9 minute read

PROYECTOS DE MEJORA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL

TALENTO HUMANO Y DESARROLLO INSTITUCIONAL

PROYECTOS DE MEJORA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL

La Dirección de Desarrollo Institucional, adscrita a la Dirección General de Administración, es la unidad responsable, entre otras, de promover la formación constante del personal, así como la evaluación del desempeño de los servidores públicos de la Auditoría Superior. Por lo anterior, y con el firme propósito de perfilar la consecución de la estrategia prevista para la sección de Talento Humano y Desarrollo Institucional del Mapa Estratégico ASEG 2021 - 2027, esta unidad responsable determina la ejecución de los siguientes proyectos de mejora para el ejercicio 2022:

• Abarcar las brechas competenciales entre los trabajadores y el perfil de puesto.

• Cumplimiento del 100% de las capacitaciones programadas.

Principales METAS

13) Programa de capacitación 2022.

Realizar un programa anual de capacitación basado en necesidades identificadas y enfocado a los objetivos estratégicos, para abarcar las brechas competenciales entre los trabajadores y el perfil de puesto.

14) Estudio de buenas prácticas en relación con el talento humano su desarrollo y condiciones laborales.

Realizar un estudio de buenas prácticas (Benchmarking) que genere insumos para el fortalecimiento del talento humano y desarrollo institucional, y nos permita identificar la capacidad y condiciones actuales y la situación deseada a fin de atacar las brechas identificadas.

15) Certificación de colaboradores en fiscalización pública.

Establecer mecanismos de coordinación con el Instituto Mexicano de Auditores Internos para proporcionar a 50 colaboradores de la ASEG curso preparatorio para la acreditación de la certificación en fiscalización pública.

GESTIÓN DE RECURSOS Y SERVICIOS DE SOPORTE

PROYECTOS DE MEJORA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

La Unidad de Correspondencia y Notificación es responsable de llevar el control y resguardo de los documentos que reciban para la práctica de las notificaciones, así como de gestionar el archivo general de la Auditoría Superior, facilitando su consulta. La Dirección de Tecnologías de la Información es responsable de llevar a cabo la administración, mantenimiento, soporte técnico y seguridad de los sistemas informáticos, así como de la infraestructura y servicios de tecnologías de la información y comunicaciones de la Auditoría Superior. Asimismo, la Dirección de Administración y Finanzas es la unidad responsable, entre otras, de proporcionar los insumos necesarios para la correcta operación de las áreas que integran la Auditoría Superior, gestionando los bienes consumibles y servicios básicos que se requieran al efecto.

Todas estas unidades administrativas adscritas a la Dirección General de Administración, determinan con la convicción de perfilar la consecución de la estrategia prevista para la sección de Gestión de Recursos y Servicios de Soporte del Mapa Estratégico ASEG 2021 2027, la ejecución de los siguientes proyectos de mejora para el ejercicio 2022:

• Implementación de una plataforma tecnológica para la automatización de resguardos.

• Contar con todas las fichas archivísticas autorizadas.

Principales METAS

16) Plataforma para control de bienes muebles e inmuebles ASEG.

Implementar una plataforma tecnológica que permita generar información en tiempo real de los resguardos en la ASEG respecto a los activos bienes muebles e inmuebles conciliados, así como su actualización al 100%.

17) Programas anuales de mantenimiento de bienes muebles e inmuebles.

Fortalecer las disposiciones internas del programa anual de mantenimiento de bienes muebles e inmuebles, que permitan un enfoque preventivo y la satisfacción de los usuarios finales de los activos de ASEG.

18) Lineamientos para uso y control de bienes y parque vehicular.

Fortalecer las disposiciones internas para el uso y control de bienes muebles e inmuebles, así como del parque vehicular.

19) Administración de proyectos informáticos.

Implementar las mejores prácticas internacionales para fortalecer la administración de proyectos informáticos solicitados, dando priorización y atención al 100% de necesidades tecnológicas de ASEG en el año 2022.

20) Sistema institucional de archivo.

Implementar un Sistema Institucional de archivo a través de una plataforma que permita contar con los instrumentos de control archivístico para dar cumplimiento a la normativa aplicable a la institución.

MARCO LEGAL Y ESTATUTARIO

PROYECTOS DE MEJORA DE MARCO LEGAL

La Dirección de Substanciación, adscrita a la Dirección General de Asuntos Jurídicos, es la unidad responsable, entre otras, de elaborar o revisar, en colaboración con las distintas áreas que integran la Auditoría Superior, los proyectos normativos, manuales, lineamientos, guías y demás disposiciones necesarias para el ejercicio de sus funciones, así como sus adecuaciones. Por lo anterior, y con la convicción de perfilar la consecución de la estrategia prevista para la sección de Marco Legal del Mapa Estratégico Institucional ASEG 2021 - 2027, esta unidad responsable determina la ejecución de los siguientes proyectos de mejora para el ejercicio 2022:

Principales METAS

• Revisar y actualizar la totalidad de la Normatividad interna vigente en ASEG antes de que concluya el 2022.

21) Actualización de la Ley de Fiscalización Superior y demás normativa de ASEG bajo un enfoque vanguardista.

Actualizar la Ley de Fiscalización Superior, así como los documentos normativos de ASEG, bajo las mejores prácticas nacionales e internacionales, a fin de que sirvan de insumos para la mejora de las funciones fiscalización, para alinearla al a estrategia y consolidar las capacidades técnicas y tecnológicas de fiscalización de ASEG.

CAPACIDADES TÉCNICAS Y ORGANIZACIONALES

PROYECTOS DE MEJORA DE CAPACIDADES TÉCNICAS

La Dirección de Planeación Estratégica, Información y Calidad, adscrita a la Secretaría Técnica, es la unidad responsable, entre otras, de proponer el desarrollo e implementación de sistemas automatizados de apoyo a la función fiscalizadora, y de apoyar a las unidades administrativas en el análisis e implementación de proyectos de mejora e innovación continua. Por lo anterior, y con la convicción de perfilar la consecución de la estrategia prevista para la sección de Capacidades Técnicas y Organizacionales del Mapa Estratégico ASEG 2021 - 2027, esta unidad responsable determina la ejecución de los siguientes proyectos de mejora para el ejercicio 2022:

• Realizar validaciones de la información financiera de todos los sujetos de fiscalización.Principales METAS

• Certificación ISO 9001:15 con alcance ampliado a investigación y substanciación.

22) Mejora al control de la documentación.

Desarrollar el prototipo de una herramienta de automatización que eficiente el 70% del tiempo en la atención de tickets respecto al sistema actual considerando la atención de las solicitudes de creación, modificación y eliminación de la documentación que forma parte del Sistema de Gestión de Calidad (SGC) de la ASEG en el 2022.

23) Seguimiento del plan estratégico.

Implementar una herramienta que permita medir y dar seguimiento a los objetivos e indicadores estratégicos del Tablero de Mando 2021-2027 de la ASEG.

24) Reforma al informe de resultados.

Mejorar el informe de resultados, perfilando que cuente con elementos que permitan emitir una opinión financiera y de cumplimiento (ISSAI 2000 y 4000), así como su contenido, adoptando las mejores prácticas en la materia durante el año 2022.

25) Separación de la AEED en el SGC.

Separación y adecuación de los procesos Auditoría Especial de Evaluación y Desempeño al 100%, documentados en el sistema de gestión de la calidad, antes del 30 de junio del 2022, con la finalidad de simplificar las adecuaciones a los procesos y buscar una alineación al estándar INTOSAI.

26) Incorporación de substanciación e investigación al SGC.

Incorporación del 100% de los procesos de la Dirección de Investigación y de la Dirección de Substanciación, en la documentación del sistema de gestión de la calidad antes del 30 de junio del 2022, con la finalidad de estandarizar y homologar los procesos, gestionar sus riesgos y medir sus indicadores de calidad.

27) Seguimiento y ampliación del certificado ISO.

Dar seguimiento a la certificación ISO 9001:2015 para el Proceso de Fiscalización (Auditoría Especial de Cumplimiento Financiero y Auditoría Especial de Evaluación y Desempeño), así como la ampliación del certificado, incorporando Responsabilidades Administrativas (Dirección de Investigación y Dirección de Substanciación), en el mes de septiembre del año 2022, con un porcentaje del 100% de cumplimiento sobre los requisitos aplicables en el alcance del sistema, para obtener certeza de que los resultados de la ASEG cumplen con los requisitos esperados.

28) Medición del desempeño de ASEG.

Implementar la evaluación, que sirva de línea base en la medición del desempeño de las Estrategias e identificar las brechas de mejora para retroalimentar y fortalecer la Estrategia 21-27, lo anterior bajo la metodología del Marco de Medición del Desempeño-(MMD EFS) de INTOSAI (IDI).

29) Implementación del Programa Operativo Anual ASEG. Implementar un Programa Operativo Anual a nivel de Dirección de Área para el ejercicio 2022, en que se dé seguimiento al 100% de las fichas de proyectos y procesos aprobadas para las unidades administrativas; lo que permitirá vincular a la Planeación Estratégica 2021-2027 y dar seguimiento al cumplimiento de los objetivos.

30) Fortalecimiento de las encuestas de satisfacción.

Establecer mecanismos para la medición de la percepción del al menos del 70% de las partes interesadas durante el ejercicio de la función de la EFS a partir del año 2022 que sirva como entrada para la Revisión por la Dirección.

31) Mejora del aseguramiento de la calidad.

Realizar el aseguramiento de la calidad con un enfoque de cumplimiento de ISSAI 2000, 3000 y 4000, que permita brindarle a la EFS un grado de seguridad razonable acerca de las políticas y los procedimientos relacionados con el sistema de control de calidad, así como de la integridad y trazabilidad de los resultados en los informes en el año 2022.

32) Seguimiento en línea.

Desarrollar e implementar un software integral para la planeación, ejecución, informe y seguimiento de auditorías, revisiones y evaluaciones, incluyendo un módulo de interconexión de recepción de información financiera, que permita maximizar la eficacia de las labores sustantivas con apoyo de esquemas de innovación tecnológica de vanguardia.

33) Fortalecimiento al Índice de Recepción de Información (IRI). Implementar mejoras sustantivas al SIRET y a su Índice de Recepción de Información Financiera (IRI), que fortalezcan el proceso de control y evaluación de la Información Financiera Trimestral y Cuenta Pública que se envía por parte de los sujetos de fiscalización.

34) Sistema automatizado de apoyo a la función fiscalizadora (AuditE).

Desarrollar y validar de forma preliminar un software integral para la planeación, ejecución, informe y seguimiento de auditorías, revisiones y evaluaciones, incluyendo un módulo de interconexión de recepción de información financiera, que permita maximizar la eficacia de las labores sustantivas con apoyo de esquemas de innovación tecnológica de vanguardia.

35) Diseño de protocolos de contingencia.

Proponer iniciativas de protocolos para contingencias y actuación frente a circunstancias que alteren el orden social, la seguridad, la salud pública o cualquier otra que restrinja el ejercicio de las atribuciones de ASEG, para estar en condiciones de prevenir condiciones adversas.

36) Plataforma de fiscalización abierta.

Desarrollar una plataforma de fiscalización abierta que incorpore mecanismos de difusión e información pública de forma clara y oportuna, con el uso de portales de datos abiertos, monitores y paneles dinámicos con lenguaje ciudadano, para promover con ello prácticas de gobierno abierto.

This article is from: