Koinonía Digital N°54

Page 1


Clerodiocesano Clerodiocesano

reflexionasobrelaoración reflexionasobrelaoración

En encuentro mensual, los sacerdotes compartieron en pequeñas comunidades de grupo, su experiencia personal de oración.

Mons. Balzán Caruana, compartió desde su experiencia personal cómo vive la oración día a día: "Para mí, la oración es un momento muy importante en el día. Es el espacio donde me encuentro íntimamente con el Señor, lejos del bullicio y las distracciones cotidianas. Es un tiempo sagrado en el que puedo escuchar su voz y sentir su presencia de una manera profunda y personal. Cada mañana, dedico los primeros minutos del día a la oración. Este momento de quietud y unión con Dios me ayuda a centrarme y a recordar que, sin su guía, todo esfuerzo es en vano. La oración matutina me llena de paz y me prepara espiritualmente para enfrentar las tareas y responsabilidades del día con serenidad y fe".

El Pbro. Ariel Robledo Díaz, asesor arquidiocesano de la Pastoral Juvenil y Vocacional, destacó la importancia que tiene la oración en el ministerio sacerdotal: La oración es el eje central de mi ministerio sacerdotal. Desde que respondí al llamado al sacerdocio, he comprendido que, sin una vida de oración profunda y constante, no podría cumplir con mi misión de servir a Dios. La oración es el medio a través del cual me uno con Él, recibiendo su guía, fortaleza y consuelo”.

En una segunda instancia, la Vicaría Pastoral solicitó intercambiar, en las mismas comunidades de grupo, acerca del desafío de implementar lo más profundamente posible, los objetivos del Año de Oración, al cual ha convocado el Papa Francisco, a la Iglesia Universal.

Parroquia“SanJuanBautista” Parroquia“SanJuanBautista” celebróasusantopatrono celebróasusantopatrono

La comunidad Sanjuanina conmemoró a su santo patrono con un programa litúrgico que destacó la fe y la devoción de su comunidad.

Los días 17, 18 y 19 de junio, los feligreses participaron en el triduo, una serie de tres días de oración, preparándose para la gran celebración. El 20 de junio, la parroquia celebró la Santa Misa solemne, presidida por el administrador parroquial, el Pbro. Renato Riveros. La Eucaristía contó también con la participación de los sacerdotes Amílcar Mora, Alberto Zambrana y Héctor Calderón.

Después de la solemne Eucaristía, los bailes religiosos de la comunidad ofrecieron un homenaje a la imagen de San Juan Bautista, para expresar su devoción a través de su danza.

La celebración continuó con una procesión por las calles aledañas, con la imagen del santo, donde los fieles le agradeccieron los favores concedidos, llenos de fe y esperanza.

La jornada finalizó con un ágape fraterno en los espacios de la parroquia, donde los integrantes de la comunidad compartieron alimentos y disfrutaron de un momento de convivencia.

de la

Devoción y compromiso en fiesta Devoción y compromiso en fiesta de la parroquia

parroquia “San Luis Gonzaga”
“San Luis Gonzaga”

La Parroquia San Luis Gonzaga de C q p actividades que reflejaron la devoción y el compromiso de su comunidad.

La celebración comenzó el 14 de junio con una novena que culminó el 22 de junio, preparando a los fieles para la solemne Misa en honor a San Luis Gonzaga, realizada el domingo 23 de junio.

La Misa solemne fue presidida por el arzobispo René Rebolledo Salinas, acompañado por el párroco de la comunidad, el Pbro. Fernando Castro. Durante la celebración, el P. Fernando destacó la gran participación de jóvenes, un signo esperanzador para el futuro de la parroquia. La presencia de la juventud llena de esperanza a la comunidad, alineándose con el legado de San Luis Gonzaga, conocido por su vida de pureza y dedicación a la fe desde temprana edad.

Después de la Eucaristía, los feligreses participaron en un compartir fraterno, donde se reconoció la importante labor de la catequesis en la formación espiritual de los niños y jóvenes de la parroquia.

de la Policía de Investigaciones de la Policía de Investigaciones

La celebración del 91 aniversario de la Policía de Investigaciones de Chile contó con la presencia del delegado presidencial, señor Galo Luna Penna; el señor prefecto inspector, don Ernesto León Bórquez; como también representantes militares, de orden e instituciones sociales.

El arzobispo de La Serena, Mons. René Rebolledo Salinas, presidió la solemne eucaristía, acompañado del electo obispo auxiliar, Mons. Enrique Balzán Caruana.

En su homilía, Mons. Rebolledo, junto con detenerse sobre los textos bíblicos correspondientes, expresó gratitud al señor prefecto inspector por iniciar los festejos de este aniversario en el templo Catedral, dando gracias a Dios por su obra en cada uno, en las familias y la institución. Instó a quienes sirven en la Región a proseguir con renovado fervor, en la compañía de nuestro Señor y bajo la inspiración de su Palabra.

La celebración, preparada por un equipo de integrantes de la PDI, contempló especiales oraciones por la paz en el mundo, la seguridad en nuestra patria, invocando la bendición de Dios por los funcionarios de la institución y sus familias, como también por quienes sufren la enfermedad y otras dolencias. En otro momento se presentaron "signos" que identifican y distinguen a la Institución, como la bandera, la placa y, especialmente, la "luz", que ilumina el caminar y remonta a Cristo, Luz del Mundo.

Transparencia en Cuenta Pública de la parroquia

Transparencia en Cuenta Pública de la parroquia

"Inmaculada Concepción" de Vicuña "Inmaculada Concepción" de Vicuña

En total sinodalidad y transparencia, la parroquia "Inmaculada Concepción" de Vicuña realizó su esperada Cuenta Pública. Esta jornada reunió a autoridades civiles, comunales y de orden público, destacando el compromiso de la comunidad parroquial con una administración abierta y participativa de sus recursos, tanto pastorales como económicos.

El párroco, Pbro. Alejandro Silva Contreras, inició la instancia con una presentación que ofreció un contexto histórico y social de la comunidad parroquial. Además, se dio un dossier detallando las diversas actividades pastorales y el trabajo de los catequistas en los diferentes sacramentos.

La hermana María del Carmen Dondá, encargada de la Pastoral Social Caritas Parroquial, continuó la presentación con las iniciativas sociales de la parroquia. En su intervención, explicó cómo se proporciona ayuda a los más vulnerables, incluyendo atención especial a las personas mayores de la comunidad. También destacó la labor de la oficina de atención y asesoría para la comunidad migrante del sector de Vicuña.

El segmento financiero de la Cuenta Pública fue presentado por Joaquín Díaz, integrante del Consejo Económico Parroquial. Díaz expuso detalladamente los ingresos y egresos económicos de la parroquia, así como los desafíos y proyecciones a futuro. Uno de los principales desafíos mencionados fue la necesidad de refaccionar el sistema eléctrico del templo parroquial, lo cual requerirá una significativa inversión monetaria.

Comunicadores parroquiales participan Comunicadores parroquiales participan en jornada de formación y convivencia fraterna en jornada de formación y convivencia fraterna

La Comisión Pastoral de Comunicaciones de la Arquidiócesis reunió a comunicadores de las parroquias que componen las cuatro Vicarías de la Arquidiócesis –La Serena, Coquimbo, Elqui y Limarí- para participar en una jornada de formación y convivencia fraterna.

La instancia formativa estuvo a cargo de la reconocida periodista Macarena Toro, quien ofreció una ponencia inicial titulada "Comunicar para Liderar", que proporcionó herramientas y estrategias para ejercer un liderazgo efectivo a través de la comunicación verbal y no verbal. Posteriormente, instruyó a los asistentes sobre cómo realizar una comunicación asertiva en el contexto de la próxima Jornada Nacional de Juventud La Serena 2025, enfatizando la importancia de la participación activa de las parroquias.

El encuentro también incluyó momentos de oración, dirigidos por Mons. Enrique Balzán Caruana, obispo auxiliar, al inicio de la jornada, y por Mons. René Rebolledo Salinas, arzobispo de La Serena, al cierre. Estas instancias de reflexión espiritual subrayaron la importancia de la comunicación en la misión evangelizadora de la Iglesia.

Osmar Coello Muñoz, coordinador de la Comisión Pastoral de las Comunicaciones, destacó la relevancia de los comunicadores parroquiales, quienes desempeñan un papel crucial al difundir la buena nueva y evangelizar desde sus espacios. "Su labor es esencial para mantener informada y unida a la comunidad", afirmó.

La comunidad de El Romeral se congregó en gran número para celebrar la Fiesta Patronal de María Auxiliadora, que comenzó con la Santa Misa, durante la cual dos niños de la comunidad recibieron el sacramento del Bautismo.

La Eucaristía fue presidida por el párroco de la parroquia "San José de Juan Soldado", P. Ángelo Leita, acompañado por el P. Jijo M. Zacharias.

Al finalizar la misa, la imagen de María Auxiliadora recorrió las calles del poblado en una solemne procesión, encabezada por el Baile Religioso Indio San José. Los feligreses acompañaron la imagen con cantos y oraciones, manifestando su profunda devoción y gratitud hacia la Virgen.

Esta celebración destacó por su solemnidad y organización, también por la activa participación de la comunidad, que reafirmó su fe. La Fiesta Patronal de María Auxiliadora en El Romeral sigue siendo una tradición que une a los habitantes en un espíritu de fraternidad y esperanza.

La jornada concluyó con un ambiente de alegría y convivencia, reflejando el mensaje de amor y protección de María Auxiliadora, cuya intercesión y cuidado maternal continúan siendo una guía y consuelo para los fieles de El Romeral.

Comunidad de Santa Gracia Comunidad de Santa Gracia agradeció por recientes lluvias agradeció por recientes lluvias

En profunda gratitud y fe, la comunidad de Santa Gracia se congregó para participar en una Misa de Acción de Gracias por las lluvias recientes que benefician a la región.

La celebración fue presidida por el párroco de la parroquia "San Juan Evangelista" de las Compañías, Pbro. Osvaldo Briceño Heredia, acompañado por el diácono Sr. Juan Carlos Jeraldo.

La misa tuvo lugar en la localidad de Santa Gracia, perteneciente a la parroquia "San Juan Evangelista", y contó con una notable asistencia de feligreses, quienes se congregaron para dar gracias por las preciadas lluvias que han traído alivio y esperanza a la comunidad, especialmente en un tiempo en que el agua es tan vital para la agricultura y la vida cotidiana.

Durante la homilía, el Pbro. Osvaldo Briceño Heredia destacó la importancia de agradecer a Dios por las bendiciones recibidas y reflexionó sobre el valor de la lluvia como un símbolo de renovación y vida.

En una emotiva Eucaristía, 24 jóvenes estudiantes del Colegio Santa María de Belén de Coquimbo recibieron el sacramento de la confirmación. La eucaristía tuvo lugar en la parroquia "Sagrada Familia" de SINDEMPART y fue presidida por el obispo auxiliar de la Arquidiócesis, Mons. Enrique Balzan Caruana, acompañado por los sacerdotes Patricio Vargas y Gulherme Souza.

La celebración fue un momento significativo para los jóvenes confirmandos y sus familias, marcando un paso importante en su vida.

Durante la homilía, Mons. Enrique Balzan Caruana alentó a los jóvenes a vivir su fe con valentía y compromiso, recordándoles la importancia de ser testigos del amor y la misericordia de Dios en sus vidas diarias.

Periodista Osmar Gerardo Coello

Comunicaciones Arzobispado de La Serena

Edición: arzolaserena@gmail.com

Diagramación y Diseño MSc. María Luisa Muñoz

marialuisacontenidos@gmail.com

ArzobispadoLS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.