Portafolio Alix Ceballos

Page 1

A R Q U I T E CT U R A P
ALIX STEFFANY CEBALLOS
2018 - 2022
O R T A F O L I O
PINEDA

ALIX STEFFANY CEBALLOS PINEDA

ESTUDIANTE DE ARQUITECTURA

PERFIL

Estudiante de sexto semestre de arquitectura de la Universidad Católica de Co lombia, Con capacidad de escucha y resiliencia ante el planteamiento y desarrollo de proyectos arquitectónicos, urbanos y constructivos, basados en preguntas problémicas. Considerándome una persona responsable,Amigable, creativa, líder y con capacidad de iniciativa; teniendo diferentes habilidades del manejo de programas de diseño. Buscando mejorar y aprender Conceptos nuevos e innovadores que me ayuden al desarrollo de proyectos sostenibles con el fin de dar una mejor respuesta como estudiante a mi entorno.

Oct..28 1999 3183974295 Asceballos01ucatolica.edu.co Bogotá, Colombia Contacto Intereses

BACHILLER TECNICO 2015-2018

Institucion educativa distital El Libertador

EDUCACIÓN

TECNICO EN PRE- PRENSA DIGITAL 2016-2017

Institucion educativa distital El Libertador

CURSO “BIM ARCHICAD”2017

Universidad Catolica de Colombia

IDIOMA

ARQUITECTURA 2017 Universidad Catolica de Colombia

Habilidades

ESPAÑOL- NATIVO INGLES - A2

60%
80% 50% 60% 70% 80%
INDICE Np 1 Semestre 1 rejilla de los 9 cuadrados Semestre 2 colegio Np 2 Semestre 3 guardabosques Semestre 4 mirador Np 3 Semestre 5 vivienda multifamiliar Semestre 6 convento INDICE

CÓMO SE ORDENA MI MUNDO? N1

de los 9 cuadrados
6
-Colegio -Rejilla
¿

REJILLA DE LOS 9 CUADRADOS

Se forma a base de un cubo es un poliedro regular con todas las caras cuadradas. Es un prisma perfecto que repetido llena el espacio regular de una composición arquitectónica. Es un sistema que busca la percepción del es pacio y todos sus componentes que lo orga un sin número de posibilidades de composi ción vayamos aprendiendo nuevos conceptos.

Su estructura y función

Esta malla o rejilla consiste en una subdivisión de un cuadrad en nueve partes iguales, dividida en tres así da como resultado 9 cuadrados perfectos, esto tiene sus medidas iguales donde cada cuadro forma el equilibrio y la armonía del espacio

- Descubrir las cualidades y las cantidades del espacio

- Conocer los elementos formadores del espacio

- Conceptos de la forma

- Conocer las funciones en la composición espacial

- Comprender la relación forma – función

- Entender la estructura geométrica del espacio

- poder aplicar el orden espacial como principio

- Entender el contenido general de un proyecto, la totalidad y la sub totalidad de los espacios.

El principio de orden es la centralidad para la exploración de la rejilla de los 9 cuadrados, y darle el desarrollo ade de un espacio en vacío que me ayu da a la organización y disposición de todos los elementos, los planos, líneas, puntos y volúmenes con base centro.

7

ORGANIZACIÓN ESPACIAL

el concepto de axialidad como el principal Esto es determinado por eje lineal a partir del a componer el espacio en el proyecto. Con base a la estructura profunda determinada por la rejilla de los 9 cuadrados, que me ayuda a la determinación de la estructura portante que se desarrolló y completo por medios de las diferentes operaciones compositivas que se fueron determinando en el proceso

Relación espacial

las distintas relaciones espaciales medio de las operaciones compositivas. herramientas que se lograron ver durante el desarrollo del semestre, logrando así de manera satisfactoria un producto en el desarrollo académico.

8

recorridos verticales, los cuales estan articulados por cia un mismo centro

recorridos permanencias

plano base

lineas reguladoras

planos verticales y elementos trasnparentes y translucidos(envolvente) que nos ayudan a generar los espacios

CATOLICA

plano base ESCUELA

o
Los circulares verticales tiene su caracteristica unica ya que del principio de orden y tambien
lineas reguladores 9

una vinculación e ntre l a educación y el espacio arquitectónico, dado q ue l os e ntornos que d espiertan bienestar en quienes los habitan incrementan el sentimiento de pertenencia a esa institució n. Asi el lugar determin a, a su ve la motivación del alumno

PLANTA PRIMER NIVEL PLANTA SEGUNDO NIVEL CUBIERTA FRONTAL POSTERIOR LATERAL IZQUIERDA
FACHADAS
10
LATERAL DERECHA
11

¿COMO SE ORDENA MI MUNDO?

tectura su propia manera de transmitir y expresarse, esto es posible lograrlo por medio de elementos que desarrollamos como planimetría, maquetas, rejilla de los 9 cuadrados, compresiones y dilataciones, dando por resultado un desarrollo arquitectónico

¿CÓMO ME RELACIONO CON MI ENTORNO?

N2

-Guardabosques
14

GUARDABOSQUES

CURUPIRA

Este guardabosques se encuentra en el par en un entorno natural y como principal obje tivo es el cuidado y la integración al medio ambiente, así que nos acoplamos a la nece El guardabosques tiene como tarea sensibi chen mejor el ambiente natural que nos brin las actividades generadas en el lugar y por los espacios integraremos a la persona con

CORTE C-C

Lo mas relevante en el proyecto y como principio de diseño fue la del lugar y a los elementos naturales ya existentes donde se quería proyecto con los arboles ya existentes y los planteados se crea una interacción completa en el lugar.

CORTE A-A

PLANTA GENERAL
CORTE B-B
15

dedicado a deambular por los bosques evitando su maltrato, estas son unos de muchos principios por los que se ejerce esta profesión que es tan importante en nuestra época actual donde debemos preservar y

lugar teniendo así unas mejores visuales. Tratamos de que la mayor parte del tiempo fuese en el exterior para

16

¿COMO ME RELACIONO CON MI ENTORNO?

el recorrido del proyecto y su entorno.

-Vivienda multifamiliar ¿CÓMO ME RELACIONO CON MI ENTORNO? N3 19 -Convento

volumetría propuesta basamento distribucion de los diferentes tipos de apartamentos planteados para el desarrollo del volumen.

VIVIENDA MULTIFAMILIAR
PLANTA
DUPLEX DUPLEX SIMPLEX DUPLEX SIMPLEX SIMPLEX SIMPLEX 20
PLANTA TIPO PRIMER PISO
TIPO SEGUNDO PISO

ejes estructurales area total reticula estructura planteamiento volumenes bloques dilatacion y compresion

elementos

CONVENTO SUCRE
de programa volumenes circulaciones 1er N - libre 2 do N - capilla 3er N - administracion capilla privada biblioteca 1er N - baños 2 do N - refectorio celdas
Para el desarrollo del pro yecto forma inicialmen te una retícula de 3 x 3 para la estructura formal y portante de los volúme medio de la estructura se le de forma al proyecto y con esta misma podamos y volúmenes. propuesta urbana tiene como principal fun ción generar la interac ción social por medio de parque, estos espacios dados por las necesi dades y los aspectos a mejorar en el sector.
La
Es un sistema estructural dual por pórticos estructurales, jen en conjunto y obtengan una mayor resistencia. Sus y verticales se transmiten a través de muros estructurales y pórticos.
estructura bateria de baños sala capitular capilla principal refectorio administracion celdas capilla provada permanencias circulaciones verticales 22

planta tipo terreno

Se planteo un parque que pueda generar un bienestar en el ciudadano que interactue en el, asi le da una nueva vista al lugar y que supla las necesidades que acarrea el sector

planta tipo terreno

planta tipo planta tipo planta sotano

planta sotano en terreno

21

¿COMO CUALIFICO EL HABITAT EN EL QUE ACTUO?

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Portafolio Alix Ceballos by ALIX STEFFANY CEBALLOS PINEDA - Issuu