
4 minute read
ESTRUCTURA
Crítica tipológica
"LA PROPUESTA DE ALDO ROSSI" En principio, es importante mencionar que Aldo Rossi fue la principal persona en crear este concepto y, a raíz de eso, su propia definición al respecto a partir de un planteamiento tipológico para el análisis y la comprensión del entorno urbano dentro de la arquitectura, al igual que el proceso compositivo. Rossi cree principalmente en la permanencia de la forma (lugar dentro de un recorrido cuyas condiciones espaciales generan al usuario la voluntad de permanecer en él ) por lo que estudia los modelos y los convierte en arquetipos. Otro claro ejemplo dentro de la arquitectura estructuralista es el arquitecto Louis Kahn, quien A través de sus obras considera importante la crítica tipológica en la arquitectura. Salk Institute
Advertisement
Pensamiento estructuralista reflejada en la crítica tipológica a partir de las definiciones de Aldo Rossi (1931-1997) y Giorgio Grassi (1935)
Se trata de un claro ejemplo en la arquitectura tipológica por Louis Kahn al conseguir la permanencia, ostensión y poder. "El instituto mira al mar buscando la meditación y una reflexión de la obra del hombre sobre la naturaleza; una continuidad entre el mar y el cielo se encuentra al final del recorrido del patio central". En esta obra, el juego del reflejo del agua, explanadas grandes, pabellones, luz y sombras, se crea un recorrido agradable al pasear por el entre el entorno y el

usuario, dando como resultado un espacio de permanencia, rompiendo con el patrón al encontrarnos con un canal de agua en medio de la gran explanada en el que puedes percibir el cielo en todas sus tonalidades, para
decantar en una piscina; y no sólo en esta obra, sino también en repetidas obras del mismo autor, Louis Kahn, mostrando elementos como el de transparencia, solidez y monumentalidad (contenido 1.1) .
Crítica radical
Fue entre los años 1950 a 1970 cuando hubo una transformación radical de crítica al arte contemporáneo. Esta corriente, paralela a la Escuela de Fráncfort y a la vez ligada a ésta, establece una relación dialéctica entre los productores de las obras y quienes se dedicaron a escribir acerca de ellas.
Escuela de Fránkfort
La Escuela de Fránkfort reúne la producción de una serie de pensadores que iniciaron sus estudios entorno a la teoría marxista para, después, hacer una reflexión crítica sobre las sociedades industrializadas.
Investigadores más representativos de la Escuela:
Primera generación: Max Horkheimer: Filósofo y sociólogo alemán con su obra de Crítica de la razón instrumental (1947). Theodor W. Adorno Hebert Marcurse (1898-1979):
Filósofo y sociólogo, realizó una crítica a lo que denominó como “sociedad unidimensional” Erich Fromm: Psicólogo y filósofo alemán. Segunda generación: Jürgen Habermas (1929): Filósofo Alemán.
Sabías qué...

Como método de arquitectura estructuralista, Antoni Gaudí dejaba caer cadenas formando arcos catenarios invertidos que utilizó en la mayoría de sus obras. Contenido 1.1
Louis Isadore Kahn (19011974)
Su trabajo se caracteriza por seguir la línea de Le Corbusier, incorporándole una crítica tipológica de la arquitectura y una búsqueda constante de la nueva poética. Kahn fue uno de los arquitectos más influyentes del siglo XX. A sus edificios monumentales y a temporales les incorpora una “construcción reflexiva de los espacios”. Sus temas principales son la materialidad y la luz, a través de la simpleza y pulcritud del concreto aparente y el ladrillo, que acentúa el carácter monolítico de sus edificios. Por otro lado, al interior, el manejo de la luz en todas sus obras aporta un dramatismo con el que busca transmitir el alma y voluntad de los materiales. "la monumentalidad es enigmática. No puede crearse intencionalmente. No son necesarios ni el material más exquisito ni la tecnología más avanzada...".


Fenómenos minimalistas
La arquitectura engloba mucho subtemas, de entre los cuales está el de el minimalismo "Menos es más" - Mies Van Der Rohe. A continuación, mencionamos algunos autores representativos en este estilo. POSTULADOS ACTUALES DEL MINIMALISMO:
John Pawson "De lo mínimo, lo imprescindible". Arquitecto británico, quien ha escrito innumerables libros del tema. Con sus obras, transmite pureza, abertura y limpieza con una estética perfecta. Entre sus obras se encuentra Design Museum. Por otro lado, Eduardo Souta de la Mora de nacionalidad portuguesa igual está influenciado por estos temas del minimalismo en la arquitectura. Contrasta en sus obras la conciliación de lo natural con lo artificial y la integridad de los edificios con su entorno.

Mientras que Mies Van Der Rohe no deja de ser un ícono importante en este estilo arquitectónico.

"Menos es más"