gobernación del departamento tiene como rol la coordinación de las instituciones del gobierno desconcentradas en el territorio. la cuenca se divide en 14 municipios. los gobiernos locales son electos democráticamente cada tres años. las municipalidades tienen poca capacidad y medios para organizar el desarrollo económico local, y asegurar el acceso a los servicios básicos de su población. en la mayoría de casos, los gobiernos locales no son los que organizan el desarrollo económico en el municipio, sino que surgen de iniciativas espontáneas de los productores locales. las organizaciones comunitarias pueden llevar a cabo de manera participativa proyectos de desarrollo de su comunidad. asPecTos FÍsico-naTUrales en la zona alta existe una vegetación abundante y variada. la flora constituye un bosque húmedo tropical y un bosque muy húmedo subtropical. hay una variedad importante de especies muy antiguas que necesitan ser protegidas y que a su vez constituyen bosques de áreas cafetaleras y frutales. en la parte media de la cuenca, la mayoría de las tierras están dedicadas a cultivos de granos básicos, caña de azúcar y a la ganadería. la cuenca tiene un sistema ecológico costero que puede diferenciarse entre las zonas de humedales costeros (transición tierra-mar) y el ecosistema marino puro. las zonas de humedales costeros comprenden los manglares, playones y esteros. el ecosistema marino puro abarca las aguas costeras y de mar abierto, las aguas interiores de la bahía de Jiquilisco, las playas o bancos de arena, las islas, bocanas y deltas. las reservas ecológicas declaradas áreas naturales protegidas de bosque dulce son nancuchiname, chaguantique y normandía. los manglares son los ecosistemas naturales de mayor extensión en el país con un aproximado de 19,000 hectáreas. se desarrollan en las áreas de los esteros dependientes del flujo intermareal y de