41
El Foro Mundial
El Primer Foro Mundial de Agencias de Desarrollo Local Territorio, Economía y Gobernanza Local: Nuevas Miradas para Tiempos de Cambio, organizado para celebrarse en Sevilla del 5 al 7 de Octubre de 2011, se ha propuesto crear un espacio de reflexión sobre el desarrollo local, que permita avanzar en la construcción de nuevas miradas, que apuntan al desarrollo humano, solidario y sostenible. El Foro se ubica en las prácticas de las ADEL como instrumento de concertación público-privada; en apoyo a las políticas públicas de desarrollo local, en su dimensión económica, de economía incluyente, creación de empleo y mejora de la calidad de vida. Todo ello, desde la puesta en valor del territorio como elemento estratégico y un abordaje territorial no localista, basado en estrategias compartidas por los actores públicos y privados del territorio y articulado con las acciones de los gobiernos nacionales. El evento, organizado por el Servicio Andaluz de Empleo de la Junta de Andalucía, la Iniciativa ART del PNUD y FAMSI, aglutina actores y agencias de desarrollo local de todo el mundo, y toma en cuenta especialmente los aportes del Programa ART/PNUD en alianza con la cooperación descentralizada. El enfoque sobre el desarrollo humano y las Metas del Milenio representan una prioridad importante como elemento de salida de la crisis actual, en cuanto es evidente que algunas de las principales causas de ella son el bajo control democrático de los procesos económicos y financieros, el
empobrecimiento del medioambiente y el aumento de la pobreza y las desigualdades. Este enfoque del desarrollo humano tiene casi veinte años de experiencia a través de varios Programas de las Naciones Unidas (PNUD, OIT, UNOPS, ONU-Mujeres). Muchos organismos de cooperación se han involucrado en los últimos tiempos en propuestas de desarrollo económico local y de ADEL. Las prácticas realizadas desde el enfoque ART permiten señalar algunos caminos ya probados y experimentados: 1. Las ADEL como instrumentos para la construcción de una estrategia de desarrollo territorial para valorizar las potencialidades de los territorios y proyectarlas a nivel nacional e internacional. 2. Las ADEL como «instituciones» a nivel local en las que los actores locales toman decisiones en forma concertada y autónoma sobre propuestas e iniciativas de desarrollo económico sostenible, a la vez que buscan las condiciones técnicas para su viabilidad y la movilización de los recursos necesarios, con el objetivo de crear oportunidades de acceso al circuito productivo del conjunto de la población, en particular la más desfavorecida. 3. Las ADEL como estructuras que facilitan diseñar una estrategia territorial específica, construir e implementar (o ayudar a implementar) una agenda territorial de acciones en un marco de complementariedad y compromiso público-privado.
115