Revista GES- Edición 05

Page 1

E D I C I Ó N 0 5 R e v i s t a GES Te cuenta Edición especial Edición especial Navidad y Fin de Año Navidad y Fin de Año

Email: asistente@ceoa.org.co

Teléfono: 304 243 1544

FOTOGRAFÍA

Grupo Estratégico de Seguridad -GESFuerza Naval Caribe Armada Nacional Comando Aéreo de Combate No. 3CACOM3- Fuerza Aérea de Colombia Segunda Brigada del Ejército Nacional Región de Policía No. 8

© COPYRIGHT

Esta revista es de tipo informativo, su edición y difusión está a cargo de la CEO del Atlántico.

Si va a hacer uso y divulgación de la información, por favor cite correctamente para cumplir los lineamientos de las normas jurídicas de derechos de autor.

Síguenos en nuestras redes sociales

@ceodelatlantico

EDITOR

Equipo CEO del Atlántico

Nuestro equipo trabajo te da la bienvenida a la quinta edición de la Revista GES te cuenta.

En esta edición podrás encontrar y visualizar cifras actualizadas sobre seguridad y convivencia ciudadana, noticias destacadas de nuestros Miembros Institucionales y columnas de opinión realizadas por colaboradores de nuestros afiliados.

@ceodelatlantico_

CONTACTO
Grupo Estratégico
Seguridad
te
BIENVENIDOS
Y un próspero año nuevo 2023
Desde la CEO del Atlántico y nuestro
de
-GES-
deseamos:
feliznavidad
01 Balance de Seguridad y Convivencia Ciudadana Atlántico y Región Caribe Noviembre | 2022 Noticias Destacadas Miembros Institucionales Consolidado de Seguridad Ciudadana Región de Policía No. 8 CONTENIDO Noviembre - Diciembre | 2022 02 03 Ges|CEOdelAtlántico 1.
Columna de Opinión ¿Qué hay en seguridad? Bitácora de Seguridad "La Gestión del Riesgo " " 10 Tendencias en ciberseguridad en 2023" Tips de Prevención 04 05 05 Gaula Policía Atlántico Gaula Militar Caribe 2. Ges|CEOdelAtlántico

BALANCE DE SEGURIDAD Y CONVIVENCIA CIUDADANA

Atlántico Región Caribe

F u e r z a N a v a l C a r i b e
F o t o :
Ges|CEOdelAtlántico 3.

METODOLOGÍA

Las cifras delictivas fueron extraídas del Sistema de Información Estadístico, Delincuencial, Contravencional y Operativo de la Policía Nacional -SIEDCO-. Los datos presentados corresponden a los reportes que se han registrado desde el 01 de enero hasta el 30 de noviembre de 2022 en los departamentos de la Región Caribe y el Atlántico.

Para analizar ampliamente el panorama de seguridad se hicieron comparaciones con el mismo período de 2021.

01
4. Ges|CEOdelAtlántico

Región Caribe Región Caribe Comparativo de delitos sexuales y casos de extorsión

Tabla 1. Delitos sexuales y extorsión en la Región Caribe

Enero-noviembre | 2022

Departamento

Atlántico Bolívar Cesar Córdoba La Guajira Magdalena San Andrés Sucre

Delitos sexuales 2022 925 1134 610 649 267 521 77 363 4.546

Variaciones

Variaciones

2021 1.291 1.256 836 982 278 770 84 402 5.899

Absoluta -366 -122 -226 -333 -11 -249 -7 -39 -1.353

Porcentual -28,4% -9,7% -27,0% -33,9 -4,0% -32,3 -8,3% -9,7% -22,9%

Extorsión 2022 534 358 179 62 77 169 12 102 1493

2022 208 182 127 84 81 118 13 117 930

Absoluta -326 -176 52 -22 -4 51 -1 -15 563

Porcentual 156,7% 96,7% 40,9% -26,2% -4,9% 43,2% -7,7% -12,8% 60,5% Total

Fuente: Sistema de Información Estadístico, Delincuencial, Contravencional y Operativo de la PolicíaNacional - SIEDCO / Elaboración: CEO del Atlántico

En el período de enero a noviembre de 2022 se presentaron 4.546 delitos sexuales en la región caribe y 1.353 casos menos respecto al año anterior, obteniendo una reducción porcentual de 22,9%.

El departamento con mayor decrecimiento porcentual de delitos sexuales respecto al año anterior fue Córdoba con un valor de 33,9%; en segundo lugar y tercer lugar se encuentran Magdalena y Atlántico con una reducción de 32,3%. y 28,4% respectivamente.

Por su parte, durante el período de enero a noviembre de 2022 la extorsión tuvo un aumento porcentual de 60,5% en la Región Caribe, resultado de los 563 casos adicionales registrados respecto al año anterior

El departamento con mayor crecimiento porcentual de casos de extorsiones es Atlántico con un valor de 156,7% con 326 casos adicionales respecto al año anterior Por otra parte, Córdoba tuvo la mayor reducción con un valor de 26,2% (22 casos menos).

Balance de Seguridad Ciudadana Región Caribe
GES|CEOdelAtlántico
5.

Tasa de Participación de Delitos sexuales en la Región Caribe Enero-noviembre | 2022 N ú m e r o d e c a s o s T a s a d e P a r t i c i p a c i ó n 20,3%

En lo corrido del año Bolívar registró el 24,3% de los casos de delitos sexuales en la Región Caribe.

2021 2022

24,9% 13,4% 14,3% 5,9%

Atlántico ocupa el segundo lugar con una Tasa de Participación de 20,3% y en tercer lugar se encuentra Córdoba con un valor de 14,3%.

8,0%

11,5% 1,7%

Fuente: Sistema de Información Estadístico, Delincuencial, Contravencional y Operativo de la PolicíaNacional - SIEDCO / Elaboración: CEO del Atlántico

Para el resto de departamentos--la participación en los casos de delitos sexuales se registró de la siguiente forma: Cesar 13,4%; Magdalena 11,5%, Sucre 8,0%, Guajira 5,9% y San Andrés 1,7%.

Tasa de Participación de Extorsiones en la Región Caribe Enero-noviembre | 2022

Para el resto de departamentos--la participación en los casos de extorsión se registró de la siguiente forma: Magdalena 11,3%; Sucre 6,8%; Guajira 5,2% y San Andrés 0,8%

N ú m e r o d e c a s o s

35,8% 24,0% 12,0% 11,3% 6,8% 4,2%

2021 2022

a s a d e P a r t i c i p a c i ó n

5,2% 0,8%

GES|CEOdelAtlántico 6.

BalancedeSeguridadCiudadanaRegiónCaribe
Fuente: Sistema de Información Estadístico, Delincuencial, Contravencional y Operativo de la PolicíaNacional - SIEDCO / Elaboración: CEO del Atlántico T
En lo corrido del año Atlántico registró el 35,83% de los casos de extorsión en la Región Caribe. Bolívar ocupa el segundo lugar con una Tasa de Participación de 24,0% y en tercer lugar se encuentra Cesar con un valor de 11,3%.
En lo corrido del año Córdoba fue el departamento con mayor reducción porcentual de delitos sexuales y extorsiones. Atlántico tuvo el mayor crecimiento porcentual de extorsiones (35,8%) respecto al año anterior.

Municipio

Casos de Delitos Sexuales en Atlántico

Enero-noviembre | 2022 450 1

En lo corrido del año en el Atlántico se registraron 925 casos de delitos sexuales. Más de la mitad de las denuncias de este delito se reportaron en Barranquilla, que registra un total de 450 casos de delitos sexuales En segundo y tercer lugar se encuentra Soledad y Malambo con 224 y 43 casos respectivamente

Fuente: Sistema de Información Estadístico, Delincuencial, Contravencional y Operativo de la PolicíaNacional - SIEDCO / Elaboración: CEO del Atlántico

Casos de Delitos Sexuales Área Metropolitana de Barranquilla Enero-noviembre | 2022 2022

Barranquilla Galapa Malambo Puerto Colombia Soledad Total

450 19 43 10 224 746

Año

2021 651 32 60 23 286 1052

Absoluta Porcentual -30,9% -40,6% -28,3% -56,5% -21,7% -29,1%

Variaciones -201 -13 -17 -13 -62 -306

Fuente: Sistema de Información Estadístico, Delincuencial, Contravencional y Operativo de la PolicíaNacional - SIEDCO / Elaboración: CEO del Atlántico

En el período de enero a noviembre de 2022 Barranquilla registró el 60,3% de los casos de delitos sexuales del AMB

La Tasa de Participación de los demás municipios se registró de la siguiente forma: Soledad 30,0%, Malambo 5,8%, Galapa 2,5% y Puerto Colombia 1,3%, N ú m e r o d e c a s o s

Fuente: Sistema de Información Estadístico, Delincuencial, Contravencional y Operativo de la PolicíaNacional - SIEDCO / Elaboración: CEO del Atlántico

En los meses de enero a noviembre se registraron 306 casos menos de delitos sexuales en el Área Metropolitana de Barranquilla, dando como resultado una reducción porcentual de 29,1% respecto al año anterior.

La mayor reducción ocurrió en el municipio de Puerto Colombia con un valor de 56,6%

Tasa de Participación de Delitos Sexuales A.M.B Enero-noviembre | 2022

2022 2021

Balance de Seguridad
Ciudadana Atlántico
60,3% 30,0% 5,8% 2,5 % 1,3%
T a s a d e P a r t i c i p a c i ó n 7 GES|CEOdelAtlántico

Casos de Extorsiones en Atlántico

Enero-noviembre | 2022 344

En lo corrido del año en el Atlántico se registraron 534 casos de extorsión.

Barranquilla reportó la mayor cantidad de denuncias con 344 casos; en segundo y tercer lugar se encuentran Soledad y Malambo con 133 y 21 casos respectivamente

0

Fuente: Sistema de Información Estadístico, Delincuencial, Contravencional y Operativo de la PolicíaNacional - SIEDCO / Elaboración: CEO del Atlántico

Casos de Extorsiones Área Metropolitana de Barranquilla Enero-noviembre | 2022

Municipio Año Variaciones 2021 2022 Absoluta Porcentual

Barranquilla Galapa Malambo Puerto Colombia Soledad

Total

344 8 21 9 133 515

128 2 13 4 49 196

216 6 8 5 94 319

168,8% 300,0% 61,5% 125,0% 171,4% 162,8%

Fuente: Sistema de Información Estadístico, Delincuencial, Contravencional y Operativo de la PolicíaNacional - SIEDCO / Elaboración: CEO del Atlántico

En el período de enero a noviembre de 2022 Barranquilla registró el 64,3% de los casos de extorsión del Atlántico

La Tasa de Participación de los demás municipios se registró de la siguiente forma: Soledad 24,9%, Malambo 3,9%%, Galapa 1,5% y Puerto Colombia 1,7%,

Fuente: Sistema de Información Estadístico, Delincuencial, Contravencional y Operativo de la PolicíaNacional - SIEDCO / Elaboración: CEO del Atlántico

En los meses de enero a noviembre se registraron 196 casos adicionales de extorsión en el Área Metropolitana de Barranquilla, dando como resultado un aumento porcentual de 162,8% respecto al año anterior.

Respecto al año anterior, el mayor aumento porcentual ocurrió en Galapa con un valor de 300% (+6 casos adicionales)

Tasa de Participación de extorsiones A.M.B Enero-noviembre | 2022 N ú m e r o d e c a s o s

Balance de Seguridad Ciudadana Atlántico
T a s a d e P a r t i c i p a c i ó n
2022 2021 64,4% 24,9% 3,9% 1,7% 1,5%
8. GES|CEOdelAtlántico

Lesiones Personales y Homicidios REGIÓN CARIBE

Tabla 2. Lesiones Personales y Homicidios en la Región Caribe

Departamento

Atlántico

Bolívar Cesar Córdoba

La Guajira Magdalena San Andrés Sucre Total

Enero-noviembre | 2022 2022 4.561 4.272 2155 1549 943 2320 315 1511 16.155

Lesiones Personales Variaciones Homicidios Variaciones

2021 4.072 3.458 1583 1621 638 1854 210 1241 14.677

Absoluta 489 814 572 -72 305 466 105 270 1.438

Porcentual 12,0% 23,5% 36,1% -4,4% 47,8% 25,1% 50,0% 21,8% 9,8%

2022 622 562 328 381 155 458 27 190 2723

2021 645 366 250 323 166 342 30 216 2.338

Absoluta -23 196 78 58 -11 116 -3 -26 385

Fuente: Sistema de Información Estadístico, Delincuencial, Contravencional y Operativo de la PolicíaNacional - SIEDCO / Elaboración: CEO del Atlántico

En el período de enero a noviembre de 2022 se reportaron 16.115 lesiones personales en la Región Caribe y 1.438 casos adicionales respecto al año anterior, obteniendo este delito un incremento porcentual de 9,8%

El departamento con mayor aumento porcentual de lesiones personales respecto al año anterior fue San Andrés con un valor de 50,0% ( 105 casos adicionales). En segundo y tercer lugar se encuentran La Guajira y Bolívar con un crecimiento de 47,8% y 36,1% respectivamente, resultado de las 305 y 572 nuevas denuncias registradas

Córdoba fue el único departamento que tuvo una reducción porcentual de lesiones personales respecto al año anterior, con un valor de 4,4% (72 casos menos)

Porcentual -3,6% 53,6% 31,2% 18,0% -6,6% 33,9% -10,0% -12,0% 16,5%

Por otra parte, en el período de enero a noviembre los casos de homicidios registraron un aumento porcentual de 16,5%, resultado de los 385 casos adicionales reportados respecto al año anterior

El departamento con mayor reducción porcentual de homicidios fue Sucre con un valor de 12,0% (26 casos menos), Otros departamentos que tuvieron una reducción porcentual este delito fueron : San Andrés , La Guajira y Atlántico con 10,0% , 6,6% y 3,6% casos menos respecto al año anterior.

Bolívar tuvo el mayor crecimiento porcentual de homicidios en contraste con lo registrado el año anterior, con un valor de 53,6% y 196 casos adicionales

Balance de Seguridad Ciudadana Región Caribe
9. GES|CEOdelAtlántico

Tasa de Participación de Lesiones personales en la Región Caribe Enero-noviembre | 2022

2022 2021

En lo corrido del año Atlántico registró el 28,3% de los casos de lesiones personales en la Región Caribe

Bolívar ocupa el segundo lugar con una Tasa de Participación de 26,5% y en tercer lugar se encuentra Magdalena con un valor de 14,4%.

Fuente: Sistema de Información Estadístico, Delincuencial, Contravencional y Operativo de la PolicíaNacional - SIEDCO / Elaboración: CEO del Atlántico

Para el resto de departamentos la participación en los casos de delitos sexuales se registró de la siguiente forma: Cesar 13,4%; Córdoba 9,6%, Sucre 9,4%, La Guajira 5,9% y San Andrés 2,0%.

En lo corrido del año Atlántico registró el 22,8% de los casos de homicidios en la Región Caribe. Bolívar ocupa el segundo lugar con una Tasa de Participación de 20,6% y en tercer lugar se encuentra Magdalena con una incidencia de 16,8% en el registro de casos de homicidios.

Para el resto de departamentos la participación en los casos de extorsión se registró de la siguiente forma: Córdoba 14,0%; Cesar 12,0%, Sucre 7,0%; La Guajira 5,7% y San Andrés 1,0%.

Fuente: Sistema de Información Estadístico, Delincuencial, Contravencional y Operativo de la PolicíaNacional - SIEDCO / Elaboración: CEO del Atlántico

Tasa de Participación de Homicidios en la Región Caribe Enero-noviembre | 2022

2022 2021

En lo corrido del año San Andrés fue el departamento con mayor incremento porcentual de lesiones personales respecto al año anterior, con un valor de 50,0%.

Bolívar tuvo el mayor crecimiento de homicidios en contraste con 2021, al registrar una variación porcentual de 53,6%.

Balance
de Seguridad Ciudadana Región Caribe
N ú m e r o d e c a s o s T a s a d e P a r t i c i p a c i ó n
28,3% 26,5% 9.6% 13,4% 14,4% 9,4% 5,9% 2,0%
T
N ú m e r o d e c a s o s
a s a d e P a r t i c i p a c i ó n 22,8% 20,6% 16,8% 14,0% 5,7% 7,0% 1,0% 12,0%
10. GES|CEOdelAtlántico

Casos de Lesiones Personales en el Atlántico Enero-noviembre | 2022

2.650 4 En segundo y tercer lugar se encuentra Soledad y Malambo con 930 y 178 casos respectivamente

En lo corrido del año en el Atlántico se registraron 4.561 casos de lesiones personales. Más de la mitad de las denuncias de este delito se reportaron en Barranquilla, que registra un total de 2650 casos de lesiones personales

Fuente: Sistema de Información Estadístico, Delincuencial, Contravencional y Operativo de la PolicíaNacional - SIEDCO / Elaboración: CEO del Atlántico

Casos de Lesiones Personales Área Metropolitana de Barranquilla Enero-noviembre | 2022

Municipio Año

Barranquilla Galapa Malambo Puerto Colombia Soledad Total

Variaciones 2022 2021 Absoluta Porcentual

2.650 120 178 91 930 3969

2.329 87 185 110 695 3406

321 33 -7 -19 235 563

13,8% 37,9% -3,8% -17,3% 33,8% 16,5%

Fuente: Sistema de Información Estadístico, Delincuencial, Contravencional y Operativo de la PolicíaNacional - SIEDCO / Elaboración: CEO del Atlántico

En los meses de enero a noviembre se registraron 563 casos adicionales de lesiones personales en el Área Metropolitana de Barranquilla, dando como resultado un aumento porcentual de 16,5% respecto al año anterior

Respecto al año anterior, el mayor aumento porcentual ocurrió en Galapa con un valor de 37,9% (+321 casos adicionales).

En el período de enero a noviembre de 2022 Barranquilla registró el 58,1% de los casos de lesiones personales del Atlántico.

La Tasa de Participación de los demás municipios se registró de la siguiente forma: Soledad 20,4%, Malambo 3,9%, Galapa 2,0% y Puerto Colombia 2,6%, N ú m e r o d e c a s o s

Tasa de Participación de Lesiones Personales A.M.B Enero-noviembre

58,1% 3,9%

2022 2021

20,4% 2,6% 2,0% 11. GES|CEOdelAtlántico

Balance de Seguridad Ciudadana Atlántico
| 2022
T a s a d e P a r t i c i p a c i ó n
Fuente: Sistema de Información Estadístico, Delincuencial, Contravencional y Operativo de la PolicíaNacional - SIEDCO / Elaboración: CEO del Atlántico

Casos de Homicidios en el Atlántico

Enero-noviembre | 2022 308 1

En lo corrido del año en el Atlántico se registraron 622 casos de homicidios Barranquilla registró la mayor cantidad de homicidios con un valor de 308 En segundo y tercer lugar se encuentra Soledad y Malambo con 174 y 60 casos respectivamente.

Piojó es donde menos han ocurrido homicidios y solo cuenta con un (1) reporte

Fuente: Sistema de Información Estadístico, Delincuencial, Contravencional y Operativo de la PolicíaNacional - SIEDCO / Elaboración: CEO del Atlántico

Casos de Lesiones personales Área Metropolitana de Barranquilla

Enero-noviembre | 2022

Municipio Año 2022 2021 Variaciones Absoluta Porcentual

Barranquilla Galapa Malambo Puerto Colombia Soledad Total

308 9 60 16 174 567

330 7 44 8 194 583

-22 2 16 8 -20 -16

-6,7% 28,6% 36,4% 100,0% -10,3% -2,7%

Fuente: Sistema de Información Estadístico, Delincuencial, Contravencional y Operativo de la PolicíaNacional - SIEDCO / Elaboración: CEO del Atlántico

En los meses de enero a noviembre se registraron 16 casos menos de homicidios en el Área Metropolitana de Barranquilla, dando como resultado una reducción porcentual de 2,7% respecto al año anterior.

Respecto al año anterior, el mayor aumento porcentual de homicidios ocurrió en Puerto Colombia con un valor de 100,0% (+81 casos adicionales).

Tasa de Participación de Homicidios A.M.B

En el período de enero a noviembre de 2022 Barranquilla registró el 48,5% de los casos de homicidios del Atlántico

La Tasa de Participación de los demás municipios se registró de la siguiente forma: Soledad 28,0%, Malambo 9,6%, Galapa 1,4% y Puerto Colombia 2,6%,

Fuente: Sistema de Información Estadístico, Delincuencial, Contravencional y Operativo de la PolicíaNacional - SIEDCO / Elaboración: CEO del Atlántico

Balance de Seguridad Ciudadana Atlántico
Enero-noviembre | 2022
49,5% 28,0% 9,6%
T a s a d e P a r t i c i p a c i ó n 12 GES|CEOdelAtlántico
2,6% 1,4% N ú m e r o d e c a s o s

HURTO A PERSONAS Y HURTO A PERSONAS Y RESIDENCIAS RESIDENCIAS

REGIÓN CARIBE REGIÓN CARIBE

Tabla 3. Hurto Personal y Residencial en la Región Caribe

Enero-noviembre | 2022

Departamento

Atlántico Bolívar Cesar Córdoba La Guajira Magdalena San Andrés Sucre Total

2022 18510 7007 4650 2147 1912 5286 336 2051 41.899

Hurto a personas Absoluta 5103 1187 1052 298 325 1682 73 416 10.136

2021 13407 5820 3598 1849 1587 3604 263 1635 31.763

Variaciones

Variaciones Hurto a residencias

Porcentual 38% 20% 29% 16% 20% 47% 28% 25% 32%

2022 975 881 692 330 244 437 41 363 3.963

2021 1075 914 607 486 221 601 73 409 4.386

Absoluta -100 -33 85 -156 23 -164 -32 -46 -423

Fuente: Sistema de Información Estadístico, Delincuencial, Contravencional y Operativo de la PolicíaNacional - SIEDCO / Elaboración: CEO del Atlántico

En el período de enero a noviembre de 2022 se reportaron 41.899 hurtos personales en la Región Caribe y 10.136 casos adicionales respecto al año anterior, obteniendo este delito un incremento porcentual de 32%.

El departamento con mayor aumento porcentual de hurtos personales respecto al año anterior fue Magdalena con un valor de 47% ( 1.682 casos adicionales). En segundo y tercer lugar se encuentran Atlántico y Cesar con un crecimiento de 38% y 29% respectivamente, resultado de las 5.103 y 1.052 nuevas denuncias registradas. A nivel general todos los departamentos de la Región Caribe en el período de enero a noviembre presentaron más hurtos personales respecto al año anterior.

Porcentual -9,3% -3,6% 14,0% -32,1% 10,4% -27,3% -43,8% -11,2% -9,6%

Por otra parte, en el período de enero a noviembre los casos de hurtos residenciales en la Región Caribe registraron un decrecimiento porcentual de 9,6%, resultado de los 423 casos menos reportados respecto al año anterior

El departamento con mayor reducción porcentual de hurtos residenciales en contraste con el mismo período de 2021 fue San Andrés con un valor de 43,8% (32 casos menos). Otros departamentos que han reducido este delito son : Atlántico (-9,3%) Bolívar (-3,6%), Córdoba (-32,1%), Magdalena (-27,3) y Sucre (-11,2%)

Los únicos departamentos que tuvieron un crecimiento porcentual de hurtos residenciales fueron Cesar (+14,0%) y La Guajira 10,4%)

Balance de Seguridad Ciudadana Región Caribe
13. GES|CEOdelAtlántico

Tasa de Participación de Hurtos Personales en la Región Caribe Enero-noviembre | 2022 N ú m e r o d e c a s o s T a s a d e P a r t i c i p a c i ó n

En lo corrido del año Atlántico registró el 44,2% de los casos de hurtos personales en la Región Caribe

2022 2021 44,2%

Fuente: Sistema de Información Estadístico, Delincuencial, Contravencional y Operativo de la PolicíaNacional - SIEDCO / Elaboración: CEO del Atlántico

En lo corrido del año Atlántico registró el 24,6% de los casos de hurto residencial en la Región Caribe

Bolívar ocupa el segundo lugar con una Tasa de Participación de 22,2% y en tercer lugar se encuentra Cesar con un valor de 17,5% en el registro de casos de hurto residencial

Para el resto de departamentos la participación en los casos de hurto residencial se registró de la siguiente forma: Magdalena 11,0%; Córdoba 9,2%, Sucre 8,3%; La Guajira 6,2% y San Andrés 1,0%.

Bolívar ocupa el segundo lugar con una Tasa de Participación de 16,7% y en tercer lugar se encuentra Magdalena con un valor de 12,6%.

Para el resto de departamentos--la participación en los casos de hurtos personales se registró de la siguiente forma: Cesar 11,1%; Córdoba 5,1%, Sucre 4,9%, La Guajira 4,6% y San Andrés 0,8%.

Tasa de Participación de Hurto Residencial en la Región Caribe Enero-noviembre | 2022

2021 2022

Fuente: Sistema de Información Estadístico, Delincuencial, Contravencional y Operativo de la PolicíaNacional - SIEDCO / Elaboración: CEO del Atlántico

En lo corrido del año Madalena fue el departamento con mayor incremento porcentual de hurtos personales respecto al año anterior, con un valor de 47%. San Andrés tuvo la mayor reducción de hurtos residenciales en contraste con 2021, al registrar una variación porcentual de 43,8%.

16,7% 11,1% 5,1% 4,6% 12,6% 0,8% 4,9%
22,2% 17,5% 11,0% 9,2% 8,3% 6,2%
24,6%
1,0%
N ú m e r o d
s T a s a d e P a r t i c i p a c i ó n 14. GES|CEOdelAtlántico
e c a s o

Balance de Seguridad Ciudadana Atlántico 13.207 1

Casos de Hurtos Personales en el Atlántico

Enero-noviembre | 2022

En lo corrido del año en el Atlántico se registraron 18.510 casos de hurtos personales.

Más de la mitad de las denuncias de este delito se reportaron en Barranquilla, que registra un total de 13.207 casos de hurtos personales.

En segundo y tercer lugar se encuentra Soledad y Malambo con 3602 y 520 casos respectivamente

Casos de Hurtos Personales Área Metropolitana de Barranquilla

Año Municipio

Barranquilla Galapa Malambo Puerto Colombia Soledad Total

Enero-noviembre | 2022

2022 2021 Variaciones 3.472 29 150 83 1268 5.002

9.735 155 370 273 2334 12.867

Absoluta Porcentual

35,7% 18,7% 40,5% 30,4% 54,3% 38,9%

Fuente: Sistema de Información Estadístico, Delincuencial, Contravencional y Operativo de la PolicíaNacional - SIEDCO / Elaboración: CEO del Atlántico

En el período de enero a noviembre de 2022 Barranquilla registró el 71,4% de los casos de hurtos personales del Atlántico

La Tasa de Participación de los demás municipios se registró de la siguiente forma: Soledad 19,5%, Malambo 2,8%, Galapa 1,0% y Puerto Colombia 1,9%.

En los meses de enero a noviembre se registraron 5002 casos adicionales de hurtos personales en el Área Metropolitana de Barranquilla, dando como resultado un aumento porcentual de 238,9% respecto al año anterior.

Fuente: Sistema de Información Estadístico, Delincuencial, Contravencional y Operativo de la PolicíaNacional - SIEDCO / Elaboración: CEO del Atlántico 13.207 184 520 356 3602 17.896

Respecto al año anterior, el mayor aumento porcentual de hurtos personales ocurrió en Soledad a con un valor de 54,3% (+1261 casos adicionales)

Tasa de Participación de Hurtos personales A.M.B Enero-noviembre

| 2022

2021 2022

19,5% 2,8% 1.,9%

71,4% 1.0% 15. GES|CEOdelAtlántico

N
T a s a d e P a r t i c i p a c i ó n
ú m e r o d e c a s o s
Fuente: Sistema de Información Estadístico, Delincuencial, Contravencional y Operativo de la PolicíaNacional - SIEDCO / Elaboración: CEO del Atlántico

Antes de continuar, te presentamos algunas recomendaciones para la Temporada de Navidad y Año Nuevo.

1 1

TIPS DE PREVENCIÓN 1

Seguridad en el Hogar

Verifica que las conexiones e instalaciones navideñas no sobrecarguen los circuitos. Recuerda no colocar los cables de las instalaciones en lugares muy transitados.

La polvora solo debe ser usada por expertos.

2 2 2

Conciencia Vial

Descansa lo suficiente antes de inciar un viaje largo. Recuerda usar todos los cinturones seguridad. Revisa tu vehículo y el equipo de carretera antes de salir. Maneja conservando la derecha. Nunca conduzcas bajo los efectos del alcohol

3 3 3

Seguridad en la Empresa

Capacite a su personal de Seguridad y Vigilancia en el tema de las Llamadas de Extorsión Telefónica e incremente sus dispositivos de seguridad en las instalaciones con modernos sistemas de video vigilancia, alarmas, lámparas y luminarias.

¡¡ESPERA! ¡ESPERA! ESPERA!
16. GES|CEOdelAtlántico

HURTO COMERCIAL Y HURTO COMERCIAL Y

FFINANCIERO INANCIERO Región Caribe

Tabla 4. Hurto Comercial y Financiero en la Región Caribe

Enero-noviembre | 2022

Departamento

Atlántico Bolívar Cesar Córdoba La Guajira Magdalena San Andrés Sucre Total

2022 1.936 1270 1489 456 196 725 124 455 6.651

Hurto comercial 2022 26 7 6 1 2 134 49

2021 1.921 1340 1343 468 148 574 66 453 6.313

Variaciones

Absoluta 15 -70 146 -12 48 151 59 2 338

Porcentual 0,8% -5,2% 10,9% -2,6% 32,4% 26,3% 87,9% 0,4% 5,4%

Hurto financiero Variación

2021 12 0 5 0 4 9 0 3 33

Absoluta 14 7 1 1 -2 4 0 1 26

Fuente: Sistema de Información Estadístico, Delincuencial, Contravencional y Operativo de la PolicíaNacional - SIEDCO / Elaboración: CEO del Atlántico

En el período de enero a noviembre de 2022 se reportaron 6651 hurtos comerciales en la Región Caribe y 338 casos adicionales respecto al año anterior, obteniendo este delito un incremento porcentual de 5,4%.

El departamento con mayor aumento porcentual de hurtos comerciales respecto al año anterior fue San Andrés con un valor de 87,9% (+59 casos adicionales) En segundo y tercer lugar se encuentran La Guajira y Magdalena con un crecimiento de 32,4%y 26,3% respectivamente, resultado de las 48 y 151 nuevas denuncias registradas El único departamento que redujo el hurto comercial respecto año anterior fue Córdoba con un decrecimiento de 2,6% y 12 casos menos

Por otra parte, en el período de enero a noviembre los casos de hurtos financieros en la Región Caribe registraron un aumento de 26 nuevas denuncias respecto año anterior

El departamento con mayor número de hurtos financieros en contraste con el mismo período de 2021 fue Atlántico con 14 denuncias adicionales y 26 reportes de casos.

El único departamento que redujo el número de casos respecto al año anterior fue La Guajira (2 casos menos). Por su parte, San Andrés no registró hurtos financieros en lo corrido del año 2022.

Balance de Seguridad Ciudadana Región
Caribe
17.GES|CEOdelAtlántico

Tasa de Participación de Hurto Comercial en la Región Caribe

Enero-noviembre | 2022 2021 2022 N ú m e r o d e c a s o s

29,1% 19,1%

22,4% 6,9% 6,8% 10,9% 2,9% 1,9%

T a s a d e P a r t i c i p a c i ó n

En lo corrido del año Atlántico registró el 29,1% de los casos de hurtos comerciales en la Región Caribe

Cesar ocupa el segundo lugar con una Tasa de Participación de 22,4% y en tercer lugar se encuentra Bolívar con un valor de 19,1%.

Para el resto de departamentos--la participación en los casos de hurto comercial se registró de la siguiente forma: Magdalena 10,9%; Córdoba 6,9%, Sucre 6,8%, La Guajira 2,9% y San Andrés 1,9%

Fuente: Sistema de Información Estadístico, Delincuencial, Contravencional y Operativo de la PolicíaNacional - SIEDCO / Elaboración: CEO del Atlántico

Madalena ocupa el segundo lugar con una Tasa de Participación de 22,0% y en tercer lugar se encuentra Cesar con un valor de 11,9% en el registro de casos de hurto financiero.

Para el resto de departamentos la participación en los casos de hurto financiero se registró de la siguiente forma: Córdoba 1,7%, Sucre 6,8% y La Guajira 3,4%.

44,1% 11,9% 6,8% 10,2%

22,0% 3,4% 1,7%

P a r

Fuente: Sistema de Información Estadístico, Delincuencial, Contravencional y Operativo de la PolicíaNacional - SIEDCO / Elaboración: CEO del Atlántico

En lo corrido del año el departamento con mayor aumento porcentual de hurtos comerciales respecto al año anterior fue San Andrés con un valor de 87,9%.

18. GES|CEOdelAtlántico

Balance de
Seguridad Ciudadana Región Caribe
T a s a d e
Tasa de Participación de Hurtos Financieros en la Región Caribe Enero-noviembre | 2022 2021 2022 N ú m e r o d e c a s o s t
i c i p a c i ó n
En lo corrido del año Atlántico registró el 44,1% de los casos de hurto financiero en la Región Caribe.
El departamento con mayor número de hurtos financieros fue Atlántico 26 reportes de casos.

Casos de Hurtos Comerciales en el Atlántico Enero-noviembre | 2022 1401 1

En lo corrido del año en el Atlántico se registraron 1936 casos de hurtos comerciales Más de la mitad de las denuncias de este delito se reportaron en Barranquilla, que registra un total de 1.401 casos de hurtos comerciales.

En segundo y tercer lugar se encuentra Soledad y Malambo con 257 y 73 casos respectivamente.

Fuente: Sistema de Información Estadístico, Delincuencial, Contravencional y Operativo de la PolicíaNacional - SIEDCO / Elaboración: CEO del Atlántico

Casos de Hurtos comerciales A.M.B Enero-noviembre | 2022

Barranquilla Galapa Malambo Puerto Colombia Soledad Total

1.226 40 72 50 224 1612

Municipio Año 2022 2021 1.401 55 73 40 357 1826

Variaciones Absoluta Porcentual 75 15 1 -10 33 214

14,3% 37,5% 1,4% -20,0% 14,7% 13,3%

En los meses de enero a noviembre se registraron 214 casos adicionales de hurtos comerciales en el Área Metropolitana de Barranquilla, dando como resultado un aumento porcentual de 13,3% de este delito respecto al año anterior.

En constraste con el mismo período de 2021, el unico municipio que redujo este delito fue Puerto Colombia con un 20% de casos menos (-10 casos)

Fuente: Sistema de Información Estadístico, Delincuencial, Contravencional y Operativo de la PolicíaNacional - SIEDCO / Elaboración: CEO del Atlántico Tasa de Participación de Hurtos Comerciales A.M.B Enero-noviembre | 2022

En el período de enero a noviembre de 2022 Barranquilla registró el 72,4% de los casos de hurtos comerciales del Atlántico

La Tasa de Participación de los demás municipios se registró de la siguiente forma: Soledad 13,3%, Malambo 3,8%, Galapa 2,8% y Puerto Colombia 2,1%.

Fuente: Sistema de Información Estadístico, Delincuencial, Contravencional y Operativo de la PolicíaNacional - SIEDCO / Elaboración: CEO del Atlántico

Balance de Seguridad Ciudadana Atlántico
T a s a d e P a r t i c i p a c i ó n
N ú m e r o d e c a s o s
2021 2022 72,4% 13,3% 3,8% 2,8% 2,1%
19. GES|CEOdelAtlántico

Casos de Hurtos Financieros en el Atlántico Enero-noviembre | 2022

23

En lo corrido del año en el Atlántico se registraron 26 casos de hurtos comerciales. Solamente Barranquilla reportó 23 casos y el resto se registron en Soledad (2) y Baaranoa (1)

1

Fuente: Sistema de Información Estadístico, Delincuencial, Contravencional y Operativo de la PolicíaNacional - SIEDCO / Elaboración: CEO del Atlántico

Casos de Hurtos Financieros A.M.B Enero-noviembre | 2022

Municipio Año 2022 23-2 25

Barranquilla Galapa Malambo Puerto Colombia Soledad Total

2021 211 2 14

Variación Absoluta 12-111

Fuente: Sistema de Información Estadístico, Delincuencial, Contravencional y Operativo de la PolicíaNacional - SIEDCO / Elaboración: CEO del Atlántico

En el período de enero a noviembre de 2022 Barranquilla registró el 88,5% de los casos de hurtos financieros del Atlántico, mientras que para Soledad este valor representó un 7,7%

En los meses de enero a noviembre se registraron 11 casos adicionales de hurtos financieros en el Área Metropolitana de Barranquilla, dando como resultado un aumento porcentual de 78,6% de este delito respecto al año anterior.

En contraste con el mismo período de 2021 el hurto financiero creció en Barranquilla un 109,1% y en Puerto Colombia disminuyó un 100% al no presentarte casos en lo corrido del año

Tasa de Participación de Hurtos Financieros A.M.B

Enero-noviembre | 2022

88,5%

N ú m e r o d e c a s o s

Balance de Seguridad Ciudadana
Atlántico
T a s a d e P a r t i c i p a c i ó n
Fuente: Sistema de Información Estadístico, Delincuencial, Contravencional y Operativo de la PolicíaNacional - SIEDCO / Elaboración: CEO del Atlántico 7,7% 0,0% 20. GES|CEOdelAtlántico

DESTACADAS Noviembre

02
21. GES|CEOdelAtlántico
NOTICIAS
F o t o : F u e r z a N a v a l C a r i b e
Comando Aéreo de Combate No. 3
22. GES|CEOdelAtlántico Segunda Brigada Ejército Nacional "Nuevo Comandante Segunda Brigada, Coronel Mardoqueo Pérez Alfonso Fuerza Naval del Caribe Armada de Colombia "Comandante de la Fuerza Naval del Caribe asciende a nuevo grado militar"
a
Comandante Policía Metropolitana
Región
"Mantenimiento Aeronáutico, factor decisivo contra el Tiempo" Fuerza Aérea Colombiana Región de Policía No. 8 Policía Nacional "Capacitación sobre la Prevención del Daño Antijurídico" "En Barranquilla ascendieron 40 oficiales pertenecientes a la Región de Policía No. 8"
"Ascenso
nuevo Grado Oficial
de Barranquilla y
de Policía No. 8 | encargado"

MANTENIMIENTO AERONÁUTICO MANTENIMIENTO AERONÁUTICO

Factor Decisivo contra el Tiempo Factor Decisivo contra el Tiempo

Por: Ts. Gustavo Guerrero España

ECoronel Pedro Alberto Vega Torres Comandante CACOM No. 3 n el Comando Aéreo de Combate No. 3 manejamos un programa muy riguroso de

calidad para realizar tareas de monitoreo y mantenimiento siguiendo los manuales de las casas fabricantes, y aplicando tareas específicas para la preservación de nuestro preciado material de trabajo.

El factor envejecimiento es una constante en el deterioro de nuestras aeronaves, ya sea por factores de estrés debido a las cargas aerodinámicas, el contacto continuo con el medio ambiente salino-industrial o simplemente el uso continuo en la operación de los componentes expuestos a altas temperaturas.

Artículo de Opinión
23. GES|CEOdelAtlántico

Foto:Elementoafectadoporstressdebidoa cargasaerodinámicas.

Los materiales y diseños de los elementos en las aeronaves cumplen con una política military estándar desarrollada para soportar un límite amplio de trabajo.

la guía básica contiene conceptos, estrategias y herramientas para generar la base doctrinaria de mantenimiento de aeronaves

Los materiales y diseños de los elementos en las aeronaves cumplen con una política Military Estándar, desarrollada para soportar un límite amplio de trabajo; sin embargo, el personal encargado de mantenimiento es constante en la aplicación de técnicas y procedimientos para luchar en contra del enemigo número uno de nuestra región, la corrosión.

Los elementos que hacen parte del sistema estructural de las aeronaves se compone de materiales metálicos, en su mayoría aluminios de la familia 2024 y 7075, algunos componentes de acero en

menor proporción, materiales plásticos y compuestos; que por el contacto continuo de los factores ambientales se ven afectados.

La mayoría de los equipos que operamos en la Costa Atlántica superan los 10 años desde su fabricación, por este motivo las órdenes de mantenimiento dictadas en las cartillas de inspección son rigurosas, con el fin de ampliar el periodo de vida útil de todos los elementos que componen la aeronave.

F o t o : C A C O M N o . 3
F o t o : C A C O M N o . 3
24 GES|CEOdelAtlántico
Foto:Elementoafectadoporstresscorrosióncrackin

Una aeronave A-37B al final de su vida útil

Dentro de la categoría de "vida útil" podemos definir dos grandes grupos: elementos con vida útil programada e inspecciones intermedias (TBO y hart time) y los elementos de vida útil por condición. En ambos casos, como operadores realizamos programas mediante tareas de mantenimiento generadas por el monitoreo y análisis del comportamiento de los sistemas de la aeronave.

Basado en estos resultados, se diseñó la guía básica para el programa de envejecimiento de aeronaves que contiene conceptos, estrategias y herramientas para generar la base doctrinaria de mantenimiento que nos permite iniciar programas de envejecimiento en todos los equipos.

25. GES|CEOdelAtlántico

Estas estrategias nos han funcionado en la preservación de nuestros equipos donde el destinatario final es la gente de nuestra región, para poder brindar las ayudas necesarias en la preservación de la vida, la seguridad de nuestros recursos naturales y el cumplimiento de nuestra misión constitucional. Artículo de Opinión
Los operadores realizan programas mediante tareas de mantenimiento generadas por el monitoreo y análisis del comportamiento de los sistemas de la aeronave.

REGIÓN DE POLICÍA No. 8 REGIÓN DE POLICÍA No. 8

Capacitación a Uniformados de la Policía Capacitación a Uniformados de la Policía Metropolitana de Metropolitana de Barranquilla y Barranquilla y Departamento del Atlántico sobre la Departamento del Atlántico sobre la “PREVENCIÓN DEL DAÑO ANTIJURÍDICO” “PREVENCIÓN DEL DAÑO ANTIJURÍDICO”

Comandante Policía Metropolitana de Barranquilla y Región de Policía No. 8 | encargado

En desarrollo del proceso de Transformación Integral de la Policía Nacional de Colombia la Región de

Policía No 8 a través de la Oficina de Coordinación de actuación jurídica que está a cargo del señor Mayor Fulbio Sosa Charrasquiel, en las instalaciones de la Universidad Americana desarrollaron actividad pedagógica donde capacitaron a uniformados pertenecientes a la Policía Metropolitana de Barranquilla y del Departamento de Atlántico, sobre la temática de prevención del daño antijuridico, donde se vinculó la Defensoría del Pueblo.

Estas capacitaciones buscan actualizar los conocimientos en materia jurídica y procedimental para el adecuado actuar de nuestros uniformados; enfatizando el compromiso de promover, difundir y defender los Derechos Humanos como misión constitucional de cumplimiento de la ley, recalcando que dentro del servicio de policía, todos los procedimientos que despliegue la Policía Nacional en el desarrollo de sus funciones del día a día, la cual debe estar enmarcada dentro de la posición de garante frente a la protección de las libertades y derechos de los ciudadanos descritos en la Constitución Política.

Artículo de Opinión
26. GES|CEOdelAtlántico
Brigadier General Jorge Antonio Urquijo Sandoval

Esta actividad se seguirá desarrollando en toda la Costa Caribe, a fin de actualizar los conocimientos de los uniformados que prestan sus servicios en las ciudades y municipios de la Regional No 8, donde buscamos sensibilizar, prevenir y mejorar el desempeño de nuestros policías en el ejercicio de la función pública del servicio de policía; para que los procedimientos que realicen se encuentren soportados en el respeto por los Derechos Humanos y el uso legítimo de la fuerza con el propósito fundamental de mejorar la cercanía de la ciudadanía con su cuerpo policial, fortalecer la legitimidad y consolidar los lazos de amistad entre policía y comunidad

En las instalaciones de la Escuela de Policía Antonio Nariño, se llevó acabo la ceremonia de ascenso de 40 oficiales de la Policía Nacional.

F o t o : : R e g i ó n d e P o l i c í a N o . 8
Estas capacitaciones buscan actualizar los conocimientos en materia jurídica y procedimental para el adecuado actuar de nuestros uniformados; enfatizando el compromiso de promover, difundir y defender los Derechos Humanos
EN BARRANQUILLA ASCENDIERON 40 OFICIALES PERTENECIENTES A LA REGIÓN DE POLICÍA No. 8 F o t o : : R e g i ó n d e P o l i c í a N o . 8 La ceremonia fue presidida por el señor Brigadier General Jorge
Urquijo Sandoval Comandante de la
de
No. 8 encargado, acompañado
Teniente Coronel
27. GES|CEOdelAtlántico
Antonio
Región
Policía
del señor
Jhon Jairo Urrea Rozo,
MandoEjecutivodeComandodelaPolicía MetropolitanadeBarranquilla
ComisarióIvánPertuz

Comandante del Departamento de Policía Atlántico y la comunidad en en general

Los grados a los que ascendieron los funcionarios son 2 Tenientes Coroneles, 15 Mayores, 13 Capitanes y 10 Tenientes. Los Oficiales ascendidos se destacan por ser disciplinados, innovadores y por ser policías íntegros con valores éticos y morales, pilar fundamental que nos hace más cercanos al ciudadano.

Los uniformados ascendidos asumen la responsabilidad de liderar las acciones encaminadas a garantizar la convivencia y seguridad ciudadana, en lo ancho y largo de la Costa Caribe.

Los uniformados ascendidos asumen la responsabilidad de liderar las acciones encaminadas a garantizar la convivencia y seguridad ciudadana, en lo ancho y largo de la Costa Caribe.

Artículo de Opinión
DIOS Y PATRIA "Es un Honor ser Policía" "Es un Honor ser Policía" F o t o : : R e g i ó n d e P o l i c í a N o . 8 28 GES|CEOdelAtlántico
Artículo de Opinión
Comandante Policía
Barranquilla Policía
Barranquilla y Región
Policía
8 | encargado
| encargado
Ascenso a nuevo Grado Oficial Comandante Ascenso a nuevo Grado Oficial
Metropolitana de
Metropolitana de
de
No.
y Región de Policía No. 8
29 GES|CEOdelAtlántico
BrigadierGeneral BrigadierGeneral JorgeAntonioUrquijoSandoval JorgeAntonioUrquijoSandoval

l señor Brigadier General Jorge Antonio Urquijo Sandoval nació el 24 de mayo de 1971 en el municipio de Espinal Tolima En 1992 ingresa a la Escuela de Cadetes de Policía General Francisco de Paula Santander donde adelanta estudios en Administración Policial, y obtiene el grado de Subteniente un año después; además cuenta con estudios en Administración de Empresas

Durante su trayectoria el mando institucional le ha confiado el Comando de Estación de Policía en el Departamento de Policía Guajira, la Jefatura de las Seccionales de Inteligencia en los Departamentos de Policía de Nariño, Meta y Antioquia; así mismo, la jefatura de las Seccionales de Policía Judicial e Investigación Criminal en los Departamentos de Magdalena y Cundinamarca. Al término de su formación en la

Academia Superior logra desempeñarse en diferentes cargos dentro de la Policía Fiscal y Aduanera hasta el 2013 cuando es designado como comandante Operativo, y posteriormente como subcomandante en el Departamento de Policía Cesar A partir de su ascenso al grado de coronel se desempeñó como comandante Operativo Especializado en la Policía Metropolitana de Bogotá, comandante del Departamento de Policía San Andrés y Providencia, comandante Departamento de Policía Valle y en la Jefatura Nacional del Servicio de Policía como Implementador de la Transformación Policial.

En sus 31 años de carrera policial en reconocimiento a su importante labor, ha logrado cosechar 167 felicitaciones y 66 condecoraciones.

Actualmente lleva las riendas de la Policía Nacional en el territorio Caribe – como comandante de la Policía Metropolitana de Barranquilla, trabajando de la mano con la comunidad, fortaleciendo con su equipo de trabajo la seguridad y bienestar de todos los habitantes y visitantes de la ciudad.

En la Escuela Militar de Cadetes José María Córdoba, se llevó a cabo la ceremonia de ascenso, recibiendo el nuevo grado de Brigadier General Jorge Antonio Urquijo Sandoval.
E 30 GES|CEOdelAtlántico

El señor Coronel Mardoqueo Pérez Alfonso nació el 24 de mayo de 1971 en el municipio de Espinal Tolima En 1996

ingresa a la Escuela Militar de Cadetes “General José María Córdoba” donde adelanta sus estudios como Profesional en Ciencias Militares y obtiene el grado de Subteniente del arma de infantería un año después. Cuenta con estudios en Seguridad y Defensa Nacional

Durante su trayectoria el mando Militar le ha confiado el Comando de Pelotones, Compañías, Batallones y Brigadas como lo fue en el año 1998 en el Batallón de Infantería #12 Bg Alfonso Manosalva Florez

en el municipio de Quibdó del departamento de Antioquia, Comandante de Pelotón en la Escuela Militar de Cadetes en la ciudad de Bogotá, realizo sus estudios a los grados inmediatamente superiores donde como Capitán en el año 2008 aporto sus conocimientos en el GAULA Guajira obteniendo múltiples felicitaciones y resultados operacionales, continua con su Carrera Militar como oficial superior en el grado de Mayor Como Ejecutivo y Segundo Comandante del Batallón de Infantería #21 “Batalla Pantano de Vargas” en el municipio de Ganada del departamento del Meta, al igual que del Batallón de Combate Terrestre # 133 My Marlon J Romero donde se desempeñó también como Comandante, esto y mucho más lo perfilo para continuar cumpliendo objetivos y llenándose de éxitos tanto personales como profesionales como lo fue en el año 2014 donde asciende a Teniente Coronel, destacándose por su trabajo como oficial de Operaciones en el Comando de la Décima Octava Brigada del Ejército Nacional y así, adquiriendo y enseñando sus conocimientos llega a ser Comandante de la Tercera Brigada unidad de la cual procede para hoy asumir el mando la Segunda Brigada del Ejército Nacional desde la ciudad de Barranquilla presto a compartir y brindar sus conocimientos y experiencia al servicio de los ciudadanos de Atlántico, Magdalena y sur del Bolívar.

Artículo de Opinión
F o t o : S e g u n d a B r i g a d a 31 GES|CEOdelAtlántico
CoronelMardoqueoPérez

El comandante entrante recibe el mando de manos del señor coronel Luis Eduardo Cifuentes Villamarín, quien se destacó por su notable gestión al frente de la unidad.

En sus 29 años de carrera Militar el coronel Mardoqueo Pérez en reconocimiento a su importante labor ha logrado cosechar 357 felicitaciones y 22 condecoraciones.

Actualmente lleva las riendas del Ejercito Nacional en los departamentos del Atlántico, Magdalena y sur de Bolívar como actual Comandante de la Segunda Brigada situada en la ciudad de Barranquilla. Desde aquí la proyección es trabajar de la mano con la comunidad, fortaleciendo con su equipo de trabajo la seguridad y bienestar de todos los habitantes y visitantes de los departamentos que componen la jurisdicción de la Unidad Militar

Actualmente, el Coronel Mardoqueo Pérez lleva las riendas del Ejercito Nacional en los Departamentos del Atlántico, Magdalena y sur de Bolívar, como actual Comandante de la Segunda Brigada de la Primera División

32 GES|CEOdelAtlántico
F o t o : S e g u n d a B r i g a d a

Comandante de la Fuerza Naval del Caribe asciende a nuevo grado militar

En el marco de la ceremonia de ascenso de oficiales de insignia de las Fuerzas Militares y de Policía Nacional que se

desarrolló en el campo de paradas de la Escuela Militar de Cadetes General José María Córdova en Bogotá, ascendió el Comandante de la Fuerza Naval del Caribe, Hernando Mattos Dager al grado de Vicealmirante

El reconocimiento fue otorgado al oficial por el trabajo desarrollado a bordo de diferentes Unidades y Comandos de la Institución Naval, en donde se resaltó el compromiso, la disciplina, entrega, compromiso y el liderazgo en el cumplimiento de la misión constitucional.

En la ceremonia fueron ascendidos un total de 42 oficiales de insignia de las diferentes Fuerzas Militares y de Policía, ascensos aprobados por la Comisión II del Senado el pasado 7 de diciembre de 2022.

Conservando las tradiciones navales, el señor Presidente de la República Gustavo Petro Urrego hizo entrega del Bastón de Mando, como símbolo de distinción, reconocimiento y autoridad, que han forjado a lo largo de la historia lo que representa e identifica a los Marinos, Infantes de Marina y Soldados de la Patria

Artículo de Opinión
CEREMONIADEASCENSO
33 GES|CEOdelAtlántico F
F u
z
C a r
b e
o t o :
e r
a N a v a l
i

En esta ceremonia fueron ascendidos el comandante de las Fuerzas Militares, General Helder Fernán Giraldo; el comandante del Ejército Nacional, General Luis Mauricio Ospina; el jefe de estado mayor conjunto, Almirante José Joaquín Amézquita; el comandante de la Armada de Colombia, Almirante Francisco Hernando Cubides; el comandante de la Fuerza Aérea Colombiana, General Luis Carlos Córdoba; y el Director de la Policía Nacional, general Henry Armando Sanabria

GES|CEOdelAtlántico 34. F o t o : F u e r z
N
v a l C a r i b e
a
a

Noticias relevantes

CONSOLIDADO OPERATIVO

Noviembre y Diciembre

1RESCATE DE SECUESTRO

La Policía Nacional rescató al pequeño Erick Matías, secuestrado el pasado 29 de noviembre en el departamento del Cesar.

El Gaula de la Policía Nacional, se permite informar que luego de 4 días de intensa búsqueda fue rescatado Erick Matías, quien había sido secuestrado por delincuentes en la vereda San Juan del municipio La Gloria, en el departamento del Cesar, tras amordazar a su progenitora para llevárselo con rumbo desconocido

El pequeño de 18 meses de edad, fue rescatado por hombres del Gaula, quienes habían desplegado un cerco para dar con su ubicación y regresarlo sano y salvo al seno de su hogar.

Los delincuentes exigían 100 millones de pesos a cambio de su liberación

Fueron 4 días de intensa búsqueda donde se emplearon importantes recursos técnicos y actividades de inteligencia para dar con el paradero de menor y capturar a los responsables del plagio

Tras el operativo se logró la captura de dos hombres y una mujer que estarían implicados en el secuestro, y a quienes se les incautó 01 arma de fuego, 02 armas traumáticas y 01 motocicleta

El mismo director del Gaula, Teniente Coronel Elver Vicente Alfonso Sanabria se había desplazado por orden del Gobierno Nacional y el Director General de la Policía hasta el Departamento del Cesar para coordinar la búsqueda que hoy trae de regreso a Erick.

En este momento el niño ya se encuentra con sus padres y fue atendido en un centro asistencial para verificar su estado de salud.

Balance Operativo - Región de Policía No. 8
35. GES|CEOdelAtlántico
03- Región de Policía No. 8

2CAPTURADO ALIAS “FERNANDO”, CABECILLA DE LOS PACHENCAS EN PALMOR SANTA MARTA

Alias "Fernando" señalado de coordinar la venta de estupefacientes y el cobro de extorsiones a comerciantes, propietarios o administradores de fincas productivas en el corregimiento de Bonda

En el cumplimiento a la ofensiva nacional contra el delito y la Estrategia Integral Contra la Extorsión – EICEX y la Estrategia Nacional contra el Crimen Organizado ENCOR, La Policía Metropolitana de Santa Marta logro la afectación del Grupo delictivo organizado “los pachencas”.

Uniformados del Gaula Magdalena en articulación con el Batallón de Alta Montaña No 6 y bajo la coordinación de la Fiscalía General de la Nación, lograron en el corregimiento de Palmor, municipio de Ciénaga, la captura por orden judicial de Luis Fernando Díaz Castellanos, alias “fernando”, por el delito de concierto para delinquir con fines extorsivos.

F o t o : R e g i ó n d e P o l i c í a N o . 8
El Gaula de la Policía Nacional invita a la comunidad a denunciar cualquier hecho relacionado con secuestro y extorsión a través de su línea gratuita nacional 165 Foto: Rescate de Erick Matías
36. GES|CEOdelAtlántico

De acuerdo al proceso de investigación, alias “fernando” al parecer fungía como cabecilla del grupo delincuencial armado "los pachencas" del corregimiento de Palmor, además era el encargado de coordinar la venta de estupefacientes y el cobro de extorsiones a comerciantes, propietarios o administradores de fincas productivas en el corregimiento de Bonda

Así mismo, alias “fernando”, ejercía presión sobre las victimas a fin de forzarlos a realizar el pago de las exigencias económica dependiendo la actividad económica de la víctima; a cambio de no atentar en contra de la integridad física, la de sus familias o los bienes que poseen entre estos: vehículos establecimientos públicos, etc

3DESARTICULADO EL GRUPO DELINCUENCIAL ‘LOS PICACHU’

La Policía Metropolitana de Barranquilla desarticuló el grupo delincuencial común organizado denominado ‘Los Picachú’, el cual se dedicaba al tráfico local de estupefacientes, elaborando productos comestibles con narcóticos para luego venderlos a niños, niñas y adolescentes en el Área metropolitana de Barranquilla

La investigación fue realizada en coordinación entre la Unidad Básica de Investigación Judicial de la Seccional de Protección y Servicios Especiales de la Policía Metropolitana de Barranquilla y el Cuerpo Técnico de Investigación de la Fiscalía, y contó con personal encubierto, con el cual se pudo constatar que eran cinco las personas que se dedicaban a la fabricación, tráfico o porte de estupefacientes, corrupción de alimentos, destinación ilícita de muebles o inmuebles a menores.

F o t o : P o l i c í a N a c i o n a l
Elaboraban galletas, brownies y otros productos con estupefacientes para comercializarlos cerca de entornos escolares.
Foto: captura de alias "fernando"
37 GES|CEOdelAtlántico

Además, se estableció que el actuar delictivo de estas personas habría puesto en riesgo la integridad de por lo menos 10 menores estudiantes de centros educativos, los cuales consumieron productos alimenticios que habían sido elaborados con marihuana, sufriendo una intoxicación, motivo por el cual tuvieron que ser atendidos en centros asistenciales

El modus operandi de este grupo delictivo consistía en la creación de alimentos o dulces como galletas, brownies, arequipe, gomitas, pasabocas de harina. De acuerdo con la investigación, la encargada de la elaboración de estos productos era alias ‘La Repostera’, quien recibiría los insumos de alias ‘La Surtidora’. Posteriormente, los productos eran ofrecidos mediante publicidad a través de redes sociales; alias ‘La Modelo’ era la encargada de este proceso.

Un sujeto conocido como Luis sería el domiciliario, pues repartía los productos encargados a través de WhatsApp u otras redes sociales, sobre todo en lugares cercanos a colegios Toda la operación de la estructura delincuencial estaría coordinada por alias ‘Joaco’, quien era el líder del grupo

Gracias al material probatorio recopilado durante la investigación, la Fiscalía logró que un juez emitiera orden de captura contra estas cinco personas Fue así como se realizaron cuatro diligencias de allanamiento en el municipio de Soledad, dejando cuatro capturas y una más que se efectuó en vía pública

Durante los registros a los inmuebles, los encargados del caso hallaron 38 galletas, 33 vasos de arequipe, 18 brownies, 100 gramos de marihuana y dos láminas con etiquetas marcados con el nombre ‘Pika Brow’.

Los capturados y los elementos incautados fueron dejados a disposición de la Fiscalía General de la Nación. La Policía Metropolitana de Barranquilla continúa trabajando en la protección de nuestros niños, niñas y adolescentes.

El actuar delictivo de estas personas habría puesto en riesgo la integridad de por lo menos 10 menores estudiantes de centros educativos

F o t o : P o l i c í a M e t r o p o l i t a n a d e B a r r a n q u i l l a l
Foto: capturados
38 GES|CEOdelAtlántico

OPERACIÓN SAN RAFAEL

En el marco de la Campaña Militar y Policial Cóndor, la Dirección de Investigación Criminal en articulación con la Armada Nacional desarrolló la Operación denominada ``San Rafael ``donde se logró afectar estratégicamente a la Subestructura Manuel José Gaitán, del GAO AGC – Clan del Golfo materializando, las captura por orden judicial de los CABECILLAS DE LOS MONTES DE MARIA y LA SABANA SUCREÑA.

La información aportada por fuentes humanas, permitió desarrollar esta operación en contra de los dos principales dinamizadores de esta estructura criminal en el departamento de Sucre, quienes fueron capturados en la ciudad de Sincelejo , y quienes serían los presuntos autores intelectuales y materiales de los hechos de afectación a la seguridad pública, principalmente durante el mal llamado “Paro Armado” y “Plan Pistola”, coaccionando a la comunidad para impedir el normal funcionamiento del sector comercio, incinerando vehículos y atentando contra la vida de una reconocida generadora de contenido

Dentro de la investigación se conoció que estas personas habrían ordenado y ejecutado al menos 8 atentados terroristas contra la fuerza pública tales como el lanzamiento de una granada contra la Estación de Policía de Toluviejo, atentado con arma de fuego contra una patrulla de Policía en el municipio de Betulia y el homicidio de un Patrullero en el municipio de Sampués.

Se pudo establecer Alias Andrés y alias Julián, serian hombres de confianza del autodenominado Estado Mayor del Clan del Golfo, siendo presuntos responsables de las rutas de narcotráfico que parten del Golfo de Morrosquillo hacia Centroamérica y el Caribe

De igual manera en la operación conjunta y coordinada por la DIJIN y la Armada Nacional, en una diligencia de registro de allanamiento efectuada en el Municipio de San Onofre, se logró la captura por orden judicial del particular

3
39. GES|CEOdelAtlántico
Foto: capturados

Feliverto Guevara Galindo alias “Baron o Damian”, integrante de la subestructura “Manuel José Gaitán”, quien es cabecilla del subsistema de narcotráfico y tendría el liderazgo de un grupo de hombres armados, quienes serían los directos responsables de la comisión de conductas delictivas como homicidios y quema de vehículos, así como ser el articulador y dinamizador en las conductas punibles para el tráfico de narcóticos hacia la zona costanera del departamento de Sucre y dinamizar todas las actividades necesarias para fortalecer el tráfico local de estupefacientes en los municipios aledaños al Golfo de Morrosquillo.

4‘PLAN CANDADO’ REGIONAL, ACTIVADO POR LA POLICÍA

METROPOLITANA DE BARRANQUILLA PERMITE LA RECUPERACIÓN DE OCHO VEHÍCULOS

LOS AUTOMOTORES HABÍAN SIDO HURTADOS DE UN PARQUEADERO DEL BARRIO CHIQUINQUIRÁ

Uno de los carros fue recuperado en Calamar, Bolívar, y otro en Riohacha, La Guajira. Cuatro personas fueron capturadas.

La Policía Metropolitana de Barranquilla sigue avanzando en la lucha contra la delincuencia. Es así como en coordinación con otras unidades policiales logró la recuperación de ocho vehículos que habían sido hurtados de un parqueadero en el barrio Chiquinquirá, de Barranquilla

Hacia las 10:40 de la noche del martes 6 de diciembre la comunidad reportó a través del 123 que un grupo de sujetos armados ingresó al parqueadero localizado en la calle 42 con carrera 33, del mencionado barrio. Una vez adentro, los sospechosos intimidaron con armas de fuego al vigilante y se apoderaron de los ocho automotores tipo camioneta.

Tan pronto se dio el aviso a la Central de Comunicaciones de la Policía Metropolitana de Barranquilla se activó el Blindaje Zonal, realizando la búsqueda de los vehículos en las principales vías de la ciudad; sin embargo, gracias al análisis de cámaras analíticas se pudo establecer que las camionetas habían sido conducidas hasta las afueras de la ciudad, por lo que fue necesario alertar a otras unidades policiales como el Departamento de Policía Atlántico, Bolívar, Sucre y La Guajira.

40. GES|CEOdelAtlántico

El ‘Plan Candado’ empezó a dar frutos rápidamente con el hallazgo de uno de los vehículos en el municipio de CalamarBolívar Unidades de la Policía de ese departamento capturaron a quien la tenía en su poder. De igual forma, los uniformados de la Policía de La Guajira recuperaron los otros siete vehículos y capturaron a cuatro sospechosos.

Este resultado operativo se dio gracias a la información oportuna de la comunidad y a la coordinación del CAD de la Policía Metropolitana de Barranquilla con otras unidades policiales de la región Caribe.

F o t o : P o l i c í a M e t r o p o l i t a n a d e B a r r a n q u i l l a l
Foto: vehiculos recuperados
PATRIA "Es un Honor ser Policía " 41. GES|CEOdelAtlántico
DIOS y

En esta época de amor y armonía tu Policía Nacional despliega actividades de prevención a lo largo y ancho del país, llevando a cada uno de los hogares colombianos tranquilidad.

42. F o t o : P o l i c í a N a c i o n a l l

TIPS DE PREVENCIÓN

Extorsión cibernética y sextorsión

GAULA POLICÍA ATLÁNTICO

04
43 GES|CEOdelAtlántico
44 GES|CEOdelAtlántico
45

Tip de Sextorsión

46. GES|CEOdelAtlántico

¿QUÉ HAY EN SEGURIDAD?

¿qué delitos pueden ser asociados con las operaciones de comercio exterior?

Una pregunta que las empresas mantienen en sus estándares de seguridad y es ¿qué delitos pueden ser asociados con las operaciones de comercio exterior?; siguiendo este contexto sin duda alguna van a depender de la calificación que se le otorgue a cada tipo de operaciones de cambio, y entre ellas podemos observar algunos que pueden verse afectados por estas conductas delictivas que son castigadas penalmente, relacionamos las siguientes:

CONTRABANDO Y CONTRABANDO DE HIDROCARBUROS:

en este delito puede derivar o evidenciar algunas conductas delictivas, como son:

La introducción o extracción al o desde el territorio colombiano por lugares no habilitados, de mercancías cuyo valor es superior al autorizado

El ocultar, disimular o sustraer de la intervención y control aduanero mercancías en cuantías superiores a las determinadas.

05- Columna de Opinión 47. GES|CEOdelAtlántico

El ingreso de mercancías en montos superiores a los determinados por la ley a zona primaria sin cumplir con las formalidades exigidas en la regulación aduanera

Descargar en lugar habilitado hidrocarburos y sus derivados en cantidad superior a la permitida sin el cumplimiento de los trámites correspondientes

Lo anteriormente citado claramente lo asimilamos con el hecho de “pagar o recibir pagos” a través de o los mercados que no está regulado por el concepto de operaciones legales que sean obligatoriamente canalizados

LAS EXPORTACIONES O IMPORTACIONES FICTICIAS

la simulación de operaciones de comercio exterior podrá estar relacionada con la comisión de la infracción de la canalización a través del mercado cambiario como importación o exportación de bienes, desembolsos o amortizaciones de financiaciones de estas operaciones o de montos que no se deriven de estas operaciones de obligatoria canalización.

FRAUDE ADUANERO

La nula canalización a través del mercado cambiario del valor real de una operación efectivamente realizada podrá ocultar el hecho de que se importen mercancías de procedencia extranjera con el pago de tributos aduaneros en una cuantía inferior a la establecida para tal bien, con base en información falsa, manipulada o que no es entregada.

Todas estas infracciones son llevadas a procesos de investigaciones penales; entre ellas es sumamente sensible es el lavado de activos y, así mismo, este se agrava hacia la sanción penal por ser de naturaleza y tratarse de operaciones aduaneras.

48. GES|CEOdelAtlántico

Prevención contra el sexting

Tips de prevención GAULA Militar Caribe

49. GES|CEOdelAtlántico

Recomendaciones contra el Recomendaciones contra el secuestro secuestro

Cuando se sienta vulnerable ante un secuestro o extorsión, acérquese al Grupo de Acción Unificada por la Libertad Personal más cercano o informe su situación en la línea gratuita nacional 147 donde lo atenderán las 24 horas del día.

Procure que usted y sus familiares sostengan un bajo perfil, no sea ostentoso, ni haga públicos sus éxitos financieros o los de su familia; los ilegales se aprovechan de la información que usted les brinda, especialmente en redes sociales, por eso concientice a su familia de negar o publicar toda clase de información personal.

Informe inmediatamente a las autoridades cualquier situación sospechosa

Siempre mantenga un equipo de comunicación con usted

Cuide y eduque a sus niños dentro del contexto de nuestra actual situación Fomente en ellos la solidaridad y confianza en las autoridades

No los deje al cuidado de personas que no sean de su absoluta confianza o solos; los recorridos de los menores son los más riesgosos para su seguridad.

Conozca bien las amistades de su hijo. Exíjales que le informen el lugar y las personas con quienes van a estar cuando no estén con usted, en el colegio y/o universidad.

Desconfíe de extraños, no permita que alguien de su familia de entrada a alguien desconocido a su casa o acepten obsequios, invitaciones o conversaciones presenciales o por redes sociales que pueden terminar en entrega de información personal

50. GES|CEOdelAtlántico

GESTIÓN DE LA SEGURIDAD

Nuevas demandas de formaciones especializadas orientadas a

renovar, refrescar y actualizar

Cada vez más encontramos que la demanda es creciente en su multifaceta y que los colaboradores de seguridad sean capaces de adaptarse a las nuevas situaciones y a los diversos retos y exigencias en materia de seguridad que en su día a día y rol encara en la compañía.

Coloquemos una línea de tiempo: en un punto está la realidad del presente y en el otro extremo el el futuro próximo, ambos se verán marcados por los cambios sociales y tecnológicos sin excepción, y cada tiempo de ellos están llenos de nuevos retos y nuevas exigencias de seguridad, partiendo de este paralelismo nos obliga a que es necesario adaptarse a ellos de forma circunstancial o de manera estática, esto quiere decir que la seguridad debe ser flexible y adaptativa con el fin de poder dar las adecuadas respuestas con eficiencia y eficacia

Con este vasto significado nos indica que La seguridad es la nueva Estrella del Firmamento Corporativo, y los Profesionales de la Seguridad han

tomado un giro de 360° trabajando con altos estándares para hacerse más visibles e importantes dentro de las organizaciones, sin dejar al lado las nuevas exigencias integradas entre lo personal y lo profesional, puesto que se ha reconocido que la seguridad es algo más que disponer de vigilantes o cámaras, realizar investigaciones o resolver incidentes con especial resiliencia

Lo actual lleva entonces a que las nuevas formaciones tengan ejes principales u objetivos en adquirir las capacidades, habilidades y destrezas imprescindibles para desempeñar funciones de seguridad en: prevención y protección; asimismo, adquirir competencias profesionales necesarias para el diseño, planificación, gestión e implantación de los correspondientes planes y protocolos que se enfoquen hacia la actividad de la compañía

05- Artículo de Opinión
51. GES|CEOdelAtlántico

Por esto es muy importante que los colaboradores implicados en la labor y proceso de la misma posean la capacidad resiliente operativa adecuada a cada uno de los sectores y puestos de trabajo

Siguiendo este sentido de la transformación adaptativa de la seguridad que inicia desde el colaborador y se extiende hacia el proceso, con esto tan poco visible pero tan relevante en la formación continua va aportar ventajas competitivas, como:

Mayor satisfacción profesional en el puesto de trabajo

Mejora indiscutible en las condiciones de trabajo a través del mayor conocimiento y capacidad técnica u operativa

Incremento de oportunidades en el mercado laboral

Aumento de la motivación y la implicación laboral y personal

Incremento de la confianza y la autoestima en las relaciones laborales y personales

Para finalizar y tener en cuenta, la formación especializada no solo ofrece más conocimientos profesionales o técnicos, sino también más habilidades sociales que beneficiarán al colaborador, su interacción con el entorno, los demás colaboradores de otras áreas y a la organización misma, esto agrega valor permanente cuando genera continuidad, focalización y transformación

a formación especializada no solo ofrece más conocimientos profesionales o técnicos, sino también más habilidades sociales que beneficiarán al colaborador, su interacción con el entorno, los demás colaboradores de otras áreas y a la organización misma, esto agrega valor permanente cuando genera continuidad, focalización y transformación.

Por: Clara González
52. GES|CEOdelAtlántico
Coordinadora Grupo Estratégico de Seguridad -GESCoordinadora Administrativa, CEO del Atlántico

10PRINCIPALES TENDENCIAS EN CIBERSEGURIDAD

EN 2023

Con la revolución digital que rodea a todas las empresas, pequeñas o grandes, las corporaciones, las organizaciones e incluso los gobiernos dependen de sistemas informáticos para gestionar sus actividades cotidianas y, por tanto, hacen de la ciberseguridad un objetivo primordial para salvaguardar los datos de diversos ataques en línea o de cualquier acceso no autorizado El cambio continuo en las tecnologías también implica un cambio paralelo en las tendencias de ciberseguridad, ya que las noticias sobre filtraciones de datos, ransomware y hackeos se convierten en norma Estas son las principales tendencias en ciberseguridad para 2023

1 1 1

Piratería

de automóviles 2 2 2

Hoy en día, los vehículos modernos vienen repletos de software automatizado que crea una conectividad perfecta para los conductores en el control de crucero, la sincronización del motor, el bloqueo de puertas, los airbags y los sistemas avanzados de asistencia al conductor Estos vehículos utilizan tecnologías Bluetooth y WiFi para comunicarse, lo que también los expone a varias vulnerabilidades o amenazas de piratas informáticos Se prevé que en 2023 aumente el uso de vehículos automatizados para hacerse con el control del vehículo o utilizar micrófonos para espiar. Los vehículos autoconducidos o autónomos utilizan un mecanismo aún más complejo que requiere estrictas medidas de ciberseguridad.

Potencial de la Inteligencia Artificial (IA)

Con la introducción de la IA en todos los segmentos del mercado, esta tecnología, combinada con el aprendizaje automático, ha introducido enormes cambios en la ciberseguridad La IA ha sido fundamental en la creación de sistemas de seguridad automatizados, el procesamiento del lenguaje natural, la detección de rostros y la detección automática de amenazas Aunque también se está utilizando para desarrollar malware inteligente y ataques para eludir los últimos protocolos de seguridad en el control de datos. Los sistemas de detección de amenazas habilitados para IA pueden predecir nuevos ataques y notificar a los administradores cualquier violación de datos al instante.

54. GES|CEOdelAtlántico

3 3 3

El móvil es el nuevo objetivo

Las tendencias de ciberseguridad proporcionan un aumento considerable (50 por ciento) para el malware o ataques bancarios móviles en 2019, lo que convierte a nuestros dispositivos portátiles en una perspectiva potencial para los hackers Todas nuestras fotos, transacciones financieras, correos electrónicos y mensajes poseen más amenazas para las personas Los virus o malware de los smartphones pueden captar la atención de las tendencias de ciberseguridad en 2023.

4 4

La nube también es potencialmente vulnerable

Con cada vez más organizaciones establecidas en la nube, es necesario supervisar y actualizar continuamente las medidas de seguridad para salvaguardar los datos de filtraciones Aunque aplicaciones en la nube como Google o Microsoft están bien equipadas con seguridad desde su extremo, es el extremo del usuario el que actúa como una fuente importante de errores erróneos, software malicioso y ataques de phishing.

5 5 5

Filtraciones de datos: Objetivo principal

Los datos seguirán siendo una de las principales preocupaciones de las organizaciones de todo el mundo. Ya sea para un individuo o para una organización, salvaguardar los datos digitales es ahora el objetivo primordial. Cualquier pequeño fallo o error en el navegador o el software de su sistema es una vulnerabilidad potencial para que los piratas informáticos accedan a información personal.

7 7 7

Automatización e integración

6 6 6

IoT con red

5G:

La nueva era de la tecnología y los riesgos

Con la llegada y el crecimiento de las redes 5G, una nueva era de interconectividad se hará realidad con el Internet de las Cosas (IoT). Esta comunicación entre múltiples dispositivos también los abre a vulnerabilidades por influencias externas, La arquitectura 5G es relativamente nueva en la industria y requiere mucha investigación para encontrar lagunas que hagan que el sistema sea seguro frente a ataques externos.

Con el tamaño de los datos multiplicándose cada día, es eminente que la automatización se integre para dar un control más sofisticado sobre la información. La agitada demanda de trabajo moderna también presiona a los profesionales e ingenieros para que ofrezcan soluciones rápidas y competentes, lo que hace que la automatización sea más valiosa que nunca. Las medidas de seguridad se incorporan durante el proceso ágil para construir un software más seguro en todos los aspectos. Las aplicaciones web grandes y complejas son aún más difíciles de salvaguardar, lo que hace que la automatización y la ciberseguridad sean un concepto clave del proceso de desarrollo de software.

55. GES|CEOdelAtlántico

Ransomware selectivo

Otra importante tendencia en ciberseguridad que parece que no podemos ignorar es el ransomware dirigido. Especialmente en los países desarrollados, las industrias dependen en gran medida de software específico para llevar a cabo sus actividades diarias. Los objetivos de este ransomware están más focalizados, como el ataque de Wanna Cry a los hospitales del Servicio Nacional de Salud de Inglaterra Escocia, que corrompió más de 70000 dispositivos médicos Aunque, por lo general, el ransomware amenaza con publicar los datos de la víctima a menos que se pague un rescate, también puede afectar a grandes organizaciones o a naciones

10 10 10

Amenazas internas

El error humano sigue siendo una de las principales razones de la violación de datos. Cualquier mal día o laguna intencionada puede hacer caer toda una organización con millones de datos robados El informe de Verizon sobre la violación de datos ofrece una visión estratégica de las tendencias en ciberseguridad, según el cual el 34% de los ataques totales fueron realizados directa o indirectamente por los empleados Así que asegúrese de concienciar a sus empleados para que protejan los datos de todas las formas posibles

Fuente:

Nikita Dugga, The bussines magazine for security. Top 10 Cybersecurity Trends to Watch Out For in 2023.

9 9 9

Ciberguerra de Estado

Las violaciones de datos de alto nivel y los secretos políticos e industriales, así como las tensiones que estó generará entre los países serán las principales tendencias en ciberseguridad para 2023.

8
8 8
56. GES|CEOdelAtlántico

Estas son nuestras actividades más destacadas del

En lo corrido del año 2022 desde el GES hemos brindado a las empresas 5 capacitaciones en temas como extorsión, delitos informáticos y secuestro en modalidad virtual y presencial; se han realizado 2 conversatorios público-privado, 5 reuniones sobre seguridad y ya publicamos 5 ediciones de nuestra revista GES Te cuenta.

cipación de 20 empresas evó a cabo la capacitación de " alidades Delictivas" llevada a cabo el Grupo de Prevención de la Policía opolitana de Barranquilla"

2022 :
GES LANZAMIENTO GES
CONVERSATORIO GES CONVERSATORIO GES Septiembre Participación de 50 empresas. Invitado especial Brigadier General (RA) Juan Carlos Buitrago Arias. Noviembre Con el Brigadier General Nicolás Zapata Restrepo, comandante Región de Policía No. 8. Participación de 91 empresas. REUNIÓN DE SEGURIDAD REUNIÓN DE SEGURIDAD FIN DE AÑO FIN DE AÑO 57. GES|CEOdelAtlántico
LANZAMIENTO
Agosto
VINCÚLATE A LA NUEVA EXPERIENCIA GES EXPERIENCIA GES Contactáctanos elyis.gonzalez@ceoa.org.co 304 243 1544 58.

"Una taza gigante de honestidad, varias cucharadas de colaboración mutua y apoyo, unas pizcas infinitas de agradecimiento, revolver con tranquilidad para mezclar y endulzar con una excelente confianza, es la receta perfecta para servir en nuestra Navidad y el mejor obsequio para los que trabajamos por el bien común, Seguridad".

Feliz Navidad y próspero

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.