La transversalización de género y la experiencia del Programa de Desarrollo Humano Local en Cuba

Page 1

Gender mainstreaming o la transverzalización de género. La experiencia del Programa de Desarrollo Humano Local (PDHL)1 en Cuba. Autora: MSc. Maite Trueba Urra (PNUD Cuba)

¿Gender mainstreaming? Mainstreaming (ing. “main”: principal, más importante; “stream”: corriente, riachuelo) es una palabra cuya traducción al español ha resultado algo problemática, creando algunas confusiones. El término “mainstreaming” se relaciona también hoy en día con otras áreas de desarrollo como el medio ambiente, el VIH/sida o la gobernabilidad, lo que pudiera estar generando imprecisiones adicionales. Si tenemos en cuenta que el sustantivo que antecede a “mainstreaming” y lo califica - “gender”2, es también una palabra del inglés no fácilmente traducible a otros idiomas y que aún suele considerarse como otra manera de decir “mujer”, todo ello pudiera estar incidiendo en que pareciera a veces que no estamos hablando de lo mismo. En efecto, la denominación suele ser objeto de discusión y se plantean alternativas como: “mainstreaming de género”, “transversalización o transversalidad3 de género” o “transversalización del enfoque de género” o “enfoque integrado de género” o “adopción de criterios de género” e incluso hay quienes plantean “enfoque de género y empoderamiento”. Los diccionarios traducen “mainstream” (verbo) como “integrar al grupo mayoritario” y “mainstream” (sustantivo) como “pensamiento prevaleciente”, “corriente principal”, “flujo principal”, “tendencia prevaleciente”, “tendencia principal”.

“Mainstream” (adjetivo) es traducido como

“representativo de la mayoría”, “prevaleciente”, “tradicional” y “tradicionalista”. A continuación, daremos algunos ejemplos de posibles interpretaciones de la palabra “mainstream” en dependencia de los distintos contextos en que puede aparecer:

1

Los Programas de Desarrollo Humano a nivel Local surgen de la Cumbre Social de Copenhague en 1995, como una iniciativa para crear una red de programas de desarrollo humano que atiendan las necesidades de determinados países. Es promovido por Italia a través del Fondo Fiduciario para el Desarrollo Humano Sostenible, la Paz y el Apoyo a Países en Situaciones Especiales e instituido por el PNUD el 25 de octubre de 1995. Esta estrategia comprende iniciativas análogas y específicas llevadas a cabo en América Central, Albania, Angola, Argelia, Argentina, Bosnia y Herzegovina, Colombia, Cuba, Ecuador, Gabón, Haití, Libia, Marruecos, Macedonia, Mozambique, República Dominicana, Sri Lanka, Sudáfrica, Túnez, Venezuela, Uruguay. En dicha cumbre los gobiernos participantes alcanzaron un nuevo consenso sobre la necesidad de asignar a las personas el papel principal dentro del desarrollo. Constituyó la mayor reunión de dirigentes mundiales hasta ese momento. 2 Existe un debate alrededor del término “gender” y las confusiones conceptuales que ha traído su uso, a partir también de su traducción a otros idiomas. Los trabajos de Fraisse, Genevieve “El concepto filosófico de género” y Lamas, Marta “Uso, dificultades y posibilidades de la categoría género” hacen referencia a ello. 3 La expresión “transversalidad” o “transversalización” parece ser la más generalizada; sin embargo, no parece haberse encontrado un término universalmente aceptado.

1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.