
7 minute read
Visión individual La Guatemala de mis sueños
from PROYECTO DE NACIÓN 2
by SS kokobop
LA GUATEMALA DE MIS SUEÑOS:
La Guatemala de mis sueños… Para mí esa Guatemala sería en momento de llegar a acabar con tanta delincuencia, que algún presidente de más oportunidades de superación a niños de escasos recursos.
Advertisement
Y cómo le vuelvo a repetir la Guatemala de mis sueños será aquella donde podamos salir a las calles sin temor al que nos pueda pasar, donde una mujer pueda ser libre de vestir como quiera sin temor a ser acosada.
Donde los niños puedan salir a la calle sin que las mamás tengan miedo de que los puedan secuestrar, una Guatemala en la cual la seguridad sea de confiar y que podamos salir libres sin temor a ser asesinados.
JULIO PORRES.
LA GUATEMALA DE MIS SUEÑOS:
La Guatemala de mis sueños sería un país con más oportunidades de trabajo, más seguridad, más oportunidad estudio, menos discriminación y menos desnutrición.
Sería mejorable que hubiese más oportunidad de trabajo en el país ya que el desarrollo económico en Guatemala es demasiado bajo.En Guatemala, la seguridad es demasiado baja por ello sería bueno poder reforzar la y así poder tener calles más seguras y personas protegidas.
Nuestro país cuenta con muchos jóvenes A falta de estudio. Por eso es importante garantizar el futuro de los guatemaltecos, creando más centros educativos en el país con sus respectivos Maestros. Éste también sería libre de discriminación hacia las personas sí le brindamos al otro respeto y trato digno. También sería favorable que el gobierno aumentara el salario mínimo para que así se puedan combatir la desnutrición como también la pobreza.
KATERIN SANDOVAL.
LA GUATEMALA DE MIS SUEÑOS:
Me gustaría que ya no hubiera corrupción que la federación de fútbol ya no sea más corrupta que permita que haya jóvenes de escasos recursos con talento que podrían darle un buen fútbol al país. Llegar más lejos en fútbol en economía y poner en alto al país con cero corrupción. Qué las empresas pueden producir para el país y no para el extranjero, hacer un país independizado de otros países y poder tener más economía y riqueza.
CRISTOFER SONTAY.
LA GUATEMALA DE MIS SUEÑOS:
Yo desearía a mi país sin contaminación ambiental . Visualizar a mi país lleno de vida con la sociedad teniendo en cuenta de que tratamos con respeto y cariño crear escuelas en los pueblos donde haya más necesidad educativa e implementar educación gratuita materiales, uniforme,zapatos y lo más moderno en tecnología.
Crear albergues para los niños de la calle y personas que no tengan a donde ir , implementar alimentación,ropa,educación a los niños con (alfabetización), buenos modales a las personas mayores ,darles una oportunidad de empleo , a los ancianos a que disfruten sus días de ser abuelos.
Velar por las personas de extrema pobreza brindándoles terrenos y materiales para construir su hogar y ofrecerles un empleo . También una Guatemala con tecnología para ayudar a las personas que tengan más necesidades.
JOSUÉ YOC.
LA GUATEMALA DE MIS SUEÑOS:
Guatemala es un maravilloso país, con bellos paisajes, tradiciones, costumbres y comidas muy interesantes, gente cálida y amable. Un paraíso tanto para turistas como locales. Pero... Lamentablemente la situación social, política, económica y ambiental me causa mucha tristeza, ver un país con tanto potencial para ofrecer una buena vida a sus ciudadanos siendo comido por la ignorancia, la corrupción, delincuencia, pobreza, etc.
En mi opinión todos estos problemas derivan de la poca educación que recibimos en nuestro país, o peor aún, de problemas que están más allá de nuestras manos, si bien, sé que lograr el cambio no es imposible, soy realista y sé que cambiar nuestra realidad es una tarea difícil que llevará muchos años y esfuerzo por parte de nuestros ciudadanos, y que es posible y sería maravilloso lograr el cambio.
Sueño con el cambio, sueño con una Guatemala libre de todos estos males, libre de toda la ignorancia que nos ahoga, llena de desnutrición que mata a niños cada día, libre de la delincuencia que nos impide caminar tranquilos, de poner negocios o de poder tener bienes, llena de políticos a los que no les importa nada con tal de llenar sus bolsillos, una Guatemala educada en donde el 99% de la población consiga el haber llegado al nivel medio en la escuela. Pero sobre todo en donde se respeten los derechos y decisiones de las personas, donde todos tengamos las mismas oportunidades, un lugar que respete el medio ambiente, con una educación ambiental, en donde sea considerado casi un pecado capital el hecho de ensuciar nuestro país, nuestro país es nuestra casa, como tal debemos cuidarla, poner todos nuestro apoyo, para que este país sea lo que todos merecemos.
JONATHAN VELIZ.
LA GUATEMALA DE MIS SUEÑOS:
La Guatemala de mis sueños es que no haya desnutrición en niños, que la educación no sea negada a nadie, que haya apoyo a niños y jóvenes que hoy en día andan perdidos en vicios como el vandalismo y drogas, para que ellos puedan alejarse de eso. Tener un Gobierno sincero y honesto en su trabajo para que no haya más corrupciones en el país, la equidad de género(me refiero a la forma de ser de las personas) internamente con sus creencias, valores, actitudes, costumbres.
Esta equidad debería ser respetada a manera de mostrar lo mejor de cada persona, para que esta lograra hacer un cambio en lo social y laboral. La Guatemala de mis sueños se puede lograr con dedicación, esfuerzo y fe.
DAFFNE TUNCHE.
La Guatemala de nuestros sueños se puede lograr con pequeños pasos para poder llegar al objetivo final, es decir que en el transcurso de las generaciones de la colisión de personas y países que nos rodean han ido en adaptar costumbres que no son propias. Guatemala ¿Cómo un país desarrollado?. Guatemala: en la actualidad nuestro país sufre de escasos recursos ya sea en el ámbito alimenticio, como también en el ámbito estudiantil, de pobreza, falta de empleo y entre muchos otros. La Guatemala de nuestros sueños es que nosotros como ciudadanos mejoremos, tanto para que haya más recursos en nuestro país, así como en el ámbito estudiantil, que haya más maestros impartiendo clases para que los guatemaltecos tengan más oportunidad de estudio, también mejorar el que haya más oportunidad de empleo apoyando a los guatemaltecos para poder así mejorar tanto en la economía así como también poder ser mejores ellos mismos.

����������������������Ó ��:
Guatemala es conocida como el país de la Eterna Primavera, por sus siguientes características: la gastronomía, lugares turísticos, y sus tradiciones. Tiene hermosos volcanes y lagos turísticos los cuales son valiosos recursos para el país, turísticamente hablando. Los textiles son telas coloridas fabricadas con hilos los cuales se tejen hasta formar un lienzo o paño realizadas de manera única, teñidos con tintes extraídos de la misma flora lo cual es su característica principal. Una de las mayores exportaciones que realiza Guatemala es el café y por esto, el café guatemalteco es conocido mundialmente. Existen varios sitios arqueológicos mayas importantes por mencionar tales como: Tikal, Mixco Viejo,Riscos Momostenango. En Guatemala hay que mejorar la tecnología agrícola, para ello se debe hacer una fuerte inversión inicialmente, pero, esta es difícil en su inicio. Gracias a la productividad y actualización lograda en el cultivo, la tecnología agrícola permite usar menos tierra, menos agua, menos fertilizantes y pesticidas y libera terreno que permite que se utilice con otros cultivos. Es un factor clave para la protección de empleo e ingresos comunitarios. La mayoría de la población tienen bajos recursos económicos y mayormente existe pobreza extrema en zonas urbanas un poco menos que en las extraurbanas, por lo que hay que generar empleos para tener una comunidad económicamente activa.
Trabajar en una sociedad justa, integrada y sin pobreza en la que todos puedan ejercer plenamente sus deberes y derechos, y tengan las oportunidades de desarrollar sus capacidades. Mejorar el avance educativo y promover talleres los cuales ayuden a reforzar o a desenvolver más el conocimiento e ideas para mejorar a la población, también en que las tradiciones guatemaltecas no se pierdan más bien se mantengan vigentes ya que es una ventaja de la cual es conocida Guatemala, al igual que los idiomas y culturas la cual tiene diversidad de flora. ¿Por qué es importante mejorar nuestro país? ● Para alimentar esperanzas sobre un futuro mejor. ● ofrecer una base para desarrollar las capacidades y trabajar en forma unida y con determinación en los asentamientos informales para superar la pobreza a través de la formación de los pobladores y voluntarios. ● En proporcionar la igualdad de oportunidades para que los guatemaltecos y guatemaltecas puedan acceder a los bienes y servicios indispensables para su desarrollo y satisfacción como la salud, educación, vivienda y nutrición.