www.reforma.com
Mart es
$ 12 .00
22 de Enero del 2013 México, D.F.
76 páginas, 6 secciones Año 20 Número 6,968
AP
‘Debemos hacerlo juntos’
WASHINGTON. Ante casi un millón de personas, Barack Obama
rindió juramento para su segundo mandato. Llamó a trabajar por los derechos de mujeres, gays e inmigrantes. Por la noche, encabezó con su esposa el baile inaugural. INT. 14 • NEG. 6
NEGOCIOS
Alertan sobre créditos bancarios
Los préstamos crecieron 50% entre 2011 y 2012, lo que podría propiciar una nueva crisis, advierten especialistas. PÁGINA 8
Con tres triunfos consecutivos, Xolos ladra muy fuerte para defender su título de campeón. PÁGINAS 2 y 3
CULTURA
Aprenden a ver con las manos
El fotógrafo invidente Roberto Cruz enseña en un taller a apreciar o redescubrir el arte a través del tacto. PÁGINA 17
d Envía oficio al juez en el que reconoce que no corroboró los nexos con el narco
Cinco meses tras las rejas Un juez federal ordenó el 1 de agosto del año pasado la aprehensión del General de División Tomás Ángeles Dauahare y otros 5 militares porque presuntamente brindaron protección al Cártel de los Beltrán.
gar en el que se encuentra, y eso debe quedar concluido en esta semana” afirmó Serrano. Sin embargo, subrayó que el nuevo sitio será elegido en conjunto con la Embajada. Por la mañana, el coordinador de Asuntos Internacionales del Gobierno del Distrito Federal, Cuauhtémoc Cárdenas, dijo que la estatua no debía ser reubicada, sino retirada de la Ciudad.
Impiden telefónicas desbloquear celulares
En un hecho sin precedente, la Procuraduría General de la República reconoció ante un juez federal que no tiene ninguna prueba que confirme las declaraciones de los testigos protegidos que incriminaron al General Tomás Ángeles Dauahare de proteger al Cártel de los Beltrán Leyva. La revelación de la PGR también fue informada a otros cinco militares que fueron acusados en el mismo caso. El 15 de enero pasado, la dependencia a cargo de Jesús Murillo Karam admitió de manera inédita que no pudo corroborar los dichos de “Jennifer” y Sergio Villarreal, “El Grande”, en la investigación que llevó a la cárcel al Divisionario, de acuerdo con documentos judiciales. “Por lo que hace al procesado Tomás Ángeles Dauahare, los deposados (las declaraciones) de los testigos protegidos colaborado-
General de División TOmÁS ÁNGeleS DAUAHAre
Brigadier rOBerTO DAWe GONzÁlez
General de División rICArDO eSCOrCIA VArGAS
Teniente coronel SIlVIO HerNÁNDez SOTO
General de Brigada rUBéN Pérez rAmírez
mayor IVÁN reyNA mUñOz
res no se encuentran corroborados con medio convictivo alguno, salvo el hecho de que el encausado fue servidor público de la Secretaría de la Defensa Nacional, sin que al día de la fecha se cuen-
te con probanza alguna para confirmar los dichos de ‘Jennifer’ y ‘Mateo’”, dice el oficio DGCPPAMDO/707/2013 de la PGR. Este documento fue entregado al juez tercero de distrito
Xóchitl Herrera
Telcel y Iusacell no quieren perder clientes... aunque ello implique incumplir una Norma Oficial Mexicana. Una investigación de Grupo Reforma en el Distrito Federal y Monterrey arrojó que ambas compañías incumplen con la NOM 184, que obliga a los operadores de telefonía celular a desbloquear los smartphones de aquellos clientes que deseen migrar a otro proveedor. En el ejercicio, que consistió en que usuarios que ya terminaron con sus planes forzosos solicitaran a las telefónicas el desbloqueo de sus aparatos, pudo constatarse que ni Telcel ni Iusacell ofrecen este servicio. Solamente Movistar contempla el procedimiento. Empleados de Telcel y Iusacell aseguraron que el cambio debe hacerlo la compañía a la que se pretende migrar o incluso recomiendan acudir a comercios independientes. Sin embargo, estos negocios no están avalados por los fabricantes de celulares inteligentes, lo que invalida su garantía e implica riesgos para el usuario. La NOM 184, vigente desde el pasado 24 de octubre, dicta que los clientes que concluyan con su esquema de pospago pueden pedir el desbloqueo a su operador actual, el cual debe enviar un código al fabricante para que éste libere el número de serie del dispositivo y pueda ser utilizado con otra empresa. NEGOCIOS 3
GENTE!
Enamoradas del bótox
La obsesión de algunas estrellas por conservar la belleza las arrastra a algunos excesos... como a Nicole Kidman. PÁGINA 1
opinión y columnas
Julio Candelaria
La estatua del ex Presidente azerbaiyano Heydar Ayilev será retirada... de Paseo de la Reforma. Pese a que sus detractores –quienes consideran que el gobernante fue en realidad un dictador– exigen que el monumento sea retirado de la Ciudad, la Administración de Miguel Ángel Mancera y la Embajada de Azerbaiyán simplemente le buscarán otro lugar. Así lo dio a conocer a REFORMA el Secretario de Gobierno del DF, Héctor Serrano, quien ayer notificó la decisión al Embajador Ilgar Mukhtarov. “La instrucción del Jefe de Gobierno fue muy clara: atender la recomendación de la comisión especial que resolvió que la estatua no debe permanecer en el lu-
Se retracta PGR contra Generales
Abel Barajas
Se va Aliyev... de Chapultepec
Ernesto Osorio
Admite Procuraduría no tener pruebas de las acusaciones
bALCONEO. El comisionado Ángel Trinidad Zaldívar increpa al nuevo presidente del IFAI, Gerardo Laveaga, y dice que tiene 291 asuntos rezagados.
Arranca Laveaga con IFAI dividido
d Al asumir el cargo, comisionado lo califica de perezoso, inexperto y de votar a capricho Rolando Herrera
El IFAI transparentó ayer sus pugnas internas. Apenas tomó posesión de su cargo como presidente del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos, Gerardo Laveaga fue objeto de críticas y descalificaciones por
EXTRAS DE HOY:
Laboran en AICM vigilantes alados En las pistas, 7 aguilillas y 4 halcones ahuyentan a otras aves para evitar que choquen con aviones. d video
parte del también comisionado Ángel Trinidad Zaldívar. En sesión pública, Trinidad Zaldívar dijo que Gerardo Laveaga es perezoso, inexperto, vota a capricho e incluso se durmió en una reunión que los consejeros tuvieron en el Senado. “El resultado de esta indolencia (para trabajar) es que al día de hoy, el comisionado Laveaga tiene un rezago de 291 asuntos, a diferencia de todos los demás que rondamos en promedio los 163. Es decir, tiene 130 asuntos de los ciudadanos pendientes de resolución por falta de ganas. ¿Cuándo los resolverá?”, acusó. Trinidad Zaldívar explicó que él no votó por Laveaga la semana pasada, cuando se eligió al nuevo titular del IFAI, debido a que este último recién llegó al Instituto en abril del año pasado y no conocía la ley de transparencia, además de que menosprecia los asuntos que resuelve la institución. “No pude votar –y me sorprende que lo hicieran mis colegas– por alguien que un día sí y otro también dice que lo que aquí hacemos es resolver puras nimiedades”, acusó. Al emitir un discurso ante el pleno, Trinidad Zaldívar le recriminó a sus compañeras Sigrid
ASí LO dIjO
De mis colegas que le han dado su voto (a Laveaga) sólo me queda externarles que ojalá hubiesen actuado con la ética de la responsabilidad y no con la víscera”. Ángel Trinidad Zaldívar
Arzt y María Elena Pérez-Jaén haber votado por Laveaga. Aseveró que ellas, en múltiples ocasiones, se han quejado de la pereza del nuevo presidente para resolver los asuntos y se lo han reclamado. Al hacer uso de la palabra durante la ceremonia, Laveaga señaló que Trinidad Zaldívar descontextualizaba frases y situaciones que habían ocurrido y que en otra ocasión refutaría punto por punto cada una de las acusaciones. Trinidad Zaldívar también reveló que el IFAI tiene abierta una investigación contra la comisionada Sigrid Arzt por un presunto conflicto de intereses.
Reyes Heroles, Sarmiento, Alcocer V. (12) • Loaeza, Casar (13) • González Placencia (6) • Beton Delègue y Duckwitz (11) • Capitanes (Neg. 3)
en Procesos Penales Federales de Toluca, Raúl Valerio Ramírez, quien apenas ayer por la tarde lo hizo del conocimiento del General Ángeles y de los otros militares acusados. La PGR hizo este reconocimiento luego de que el defensor del General, Ricardo Sánchez Reyes Retana, solicitara al juez que requiriera a la SEIDO para informar si había o no confirmado las afirmaciones de estos dos testigos colaboradores que involucraron al militar con el narco. Ángeles solicitó el jueves cerrar su juicio y dictarle sentencia con base en las declaraciones de los testigos protegidos, renunciando a interrogarlos ante un juez. Se espera que este martes el juez dicte el cierre del proceso penal iniciado por delincuencia organizada a Ángeles. “Jennifer” y “Mateo”, el nombre clave de “El Grande”, declararon en varias ocasiones que Ángeles Dauahare ayudó a Édgar Valdez Villarreal, “La Barbie”, para conseguir la protección de militares en el desembarque de aviones con cocaína en los aeropuertos de Cancún, Toluca y Cuernavaca. Para el abogado del General, Ricardo Sánchez, el hecho de que la PGR reconozca que no hay evidencias que confirmen las acusaciones de narcotráfico que provienen de los testigos protegidos es una buena noticia que le ratifica su idea de que el Divisionario no debió llegar siquiera a ser juzgado. Apenas el jueves pasado, un tribunal federal con sede en Guanajuato ratificó el auto de formal prisión dictado en contra del General Ángeles Dauahare y los otros militares acusados.
Invalidan a testigos contra Cassez Víctor Fuentes
La Ministra Olga Sánchez propuso a sus colegas desacreditar totalmente los testimonios rendidos por las supuestas víctimas de la francesa Florence Cassez por considerar que incurrieron en múltiples contradicciones que les quitan todo valor probatorio. REFORMA tuvo acceso al proyecto de sentencia que la Primera Sala de la Suprema Corte discutirá mañana, el cual elimina las declaraciones de Cristina Ríos Valladares, Christian Ramírez Ríos y Ezequiel Elizalde Flores. En el documento se ordena a un tribunal unitario de circuito dictar una nueva sentencia a Cassez, quien inevitablemente será absuelta de los delitos de secuestro, violación a la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada y portación de arma prohibida. También se desechan las declaraciones de Leonardo Cortez, un vendedor que reconoció a Cassez como quien vigilaba a Ríos Valladares previo a su secuestro. “Las modificaciones que fueron realizando dichos testigos a sus respectivas declaraciones, producen dudas respecto de la espontaneidad del reconocimiento que hicieron de Florence Cassez en cuanto a su participación en los hechos que se le atribuyen, y permiten estimar que el mismo fue inducido a partir de su presentación ante los medios de comunicación”, dice el proyecto. NACIONAL 6
610972000016