Algunos elementos de la gestión integral del patrimonio para el desarrollo humano

Page 1

ALGUNOS ELEMENTOS DE LA GESTIÓN INTEGRAL DEL PATRIMONIO PARA EL DESARROLLO HUMANO. Julio A. Portieles Fleites Partir del enfoque de desarrollo humano para abordar la gestión del patrimonio posibilita grandes ventajas en términos de integralidad e impacto; pero implica también grandes desafíos que deben ser asumidos de manera consciente y creativa. Al reconocer que el desarrollo humano trata, ante todo, de ampliar las oportunidades y capacidades de las personas1, se está entonces aceptando que permitir el uso y disfrute pleno del patrimonio es en sí mismo un objetivo esencial del desarrollo; y que la relevancia de la relación entre patrimonio y desarrollo no está solamente en el aporte innegable que puede hacer el patrimonio como potencial medio o motor para la generación de recursos útiles al desarrollo de un territorio; sino, también, en la incorporación dentro de la gestión patrimonial de las dimensiones sociales, económicas y ambientales Es ampliamente aceptada la necesidad de considerar la dimensión cultural en las propuestas de desarrollo. El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), en su Informe sobre Desarrollo Humano 2004 destacaba: ―el amplio potencial con que contamos para crear un mundo más pacífico y próspero si se incorpora el tema de la cultura a la práctica y la teoría más convencional del desarrollo‖. No obstante sigue siendo un desafío la verdadera e integral inclusión de la cultura en los modelos de desarrollo actuales, y siguen prevaleciendo enfoques donde se desatiende o solo se incorpora parcial y sesgadamente esta dimensión, que en realidad filtra y cataliza todas las otras dimensiones del desarrollo en su interacción. Partiendo entonces de estos principios y enfoques generales; se deben resaltar algunos elementos que pueden ser claves en la gestión integral del patrimonio para el desarrollo humano: • •

1

Enfoque Territorial; considerando la significación central que tiene el territorio en la propia definición de patrimonio. Gobernanza Multinivel, expresada en la necesidad de articulación, coordinación y participación de todos los niveles de gobierno para lograr una adecuada e integral gestión del patrimonio. Integración al sistema de planificación y ordenamiento territorial; tanto a nivel de las estrategias y acciones del desarrollo (en los planes de Desarrollo), como en el Ordenamiento Territorial, componente e instrumento esencial para la protección y gestión patrimonial. El patrimonio como vector del desarrollo, sin descuidar la inclusión de la dimensión cultural en el propio modelo de desarrollo y manteniendo un criterio cultural y de sostenibilidad.

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) se refiere al desarrollo humano como “el proceso de ampliación de las opciones de las personas y mejora de las capacidades humanas (la diversidad de cosas que las personas pueden hacer o ser en la vida) y las libertades, para que las personas puedan vivir una vida larga y saludable, tener acceso a la educación y a un nivel de vida digno, y participar en la vida de su comunidad y en las decisiones que afecten sus vidas” (hdr.undp.org).


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Algunos elementos de la gestión integral del patrimonio para el desarrollo humano by UNDP ART Initiative - Issuu