Comunicado cedes sobre abusos sexuales

Page 1

COMUNICADO DE LA CONFERENCIA ESPISCOPAL DE EL SALVADOR SOBRE LOS ABUSOS SEXUALES DE MENORES 1. Los Obispos de la Conferencia Episcopal de El Salvador, reunidos de emergencia para tratar la situación de la Iglesia en El Salvador a causa de los casos de abuso sexual de menores por parte de clérigos, expresamos nuestra total adhesión al Arzobispo de la Arquidiócesis de San Salvador, y Presidente de la Conferencia Episcopal. Compartimos plenamente los conceptos que expresó en la conferencia de prensa del domingo 29 de noviembre recién pasado, respecto al abuso sexual de menores por parte de clérigos, y unidos a él, expresamos nuestro profundo dolor por los crímenes cometidos contra los niños por parte de dos sacerdotes arquidiocesanos, los que ya enfrentan la justicia eclesiástica; al mismo tiempo reiteramos la petición de perdón a las víctimas y nos unimos a su petición a la Asamblea Legislativa para que suprima la prescripción del delito de pederastia en la legislación penal nacional. 2. En el marco de las normas emanadas de la Santa Sede para los casos de abusos sexual de menores por parte de clérigos y en total sintonía con el Papa Francisco, quien ha afirmado: “Me comprometo a la celosa vigilancia de la Iglesia para proteger a los menores y prometo que todos los responsables rendirán cuenta” (Filadelfia, 27 Sep. 2015). También nosotros los Obispos de El Salvador nos comprometemos a proteger a todos los niños, niñas y adolescentes y a hacer justicia en cada una de nuestras diócesis. Administraremos cumplida justicia, en los casos de abuso sexual de menores por parte de los clérigos que se presenten, con cero tolerancias, de forma transparente y de acuerdo con la verdad en cada uno de los casos. 3. Para cumplir con este compromiso hemos acordado que en cada diócesis de nuestra provincia eclesiástica salvadoreña: a. Habrá una oficina para recibir todas las demandas por abuso sexual de menores de parte de clérigos. b. Habrá un tribunal eclesiástico especial para realizar el proceso canónico correspondiente. c. Atenderemos diligentemente, con mucha seriedad y responsabilidad la Fase de Instrucción del Juicio canónico para garantizar la administración de verdadera justicia en cada caso. d. Se atenderá a las víctimas de la mejor manera, escuchándoles, administrándoles cumplida justicia y asistiéndoles en todo cuanto fuese necesario. e. Se escuchará al sacerdote demandado y se le respetarán sus derechos. f. Se colaborará con las autoridades civiles y penales, en la administración de justicia en favor de las víctimas. g. Nos comprometemos a trabajar incansablemente por la protección de los niños, las niñas y adolescentes, para garantizarles su seguridad, a la que tienen total derecho.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.