
7 minute read
ARTICULO 9.- Controles durante la explotación...............................................................................Pág
from Reglamento de los Centros de esquí y parques de nieve de la provincia del Neuquén
by Arte y Maña
INSTITUTO PROVINCIAL DE JUEGOS DE AZAR DEL NEUQUÉN
15
Advertisement
cidos, se debe suspender el funcionamiento de la instalación.-
8.3. - Explotación nocturna
En caso de explotación nocturna, debe proveerse de una buena iluminación que permita una explotación segura, considerando las características del medio de elevación y la velocidad nocturna de la explotación.Las siguientes disposiciones deben especialmente tenerse en cuenta: - debe estar previsto la iluminación de las estaciones de embarque y desembarque de los pasajeros y en caso de falla de la iluminación, se deberá contar con alumbrado de emergencia que puede ser portátil.- deberá proveerse a los vehículos que lo requieran, de iluminación suficiente.- los carteles informativos o de señales deben estar iluminados para ser legibles.En el caso de explotación nocturna excepcional u ocasional, tal como una bajada de antorchas, las regulaciones de más arriba se pueden adaptar de la siguiente manera: solamente se transportaran profesionales de la montaña y la iluminación puede ser asegurada con iluminación portátil con suficiente autonomía.-
ARTICULO 9 CONTROLES DURANTE LA EXPLOTACIÓN
Las operaciones de control durante la explotación, se deben realizar teniendo en cuenta los documentos técnicos proporcionados por el fabricante.- Estos controles son de responsabilidad del Prestador, deben ser dirigidos por el RRTT y ser organizados por el Jefe de Explotación, o a quien este delegue dicha función y realizados por el personal que haya recibido una formación acorde.Los resultados de estos controles se consignan en el Registro de Explotación.-
9.1. - Controles diarios y procedimientos de ensayos antes de la apertura al público
Diariamente, antes de la apertura del medio de elevación al uso público, deberán ejecutarse los controles y ensayos o pruebas requeridos.- Estas verificaciones se realizaran bajo responsabilidad del Conductor de cada medio de elevación y supervisadas por el Jefe de Explotación.-
9.1.1. - Los controles diarios Los controles diarios deben ser
a) Para la instalación: - verificación de la posición y el libre funcionamiento del sistema de la tensión - control del estado y ubicación de los carteles o letreros, de señalización de tráfico del acceso al público y de las plataformas - información sobre las condiciones meteorológicas (heladas, nieve, viento) - verificación de buen funcionamiento de los anemómetros.b) Para cada estación: - verificación de libre funcionamiento de los dispositivos mecánicos antirretorno (si son susceptibles de ser bloqueados por helada, hielo o cuerpos extraños) - verificación del buen funcionamiento de las líneas telefónicas internas de la instalación - detección de cualquier ruido anormal - control visual de los vehículos (ausencia de anomalía manifiestas) - verificación funcional de los botones de parada - verificación funcional de los comandos de variación velocidad, si existen - verificación funcional de los portillones de final de embarque - prueba de la buen funcionamiento de los tableros de seguridad c) Adicionalmente, en los medios de elevación con pinzas desembragables: - control del sistema de embrague y desembrague y del tren de acople.- En particular detectar cualquier acumulación de nieve, escarcha, hielo o cualquier cuerpo extraño susceptible de bloquear un vehículo - prueba del dispositivo de control de fuerza de cierre de pinza.
Cuando los vehículos están equipados con puertas, es recomendable verificar visualmente su condición y en particular el cierre de la puerta y su seguro.-
9.1.2. - Procedimiento de ensayos diarios
El Procedimiento de ensayos diarios debe permitir comprobar los puntos siguientes: - el acoplamiento y la verificación del estado de: orden de marcha (combustible, lubricantes, refrigerantes), de las baterías y el arranque del motor de emergencia de la instalación - el libre funcionamiento de los apoyos y guías de cables, de la orientación y de la rotación de las poleas - el libre paso de los vehículos en la línea y en las poleas (los gálibos, alturas libres de sobrepaso) - la ausencia de helada, de nieve u otros obstáculos susceptibles de poner en peligro la explotación de la instalación - la no modificación del medio ambiente circundante, por eventos tales como, caídas de piedras, avalanchas, aludes de nieve, que impliquen peligro para la instalación - la buena ubicación y la legibilidad de los carteles de señalización previstos - la verificación que cada pinza pasa por lo menos una vez por la estación.- En el caso de pinzas desembragables, se verificará que pasen por lo menos una vez en el dispositivo de comprobación de fuerza de cierre.- El Jefe de Explotación, de considerarlo necesario podrá ampliar estos
REGLAMENTO DE LOS CENTROS DE ESQUÍ Y PARQUES DE NIEVE DE LA PROVINCIA DEL NEUQUÉN
16
requisitos.-
9.1.3. - Controles durante el servicio al público Durante la explotación se deberá prestar especial atención a
- la detección de ruidos no habituales - la evolución de las condiciones climáticas - la rotación de impulsión motriz, de las poleas y de las ruedas en las estaciones - el estado de las zonas el embarque y desembarque - la circulación de los vehículos en la estación - la ausencia de las anomalías manifiestas en los vehículos.
9.1.4. - Controles en explotación y procedimientos de pruebas después de casos particulares
Después de eventos particulares tales como tormentas, heladas, avalanchas o averías, y antes de la reanudación del servicio del medio de elevación, el Prestador debe proceder a realizar los controles arriba descriptos y en caso de necesidad, según la decisión del RRTT, deberá aplicar un procedimiento de prueba, apropiado a la situación.-
9.2. - Controles semanales
Los controles semanales comprenden: - la verificación de detención del medio de elevación por accionamiento del botón de parada, de cada tipo de parada (por freno de servicio y de emergencia) - el control visual detallado de los componentes de los frenos.- El Jefe de Explotación, de considerarlo necesario, podrá ampliar estos requisitos.-
9.3. - Controles mensuales
Los controles mensuales deben principalmente comprender: a) Un control visual de: - los cables portantes sobre los apoyos fijos o móviles - las zonas de cable portante en el anclaje del mismo - los cables tractores en el empalme - los cables portante-tractores en el empalme - los cables de tensión asegurados y no asegurados - los manguitos secos o colados y sus dispositivos de fijación y anclaje - las uniones entre cables (por ejemplo empalmes y las fijaciones de los extremos) - los órganos de apoyo y desviación de cables dentro de la estación - los órganos de apoyo y desviación de cables en las torres de línea - los dispositivos de guía de los vehículos en la estación - las posiciones relativas de los cables y de los detectores de posición de los cables en las zonas de acoplamiento y desacoplamiento - el desplazamiento de cables portantes sobres los apoyos - el libre funcionamiento de los dispositivos anti-retorno mecánicos - los dispositivos de puesta en tensión y de anclaje de cables portantes y de cables de tensión, en particular los manchones y dispositivos de fijación de seguridad para reducir todo riesgo de deslizamiento - los medios de evacuación específicos a la instalación. b) Un ensayo de: - funcionamiento de frenos en velocidad normal y vehículos en vacío, midiendo la distancia y/ o tiempos de frenado - buen funcionamiento de los interruptores de parada normal y de emergencia
9.4. - Controles a realizar, en el caso de interrupción de la explotación por un lapso superior a un mes
Cuando la explotación se interrumpa por un lapso superior a un mes, la puesta en servicio nuevamente debe estar precedida de: - un control visual de los cables - un control y ensayos funcionales de los detectores de falla, de los circuitos de seguridad, de los los dispositivos de señalización y de telecomando en las estaciones.-
9.5. - Desplazamiento de las pinzas fijas en los medios de movimiento continuo
Las pinzas deben ser desplazadas regularmente, de manera de evitar que los esfuerzos se localicen constantemente sobre las mismas secciones del cable.- A tal efecto el desplazamiento de las pinzas debe ser efectuado periódicamente.Bajo ninguna circunstancia las pinzas pueden ser ubicadas sobre el núcleo del empalme, por lo que dicha sección de cable debe ser fácilmente inidentificable.En general, cada pinza debe ser desplazada, siempre en el mismo sentido, sobre una distancia igual, a la longitud total de la pinza (incluyendo las guías) y adicionando 2 (dos) veces el diámetro del cable.El intervalo de tiempo entre un desplazamiento y otro de una pinza debe ser inferior a 6 (seis) meses.La elección del método para determinar la frecuencia de desplazamiento, queda a criterio del Jefe de Explotación, pudiendo elegir uno de los dos métodos posibles identificados como 9.5.1 y 9.5.2, no pudiendo ser cambiado a posteriori.-
9.5.1.- Primer método
El desplazamiento de las pinzas se efectuará al menos cada 200 (doscientas) horas de funcionamiento del medio de elevación.- Este valor podrá aumentarse a 500 horas, para los medios de elevación monocables a movimiento unidireccional continuo, donde la longitud del medio, expresada en metros, sea superior a 400 veces la velocidad normal de operación expresada en metros por segundo.-