Hatsuo©
Formatos de Grabación de Vídeo
Asier Anitua Valluerca
FORMATOS DIGITALES Formato D-1
Fig.56
DVR-2100
Primer Formato de grabación Digital magnética, creado por Sony en 1986, basado en la norma ITU-R 601 4:2:2 (1982), se trata de vídeo digital en componentes (segmentado) sin compresión, este formato está considerado como el de mayor calidad, robustez y fiabilidad. Reconocido por la SMPTE como D-1 y por la EBU como TECH 3252. El primer modelo de magnetoscopio es el DVR-1000. La definición de este formato es de 720 x 600 píxeles. El cassette que utiliza tiene un tamaño de 3/4". Con este formato se introdujeron los conceptos básicos de la grabación digital. No utiliza compresión de vídeo. Este formato es compatible entre los sistemas de televisión PAL y NTSC, puede grabar y reproducir los dos sistemas. Se obtienen hasta 56 generaciones sin degradación. La Frecuencia de muestreo para la Luminancia es de 13,5 Mhz y para la Crominancia: R-Y 6,75 Mhz y B-Y 6,75 Mhz. El Ancho de banda de la Luminancia es 5,75 Mhz, y de la Crominancia 2,75 Mhz. La Resolución de muestras es de 8 bits, se graban 300 líneas por campo (en la norma PAL de 625/50). El Audio está definido bajo la norma AES/EBU con una frecuencia de muestreo de 48 KHz a 16 o 20 Bits, además del audio digital con 4 canales, dispone de una pista de audio analógico longitudinal (CUE). La Geometría del escáner o tambor es Helicoidal y el número de cabezas varía según el equipamiento que se adquiera el número típico de cabezas es 12. El diámetro del escáner es de 74,93 mm con una velocidad de rotación de 150 Hz, pero esto depende del equipo utilizado. En el formato D-1 los magnetoscopios pueden utilizar tambores o escáneres de diferentes tamaños respetando la compatibilidad, esto va en función del arrollamiento alfa utilizado en cada equipo.
Formatos Digitales Profesionales PARA RTVE INSTITUTO
1