WEBINAR INTERNACIONAL “Jornada Internacional Minería 2024”
EN TERRENO
Operativo de Salud La Calera Noviembre
EN TERRENO “Operativo Orientación para PYMES, para el cumplimiento tributario” Noviembre
SEMINARIO Edulcorantes en la Industria Alimentaria: Beneficios y Desafíos Noviembre
ASISTENTE: Daniel Morales (Alcalde de Limache)
ORGANIZA: Comisión Salud
INVITADOS: Fernanda F. (ProChile, Belo Horizonte), Adalid GP. (ProChile, México), Alezandre M. (Director C. InterComex, Brasil) y Representantes de mineras Bolivianas (Sinchi Wayra y Colquiri)
ORGANIZA: Clúster Minero ASIVA y ProChile
ASISTENTE: Johnny Piraino (Alcalde de La Calera)
ORGANIZA: Comisión Salud
INVITADOS: Lorena Soto (Ceya Chile), Antonio F.( PUCV) y Viviana Puentes (UDLA)
ORGANIZA: Comisión Impuestos y Cumplimiento empresarial
INVITADOS: Diego Varela (Achiapa), Samuel Durán (USS), Marisol Figueroa (AB Chile)
ORGANIZA: Comisión Alimentos
WEBINAR “Lanzamiento Summit Innovación en Salud 2025” Diciembre
INVITADOS: Orlando Rojas (Lab. de Gobierno), Alejandra García (CENS) y Leonardo Arancibia (Hospital Clínico Eloísa Díaz de La Florida)
ORGANIZA: Comisión Salud
Almuerzo Presidentes Comisiones de Estudio
En un ambiente de camaradería y colaboración, durante los meses de abril y diciembre se llevaron a cabo dos almuerzos empresariales que reunieron a los presidentes de las 11 comisiones de estudio de ASIVA, junto con el Clúster Minero y sus respectivos coordinadores.
Estos encuentros tuvieron como propósito no solo presentar los objetivos y planes de trabajo que cada comisión propuso para el 2024, sino también generar un espacio de reflexión y análisis en torno a los principales desafíos y oportunidades que enfrenta el sector empresarial en la región.
Asimismo, estas instancias permitieron recoger las expectativas del gremio respecto a la contribución de cada mesa de trabajo en la construcción de un ecosistema empresarial más dinámico y colaborativo. Las reuniones mensuales programadas para el año se consolidan como un punto de encuentro fundamental, donde representantes de las empresas socias pueden intercambiar conocimientos, fortalecer alianzas y trabajar en conjunto para impulsar iniciativas que generen impacto en sus respectivas industrias.
Clausura Comisiones Estudio 2024
Más de 100 representantes de empresas socias de ASIVA fueron parte del «After Office de Clausura Comisiones de Estudio 2024», instancia de networking y camaradería que marcó el cierre de un ciclo anual de trabajo colaborativo y desarrollo en beneficio de las empresas socias y de la región.
Premiación de Comisiones
En el marco de esta actividad, se realizó la tradicional Premiación de Comisiones 2024, en la que se destacaron los logros más relevantes del año:
PREMIO Participación
Durante el evento se reconoció y valoró la contribución de los participantes de nuestras 11 comisiones de estudio y del Clúster Minero de ASIVA, quienes, con su compromiso y dedicación, impulsaron iniciativas estratégicas que fortalecieron el quehacer gremial y el desarrollo sostenible en la Región de Valparaíso.
Precisamente, este año las mesas de trabajo se destacaron por la realización de actividades que tuvieron gran convocatoria e impacto a nivel regional. Se desarrollaron operativos comunitarios, visitas técnicas y se publicaron 11 boletines que no solo informaron, sino que fomentaron el diálogo y el intercambio de ideas entre nuestras empresas socias y la comunidad. Además, se realizaron reuniones con autoridades y destacados expertos nacionales y regionales, permitiendo profundizar en temáticas de interés para el gremio y nuestras empresas asociadas.
Chilquinta Energía
Este reconocimiento fue otorgado a Universidad de Las Américas y Chilquinta Energía por su constante compromiso y activa participación en las actividades de las comisiones, alcanzando un promedio superior al 60% de asistencia.
+100
Representantes de empresas de la región
11
Comisiones de Estudio
11
Boletines que fomentaron intercambio de ideas
Universidad de las Américas
PREMIO Dedicación
Se distinguió a Katherine Solar (UDLA) por su destacada labor en las comisiones Empresa-Educación Superior y Mujer y Liderazgo, así como a Juan Enrique Gómez (Hub Organizacional), por su aporte en las comisiones de Comunidad Sostenible e Innovación.
Presidente Destacado
Este galardón fue entregado a Antonio Faúndez (PUCV), presidente de la Comisión Impuestos y Cumplimiento Empresarial, en reconocimiento a su liderazgo y cumplimiento de los objetivos estratégicos del gremio.
Trabajo Destacado
La Comisión Salud fue destacada por su desempeño excepcional, desarrollando iniciativas de impacto tanto para las empresas socias como para la comunidad en general.
MEMORIA ANUAL 2024
CLAUSURA COMISIONES ESTUDIO 2024
Katherine Solar | UDLA
Juan Enrique Gómez | Hub Organizacional
Antonio Faúndez | PUCV
Comisión Salud
PREMIO
PREMIO
Departamento Políticas Públicas
El área de Políticas Públicas de ASIVA fue creada en 2024 con el convencimiento de que, para avanzar “Unidos por el Desarrollo Regional”, era necesario incorporar una mirada gremial sobre temas de interés público que inciden directamente en el crecimiento económico. Entre las preocupaciones que motivaron esta iniciativa se encuentran el estancamiento de las exportaciones portuarias durante la última década y la virtual inalterabilidad del PIB per cápita regional en el mismo período.
En este contexto, el directorio de ASIVA determinó que la creación de esta nueva área era un paso necesario para complementar las labores que la asoción ha desarrollado durante 70 años en materia gremial, de capacitación y de comercio exterior. Políticas Públicas tendrá la misión de coordinar la relación del gremio con actores, tanto públicos como privados, que contribuyan a destrabar el desarrollo regional integral.
Si bien la discusión política suele centrarse en problemáticas de alcance nacional —como los complejos procesos de permisos o las reformas tributarias—, la capacidad de influencia de un gremio regional sobre estos temas es limitada, aunque no por ello irrelevante. Este reconocimiento impulsa a focalizar los esfuerzos en asuntos de escala regional, donde la falta de gestión, consensos y visión representa el principal obstáculo. Es en estos ámbitos donde la acción coordinada entre empresas y gremios puede tener un impacto real para destrabar proyectos clave para el desarrollo de la región de Valparaíso.
Ámbitos de trabajo para el desarrollo económico regional
El primer objetivo del área de Políticas Públicas fue identificar los temas clave que inciden en el desarrollo económico regional y comprender sus interrelaciones. La pregunta central ha sido cuáles son las palancas que pueden activarse para impulsar el crecimiento, mejorar la productividad y fortalecer el entorno de negocios.
• Carácter portuario histórico de la Región de Valparaíso, con dos de los puertos más importantes del país. Concretar los proyectos de expansión portuaria y el Plan Estratégico del Borde Costero de Valparaíso.
• Conectar a la región con la economía global también pasa por modernizar nuestra infraestructura de transporte, tanto por autopistas ampliadas como mediante el anhelado tren a Santiago.
• Esta conectividad mayor debería estar al servicio de un turismo potenciado: rutas escénicas costeras y un Sitio Patrimonio Mundial restaurado.
• Economía del conocimiento, gracias al aporte de las universidades de la región, mediante nuevas empresas y también aplicado en industrias establecidas.
• La ciencia, tecnología, conocimiento e innovación deben ponerse al servicio de una industria más potente, conectada con el mundo, a la vanguardia.
• Más cuidado del medio ambiente, gestionando responsablemente los riesgos antrópicos para que desarrollo económico y cuidado del medio ambiente no sean antagónicos, sino que vayan de la mano.
DEPARTAMENTO DE POLÍTICAS PÚBLICAS
En estos ámbitos, se identifica un potencial regional significativamente mayor al que se ha logrado aprovechar hasta ahora. Conscientes de esta brecha, durante el segundo semestre de 2024 se impulsaron instancias de diálogo con diversos actores, orientadas a visualizar y planificar caminos para activar ese potencial, a partir de una visión compartida sobre los factores clave que pueden acercar a la región al desarrollo que tanto se anhela.
La visión compartida del desarrollo regional
Vivienda y Desarrollo Urbano Turismo
Economía del Conocimiento
Desarrollo Regional Integral
Infraestructura Regional (Portuaria, Ferroviaria y Vial)
Gestión de Riesgos y Desastres
Productividad, Encadenamiento y Barrios Industriales Ejes Transversales
Actividades de Relacionamiento
Como parte del proceso de identificación de las palancas para el desarrollo regional, durante el segundo semestre de 2024 se desplegó una activa agenda de reuniones con autoridades regionales y nacionales.
Desayuno empresarial con Seremi de Transportes y Telecomunicaciones
Entre las instancias destacadas, en diciembre se realizó un desayuno en ASIVA con la participación del Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Edgardo Piqué, ocasión en la que se presentaron las principales iniciativas estratégicas de transporte público para la región y los asociados tuvieron la oportunidad de compartir sus visiones con la autoridad. Además, se sostuvieron encuentros con académicos de universidades regionales, investigadores de centros de estudios, representantes de movimientos ciudadanos y corporaciones públicas.
Sostenibilidad
Ambiental, económica y social para futuras generaciones.
Legitimidad, credibilidad y confianza en los proyectos entre las comunidades locales. Licencia Social
DEPARTAMENTO DE POLÍTICAS PÚBLICAS
Mesa Intergremial para la Prevención y el Combate Eficiente de Incendios
Dado que una región expuesta periódicamente a emergencias como los devastadores incendios —entre ellos, los trágicos sucesos de febrero de 2024 que afectaron directamente a numerosos asociados— difícilmente puede sostener un crecimiento económico estable, se definió como prioridad la gestión de riesgos. En octubre, gracias al impulso inicial de ASIVA, se conformó la Mesa Intergremial para la Prevención y el Combate Eficiente de Incendios, coordinada por la jefa de Políticas Públicas, Valentina Salvatierra. Esta instancia ha contado con una activa participación de socios del gremio, a quienes se reconoce por su compromiso con la temática.
Desde la Mesa se organizó, en diciembre, un webinar sobre gestión de desastres, que contó con exposiciones de Carla Marín (Delegación Presidencial Regional) y Héctor González (Asociación Chilena de Seguridad). Asimismo, se desarrollaron múltiples reuniones con autoridades competentes en prevención y combate de incendios, de las cuales se proyectan avances concretos durante 2025 en iniciativas estratégicas como la preparación comunitaria, la implementación de sistemas de televigilancia forestal con inteligencia artificial y el fortalecimiento del combate aéreo.
Programa REAP del MIT
En paralelo, el presidente de ASIVA, Alfonso Salinas, se integró como Co-Champion al grupo de representantes del ecosistema regional de innovación, EIVA, que viajó a Boston en noviembre para participar en el lanzamiento del Programa REAP (Regional Entrepreneurship Acceleration Program) del Massachusetts Institute of Technology (MIT). Esta iniciativa, con financiamiento del Gobierno Regional y proyección hasta 2026, busca incrementar la tasa de crecimiento regional al 5% mediante el fortalecimiento del ecosistema de empresas de base científica y tecnológica.
Alianza por el Desarrollo Regional
El año culminó con un hito institucional: la primera reunión de la Alianza por el Desarrollo Regional, iniciativa promovida por ASIVA en coordinación con el Gobierno Regional recientemente reelecto. La cita, realizada el 18 de diciembre en la Universidad Técnica Federico Santa María, reunió a representantes públicos y privados comprometidos con el desarrollo de la región. Convocados por el gobernador regional Rodrigo Mundaca, participaron las alcaldesas Macarena Ripamonti (Viña del Mar) y Camila Nieto (Valparaíso), junto al alcalde Freddy Ramírez (Concón). Desde la academia, asistieron los rectores Osvaldo Corrales (UV), Carlos González (UPLA), Nelson Vásquez (PUCV) y Juan Yuz (UTFSM). ASIVA, por su parte, convocó a los presidentes de la CChC Valparaíso, Fernando Bustamante, y de la CRCP, Javier Torrejón.
Este encuentro refleja la voluntad compartida de avanzar hacia una colaboración público-privada más efectiva. Más allá de su valor simbólico —al reunir, por primera vez, a representantes de la academia, el Estado y el sector empresarial en un mismo espacio—, esta instancia constituye el punto de partida de un trabajo conjunto que se proyecta hacia 2025 y los años venideros. En este proceso, ASIVA aspira a desempeñar un rol articulador clave para facilitar el avance de proyectos estratégicos que impulsen el desarrollo que la región necesita.
Almuerzos Empresariales: Espacios de Encuentro y
Diálogo Estratégico
Durante 2024, ASIVA llevó a cabo cinco Almuerzos Empresariales, encuentros clave para fortalecer la vinculación con sus empresas socias y generar un espacio de diálogo directo y estratégico. Estas reuniones, realizadas en el Club de Golf Granadilla, convocaron a 61 empresas, consolidándose como instancias de cercanía, networking y análisis de los desafíos del sector productivo regional.
Estos almuerzos permitieron conocer de primera mano las necesidades, problemáticas y expectativas de las empresas socias, promoviendo un intercambio abierto de experiencias y buenas prácticas. Además, fueron el escenario para que el presidente de ASIVA, Alfonso Salinas, compartiera la nueva visión y lineamientos del gremio, alineando objetivos con los distintos actores del ecosistema empresarial.
TRABAJO GREMIAL
CONECTAR
A los socios en redes de colaboración, entre ellos y la autoridad.
71° Junta Anual de Socios ASIVA
Más de 370 personas participaron en la conmemoración de un nuevo aniversario de ASIVA como asociación gremial de la Región de Valparaíso. Representantes de empresas y organizaciones socias se reunieron en la Junta Anual de Socios, instancia en la que se presentó el balance de gestión del periodo, junto con los estados financieros de la asociación.
Posteriormente, los asistentes compartieron la tradicional Cena de Confraternidad, realizada en el Sporting Club de Viña del Mar, reforzando el espíritu de colaboración y compromiso con el desarrollo del sector empresarial regional.
El evento contó con la presencia de destacadas autoridades, entre ellas el Gobernador de la Región de Valparaíso, Rodrigo Mundaca, y la Alcaldesa de Viña del Mar, Macarena Rippamonti, además de senadores, seremis y directores de diversos organismos regionales, quienes valoraron el rol de ASIVA como un actor clave en la promoción del desarrollo productivo y la representación del sector privado en la región.
Renovación del Directorio Nuevas Empresas Socias
Como parte de los variados anuncios entregados en la cuenta anual, se presentaron a los nuevos integrantes del Directorio de ASIVA, quienes asumieron el desafío de seguir fortaleciendo todo el trabajo gremial y la representación de los distintos sectores productivos:
Gran Empresa Mediana Empresa
Alfonso Salinas Martínez
GNL Quintero
Juan Carlos Ramm Cambiaso Cambiaso Hnos.
Jaime Henríquez Fernández Esval S.A.
Carolina Colomer Espinosa
Clínica Los Carrera
Francisco Valdevenito Godoy Cecinas Venezia
Joaquín Amenábar Grove ULOG
Durante la jornada, ASIVA dio la bienvenida a las nuevas empresas y organizaciones que se suman al trabajo gremial, contribuyendo al fortalecimiento del ecosistema empresarial regional y a la generación de nuevas oportunidades para sus trabajadores y el desarrollo de la región.
Las nuevas empresas socias son:
Reconocimientos Especiales 2024
Como es tradición, el Directorio de ASIVA otorgó dos distinciones especiales en reconocimiento al compromiso con el desarrollo del sector empresarial y la contribución al crecimiento de la región.
A través de estos reconocimientos, ASIVA reafirma su propósito de destacar a quienes han contribuido de manera significativa al fortalecimiento del tejido empresarial y al progreso de la Región de Valparaíso.
Otorgado a Mario Passalacqua Pruzzo, socio fundador de Química Passol, a su destacada trayectoria, liderazgo y compromiso con el fortalecimiento del trabajo gremial en la región.
Concedido a Eckart Alimentos, en reconocimiento a su legado y contribución sostenida al desarrollo económico y productivo de la región.
Espíritu Gremial Regional 2024
Trayectoria Empresarial 2024
JUNTA ANUAL DE SOCIOS
Premios ASIVA 2024
En el marco de la tradicional Cena de Confraternidad, realizada en el contexto de la Junta Anual de Socios de ASIVA, se llevó a cabo la ceremonia anual de entrega de los Premios ASIVA 2024. Este reconocimiento destaca a empresas e instituciones socias que, a través de su gestión, innovación y compromiso, han contribuido significativamente al desarrollo económico, social y productivo de la Región de Valparaíso.
Los Premios ASIVA representan un símbolo de la excelencia y el liderazgo empresarial, honrando a aquellas organizaciones que han impulsado iniciativas con un gran impacto positivo en la comunidad, promoviendo el crecimiento sostenible y la competitividad en la región.
Conoce más sobre las empresas destacadas y sus iniciativas en :
CATEGORÍA Innovación
CATEGORÍA Comunidades
Codelco División Venatanas
Tresmontes Lucchetti
Premios ASIVA 2024
Clínica Los Carrera
Puerto Valparaíso
JUNTA ANUAL DE SOCIOS
CATEGORÍA Inclusión Laboral
CATEGORÍA Mujer y Empresa
CATEGORÍA Mujer y Empresa
CATEGORÍA Desarrollo Sostenible
Veltis
Codelco División Ventanas
UNAB
ENAP Refinerías
Tresmontes Lucchetti
Veltis
JUNTA ANUAL DE SOCIOS
Reconocimiento por Capacitación Reconocimiento en Seguridad
En su visible compromiso con la promoción de entornos laborales seguros y el cumplimiento de los más altos estándares en prevención de riesgos, ASIVA otorgó un Reconocimiento Especial en Seguridad a empresas y organizaciones que durante el año 2023 demostraron un compromiso ejemplar en la implementación de las medidas de seguridad, la cultura preventiva y la gestión de riesgos laboral.
El Instituto de Capacitación de ASIVA también quiso destacar a aquellas empresas y organizaciones socias que han demostrado un compromiso excepcional con el desarrollo de sus colaboradores y la comunidad, a través de la implementación de nuevos programas de capacitación.
CATEGORÍA
Desarrollo de Colaboradores
EMPRESAS RECONOCIDAS:
Tresmontes Lucchetti, Sopraval y Asmar.
CATEGORÍA
Reconocimiento Visión de Sociedad
EMPRESAS RECONOCIDAS:
Cambiaso Hnos., Puerto Valparaíso, Knop Laboratorios.
Oxiquim, SYS Servicios Integrales, Codelco División Ventanas y Velti.
JUNTA ANUAL DE SOCIOS
Summit Empresarial
#Conectados 2024
Innovación y Tecnología para el Desarrollo Regional
Con un enfoque en Innovación, Transformación Digital y Reconversión de Capital Humano, ASIVA llevó a cabo la séptima edición del Summit Empresarial #Conectados 2024, evento realizado el 26 y 27 de junio en Enjoy Viña del Mar, con el respaldo del programa “Viraliza” de CORFO.
El encuentro reunió a expositores de Chile, Colombia, Argentina y España, quienes, a través de conferencias plenarias, abordaron tendencias y estrategias clave para potenciar la innovación y la competitividad en el sector empresarial.
En paralelo, se desarrollaron talleres especializados en estrategia empresarial, innovación sostenible y gestión del cambio, orientados a fortalecer las capacidades de emprendedores y empresas de la región. La jornada de cierre incluyó la actividad “Conectando Oportunidades”, un espacio de vinculación entre startups, emprendimientos locales y empresas regionales, enfocado en la búsqueda de soluciones innovadoras para los sectores de industria, minería y logística.
Con una alta convocatoria de empresarios, emprendedores y líderes del ecosistema productivo, el Summit Empresarial #Conectados 2024 reafirmó su posicionamiento como uno de los encuentros más relevantes en materia de innovación y desarrollo empresarial en la Región de Valparaíso.
Feria Laboral ASIVA 2024
Impulsando la empleabilidad en la Región
En el marco de su compromiso con el desarrollo del empleo y la reactivación económica, ASIVA organizó la Feria Laboral 2024, en alianza con la Municipalidad de Valparaíso y su Oficina de Intermediación Laboral (OMIL), perteneciente a SENCE. La iniciativa, realizada en el Terminal de Pasajeros de Valparaíso (TPV), contó con la participación de más de 40 empresas e instituciones de distintos sectores productivos, ofreciendo alrededor de 1.300 oportunidades laborales.
El evento, que comenzó con una proyección inicial de 700 cupos de empleo, logró ampliar su oferta gracias al trabajo colaborativo entre el sector público y privado, consolidándose como una instancia clave para la empleabilidad en la región. La feria recibió a más de 3.000 asistentes, quienes además de postular a todas las diversas oportunidades laborales, pudieron acceder a las charlas de apresto laboral, talleres de empleabilidad y stands informativos. Asimismo, se dispusieron espacios inclusivos como el rincón de la niñez, áreas de lactancia, hidratación y alimentación, asegurando así una gran experiencia accesible para todas las personas.
La realización de la Feria Laboral ASIVA 2024 representó un hito en la vinculación entre las empresas y la comunidad, reforzando asi el compromiso del gremio con el desarrollo sostenible del empleo en la Región de Valparaíso.
ACTIVIDADES NETWORKING
Transfiere Región 2024
Impulsando la Innovación y la Productividad
En su tercera edición, Transfiere Región Valparaíso 2024 reafirmó su rol como un espacio estratégico para la vinculación entre el sector privado y la academia, en materias de innovación y desarrollo tecnológico. Organizado de manera conjunta por ASIVA, CChC Valparaíso y CRCP, el evento se llevó a cabo el 25 de julio en Viña del Mar y el 1 de agosto en Valparaíso, con un enfoque en la transferencia tecnológica entre instituciones de educación superior (IES) y el sector productivo, bajo los ejes de Productividad y Sostenibilidad Ambiental.
Este evento es un testimonio del valor del trabajo colaborativo entre los tres gremios regionales, que a través de una alianza estratégica, han logrado consolidar Transfiere Región como una plataforma clave para la articulación de conocimientos, la generación de sinergias y el desarrollo de soluciones innovadoras que impactan directamente en la economía y competitividad de la región.
Exposiciones, conversatorios y muestras tecnológicas, la instancia reunió a más de 200 asistentes entre empresarios, emprendedores y académicos con el propósito de optimizar procesos, mejorar la productividad y abrir nuevos mercados. Se promovió la integración del conocimiento y la tecnología en los ecosistemas productivos, fortaleciendo así el desarrollo económico sostenible regional.
Entre todos los expositores destacados se encontraron, Raphael Bergoeing, economista y presidente de la Comisión Nacional de Evaluación y Productividad, y Michel Compagnon, líder en economía circular y fundador del proyecto “Atando Cabos”. Además, se presentaron varias innovaciones aplicadas en los diversos sectores productivos, demostrando el potencial de la colaboración entre el mundo académico y empresarial.
200 asistentes 3 gremios regionales
2 jornadas de networking
Desayunos Empresariales
Espacios de Diálogo y Networking
Como parte de sus iniciativas de networking y fortalecimiento gremial, ASIVA llevó a cabo durante el año 2024 ocho Desayunos Empresariales, instancias diseñadas para propiciar un espacio más cercano de diálogo e intercambio de experiencias entre los socios. Estos encuentros reunieron a grupos reducidos de empresarios, ejecutivos y colaboradores, permitiendo abordar de manera directa y participativa temáticas relevantes para el desarrollo del sector productivo regional. Para ello, se contó con la presencia de varios experto en distintas áreas de interés gremial, quienes nos dieron análisis y perspectivas actualizadas sobre los distintos desafíos y oportunidades en el entorno económico, normativo y tecnológico.
¿Cómo las políticas de ciberseguridad salvaguardan a tu negocio? Abril
INVITADO:
Eduardo Castro (Gerente General de Tecnoera)
Alcances y aplicación
Ley de Delitos Económicos Septiembre
INVITADO: Pablo Gomez (Académico PUCV)
Ética Empresarial: Metodología para enfrentar un caso de ética empresarial Mayo-Junio
INVITADO:
Dr. Juan Pablo Faúndez (Académico PUCV)
Innovación en Seguridad
Industrial:
Nueva Normativa RIC Noviembre
INVITADO: Domingo González (Fundador EPROIC)
Beneficios Tributarios de la Ley 20.241 de I+D
Julio Ley Karin Alcances y desafíos de su implementación Agosto
INVITADO:
Carola Peña y Manuel Neira Ejecutivos de Ley I+D de Corfo
Lanzamiento Actualización
Indicador Industrial Regional IPMan Noviembre
INVITADO: Rodrigo Labarrera (Analista Económico-Estadístico INE, Región de Valparaíso)
INVITADO: Rodrigo Benzanilla Director de Benzanilla y Asoc.
Transporte y Conectividad Regional Diciembre
INVITADO: Edgardo Piqué, Seremi de Transporte y Telecomunicaciones Región de Valparaíso)
Incendio 2024
ASIVA y su rol clave en la reconstrucción del Barrio Industrial El Salto tras los incendios de 2024
El incendio que afectó a la comuna de Viña del Mar, Quilpué y Villa Alemana en febrero de 2024 se convirtió en una de las tragedias más devastadoras para la región de Valparaíso, impactando gravemente al sector industrial, en especial al Barrio Industrial El Salto. Frente a esta crisis, ASIVA desempeñó un rol fundamental en la coordinación, gestión y articulación entre el sector público y privado, con el objetivo de acelerar el proceso de reconstrucción y normalización de la actividad productiva en las empresas afectadas.
Levantamiento de información y diagnóstico
Desde los primeros momentos de la emergencia, ASIVA, en conjunto con la Corporación El Salto, Distrito V21 y la Cámara Regional del Comercio y la Producción de Valparaíso (CRCP), inició un proceso de levantamiento de información para generar un catastro detallado de las empresas impactadas. Este diagnóstico incluyó aspectos clave como, cantidad de trabajadores afectados (incluyendo aquellos que perdieron sus viviendas); daños en infraestructura, maquinaria e insumos; pérdidas económicas estimadas y cobertura de seguros comprometidos, entre otros.
ASIVA desempeñó un rol fundamental en la coordinación, gestión y articulación entre el sector público y privado, con el objetivo de acelerar el proceso de reconstrucción y normalización de la actividad productiva en las empresas afectadas.
Articulación con autoridades y medidas de apoyo
Con el objetivo de brindar apoyo efectivo a las empresas y trabajadores afectados, ASIVA lideró diversas gestiones con las autoridades y representantes de organizaciones como ProChile, BancoEstado, Corfo, Sercotec. Se realizaron reuniones con el Ministerio de Economía, la Subsecretaría de Economía, la Seremi del Trabajo y Previsión Social, el Gobierno Regional y municipios locales. Como resultado de estas gestiones, se lograron hitos importantes, como:
• La conformación de una mesa de trabajo público-privada para el seguimiento y coordinación de la reconstrucción de infraestructura del sector.
• La implementación del programa Activa Recuperación Emergencia Incendios 2024 de Corfo, con un fondo de $3.100 millones para el cofinanciamiento de proyectos de recuperación de empresas afectadas.
• Medidas de apoyo para la retención laboral y subsidios dirigidos a evitar la pérdida de empleos en el sector industrial.
• Gestionar financiamiento y créditos para las empresas afectadas, como también, facilitar el acceso a incentivos y subsidios para potenciar la inversión y fortalecer el tejido productivo de la región.
3.100 millones de cofinanciamiento Corfo
Compromiso con la comunidad y el futuro: Mesa Intergremial de Incendios
El incendio de 2024 marcó un punto de inflexión en la historia gremial de ASIVA, consolidando su papel como un actor clave en la defensa, gestión y reconstrucción del sector empresarial. Con una visión a largo plazo, ASIVA, en conjunto con la Cámara Chilena de la Construcción Valparaíso (CChC) y la CRCP Valparaíso, conformó la “Mesa de Trabajo para la Prevención y Combate Eficiente de Incendios”, con el objetivo de fortalecer la preparación de la región ante futuras emergencias.
Esta iniciativa tiene como propósito desarrollar un mapa estratégico con propuestas concretas, identificando avances, brechas y acciones pendientes en materia de prevención y respuesta ante incendios. Asimismo, busca realizar un seguimiento exhaustivo de las medidas de corto, mediano y largo plazo, garantizando su implementación efectiva. La creación de esta mesa responde al aumento en la frecuencia y magnitud de los incendios forestales y urbanos en la región, subrayando la importancia del trabajo colaborativo entre gremios para generar soluciones integrales y sostenibles frente a este desafío.
La experiencia y el conocimiento técnico de las empresas e industrias socias de ASIVA, junto con el apoyo de entidades académicas y mutuales de seguridad, permitirá revisar las mejores prácticas nacionales e internacionales en la gestión de incendios. De esta manera, se busca no solo aprender de los eventos pasados, sino también transformar esas lecciones en acciones concretas que fortalezcan la resiliencia de la región ante futuras emergencias.
Reconocimiento a Mujeres Líderes
ASIVA distinguió a mujeres que inspiran desde la gestión, el gremio, la academia, el emprendimiento y el servicio público.
En el contexto de la Conmemoración del Día Internacional de la Mujer 2024, ASIVA entregó un significativo reconocimiento a cuatro mujeres líderes de la Región de Valparaíso, quienes durante el año 2023 se destacaron por su trayectoria, compromiso y liderazgo en distintos ámbitos. La actividad se realizó durante un desayuno en las dependencias de la Asociación, donde el presidente de ASIVA, Gerald Pugh, y la gerente general, Alejandra San Miguel, compartieron con las galardonadas y valoraron su contribución al desarrollo regional.
El encuentro ofreció un espacio de reflexión sobre los desafíos que aún persisten en materia de equidad de género, haciendo énfasis en la necesidad de reducir las brechas laborales entre hombres y mujeres, y en la importancia de promover un equilibrio entre la vida profesional y personal. Asimismo, se puso en relieve el papel protagónico que desempeñan las mujeres en sectores clave como la industria, la academia, la sostenibilidad, la innovación y el emprendimiento, todos ellos esenciales para impulsar el progreso y la productividad de la región.
Las mujeres reconocidas en esta edición fueron:
CAROLINA COLOMER
Mujer en el ámbito de Gestión
Gerenta General de Clínica Los Carrera, fue destacada por su capacidad de liderazgo y participación activa en el directorio y la Comisión de Salud de ASIVA.
JASMINE CABELLO
Mujer en el ámbito Gremial
Gerente de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de Tresmontes Lucchetti, reconocida por su labor en el fortalecimiento del gremio y su mirada estratégica en sostenibilidad.
MARÍA JOSÉ ESCOBAR
Mujer en el ámbito de Vinculación
Directora General de Vinculación con el Medio de la Universidad Federico Santa María, reconocida por fomentar alianzas entre la academia, la empresa y el sector público, así como por su rol como presidenta de la gobernanza de EIVA.
JANET MARITANO
Mujer Empresaria
Gerenta General de ASR Certificaciones Ltda., destacada por su experiencia emprendedora y su rol como directora tesorera de ASIVA.
Además, y de manera especial, se entregó un reconocimiento al Compromiso en Incendios Viña del Mar, simbolizado en la figura de Katherine Casco, bombera de la Tercera Compañía de Bomberos de Viña del Mar (El Salto), en representación de todas las bomberas que desplegaron un trabajo valiente y desinteresado durante la emergencia que afectó a la región..
Comunicaciones
Durante 2024, el Departamento de Comunicaciones de ASIVA desarrolló una estrategia integral para visibilizar el trabajo gremial y posicionar sus intereses en la opinión pública. A través de una gestión activa en medios de comunicación y plataformas digitales, se reforzó la presencia del gremio en la agenda regional y nacional.
La estrategia incluyó la difusión de contenidos en el sitio web, redes sociales y campañas de mailing, así como la elaboración de boletines informativos dirigidos a los socios y la comunidad empresarial. Además, se gestionaron apariciones en portadas de diarios, entrevistas televisadas y radiales, permitiendo que ASIVA se consolidara como un referente en temas estratégicos para el desarrollo productivo de la región.
Gracias a estas acciones, la asociación fortaleció su posicionamiento, amplificó el impacto de sus iniciativas y generó espacios de diálogo clave con actores del sector público y privado, reafirmando su compromiso con la difusión y defensa de los intereses del gremio.
Apariciones en Medios de Comunicación
Alianzas en colaboración Media Partner
Durante 2024, ASIVA estableció alianzas estratégicas con destacados medios de comunicación regionales, fortaleciendo su alcance y visibilidad a través del Convenio de Colaboración Media Partner.
Gracias a estos acuerdos, se amplificó la difusión de las iniciativas gremiales, permitiendo que el trabajo de la asociación y los temas de interés del sector productivo tuvieran un mayor impacto en la opinión pública.
A través de coberturas exclusivas, publicaciones en prensa escrita y digital, entrevistas televisadas y radiales, ASIVA consolidó su presencia en la agenda mediática regional, reforzando su rol como un actor clave en el desarrollo económico y social de la Región de Valparaíso.
COMUNICACIONES
MEMORIA ANUAL 2024
REPRESENTAR
Los intereses de las empresas e instituciones socias.
MEMORIA ANUAL 2024
Trabajo con autoridades
En ASIVA entendemos que el desarrollo regional sostenible requiere de una vinculación constante y propositiva con las autoridades locales, regionales y nacionales. A través de un diálogo permanente y constructivo, durante el 2024 buscamos aportar con una mirada gremial a la formulación de políticas públicas, el diseño de instrumentos de fomento y la implementación de iniciativas que impacten positivamente en el ecosistema productivo y en la calidad de vida de las personas.
PDTE. DE LA REPÚBLICA DE CHILE
Gabriel Boric Font
PRESIDENTA BANCO CENTRAL
Rossana Costa Costa
MINISTRO DE HACIENDA
Mario Marcell Cullel
MINISTRO ECONOMÍA, FOMENTO Y TURISMO
Nicolás Grau Veloso
MINISTRA DESARROLLO SOCIAL Y FAMILIA
Javiera Toro Cáceres
MINISTRO DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL (S)
Giorgio Boccardo Bosoni
EMBAJADOR DE IRLANDA
Colum Hatchell
CONSÚL ARGENTINA
Sebastián Molteni
CONSÚL ADJUNTO ARGENTINA
Matías Arese
COMANDANTE EN JEFE
DE LA ARMADA
Juan Andrés
de la Maza Larraín
VICEPRESIDENTE DEL SENADO
Ricardo Lagos Weber
SENADOR DE LA REPÚBLICA
Francisco Chahuán Chahuán
SENADOR DE LA REPÚBLICA
Kenneth Pugh Olavarría
SENADOR DE LA REPÚBLICA
Juan Ignacio Latorre Riveros
SENADORA DE LA REPÚBLICA
Isabel Allende Bussi
DIPUTADO DE LA REPÚBLICA
Francisco Undurraga Gazitúa
DIPUTADO DE LA REPÚBLICA
Tomas Lagomarsino Guzmán
SUBSECRETARIA DE ECONOMÍA
Javiera Petersen Muga
SUBSECRETARIA MINERÍA
Suina Chahuán Kim
GOBERNADOR REGIONAL DE VALPARAÍSO
Rodrigo Mundaca Cabrera
SEREMI ECONOMÍA, FOMENTO Y TURISMO
Marcelo Arredondo Araya
SEREMI EDUCACIÓN
Juan Pablo Álvarez González
SEREMI DESARROLLO
SOCIAL Y FAMILIA
Claudia Espinoza Carramiñana
SEREMI CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN
Rodrigo González Rebeco
SEREMI ENERGÍA
Arife Mansur Acevedo
SEREMI DE LA MUJER Y EQUIDAD DE GÉNERO
Camila Lazo Molina
SEREMI MINERÍA
Jaime Rojas Catalán
SEREMI DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL
Miguel Toledo Alegría
ALCALDESA VIÑA DEL MAR
Macarena Ripamonti Serrano
ALCALDE MUNICIPALIDAD DE VALPARAÍSO
Jorge Sharp Fajardo
ALCALDE MUNICIPALIDAD DE CONCÓN
Freddy Ramírez Villalobos
DIRECTORA NACIONAL SENCE
Romanina Morales Baltra
DIRECTOR REGIONAL DE PROCHILE
Ivo Sandoval Salinas
DIRECTOR REGIONAL DE CORFO
Étienne Choupay Magna
DIRECTORA REGIONAL SENCE
Angélica Gutierrez Cuevas
DIRECTOR REGIONAL ZONA
CENTRO DE SERNAGEOMIN
Cristhian Orellana Díaz
DIRECTOR REGIONAL
SERCOTEC
Joussen Arteaga Palma
DIRECTOR REGIONAL FOSIS
Juan Pablo Alarcón
DIRECTOR DEL TRABAJO REGIÓN DE VALPARAÍSO
Jesús Figari Luengo
DIRECTOR DEL INE REGIÓN DE VALPARÍSO
Leonardo Pantoja Yáñez
PRESIDENTA SOFOFA
Rosario Navarro Betteley
PRESIDENTA GOBERNANZA EIVA
María José Escobar Silva
DIRECTOR EJECUTIVO
GOBERNANZA EIVA
Jaime González Vergara
DIRECTORA EJECUTIVA
PACTO GLOBAL
Margarita Ducci Budge
TRABAJO CON AUTORIDADES
PRESIDENTE CRCP
Javier Torrejón Linares
PRESIDENTE CCHC
Juan Armando Vicuña
DIRECTOR DE DISTRITO V21
Fernando Reitz Aguirre
GERENTA CORPORACIÓN CASABLANCA
Valeria Serrano Retamal
GERENTE GENERAL CORPORACIÓN CLÚSTER MINERO ANTOFAGASTA
Orlando Gahona Flores
DIRECTOR EJECUTIVO FUNDACIÓN MINERA
Francisco Lecaros M.
DIRECTOR FUNDACIÓN LA SEMILLA
Héctor Nordetti Calderón
PRESIDENTE CORPORACIÓN LA MATRIZ
Esteban Elórtegui Gómez
GERENTE GENERAL DE CORPORACIÓN REGIONAL DE TURISMO VALPARAÍSO
Francisco Godoy Imperatore
PRESIDENTE AB CHILE A.G.
Gonzalo Uriarte Herrera
GERENTE GENERAL AB CHILE A.G.
Marisol Figueroa Barrientos
RECTOR UNIVERSIDAD VALPARAÍSO
Osvaldo Corrales Jorquera
RECTOR PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO
Nelson Vásquez Lara
RECTOR UNIVERSIDAD FEDERICO SANTA MARÍA
Juan Yuz Eissmann
Trabajo con Gremios
CCHC Valparaíso y CRCP Valparaíso
En ASIVA reconocemos que la colaboración gremial es esencial para impulsar el desarrollo regional de manera sostenible y articulada. Durante el último año, hemos fortalecido el trabajo conjunto con diversas asociaciones y organizaciones, promoviendo espacios de diálogo, coordinación y acción colectiva.
Estas alianzas estratégicas nos han permitido avanzar en iniciativas orientadas a la innovación, la sostenibilidad y el fortalecimiento del ecosistema productivo, reafirmando nuestro compromiso con el progreso del territorio y el bienestar de sus comunidades.
ASIVA ha mantenido una colaboración constante con dos gremios estratégicos de la Región de Valparaíso: la Cámara Chilena de la Construcción Valparaíso (CChC Valparaíso) y la Cámara Regional de Comercio y Producción de Valparaíso (CRCP). Esta alianza tripartita ha permitido consolidar una agenda compartida frente a los principales desafíos del territorio, impulsando un trabajo gremial articulado en torno a temas como la reactivación económica, el desarrollo urbano, la innovación y la coordinación público-privada.
Durante 2024, esta sinergia se tradujo en múltiples acciones conjuntas, entre las que destaca la realización de la tercera edición de Transfiere Región, una plataforma que reunió a representantes del mundo empresarial, académico y público para promover la transferencia tecnológica, la colaboración intersectorial y la generación de soluciones desde la región.
Asimismo, se conformó la Mesa Intergremial de Trabajo para la Prevención y Combate Eficiente de Incendios, instancia orientada a revisar buenas prácticas nacionales e internacionales, sistematizar aprendizajes derivados de recientes emergencias y analizar los planes de acción de las entidades con competencia en la materia. El objetivo de esta mesa es identificar avances, brechas y proponer medidas concretas a corto, mediano y largo plazo, que permitan una preparación y respuesta más eficaz frente a futuros eventos.
Sociedad de Fomento Fabril
La participación de ASIVA en los gremios de la Macrozona Centro, articulados a través de SOFOFA, ha sido una instancia valiosa para potenciar el trabajo colaborativo entre organizaciones empresariales de distintas regiones. Esta alianza ha permitido abordar en conjunto desafíos transversales del sector productivo, compartir experiencias y coordinar acciones que fortalezcan el entorno empresarial. Gracias a este espacio, hemos podido aportar activamente a la construcción de una visión común orientada al desarrollo sostenible, la innovación y la cohesión territorial.
Distrito de Innovación V21
Durante 2024, ASIVA fortaleció su vinculación con el Distrito de Innovación V21 mediante un trabajo coordinado enfocado en el acompañamiento y apoyo a las empresas del Barrio El Salto, tras el incendio que afectó a Viña del Mar y su ecosistema productivo. En este contexto, se desarrollaron diversas instancias de colaboración, destacando la participación en la Mesa Público-Privada para la Recuperación Económica de la Región, conformada por autoridades regionales y nacionales, gremios y actores del sector privado. Esta mesa tuvo como propósito canalizar de manera eficiente los apoyos necesarios para los distintos tipos de empresas afectadas, consolidándose como una ventanilla única que permitió levantar información desde el territorio y contribuir a la reactivación económica del barrio industrial.
TRABAJO CON GREMIOS
Durante 2024, ASIVA continuó siendo parte activa de Compromiso Minero, una red que agrupa a más de 100 organizaciones vinculadas al ecosistema minero nacional. Esta instancia colaborativa se ha consolidado como un espacio clave para promover el desarrollo sostenible de la industria, mediante la difusión de conocimiento, la articulación de actores y la implementación de iniciativas con impacto territorial. A través de su participación, ASIVA ha contribuido a fortalecer la relación entre el sector minero, la comunidad y el entorno productivo, fomentando una minería más inclusiva, transparente y comprometida con el desarrollo del país.
Confederación de la Producción y del Comercio (CPC)
Durante 2024, ASIVA estableció alianzas estratégicas con destacados medios de comunicación regionales, fortaleciendo su alcance y visibilidad a través del Convenio de Colaboración Media Partner.
Gracias a estos acuerdos, se amplificó la difusión de las iniciativas gremiales, permitiendo que el trabajo de la asociación y los temas de interés del sector productivo tuvieran un mayor impacto en la opinión pública.
A través de coberturas exclusivas, publicaciones en prensa escrita y digital, entrevistas televisadas y radiales, ASIVA consolidó su presencia en la agenda mediática regional, reforzando su rol como un actor clave en el desarrollo económico y social de la Región de Valparaíso.
ASIVA fortaleció su compromiso con el desarrollo sostenible a través de una alianza estratégica con la Red Pacto Global Chile, concretando la conformación del Consejo Región Valparaíso. Esta instancia reunió a empresas, instituciones académicas y organizaciones de la sociedad civil comprometidas con la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en un esfuerzo colectivo por promover un desarrollo territorial más equitativo y resiliente.
El Consejo tiene como propósito articular de manera efectiva al sector privado, la academia y las instituciones públicas, generando sinergias para enfrentar los desafíos locales mediante soluciones innovadoras, alianzas estratégicas y programas con impacto positivo en la comunidad.
Esta iniciativa refleja la visión de ASIVA como actor gremial con liderazgo regional, comprometido con facilitar procesos de transformación sostenibles e inclusivos que contribuyan al bienestar social, ambiental y económico de la Región de Valparaíso.
Compromiso Minero
Pacto Global
TRABAJO CON GREMIOS
Créditos de la Edición
EDICIÓN GENERAL Y COORDINACIÓN EDITORIAL Departamento de Comunicaciones ASIVA