Delegación del Gobierno de la Junta en Málaga
Benalmádena, 18 de noviembre de 2016
Los centros de salud de Benalmádena participan en un estudio sobre los efectos que la dieta mediterránea, la actividad física y la terapia conductual tienen sobre el sobrepeso y la obesidad En el ensayo participan más de 6.000 personas de toda España, 300 de ellas del municipio costasoleño Los centros de salud de Benalmádena (Torrequebrada y Arroyo de la Miel) participan desde 2013 en el estudio PREDIMED PLUS que surge como continuación del PREDIMED y que tiene como objetivo afrontar más específicamente el riesgo cardiovascular asociado al sobrepeso y la obesidad, y estudiar los efectos de una intervención intensiva de pérdida de peso basada en un patrón de dieta mediterránea hipocalórica, actividad física y terapia conductual. En el estudio PREDIMED PLUS participan más de 6.000 personas de toda España, de las que 300 han sido ‘reclutadas’ a través de los centros de salud de Benalmádena, un trabajo coordinado por la doctora Julia Wärnberg, de la Universidad de Málaga (UMA). El proyecto ha sido presentado hoy por la directora del Distrito Sanitario Costa del Sol, Dolores Llamas, la doctora de la UMA y coordinadora del proyecto, Julia Wärnberg, y el alcalde de Benalmádena, Víctor Navas, en el centro de salud de Arroyo de la Miel. Así, Llamas, ha afirmado que “para nosotros es muy importante participar en un estudio que analiza la influencia de los estilos de vida sobre la salud ya que esto forma parte del día a día de nuestros centros: la promoción de salud es una de las bases de la atención primaria y de hecho trabajamos ya en esta línea con programas como el del consejo dietético”. Este nuevo estudio surge como continuación del PREDIMED, que se realizó entre los años 2003 y 2013 con casi 7.500 voluntarios de siete comunidades autónomas y que demostró que la dieta mediterránea, suplementada con aceite de oliva virgen extra o frutos secos, puede reducir hasta en un 30% el riesgo de padecer complicaciones cardiovasculares mayores como infarto de miocardio, ictus o muerte por causa cardiovascular, y hasta en un 40% la probabilidad de desarrollar diabetes mellitus tipo I.
www.juntadeandalucia.es/servicios/noticias/actualidad.html