Realidades Sustitutas - Lucas Gallego.

Page 1

REALIDADES SUSTITUTAS LUCAS GALLEGO

Rector Brigadier General (R.A.) Luis Fernando Puentes Torres. Ph.D. Vicerrector General Brigadier General (R.A.) Alfonso Vaca Torres Sección Arte y Cultura Directora de Museos UMNG. Ada Echávez Jiménez Proyección Social Leidy Castro Asistente Administrativa Nancy Castro Conservación – Colección MNT. Maribel Castro Curaduría Alejandro Triana Museografía David Navarro Diseño Gráfico Alejandra Rosas Educación y Públicos Kelly Acuña Kelly EduardoJenyfferArteagaBonillaSarmientoMauricioQuinteroJohnGuzmán Exposición Realidades Sustitutas. Artista Lucas Gallego Curaduría Alejandro Triana Portada y contraportada Sin título. De la serie Espacio Sustituto Construcción fotográfica Dimensiones2018variables Texto de presentación Alejandro Triana Fotografía y textos internos Lucas Gallego Diseño y diagramación Alejandro Triana Publicado en septiembre de 2020.

REALIDADES SUSTITUTAS LUCAS GALLEGO

3°14’02.15N - 75°10’09.31O, de la serie Espacio Sustituto. Collage sobre MDF. Impresión Offset. Papel de algodón. 50 x 90 cm. 2018.

REALIDADES SUSTITUTAS Actualmente el concepto de realidad objetiva genera más inquietudes que certezas. A lo largo de la historia, nuestra construcción de realidades ha estado relacionada con un adecuado uso de las herramientas que fabricamos y la creatividad de nuestra especie; especie que vincula los sentidos al reconocimiento de dichas realidades, que en su mayoría son creadas en los campos científicos y artísticos, con aplicaciones principalmente en la industria del entretenimiento, el cine, o las artes plásticas y visuales. La fotografía digital, groso modo, funciona de manera similar a como percibimos las imágenes a través de los ojos: la luz pasa por el diafragma -pupila–, el lente –cristalino- enfoca y dirige la luz a los sensores –retina-, la información recolectada es enviada al procesador –cuerpo geniculado- a través del nervio óptico, y de esta forma la información recolectada se constituye en una realidad, o al menos, en una representación de alguna realidad. ¿Pero qué pasa si a partir de diferentes realidades se intenta construir una nueva?, entonces surgen propuestas como las de Lucas Gallego, quien plantea un viaje por realidades que exaltan la belleza de una naturaleza imaginada, logrando construir atmosferas que no solo atraen, también sumergen y al tiempo desafían el sentido de la vista asociado a nuestra propia comprensión de lo observado y su significado. Las fotografías que hacen parte de esta muestra son precisamente el resultado de retratar diversas realidades en busca de una nueva, basada en su propio ideal de paisaje y apoyada en la construcción cultural de una naturaleza imponente. Cada pieza es el resultado de un trabajo milimétrico que inicia con una recolección fotográfica y continúa con la intervención digital, el ensamblaje y la edición. Un proceso desde el cual Lucas cuestiona el éxito de una imagen “verdadera”, y en su lugar propone unas muy elaboradas “realidades sustitutas”, que bien podrían quedarse en nuestra memoria como imágenes propias de nuestro mundo, en una propuesta expositiva que invita a pensar más en las preguntas que en las respuestas. Alejandro Triana MuseosCuraduría.L.UMNG.

LUCAS GALLEGO

Arquitecto y urbanista de la Universidad Nacional de Colombia, artista y Comocarpintero.arquitecto

le interesa la construcción cultural que se da a partir del reconocimiento del territorio y la intervención del ser humano como especie dominante; mediante el uso de posibles valores simbólicos y la observación del comportamiento físico de materiales como la madera, el vidrio, la piedra y el metal; además del estudio de la fotografía como instrumento lingüístico, se cuestiona el impacto de procesos de trasformación espacial. Su investigación plástica está influenciada por oficios como la arquitectura, la fotografía, y la carpintería; en consecuencia, el ejercicio de su trabajo deriva en objetos escultóricos o tridimensionales, instalaciones y proyectos fotográficos con los que busca construir un juicio crítico sobre ideales progresistas que hacen parte fundamental de nuestro imaginario de civilización y progreso. Ha participado en diferentes exposiciones en espacios como: Museo de Arte Moderno de Bogotá, institución que le otorgó una de sus becas de creación en el año 2019, Centro Colombo Americano de Bogotá, Casa Hoffmann, Galería Elvira Moreno, Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín, Salón Primavera Cajicá, ArtBO Fin de Semana y las Ferias del Millón y Barcú. Su trabajo ha hecho parte de investigaciones sobre fotografía colombiana como FOTOSINTESIS del curador e investigador Santiago Rueda Fajardo.

4°31’49.69N - 75°20’41.13O De la serie Espacio Sustituto. Construcción fotográfica. Dimensiones variables. 2018.

4°17’30.07N - 74°27’48.13O De la serie Espacio Sustituto. Construcción fotográfica. Dimensiones variables. 2018.

4°37’53.67N - 75°19’58.61O De la serie Espacio Sustituto. Construcción fotográfica. Dimensiones variables. 2018.

4°36’53.59N - 75°20’16.91O De la serie Espacio Sustituto. Construcción fotográfica. Dimensiones variables. 2018.

5°06’10.99N - 73°47’50.76O De la serie Espacio Sustituto. Construcción fotográfica. Dimensiones variables. 2018.

4°46’51.62N - 75°24’53.57O De la serie Espacio Sustituto. Construcción fotográfica. Dimensiones variables. 2018.

3°14’02.15N - 75°10’09.31O De la serie Espacio Sustituto. Construcción fotográfica. Dimensiones variables. 2018.

4°04’10.79N - 74°29’50.35O De la serie Espacio Sustituto. Construcción fotográfica. Dimensiones variables. 2018.

4°11’24.57N - 74°29’07.90O De la serie Espacio Sustituto. Construcción fotográfica. Dimensiones variables. 2018.

4°38’45.76N - 75°20’45.32O De la serie Espacio Sustituto. Construcción fotográfica. Dimensiones variables. 2018.

Sin título. De la serie Espacio Sustituto. Construcción fotográfica. Dimensiones variables. 2018.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.