BOLETÍN FORO LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE SOBRE DESARROLLO ECONÓMICO TERRITORIAL 18-19 mayo 2015, Quito (Ecuador)
Del 18 al 19 de mayo de 2015 tuvo lugar en la ciudad de Quito, Ecuador, el Foro Latinoamericano y del Caribe sobre Desarrollo Económico Territorial. El objetivo de este encuentro fue facilitar el diálogo y el intercambio de experiencias exitosas entre actores locales, nacionales e internacionales sobre desarrollo económico local frente a los grandes desafíos que vive la región de América Latina y el Caribe. Además los resultados alcanzados durante el foro permitirán llevar la voz, visión y posicionamiento de la región latinoamericana y del Caribe al Foro Mundial de Desarrollo Económico Local (DEL) que tendrá lugar en Turín, Italia, del 13 al 16 de octubre de 2015. Este evento fue organizado por la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo del Ecuador (SENPLADES), el Consorcio de Gobiernos Provinciales del Ecuador (CONGOPE), la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación, el Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia de Pichincha (GADPP), la Universidad Central del Ecuador (UCE), la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUAL), conjuntamente con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) Ecuador y con el apoyo de la Iniciativa ART de PNUD. Además contó con el auspicio del Banco de Desarrollo para América Latina (CAF) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). El Foro contó con más de 350 participantes provenientes de 23 países, representantes de gobiernos nacionales y sub-nacionales y sus asociaciones, actores sociales y económicos de los territorios, la academia y organismos multilaterales. El éxito de convocatoria demuestra la importancia de la temática en la región, donde el Desarrollo Económico Territorial (DET) es apreciado como un enfoque útil para afrontar muchos de los desafíos fundamentales de América Latina y el Caribe como son la desigualdad, la generación de empleo, un desarrollo sostenible, la inclusión social y el empoderamiento económico de grupos tradicionalmente excluidos. Siendo 2015 un año crucial en los debates sobre los compromisos de desarrollo a nivel global con la definición de los futuros Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), el Foro