
2 minute read
El sistema de depuración de la Policía que desempolva “fichas” viejas de ciudadanos
Califican “atropello” detenciones de civiles por situaciones antiguas
SD. El Sistema de Identificación Ciudadana y Depuración Biométrica (DEBI), utilizado por los agentes de la Policía Nacional para depurar a los ciudadanos en las calles de República Dominicana, ha provocado diversas denuncias de personas con “puntos rojos” porque tuvieron problemas con la justicia.
Advertisement
La denuncia más reciente fue hecha por el profesor de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Santiago Castro Ventura, quien dijo que apareció el pasado sábado en el sistema de verificación por un incidente del año 1972, cuando fue detenido y fichado por participar en una manifestación política, hecho por el cual no fue juzgado.
El pasado lunes, en horas de la noche, fue detenido una vez más tras ser depurado por los oficiales, acción que calificó como un atropello hacia su persona.
Además del caso de 1972, Castro Ventura fue declarado en rebeldía en el año 2010 por alegadamente violar los artículos 100 y 101 del Código Procesal Penal tras no presentarse en las audiencias
Agua pestilente emana en la avenida Enrique Jiménez Moya
en perjuicio de un menor de edad. Fue acusado de violencia intrafamiliar. Sobre este registro asegura que no fue notificado y que siempre ha hecho vida pública, por lo que nunca ha tratado de burlar la justicia.
U
Sobre el sistema DEBI
El Sistema de Identificación Ciudadana y Depuración Biométrica (DEBI) es una herramienta tecnológica utilizada por la Policía Nacional para depurar a los ciudadanos y evitar trasladarlos innecesariamente hacía alguna dotación policial, en los casos en los que no posean fichas. Con esta aplicación los agentes pueden depurar a cualquier persona, la cual, según los datos biométricos que arroje, se puede determinar si tiene un historial limpio o hay casos pendientes con la justicia. DEBI maneja unos indicadores de colores: el rojo, naranja, gris y verde.
SD. Caminar por la acera de la avenida Enrique Jiménez Moya esquina Interior C es arriesgarse a ser bañado con agua contaminada con materia fecal porque desde hace más de dos semanas que colapsó el sistema de drenaje sanitario allí.
El mal olor es insoportable en esa zona porque las aguas sanitarias corren por los contenes constantemente al salir de un registro a borbotones. Algunas personas que caminan por el lugar o transitan en motocicletas son “bañados” con las contaminadas aguas. Estas salen de una tapa metálica en el centro de la avenida y corren en grandes cantidades por los contenes hacia el sector Mata Hambre. Los que conocen la situación tratan de cruzar rápido, pero algunos conductores, al transitar a velocidad media, salpican las aguas a varios metros. Vecinos del lugar aseguran que el mal olor penetra a las viviendas y negocios afectando sus vidas.
Gobierno anuncia entrega de bono escolar de RD$1000
SD. Desde el 28 de agosto, los padres de 1 millón 800 mil estudiantes deberán empezar a recibir en sus celulares un mini mensaje con un código que les permitirá retirar en el Banco de Reservas un bono de 1000 pesos por cada estudiante que tenga inscrito para el año escolar 2023-2024.
El presidente Luis Abinader y el ministro de Educación, Ángel Hernández, lanzaron ayer el bono denominado “Bono a mil”, que ya había sido anunciado y que tiene el objetivo de ayudar a los padres en la compra de los útiles escolares.
Hernández explicó que seleccionaron cerca de 1 millón 800 mil niños para recibir el beneficio, pertenecientes a 1 millón 50 mil familias. En cada una de ellas, los padres recibirán mil pesos por cada estudiante. El acto de lanzamiento se realizó en la Escuela Básica Padre Eulalio A. Arias, en el sector Cristo Rey, aunque la entrega comenzará el lunes 28 de agosto.
Abinader dijo que los 1,800 millones de pesos que costará este programa provienen de ahorros logrados por su administración en el Ministerio de Educación.
Aseguró que su objetivo es responder a la necesidad que los padres habían expresado desde hace tiempo de recibir ayuda para comprar los útiles escolares. Se explicó que los padres tendrán el depósito en una cuenta del Banreservas, y podrán retirar el dinero con un código que recibirán en un mensaje de texto.