Guidelines El Salvador

Page 1

INCLUSIÓN, EQUIDAD Y SERVICIOS SOCIALES El Sistema de Actores Locales para el Desarrollo (SAD) que trabaja para el desarrollo de la cuenca está conformado por diversas instituciones públicas y privadas, entre ellas organizaciones de jóvenes y de mujeres, quienes fomentan la inclusión amplia de los habitantes de la cuenca. Los municipios de la cuenca tienen acceso a los servicios sociales de educación y salud, ya que al menos dos establecimientos funcionan en la cabecera de cada municipio; en los cantones y caseríos, por su parte, estos servicios son proporcionados por organizaciones de la sociedad civil y por promotores de salud del sector público, sobre todo en el nivel de atención preventiva primaria. Pese a que es proporcionado por instituciones de distinta naturaleza, hay cobertura universal.

SOSTENIBILIDAD Y DESARROLLO DE LOS RECURSOS NATUR ALES El sistema más importante de drenaje de la cuenca lo constituye el río Torola. El trazo de ríos y quebradas ha permitido conformar la totalidad de la red hídrica de esta cuenca, que en su parte principal está conformada por 48 ríos, dentro de los cuales se encuentran las 26 microcuencas que componen la cuenca. De las 26 microcuencas, 10 son compartidas entre El Salvador y Honduras. El análisis del uso potencial de los suelos de la cuenca permite establecer, para el área salvadoreña, suelos de uso muy limitado, ya que no son aptos para el desarrollo de cultivos intensivos y, por tanto, deben dedicarse a mantener una cubierta vegetal permanente. El uso inadecuado de los suelos (un 67.47% sufren sobreexplotación), evidencia el estado actual de la cuenca en relación a la alta presión sobre los recursos naturales de la misma.

GOBERNABILIDAD DEMOCR ÁTICA Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA En la cuenca del Torola, los procesos de participación de sus habitantes se expresan en el espacio de concertación público-privado como es el SAD. En este esfuerzo participan delegados de las instituciones del nivel central que tiene oficinas descentralizadas; juega también un papel muy importante la gobernación departamental que tiene entre sus funciones la coordinación del gabinete departamental. También participan los gobiernos locales que cada tres años son legítimamente electos por la ciudadanía. La organización social de la cuenca tiene la capacidad para convocar a entes nacionales. La organización social de la cuenca tiene la capacidad para convocar a entes locales y nacionales. Los aportes que usualmente se dedican al desarrollo provienen de las municipalidades, que adicional a la captación de fondos propios reciben del gobierno central transferencias monetarias del 7% del Fondo para el Desarrollo Económico y Social (FODES), que provienen del presupuesto nacional para inversión en desarrollo económico y social. Para 2012 este porcentaje se incrementará al 8%. La dependencia de las municipalidades de las transferencias del FODES es significativa: de los 27 municipios que conforman la cuenca, solamente en uno representa el 48% del total de los ingresos del municipio, y en el resto en promedio oscila en un 68%. Sin embargo, de estos últimos, para 14 municipios en su estructura de ingresos la transferencia representa entre un 50% y 70% de los ingresos municipales, y en 12 municipios asciende entre un 72% y 90% de los ingresos totales.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Guidelines El Salvador by UNDP ART Initiative - Issuu