Presentación de Global Water Solidarity

Page 1

Plataforma Global Water Solidarity ¿Qué? A pesar de los importantes esfuerzos realizados, todavía no todo el mundo tiene acceso al agua y a los servicios de saneamiento. 783 millones de personas carecen de acceso al agua potable y 2,5 millones de personas carecen de acceso a un saneamiento básico. Las instituciones sub-nacionales, como las autoridades locales y las empresas de servicios de agua, desempeñan una función clave en la respuesta a este desafío. Sus competencias técnicas y de liderazgo, junto con una articulación activa de los asociados y con mecanismos concretos de cooperación descentralizada, son necesarios para lograr el acceso universal al agua y al saneamiento. Los gobiernos locales de los países desarrollados y en desarrollo comparten la experiencia para llevar el acceso al agua y a los servicios de saneamiento de manera eficiente, accesible y responsable. Están cerca de los usuarios del servicio y están bien informados acerca de las condiciones y necesidades locales. El Objetivo de Desarrollo del Milenio 7C es reducir a la mitad la proporción de personas sin acceso sostenible al agua potable ya servicios básicos de saneamiento para el año 2015. Canalizadas a través de los mecanismos de la cooperación descentralizada (donde los niveles locales del gobierno pueden conectarse con sus homólogos de otros países), las competencias técnicas y el liderazgo de los actores descentralizados han demostrado ser un vehículo importante para lograr esto. Haciendo honor a su compromiso de apoyo a la cooperación descentralizada, en complementariedad con la Iniciativa ART, el PNUD, en colaboración con otras organizaciones, estableció una plataforma temática dedicada al agua y el saneamiento al finales de 2011: la plataforma internacional Global Water Solidarity (GWS).

¿Cómo? Global Water Solidarity quiere convertirse en una plataforma institucional para la gestión del agua a nivel local. Para ello, en la primera etapa, efectuará, según la demanda, estudios de viabilidad entre los diferentes actores a nivel local, involucrados o interesados en participar en la cooperación solidaria descentralizada. Además de que estos estudios técnicos enriquecen los conocimientos ya existentes en el ámbito local, el valor agregado de GWS está en la normalización de sus mecanismos de solidaridad y en garantizar que sus marcos técnicos propuestos en materia de agua y saneamiento estén debidamente integrados en una respuesta coherente de desarrollo humano sostenible.

Gestión e Intercambio del Conocimiento GWS sistematiza y se basa en las soluciones existentes y buenas prácticas, y facilita una participación más efectiva de los actores locales en la planificación, ejecución y supervisión de la gestión de agua y saneamiento a nivel local y nacional. En este sentido, GWS consolida los conocimientos y las experiencias acumuladas a lo largo de los años, para facilitar la cooperación técnica y el intercambio de buenas prácticas y de conocimientos técnicos entre los actores a nivel local. Por lo tanto, GWS


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Presentación de Global Water Solidarity by UNDP ART Initiative - Issuu