RESULTADOS ALCANZADOS HASTA 2 018
17
Acompañado el Grupo de trabajo del eje de desarrollo territorial del Plan Nacional 2030 en la medición del desarrollo territorial (Índice de Desarrollo Territorial).
16
Institucionalizadas 3 herramientas para la gestión y financiación del desarrollo local . Fortalecida la gestión de 42 gobiernos locales (10 provincias y 32 municipios).
15
6443 funcionarios capacitados en temas fiscales, presupuestarios y en instrumentos financieros para promover desarrollo local bajo un enfoque de género. Acompañada la construcción de 6 EDP y de 26 EDM. 46 gobiernos implementan mejoras en la gestión del financiamiento del desarrollo local. En 64 Gobiernos locales existen equipos capacitados para la implementación de instrumentos de participación y concertación. 59 iniciativas se vinculan a EMD y EDP que articulan sector estatal y no estatal. 817 empleos fortalecidos o creados, 57% ha sido para mujeres y el 46.6% para jóvenes. Creado el primer Centro Provincial para la Gestión del Desarrollo Local (GEDEL) y el Centro de Apoyo al Desarrollo Local (CADEL), en la provincia de Pinar del Río. Fortalecidas la gestión de la información y comunicación y su proceso de informatización del estado, acompañando en la conceptualización del modelo cubano de Laboratorios Urbanos. Diseñados diplomados territoriales “Descentralización y Financiación para el Desarrollo Territorial” en las provincias de Pinar del Río, Cienfuegos y Guantánamo.
14 13
2
VIDA SUBMARINA
3
10
REDUCCIÓN DE LAS DESIGUALDADES
Movilización de recursos complementarios (6 millones de CUC) a través del Fondo de contravalor de Italia (Holguín y La Habana).
INFORMACIÓNES ÚTILES
C O O R D I N A D O R E S PA D I T
JESÚS GORGOY / Pinar del Río
ROBERTO FAJARDO / Sancti Spíritus
TAILI CAÑATE / Santiago de Cuba
jesus.gorgoy@gobpr.co.cu
robertoe@ssp.co.cu
taili.canete@nauta.cu
JESÚS GARCÍA / Artemisa
RAFAEL TORRES / Las Tunas
AURORA GONZÁLEZ / Guantánamo
jesus.yanez@gobart.co.cu
rafael@dpeplt.co.cu
aurora@guantanamo.co.cu
JOSE E. NOSEDA / La Habana
MAGALYS NUÑEZ / Granma nmagalys54@nauta.cu perfeccionamiento@capgrm.co.cu
MATILDE FRESA / Coord. Nacional matilde.fresa@undp.org
dpeglobal@epch.cu CARLOS DÍAZ / Cienfuegos
carlos@pppcfgos.co.cu
NEYVIS MORENO / Holguín padit@gobhol.co.cu
LISSET ROBAINA / Coord. Nacional
lissy@inie.cu
7
Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades y liderazgo a todos los niveles decisorios en la vida política, económica y pública.
9
INDUSTRIA, INNOVACIÓN E INFRAESTRUCTURA
EDUCACIÓN DE CALIDAD
5 6
Diseñadas e implementadas un total de 77 iniciativas durante el período 2014-2021.
Promovido los parternariados y alianzas territoriales para la innovación.
4
ODS
CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES
5.5
SALUD Y BIENESTAR
APORTE PADIT A LOS
PRODUCCIÓN Y CONSUMO RESPONSABLES
11
HAMBRE CERO
VIDA DE ECOSISTEMAS TERRESTRES
Fortalecido el trabajo a nivel nacional con 13 instituciones asociadas.
Consolidado un sistema de monitoreo y seguimiento.
FIN DE LA POBREZA
PAZ, JUSTICIA E INSTITUCIONES SÓLIDAS
ACCIÓN POR EL CLIMA
12
1
ALIANZAS PARA LOGRAR LOS OBJETIVOS
IGUALDAD DE GÉNERO
AGUA LIMPIA Y SANEAMIENTO
ENERGÍA ASEQUIBLE Y NO CONTAMINANTE
8
TRABAJO DECENTE Y CRECIMIENTO ECONÓMICO
APORTE PADIT A LAS METAS ODS 4.4 De aquí a 2030, aumentar considerablemente el número de jóvenes y adultos que tienen las competencias necesarias para acceder al empleo, el trabajo decente y el emprendimiento.
8.2 Lograr niveles más elevados de productividad económica mediante la diversificación, la modernización tecnológica y la innovación, entre otras cosas centrando la atención en sectores de mayor valor añadido y uso intensivo de mano de obra.
16.7 Garantizar la adopción en todos los niveles de decisiones inclusivas, participativas y representativas que respondan a las necesidades.
10.2 De aquí a 2030, potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión, situación económica u otra condición.