
6 minute read
Autoridades Desmantelan Comercios Ambulantes en el Centro de Tapachula
estacionamientos y otras áreas públicas en los últimos dos meses en el centro de Tapachula.
Tapachula, Chiapas; 26 de Julio del 2023.Autoridades municipales y estatales realizaron un operativo interdisciplinario contra el comercio ambulante de extranjeros y mexicanos que se habían apoderado de calles, banquetas, cajones de

Las acciones comenzaron en horas de la madrugada de este miércoles y continuaron durante gran parte del día. Fueron retirados cientos de puestos semifijos en áreas aledañas al mercado “General Sebastián Escobar”. También se evitó que otro tanto igual se instalara en ese mismo sector, y aunque hubo resistencia, no se reportaron incidentes. A media mañana ya se había retirado
Comisión Permanente Atiende Iniciativas
desincorporar del patrimonio municipal una superficie de terreno distribuida en 43 lotes y enajenarlos -vía donacióna favor de igual número de personas de escasos recursos económicos con el objeto de regularizar la tenencia de la tierra, predio ubicado en la Colonia “Chalco” y la Colonia “Pueblo Nuevo”.
toneladas de basura que habían dejado tirado los ambulantes, así como heces fecales de personas que han tomado ese punto de la ciudad como dormitorio y baño público.
Por lo mismo, se puso en marcha también una serie de tareas de limpieza y saneamiento de esos espacios, en las que se unieron locatarios del mercado y otros cercanos.
Al concluir el día, no se reportaron personas detenidas ni tampoco enfrentamientos físicos, aunque se espera que acciones similares continúen en el resto de la semana. EL ORBE / Ildefonso Ochoa Argüello
Transformación: Dr. Pepe Cruz
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 26 de Julio de 2023.- La Comisión Permanente presidida por la diputada Sonia Catalina Álvarez, turnó a Comisiones Parlamentarias para su análisis y dictamen la Iniciativa de decreto por el que se reforma y adicionan diversas disposiciones de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Chiapas. Así como, la Iniciativa de decreto por el que se reforma el artículo 27 de la Constitución Política de Chiapas en materia de armonizar el derecho de réplica.

Durante la sesión, se dio lectura a los siguientes temas:
*Oficio del Ayuntamiento de La Libertad, Chiapas, por medio del cual solicitó autorización para
*Oficio del ayuntamiento de Acala, Chiapas, por medio del cual solicitan autorización para prorrogar el artículo segundo del decreto número 208 publicado en el Periódico Oficial 108 – 2ª. sección de fecha 6 de agosto del 2008, en donde se autorizó la desincorporación del patrimonio municipal de una superficie de terreno de 3 mil metros cuadrados del predio denominado “El Pénjamo” para enajenarlo -vía donación- a favor del Instituto Mexicano del Seguro Social a efecto de destinarlo a la construcción de la Unidad de Medicina familiar
Por otro lado, se aprobó el dictamen de la Comisión de Educación y Cultura relacionado a la probabilidad de la creación del organismo descentralizado denominado: “Centro Regional de Formación Docente e Investigación Educativa”. Boletín Oficial
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 26 de julio de 2023.- “La satisfacción más grande que los funcionarios públicos podemos tener es ver la sonrisa en los rostros de la gente, al saberse escuchada, visibilizada y que sus mayores necesidades se materialicen, ya que esto es una de la directrices de la Cuarta Transformación”, expresó el secretario de Salud del estado, doctor Pepe Cruz, durante un recorrido por colonias y barrios de Tuxtla Gutiérrez, donde también resaltó que en lo que va del mes de julio los Convoyes de la Salud han brindado cerca de 17 mil atenciones médicas. En esta caminata por las colonias Los Tamarindos, Santa María la Rivera y Caleras Maciel, el encargado de la política sanitaria estatal convivió con la población que está siendo atendida por los Convoyes de la Salud, unidades móviles que acercan más de 12 servicios gratuitos al pueblo, con la mejor tecnología, logrando detectar diversos padecimientos de manera oportuna en niños y adultos.
Agradeció la confianza que la ciudadanía tiene hacia los funcionarios de la Cuarta Transformación, quienes no se quedan en el escritorio, sino que van a donde está el pueblo, de eso se trata hacer política, de caminar junto a la población, de escucharlos y de resolver sus demandas, que nadie quede atrás ni afuera, aseveró.
El doctor Pepe Cruz también recalcó que una de las mejores estrategias en esta administración son los consultorios móviles con los 140 camiones que componen los 10
Convoyes de la Salud, que en lo que va del mes de julio han brindado más de 10 mil 600 consultas médicas, cerca de 5 mil atenciones dentales, más de 4 mil 500 estudios de laboratorio, más de mil 300 atenciones de optometría, así como más de 20 mil estudios especializados, entre ultrasonidos, rayos X, mastografía, electrocardiograma y densitometría. En su caminar por las calles de Tuxtla Gutiérrez, acompañado de los brigadistas de la estrategia casa a casa, el secretario de Salud estatal recibió las felicitaciones de los colonos, quienes coincidieron en agradecer la llegada de las unidades móviles, ya que les queda retirado el centro de salud. Además, se hizo entrega de aparatos ortopédicos como sillas de ruedas, andaderas y bastones a personas con discapacidad motriz y adultos mayores.
Puntualizó que debido a que Tuxtla Gutiérrez es el municipio con mayor densidad poblacional, igualmente se estarán reforzando las tareas de prevención y control del dengue con la entrega de abate y las máquinas fumigadoras, ya que en agosto se espera un incremento de casos porque se intensificarán las lluvias. Boletín Oficial
Página 04 Artículo
En las últimas semanas surgió una crisis política y de inseguridad en distintos municipios de Guerrero. Los Alcaldes -y sus gobiernos- han sido el foco de esa violencia.
En varios puntos, la violencia estuvo acompañada de mensajes -a través de cartulinas dejadas entre los cadáveres y videos- que pusieron en evidencia los presuntos vínculos de alcaldes con organizaciones criminales.
Al respecto, el director del Centro de Defensa de Derechos Humanos de La Montaña Tlachinollan, Abel Barrera Hernández, dijo a EL UNIVERSAL que al permitir que el dinero del crimen organizado se infiltrara en las campañas electorales se dejó a las autoridades municipales a merced de los delincuentes. Pactos Siniestros.
“¿No es muy riesgoso que la tranquilidad del estado dependa de los acuerdos de las autoridades con las organizaciones criminales?”, se le preguntó.
“Ese es el punto crítico de la nueva confirmación de los ayuntamientos. Antes eran cuotas de poder entre los partidos, ahora son cuotas con el crimen organizado.
“Estamos jugando con fuego, poniendo en riesgo la estabilidad política, que está sostenida con alfileres. El grave problema es que las campañas están financiadas por los grupos del crimen. Ese es el problema. El dinero de la delincuencia se ha metido en las campañas. Al meterse a las campañas automáticamente ya estás pactando, poniendo en bandeja de plata al ayuntamiento y los cargos públicos, y en ese momento la autoridad o el presidente municipal que está como candidato queda supeditado, cooptado. Hay pactos diabólicos, pactos siniestros que ponen en riesgo la tranquilidad, la convivencia entre los ciudadanos”, dijo.
Las Amenazas. A mediados de junio, el alcalde de Iguala, David Gama Pérez (PRI), ordenó el cierre del ayuntamiento y dejó a la población sin servicios. La razón fue que comenzó a recibir amenazas que llegaron acompañadas de violencia: asesinaron a un trabajador del ayuntamiento y hubo ataques armados a oficinas gubernamentales y comercios. Fueron dos días de miedo y zozobra. En esos mismos días, Taxco sufrió una situación similar: hubo cierre de negocios y suspensión del servicio de transporte público después de que atacaron tortillerías, asesinaron a un empleado del Gobierno Municipal, desaparecieron ocho policías municipales, al Director de Protección Civil y dejaron una granada de fragmentación en la puerta del ayuntamiento.
El 15 de junio, fue hallado el cadáver del dirigente de Copala del PVEM, Jesús González Ríos. Un día antes, en pleno centro, fue privado de su libertad por un grupo armado.
Mientras lo velaba, su familia difundió un video donde González Ríos acusaba a la edil de Copala, la perredista Guadalupe García Villalba: “Desde el 1 de mayo un grupo armado me está amenazando de muerte y me piden que me haga un lado y que no participe en la política para que la presidenta municipal de Copala pueda poner a sus allegados”.
El Director de Tlachinollan considera que esta crisis se está generando porque el sistema político ha permitido la participación del crimen organizado en las elecciones.
“Es sumamente peligroso, por eso decimos que esas grietas del sistema político están desquebrajando a las instituciones del Estado, y además el crimen, con su poder económico, está teniendo capacidad de cooptación entre los partidos políticos. Entonces, el candidato que garantice más votos es el que está teniendo el apoyo de la delincuencia, que está dispuesta a gastar dinero”. El Caso Chilpancingo.
Esta crisis se agudizó en Chilpancingo. La madrugada del 24 de junio, en el tradicional barrio de San Mateo, dejaron siete cadáveres desmembrados en la calle y en el cofre de una camioneta cinco cabezas humanas con dos mensajes: uno para la alcaldesa, Norma Otilia Hernández Martínez (Morena), y el otro para el síndico Andrei Marmolejo Valle.
“Saludos, presidenta Norma Otilia, sigo esperando el segundo desayuno que me prometiste después de que viniste a buscarme. Con cariño, tu amigo”, decía el mensaje.
La Alcaldesa lo negó. Días después circularon fotografías y un fragmento de un audio donde se ve y escucha a la Alcaldesa sostener un diálogo con un hombre que ha sido identificado como el líder de Los Ardillos, Celso Ortega Jiménez.
Luego, la ciudad se hundió en la violencia: cinco choferes fueron asesinados, dos fueron calcinados junto a taxis, y unos 3 mil pobladores de comunidades que integran el bastión de Los Ardillos tomaron por la fuerza la capital. La ciudad estuvo paralizada varios días. Sun