personas en temas de Desarrollo Económico Local, así como inició la formulación y gestión de proyectos. En el caso de la cooperación sur-sur, se destaca el caso de la República Dominicana, donde el Programa ART GOLD —coordinado con el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD) y la Dirección General de Ordenamiento y Desarrollo Territorial (DGODT)— apoyó visitas para conocer las experiencias de Brasil, Ecuador, Chile y Argentina, y con ellas construir un Sistema Nacional de Planificación y Desarrollo desde el enfoque territorial, incorporando una acción gradual de desconcentración y descentralización sobre las líneas sectoriales de los ministerios y el fortalecimiento de capacidades institucionales para la implementación y ejecución de proyectos e iniciativas en desarrollo. La acción de cooperación internacional con el sur del Brasil ha conjugado la cooperación descentralizada entre territorios dominicanos de operación de las ADEL y el estado de Paraná, en el marco de la cooperación bilateral entre los gobiernos de la República Dominicana y de Brasil, y apoyada por el PNUD como organismo multilateral. Esta práctica es un buen ejemplo de lo provechoso de los Programas ART como herramienta que puede hacer más efectiva la cooperación internacional. También en República Dominicana es significativo el contrato de asistencia técnica entre el Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria (CENSA) de Cuba y la Agencia de Desarrollo Económico de Monte Plata, que valoriza los excelentes recursos y tiene el objetivo de
24
apoyar el desarrollo de la cadena láctea en cinco provincias de la República Dominicana, en alianza con el Consejo Nacional para la Reglamentación y Fomento de la Industria Lechera (CONALECHE). Vale la pena también mencionar el contrato de asistencia técnica entre la Red ADELCO (Colombia) y la Red ADELDOM (República Dominicana), para la promoción asociativa de redes empresariales y territoriales, igual en cinco provincias del país caribeño, que permitió una apropiación metodológica desde la dimensión práctica en la promoción del desarrollo económico local con particular énfasis en la dimensión humana. En Colombia, el Programa ART desarrolló un instrumento de Seguimiento y Evaluación para las ADEL socias de la Red ADELCO: el Índice de Capacidades Organizacionales (ICO), que fue acogido por el Depar tamento Nacional de Planeación como una buena práctica de autoevaluación de organizaciones sociales (ficha 12). El Programa MyDEL (Mujeres y Desarrollo Económico Local) en Centroamérica ha fortalecido las instituciones coordinadoras de políticas territoriales y sectoriales (que incluye emprendedoras), y ha desarrollado la capacidad de propuesta e incidencia en las decisiones de política y estrategia económica local y nacional.
Las prácticas más en detalles