Ranking franquicias

Page 1

ranking

¿Piensas comprar una franquicia? Valora antes si este modelo de negocio va de acuerdo con tu estilo de vida Raúl Olmedo Gutiérrez

A

nte el inminente cambio de visión en los negocios, las franquicias se han abierto camino como una opción más rentable para iniciar en el ramo empresarial. Pero ¿en verdad es viable la opción de correr un riesgo tan grande? ¿Cuáles serán las razones que debemos de tomar en cuenta detrás de una buena inversión de capital? Existen ventajas cuando se adquiere una marca probada. Aquí las más importantes: > Los riesgos se reducen debido a que ya se han practicado y estandarizado todos los procesos dentro del lugar. > La metodología y la tecnología se innovan conforme sea necesario; esto asegura actualización y asistencia permanente. > Se brinda capacitación a todo el personal, previamente estudiada y compilada en manuales de operación. > La publicidad y promociones son desde el principio una gran ayuda para la venta de sus productos o servicios. Además, cabe señalar un beneficio extra, que no sólo compete al franquiciatario, sino a todos los que les rodean: el sentimiento de seguridad al crecer como personas teniendo la responsabilidad de una marca y de la garantía que representa el manejarla para el bienestar de tu familia. En caso de elegir este tipo de negocios, es necesario tomar en cuenta un aspecto general: al comparar la inversión entre una franquicia y un negocio independiente, se tiene un margen de error mucho más grande en éste último, pues no se cuenta con experiencia y mucho menos con la transmisión de información, inicias solo y no hay nadie quien te asesore profesionalmente. Por ello recomendamos lo siguiente: > Investiga antes de invertir. Desde el giro, la historia, ubicaciones, y sobre todo, pida referencias a la Asociación Mexicana de Franquicias. Es muy importante analizar las diferentes cuo-

96

NOV IEMBRE 20 15

mundoejecutivo.mx

tas que hay que pagar a la empresa franquiciante. Entre las más comunes están: > Cuota inicial de Franquicia. > Inversión Total. > Regalías. > Cuota de Publicidad Local. > Cuota de Publicidad Institucional. > Al momento de elegir la franquicia es importante que te preguntes: ¿en realidad quiero esto? ¿Con una franquicia le brindarás a tu familia la seguridad que necesita? ¿Tienes la oportunidad de crecer como persona? ¿Te gusta el negocio para trabajar toda la vida? > Analiza la Circular de Oferta de Franquicia, que puede compararse con el currículum vitae de la empresa. Este documento avala el nombre, razón social, domicilio del franquiciante, la autenticidad de la marca, la descripción de la franquicia, su antigüedad, los derechos y obligaciones que el franquiciante y tú como franquiciatario tienen dentro del sistema de franquicias, los tipos de asistencia técnica y la delimitación de los territorios. Si cuentas con todos estos puntos, entonces hablamos de una empresa que ha cumplido con las disposiciones que por Ley está obligada a describir en el documento antes descrito. > Una vez elegida la franquicia, es preciso realizar el pago de la cuota inicial, la cual se entrega en contraprestación al derecho y goce del uso de la marca. Además con esta cuota se reciben los conocimientos, asistencia técnica y experiencia. > El paso siguiente es la Firma del Contrato de Franquicia, en el cual se especificarán los derechos y obligaciones de los franquiciatarios con el franquiciante y viceversa. En este documento también se detallan las prohibiciones y sus respectivas sanciones en caso de incumplir con alguna de las cláusulas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.