







La Grecia Arcaica ha sido denominada como Época Oscura, puesto que es el comienzo de guerras alrededor de toda Grecia en los años 1200-800 a. C. Quisimos adentrarnos al enfoque histórico de esta etapa de la Grecia Arcaica, un punto de la historia donde la desaparición de las estructuras proto estatales micénicas y el consecuentemente empobrecimiento económico de la Grecia continental ofrecía un nuevo panorama sociopolítico: desaparición de los núcleos micénicos; descenso de población y núcleos habitados; discontinuidad de poblamiento; dispersión de población; colapso político y fin de la mano de obra controlada por los poderes centrales, y regionalización e inestabilidad geográfica.
El siguiente período de la historia griega se describe como antiguo, con una duración de unos 200 años (700-480 a. C.). Durante este período, la población de Grecia se recuperó y se organizó políticamente en ciudades-estado compuestas por ciudadanos, residentes extranjeros y esclavos. Esta compleja organización social requiere el desarrollo de estructuras jurídicas progresivas para garantizar la coexistencia fluida de las diferentes clases y la igualdad de los ciudadanos independientemente de su situación económica. Fue un precursor necesario de los principios democráticos desarrollados en Atenas 200 años después.
Antes del descubrimiento de la civilización micénica, se consideraba que el período de la Antigüedad o Antigüedad de la antigua Grecia era el comienzo de la historia griega. Aunque ahora sabemos que la historia griega se remonta a la época micénica, el período antiguo fue una época de renacimiento. Entre el período micénico y el período antiguo estuvo la Edad Media griega, un período de escasa población, producción de acero, anarquía, falta de arte y analfabetismo.
La lealtad de un hombre es ante todo no a su país, sino a sí mismo y a su familia. La población de Grecia está disminuyendo debido a su suministro limitado de alimentos. Los griegos no tenían contacto con el mundo exterior, como Egipto o Mesopotamia. Todo esto cambió en la época arcaica.
Dentro de toda esta información, buscamos darle un acercamiento centrado en ciertos puntos y demostrarlos de manera concisa y clara para un grato y sencillo entendimiento. Quisimos darle un aspecto moderno y bastante dinámico a la historia de Grecia que explayamos en esta edición. Desde las tipografías hasta el diseño de la revista. La lectura en nuestra revista no es cansada para la vista, al contrario es atractiva y el diseño te atrapa, al ver las imágenes combinadas con los texto que cuentan con información bastante interesante y llena de datos importantes de la Época Arcaica de Grecia.
Para Dios todo es hermoso, bueno y justo. Los hombres han concebido lo justo y lo injusto
Heráclito de Efeso
Tras un largo período conocido por los historiadores como "Época oscura " , iniciada con la invasión de los dorios, pueblo procedente del norte que destruye la civilización aquea, se inaugura, a partir del año 800 a. C., la Época Arcaica. Estabilidad: A comienzos de la época arcaica se produjeron importantes innovaciones en el mundo griego: se recuperó la escritura, comenzó a emitirse moneda, se desarrollaron ciudades estado, surgieron legisladores, se formaron ejércitos hoplíticos y empezó a usarse la caballería montada en la guerra.
La educación propiamente dicha empieza aproximadamente a los siete años; hasta entonces el niño queda al cuidado de la madre y, en las familias con cierto nivel económico, al de la niñera. Es en este mundo doméstico donde el niño aprende a hablar y se inicia en su cultura a través de las nanas, las fábulas de animales, mitos, leyendas o cuentos de brujas.
Antes veíamos cómo para el propio Heródoto son las creencias, los ritos y las prácticas religiosas las que, más netamente, separan la civilización (griega), que respeta y venera a sus dioses y sus templos, y la barbarie (persa), poseída por la hybris y el afán destructivo que la acompaña Heródoto parece calificar a la religión griega como un conjunto de prácticas y de lugares de culto. Sobreentendemos que existen también unos dioses y héroes comunes.
La variabilidad en la importancia concedida a lo religioso en la configuración identitaria no se percibe sólo cuando son pueblos tenidos por griegos los que infringen supuestos cánones religiosos, sino también cuando pueblos no considerados.
La Época arcaica se caracteriza por el nacimiento de la polis como ciudad estado, y su diversa evolución política: de monarquías se pasarán a tiranías (sin la connotación negativa que posee actualmente esta palabra) y de estas a gobiernos de los ciudadanos (democracias u oligarquías)
Solón sentó las bases teóricas del régimen democrático ateniense que después se puso en práctica con Clístenes y alcanzó su cenit con Pericles. En el año 594 a.C. aparece como arconte, esto es, ocupando la más alta magistratura ateniense de la época. Al parecer, había sido elegido mediador para establecer una constitución nueva que resolviera los problemas de Atenas. Estos problemas eran de diversa índole.
La tierra estaba en manos de grandes terratenientes, mientras que el pequeño agricultor o bien estaba endeudado o bien se había convertido en rentero. La precariedad económica podía llevarlo a la esclavitud con toda su familia. Los pequeños agricultores estaban enfrentados a los nobles por su situación económica y por el peligro que corrían de ser esclavizados.
El estado no intervenía en la producción económica para adaptarla a sus necesidades reales. Por otro lado, el peso de la economía ya no recaía sólo en la agricultura, sino también en el comercio y en el artesanado, sectores en los que cada vez se utilizaba más mano de obra esclava. Pese a su importancia económica, artesanos y comerciantes no tenían buena consideración social, ya que prevalecía la superior dignidad de la economía agraria.
De forma general en la época arcaica las monarquías evolucionaron hacia sistemas de gobierno oligárquicos. Cuando se configuraron las poleis los nuevos estados pasaron a estar regidos no por reyes –propios de la Edad Oscura-, sino por familias ricas y privilegiadas que tenían tierras y aseguraban la defensa de la comunidad.
Tras la caída del mundo micénico y los «Movimientos de los Pueblos del Mar», Grecia ofrece un panorama de empobrecimiento generalizado, posible vuelta a las condiciones socioeconómicas anteriores a la cultura micénica, que nos ha legado escasos documentos y elementos de estudio, abriendo lo que la tradición historiográfica ha denominado la Época Oscura (1200 800 a. C.).
Este comercio se daba tanto a nivel nacional, es decir, entre las ciudades estado que conformaban la antigua Grecia, como con el resto de las colonias que había diseminadas por todo el Mediterráneo
Los griegos se expandirán, primero hacia el Oriente, a la costa del Asia Menor, y después por el Mediterráneo Occidental: el sur de Italia Sicilia, Nápoles, denominados desde entonces como la Magna Grecia, así como las costas más occidentales, llegando hasta España. Todo esto va acompañado por un renacimiento cultural; retoman la escritura, olvidado el alfabeto micénico adaptan el fenicio para desarrollar su propio alfabeto Se desarrolla la literatura, cuyos primeros representantes serán, por un lado la Ilíada y la Odisea, recopiladas por Homero ( o bien un poeta o bien una denominación común de una serie de rapsodas); y las obras de Hesíodo: la Teogonía y Los Trabajos y los Días.
Es en este periodo también donde se empieza a desarrollar la filosofía; en el espacio de unas pocas décadas empiezan a surgir personajes como Tales, Pitágoras, Parménides, Heráclito, quienes sentarán las bases de donde más tarde surgirá el pensamiento occidental. Y relacionado con todo ello, el Arte, que tratará de reflejar esta nueva concepción del mundo, a través de la búsqueda de la armonía, culminando en el Arte Clásico.
El arte griego en su mayor expresión, durante el periodo clásico, pretendía alcanzar el Ideal de Belleza a través de la armonía de las formas, por medio de la aplicación de técnicas y conocimientos como la proporción áurea. Esta búsqueda de la Belleza se originará en este periodo temprano, e irá perfeccionándose cada vez más hasta su cima, en el siglo V a C cuyo máximo exponente será el Partenón en arquitectura y las esculturas de Fidias que lo decoraban.
Durante la edad oscura se abandona la arquitectura monumental micénica por construcciones más pequeñas. En la época arcaica, se vuelve a la arquitectura monumental, que frente a la preponderancia del palacio micénico, se centrará en templo y en la acrópolis, el conjunto monumental o ciudadela construida a su alrededor y que se solía situar en un lugar alto (acro=alto, polis= ciudad) . Los templos, en un principio de modesto tamaño, van adquiriendo cada vez más importancia, sustituyendo la madera por la piedra en su construcción y siendo decorados con esculturas en frisos y frontones triangulares
Debido al crecimiento de la población tendrá lugar un gran movimiento colonizadorEl mundo griego no permaneció ajeno al problema que plantea la formulación del humanismo. Se registra una larga lucha por encontrar el lugar exacto que al hombre corresponde en el universo, en el cosmos ordenado.
En esta lucha se vieron envueltos durante siglos los pensadores, poetas y trágicos griegos. No es este el lugar apropiado para exponer el 'iter' antropológico de los griegos, pero se debe aludir, al menos, a los antecedentes del movimiento sofístico.
Se trata de una línea de pensamiento que enmarca al hombre en el horizonte de la divinidad. El cuadro se amplió considerablemente al orientarse el pensamiento a la búsqueda del origen y naturaleza del ser, a conocer la naturaleza de las cosas.
«Este mundo ninguno de los dioses ni ninguno de los hombres lo hizo»
Son las palabras con las que Heráclito de Efeso engloba en un cosmos los dioses, los hombres, el cielo, la tierra, los animales y otras cosas que coexisten en una completa armonía y proporción anudados por la tensión del λόγος.
(Panteón
En el período arcaico tardío los griegos concebían a como grandes hombres de un pasado glorioso, entidades sobrehumanas capaces de proteger a todo medio de sacrificios, ofrendas y juegos.
Los grandes hombres de la Ilíada y la Odisea, c probablemente comenzaron su andadura épica como o, al menos, como cabecillas de jefaturas creadas en Más tarde finalizarían transfigurados en semidioses y
a sus héroes legendarios no solamente , sino también como una suerte de do aquel que les tributase honores por como Aquiles, Odiseo o Agamenón mo reyes, guerreros o nobles micénicos en la tradición oral de la Época Oscura. y siendo adorados como héroes.
8 GRECIA ARCAICA griego)
Para la mitología griega, el Monte Olimpo era el hogar de los dioses olímpicos, los principales dioses del panteón griego, presididos por Zeus. Y además se trata de la montaña más alta de Grecia.
La mitología es muy importante en la historia y cultura griega, y en este caso el Monte Olimpo era el hogar de los dioses olímpicos. Esto se erigían como los principales dioses del panteón griego, con Zeus a la cabeza. Los griegos de aquella época creían que lo alto del monte se podían encontrar mansiones de cristal en las que los dioses vivían. La mitología también cuenta que quedó devastado después de la guerra entre los Dioses. Cuando esto sucedió se dejaron dos rastros divinos en forma de hombre y mujer, que tenían que unirse y así dar a luz a un hijo hombre que aportase de nuevo vida al monte.
El canon de los doce dioses, con sus equivalentes latinos, incluye habitualmente estos nombres: Zeus (Júpiter). Hera (Juno). Posidón (Neptuno). Atenea (Minerva). Apolo. Ártemis (Diana). Afrodita (Venus). Ares (Marte). Hermes (Mercurio). Deméter (Ceres). Dioniso (Baco). Hefesto (Vulcano).
La Antigua Grecia ha sido uno de los grandes temas que ha intrigado a muchos cineastas a lo largo de los años.
Tanto películas históricas, asi como peliculas de fantasia, la antigua grecia sirve de inspiración para estos cineastas que, a traves de esta ambientacion, deciden contar sus historias.
En esta edición te recomendaremos 5 películas sobre la Grecia Antigua que no te puedes perder.
MAURICIO TOVAR SEBASTIAN PEÑA
Unican. (2010). Tema 3. Grecia Arcaica (VIII-VI a.C.). Unican.es. Recuperado 26 de septiembre de 2022, de https://ocw.unican.es/mod/book/view.php?id=788
Díaz,C.(s.f.).Artearcaicogriego.decorarconarte.com.Recuperado 26deseptiembrede2022,dehttps://www.decorarconarte.com/contculturales/paginas-de-historia-del-arte/arte-arcaico-griego/
Molina Vidal, J. (s. f.). Grecia arcaica (De Universidad de Alicante). cervantesvirtual.com. Recuperado 26 de septiembre de 2022, de https://www.cervantesvirtual.com/portales/antigua_historia_y_arqueol ogia/grecia_arcaica/
Decorar con Arte. (s. f.). Vida cotidiana en la antigua Grecia. unican.es. Recuperado 26 de septiembre de 2022, de https://www.decorarconarte.com/cont-culturales/paginas-de-historiadel-arte/vida-cotidiana-en-la-antigua-grecia/
Diego Gómez (Ed.). (2002, 8 marzo). Grecia Arcaica Guerra Estabilidad. OCW.UNICAN. Recuperado 9 de mayo de 1999, de https://ocw.unican.es/mod/book/view.php?id=788
GreciaArcaicaComercioyCultura.(2010,9junio).Cervantesvirtual. https://www.cervantesvirtual.com/portales/antigua_historia_y_arqueol ogia/grecia_arcaica/
López Saco Julio. (febrero,2018). La configuración del héroe épico griegoarcaicoatravésdeHomeroyHesíodo.158.
Rufino Rus Salvador. (Abril,2013). La aparición del humanismo en GreciaylaaportacióndeProtágoras.124-133.
Lavado Díaz Juan. (Febrero, 2001). La educación en la Antigua Grecia.100.
DelOlmoMaria.(Marzo 2017).Lareligióncomocriteriodeidentidad enlaGreciaclásica23-24.
Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial del material protegido por estos derechos de propiedad intelectual, o su uso en cualquier forma, o por cualquier medio, ya sea electrónico o mecánico, incluyendo fotocopiado, grabación, transmisión o cualquier sistema de almacenamiento y recuperación de información