www.reforma.com
$ 12 .00
Lunes
98 páginas, 7 secciones Año 20 Número 6,967
21 de Enero del 2013 México, D.F.
Va HarbaugH...
AFP
Por primera vez desde 1995, San Francisco –cuyo coach es Jim Harbaugh– se anotó para el Súper Tazón tras vencer a Atlanta en la Final de la Conferencia Nacional. Los 49’s remontaron luego de ir perdiendo 17-0 a inicios del segundo cuarto y vencieron 28-24 a los Halcones.
VS. ¡HarbaugH!
Hallan megaacuífero a 2 km de profundidad en el DF
¡Agua a la vista!
d Afirman autoridades que puede abastecer por más de 100 años a la Ciudad de México Alejandro Ramos
El problema de abasto de agua en el Distrito Federal ya tiene solución: las autoridades capitalinas la encontraron a 2 mil metros de profundidad. Se trata de un enorme yacimiento de agua casi potable, la cual podría abastecer a los capitalinos, por lo menos, durante los próximos 100 años. Éste es el hallazgo del equipo de geólogos e ingenieros del Gobierno del DF, el cual dedicó
un año y medio a perforar un pozo hidráulico en San Lorenzo Tezonco, en Iztapalapa. “Indudablemente, estamos ante uno de los mayores éxitos históricos para la Ciudad, pues el hallazgo nos indica que estamos ante una gran fuente de agua que nos puede abastecer para más de 100 años”, reveló Ramón Aguirre, director del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACM). Federico Mooser, geólogo que asesoró al GDF en el proyecto, explicó que, gracias a diversos elementos técnicos, es posible afirmar que se trata de un manantial gigantesco, aunque aún falta definir sus dimensiones exactas. “Los registros eléctricos que ha estado enviando el pozo nos han indicado que la fuente de agua es muy grande, ya que, entre más se iba perforando, después de los mil 500 metros, los in-
dicadores señalaban la presencia de agua sin interrupción”, dijo. Otro indicador, apuntó el experto, es la cantidad de líquido que sale sin necesidad de bombeo: al inicio se esperaba extraer un promedio de 40 litros por segundo, pero ya se extraen más de 48 litros y se estima que su potencial sea de 80 litros por segundo. Sin embargo, aún se realizan estudios para determinar cuántos miles de litros aportará el nuevo acuífero. Ramón Aguirre subrayó la calidad del líquido extraído. “El agua está saliendo casi potable, en mejor calidad de la que esperábamos, ya que se manejaba la hipótesis de que podría venir con muchas sales, pero sólo está alta en fierro, lo cual no es problema, pues la potabilización será más fácil”, expresó. El director del SACM señaló
que el pozo podría ser conectado a la red de Iztapalapa. “En los próximos días, estableceremos una nueva agenda con la Comisión Nacional del Agua, ya que el acuífero profundo se convierte en la alternativa más viable y sustentable para el DF”, indicó. La perforación, que inició en junio de 2011, requirió de dos máquinas especiales para pozos petroleros y una inversión de 66 millones de pesos. Ahora, para lograr convertir el megaacuífero en la principal fuente de abastecimiento de agua para la Ciudad, Aguirre calculó que será necesario invertir alrededor de mil millones de pesos más en instalación de tuberías, una planta de bombeo y otra potabilizadora.
Gabriel Jiménez
d Más de 10 mil vecinos votaron ayer en la consulta sobre parquímetros.
Xolos defendió su título al vencer a domicilio 2-1 a unos Pumas que hilaron su segunda derrota.
Aceptan parquímetros en una calle sí, otra no... REFORMA / Staff
pÁGiNAS 8 A 11
Los vecinos de la zona RomaCondesa decidieron en las urnas la instalación de parquímetros... sólo en algunas calles. Y es que los resultados iniciales de la consulta ciudadana, en la que participaron más de 10 mil personas, muestran una opinión dividida. De los 9 sectores en los que se recibieron boletas, 4 se pronunciaron a favor, 4 en contra y, hasta
el cierre de esta edición, aún continuaba el conteo en otro punto. Por el sí se pronunciaron Hipódromo I, Hipódromo II, Roma Norte II y Roma Norte I. En tanto, Hipódromo Condesa, Roma Sur I, Roma Sur II y Roma Norte III optaron por el no. Expertos consideraron que los resultados podrían afectar las zonas donde eligieron el no debido a un posible “efecto cucaracha” de automóviles. CIUDAD 1
d Quedan sin justificar $100 millones del gasto en publicidad de Peña durante la campaña Leslie Gómez
El IFE encontró irregularidades en el financiamiento de la campaña de Enrique Peña Nieto relacionadas con el tope de gastos de campaña en la contratación de anuncios espectaculares. Según fuentes cercanas a la investigación, los partidos que conformaron la coalición Compromiso por México (PRIPVEM) podrían enfrentar una sanción económica por superar este tope en más de 100 millones de pesos.
Arranca Obama segundo mandato
Tras prestar juramento para su segundo periodo como Presidente de EU, Obama fue celebrado por figuras latinas. iNTER. 21 • GENTE! 1
opinión y columnas
$66 millones
es el costo de la perforación del pozo
$3.5 millones
El primer acuífero se ubica a nivel de superficie y es el que actualmente abastece al DF.
Pozo de San Lorenzo Tezonco
60 m
El segundo acuífero fue encontrado a 2 mil metros de profundidad. Más allá de los 2 mil metros se maneja la hipótesis de un tercer acuífero.
Perforación lograda
2,008 m
Reos sentenciados en penales federales sufrieron violaciones a sus garantías de un debido proceso por parte de la Policía, el Ejército, agentes del Ministerio Público y jueces. Una encuesta del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) arrojó que casi la mitad de 821 internos entrevistados en cinco penales federales, incluidos los de máxima seguridad del Altiplano y Occidente, aseguró que, al ser detenido, no le mostraron ninrecibió guna orden de amenazas aprehensión. A d e m á s , o fue torturado para declarar. 57 por ciento reportó haber sido golpeado en la detención; 65 por ciento, que los agentes le robaron algo, y 49 por ciento, que lo amenazaron con levantarle cargos falsos. La mitad de los entrevistados aseguraron que, en vez de ser llevados a una agencia del Ministerio Público, los trasladaron a otro sitio, donde, por lo general, fueron sometidos a actos de tortura. En tanto, 12.2 por ciento afirmó haber sido conducido a una casa clandestina, bodega, lote baldío u otro sitio para ser golpeado. Otro 35 por ciento externó que, al llegar ante el MP, fue amenazado o torturado para realizar una declaración. Elena Azaola, quien coordinó la investigación junto con Catalina Pérez Correa, consideró que esto evidencia violaciones masivas al debido proceso. “Cuando le hablábamos a los reos del debido proceso, de si tuvieron abogado, si vieron al juez, dónde lo trasladaron, nos veían y nos preguntaban: ‘Oigan, ¿y ustedes en qué País viven?’”, contó la investigadora. “Estamos muy lejos de ser un País de derecho. Hay violaciones verdaderamente aberrantes al debido proceso”.
Aplicará IFE a PRI multa ‘espectacular’
Con ustedes, ¡smartcars!
pÁGiNA 1
El hallazgo de un potente acuífero se logró en el pozo experimental de Iztapalapa.
CIUDAD 6
iNTERFASE
Gracias a la integración de apps, su automóvil muy pronto le leerá las noticias del día mientras conduce.
Oasis profundo
es el costo de un pozo convencional
Rolando Herrera
35%
Juan Jesús Cortés
Reuters
Fernando Ortega
Por todo lo alto
Julián López, “El Juli”, dio una verdadera cátedra de toreo en la Plaza México durante el mano a mano con Diego Silveti. Las dos orejas que cortó fueron el premio justo a una de las mejores actuaciones del diestro madrileño en este ruedo. Por su parte, el mexicano mostró solvencia y decisión y logró cortar una oreja. pÁGiNA 24
En tanto, los Cuervos de Baltimore –cuyo entrenador es John Harbaugh– doblegaron 28-13 a los Patriotas, por lo que, en un hecho inédito, dos hermanos se enfrentarán como coaches en el Súper Tazón del 3 de febrero, encuentro que ya fue bautizado como “HarBowl”.
Exhiben abusos contra detenidos
ENTREMUROS
En una casa de cristal...
El vidrio en una vivienda, además de su atractivo, da la bienvenida a la luz e integra el paisaje exterior con el interior. SólO SUScRipTORES
La ley electoral establecía que, en 2012, el tope de campaña debía ser de 336 millones de pesos. Sin embargo, la coalición de Peña Nieto no logró justificar el gasto total realizado en publicidad en espectaculares, aunque sí lo hizo con la mayor parte del monto –no todo– fondeado en monederos electrónicos de Monex, con los que la Oposición acusó que se habría comprado el voto. El partido habría dejado sin comprobar un lote de más de 2 mil plásticos. A pesar de que el Instituto Federal Electoral deberá sancionar cualquier irregularidad, el rebase de tope de gastos de campaña no es causal para anular la elección ni para perder el registro como partido político.
EXTRAS DE HOY:
Se debilita poder mexicano
En su habilidad para influir en otros países, México también pierde terreno, según rankings mundiales. d gráfico
Silva-Herzog Márquez, Sergio Sarmiento, Germán Martínez (16) Denise Dresser (17) • Oppenheimer (Int. 22) • Capitanes (Neg. 3)
En todas partes REFORMA publicó en abril de 2012 que la publicidad fija de Peña triplicaba la de López Obrador y Vázquez Mota.
Se prevé que la unidad de Fiscalización del IFE entregue hoy a los consejeros electorales y a los partidos políticos el proyecto de resolución sobre las quejas por el caso Monex y las denuncias por espectaculares, toda vez que planea resolverlas en la sesión del próximo miércoles. REFORMA publicó el 24 de abril de 2012 que, a tres semanas de iniciadas las campañas presidenciales, la publicidad fija de Peña triplicaba la de Andrés Manuel López Obrador y la de Josefina Vázquez Mota en las calles del DF, Monterrey y Guadalajara. NACIONAL 3
610972000016