Boletín Informativo de la Plataforma Articulada para el Desarrollo Integral Territorial (PADIT)

Page 1

PADIT en Acción

SE CELEBRA SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE DESCENTRALIZACIÓN Y FINANCIACIÓN PARA EL DESARROLLO TERRITORIAL La Habana (octubre) El Seminario Internacional sobre Descentralización y Financiación para el Desarrollo, cuya sede fue la Universidad de La Habana (UH), contó con la participación de altos directivos y expertos de Bolivia, Ecuador, España, Italia y Suiza y con los aportes de Francia. Este importante encuentro técnico se realizó en el marco del programa de fortalecimiento de capacidades y gestión del conocimiento de la Plataforma Articulada para el Desarrollo Integral Territorial (PADIT). El seminario promovió el recorrido, así como importantes reflexiones y diálogos sobre los desafíos de los procesos de articulación entre niveles de gobierno y actores para la gestión participativa, descentralizada y territorial del desarrollo. La participación activa de 110 participantes cubanos/as, funcionarias/os, directivos de ministerios, organismos centrales, presidentas/es de asambleas provinciales y municipales, académicas/os de universidades y otros actores favoreció el profundizar en conocimientos de estas experiencias internacionales y aprovechar el espacio para estrechar relaciones para futuros intercambios sobre este desafiante tema de los países, justo en un entorno global que promueve la localización de los Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS). De las experiencias de descentralización presentadas, muchas han sido caracterizadas por fuertes matices culturales, institucionales, económicos y coyunturales en el periodo histórico en las cuales han sido implementadas. Los procesos emprendidos se han desatado a partir de decisiones políticas firmes y del reconocimiento de gestionar más racionalmente el desarrollo territorial. Un racero común es que en todas se constató que no hay que esperar a contar con todo, no hay precondiciones suficientes, ni puntos de llegadas anticipados; sino que todos los procesos apuestan por el potencial de generar a mediano y largo plazo mayores garantías de calidad de servicios, de cercanía y de participación de actores y ciudadanía, de eficiencia, de eficacia y de fortalecimiento del estado en todos sus niveles.

El evento fue organizado por el Ministerio de Economía y Planificación (MEP), la Facultad de Derecho de la UH, el Instituto Nacional de Investigaciones Económicas (INIE), con el apoyo del Instituto de Planificación Física (IPF), del Centro de Desarrollo Local y Comunitario (CEDEL), del Ministerio de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera (MINCEX), del Centro de Estudio y Gestión de Desarrollo Local y Turismo (GEDELTUR), del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE) y otras instituciones cubanas que coordinan e implementan PADIT a nivel nacional y territorial. PADIT continúa acompañando a Cuba en su propuesta de desarrollo territorial al 2030, ampliando el panorama de potenciales herramientas legales y metodológicas; contribuyendo el intercambio de valores y conocimientos que permitan con planes de acción y propuestas concretas, avanzar en la gestión descentralizada y la financiación del desarrollo territorial en Cuba.

EN ESTA EDICIÓN: PADIT en Acción

1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.