junio 2024 | Número 1
Historia: Una Mirada al Pasado
Comité CEDAW
Conferencia de Viena
Conferencia del Cairo
Convención Belém Do
Pará.
Proceso histórico para la conmemoración del 8 de marzo y el 25 de noviembre

CONTENIDO
01 02 03
Conformación del Comité CEDAW
Conferencia de Viena (1993)
Conferencia del Cairo
04
05
Conformación del Sistema Interamericano de la OEA: Convención Belém Do Pará
Proceso histórico para la conmemoración del 8 de marzo y el 25 de noviembre
Conformación del Comité CEDAW
CEDAW, Convención para la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer, es un documento legal a nivel internacional en beneficio de las mujeres y que obliga a los estados a cumplir con lo estipulado dentro de dicho documento.
Esta convención fue aprobada en 1979 y está compuesta por una serie de normas y obligaciones que fundamentan los derechos humanos que los estados y a las personas a cumplir y no quebrantar los derechos paralelos de los demás.
La CEDAW está regida por tres principios básicos: Igualdad de resultados, no discriminación y responsabilidad estatal, y obliga a los estados a adoptar medidas para eliminar la discriminación contra la mujer, además de ello a eliminar los estereotipos en los roles de hombres y mujeres

Conferencia de Viena (1993):
Reconocimiento de los Derechos de las Mujeres como Derechos Humanos.
La Conferencia de Viena representó un avance histórico en la lucha tanto de los derechos de las mujeres como los derechos humanos universales en dicha conferencia se desataca la importancia de la promoción y protección de los derechos humanos a nivel internacional adema de ello se reconoce que los derechos derivan de la dignidad y valor propio de la persona humana.


Conferencia del Cairo: Estados firman la Plataforma de Beijing y la obligatoriedad de cumplimiento de los acuerdos.
Esta conferencia está asociada a la intervención y formulación de políticas públicas. Es de suma importancia ya que promueve involucrar a los hombres en la salud sexual y reproductiva de las mujeres, así como en la prevención de la violencia doméstica.
En este tratado se pretende incentivar la igualdad, equidad y protección y el abordaje de asuntos relacionados a la salud reproductiva y, derechos humanos..

Conformación del Sistema Interamericano de la OEA: Convención Belém
Do Pará y su importancia para la lucha en contra de la violencia hacia las mujeres
La Convención Belém
Do Pará surge como una poderosa herramienta en la lucha contra toda clase de violencia en contra de las mujeres En ella se establece legalmente un precedente para la defensa femenina.

En esta convención se acordó que la violencia contra la mujer violenta los derechos humanos y las libertades fundamentales además de ser una ofensa a la dignidad humana.
Proceso histórico para la conmemoración del 8 de marzo y el 25 de noviembre
Este proceso inició a principio del siglo XX en Europa, con manifestaciones organizadas por mujeres, las cuales exigían el derecho al voto, mejoras en las condiciones laborales e igualdad entre hombres y mujeres. Este proceso estuvo marcado por diferentes fechas y actividades importantes que forman parte de la historia de la mujer y su lucha en pro de la igualdad entre sexos y mejores condiciones humanas que por muchos años estuvieron limitadas Entre las fechas y acontecimientos importantes que la historia nos muestra se menciona el 28 de febrero de 1909, día en que todo el país de Estado Unidos se celebró el primer día de las mujeres y cuya celebración se siguió realizando hasta el año 1913. En 1910 en Dinamarca se realizó la Segunda Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas para reforzar la lucha por el derecho al sufragio femenino universal Otra fecha importante fue el 19 de marzo ce 1911 se celebra el Día Internacional de la Mujer en diferentes países europeos y en Estados Unidos en conmemoración de la Revolución de 1848 y de la Comuna de París.
Estas y otras fechas marcaron el antes y el después del proceso histórico para la conmemoración del 8 de marzo y 25 de noviembre


Referencias
Artículo 19 (2020) Sistema Interamericano de Protección de Derechos Humanos Organización Artículo 19 https://seguridadintegralarticulo19org/wpcontent/uploads/2020/10/art19 2020 infografia-SistemaInteramericanoDDHHpdf
Galoviche, V. (2016). Conferencia sobre población y desarrollo de El Cairo (1994). Avances y retos para la inclusión masculina en salud sexual y reproductiva. Instituto de Investigaciones Socioeconómicas, Facultad de Ciencias Sociales (UNSJ). https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5614742.pdf
Ilustre Colegio de Abogados de Oviedo. (2023). Dia Internacional de la Mujer: 8 de marzo. Historia del Día de la Mujer. ONU Mujeres. https://wwwicaoviedoes/res/comun/biblioteca/3780/Dia%20Internacional%20de%20la %20Mujerpdf
Moffson, G (2020) 25 de Noviembre, Día Internacional contra la Violencia de Género Federación Iberoamericana de Ombudsman http://wwwportalfioorg/noticias/25-nov-dia-internacional-de-la-eliminacion-de-laviolencia-contra-la-mujer-2/
ONU Mujeres. (2014). LA CEDAW, CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES. https://www.refworld.org.es/pdfid/5bf2fcda4.pdf Observaciones: leer hasta la página 5. Organización de Estados Americanos. (2014). Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer (Convención de Belém do Pará). http://wwwoasorg/es/mesecvi/docs/Folleto-BelemdoPara-ES-WEBpdf
Organización de las Naciones Unidas (2009) Declaración y Programa de Acción de Viena ONU https://wwwoasorg/dil/esp/1993declaracion y el programa de accion de vienapdf