1 minute read

Cultivando en el mar

De los diversos productos marinos presentes en Tongoy, el marisco emblemático de la zona es el ostión (Argopecten purpuratus), el cual es cultivado tanto de forma artesanal como industrial, proceso que puede ser llevado a cabo gracias a la riqueza productiva de las aguas de la localidad y el esfuerzo permanente de los acuicultores de la zona. Para el cultivo del ostión es esencial el conocimiento de su ciclo de vida, pues el proceso depende de ello. Tal ciclo al igual que el de la mayoría de los “mariscos” tiene una etapa bentónica, es decir asociada al fondo marino, y otra planctónica, asociada a la parte alta de la masa de agua marina.

El ciclo del ostión inicia cuando los adultos reproductores hermafroditas liberan sus gametos masculinos y/o femenino al agua, lugar en donde ocurre la fecundación externa y se forma el huevo, el que tras unas horas de divisiones celulares conforma la larva del futuro ostión, correspondiente a las “semillas” que los pescadores han de captar para traspasar a bandejas de cultivo. La primera larva es denominada Trocófera, la cual tras la aparición de la protoconcha, pasa a denominarse Veliger, la que a su vez tras el desarrollo de una especie de "pie" cambia de nombre a Pediveliger, encontrándose preparada para adherirse a una superficie o sustrato y/o asentarse en el fondo marino y comenzar su desarrollo, pasando por las fase juvenil hasta alcanzar su tamaño adulto reproductivo, reiniciando así el ciclo.

Advertisement

La acuicultura se organiza regionalmente, en base al establecimiento de una o más áreas apropiadas para el ejercicio de la acuicultura, en su interior se autoriza la instalación de las concesiones de acuicultura, las cuales son áreas del mar delimitadas como parcelas para el cultivo.

Al igual que en el campo, los cultivadores tienen a su cargo dicha porción de mar en el que tras un proceso de gran dedicación llevan a cabo la "siembra de semillas" para su crecimiento, desdoble, engorda y posterior "cosecha". Los espacios entre parcelas funcionan a modo de “carreteras marinas” por donde los botes y lanchas se movilizan.

This article is from: