Parcial Psícología de la Educación_ Cavaillé _Tortul _Valsangiacomo

Page 1

Facultad de Ciencias de la Comunicación y de la Educación Profesorado de Enseñanza Superior 2023 sede Santa Fe

Psicología de la educación

Docente:Lic. Mg. Mariela Cordero

Parcial: Módulo 4

María Alejandra Cavaillé

Carla Tortul

Alan Valsangiacomo

“Vivir atormentado de sentido Creo que esta sí es la parte más pesada” Para la lectura invitamos a reproducir la siguiente canción

FITO PAEZ - Al lado del camino

Sinopsis de la película en sicología de la educación

Capitán Fantástico es una comedia dramática que narra las costumbres y prácticas de una familia que decide un camino alternativo en la educación, viviendo de manera aislada en los bosques de Washington. El protagonista es el padre, Ben Cash (Viggo Mortensen), que educa a sus seis hxs con un riguroso programa de entrenamiento físico y mental, basado en un acuerdo con su esposa. Esta educación endofamiliar propone enseñanzas situadas sobre la naturaleza, pero sesgadas en las nociones de libertad, justicia, ética, política y moral. Todo aparenta funcionar en el encierro natural, pero el detonante es cuando su esposa se quita la vida en un hospital: “Anoche mamá se suicidó Finalmente lo hizo. Su madre está muerta. Nada cambiará. Seguiremos viviendo de la misma manera. Somos una familia" (Matt Ross, 2016).

Ben y sus hxs se ven obligadxs a enfrentarse al mundo cultural exterior y a las normas de convivencia históricas, políticas y sociales que ha rechazado junto con su esposa durante años De aquí, el punto de giro que da marcha al viaje narrativo y a la evolución del relato.

En el camino, aprenderán nuevos conocimientos para adaptarse al entorno y sus convenciones. Así también, sobrellevarán enojos desmedidos de sus parientes, quienes ofician como antagonistas y representantes de lo establecido por “el deber ser” Por último, varios enfrentamientos que radican en que su suegro sublima y acusa a Ben de la muerte de su ha y quiere quitarle la custodia de los niños

Teorías del aprendizaje y el Film: Modelos Alternativos vs Modelo tradicional. Hippies vs Fachos. Generación baby Boomers vs Generación x.

El modelo de Ben enseña habilidades de supervivencia, política y filosofía. Un método educativo de instrucción donde los ejes son la naturaleza, el cuerpo y arte como expresión. En este sentido, el acceso a las artes se restringe a la música y literatura, y se plantea sin dispositivos tecnológicos contemporáneos. Un mundo signado por los horarios del sol; sin acceso a internet, la televisión, y los videojuegos.

Educa a sus hos e has para que piensen críticamente y sean autosuficiente, por ejemplo: físicamente tienen un rendimiento similar a los atletas de alta resistencia y pueden habitar en el bosque en condiciones mínimas, desarrollando destrezas para alimentarse a partir de la caza y la recolección Pero, no hay elecciones de las actividades o propuestas por parte de las infancias, sino más bien el padre planifica y analiza eventos observables, de compartimentos físicos y sociales en torno al ambiente endofamiliar y natural. De manera conductual, en los primeros 40”, efectúa recompensas como cuchillos, arcos y flechas y como castigos les exige la superación física o mental del dolor o de cualquier acto de frustración en los acontecimientos, anulando la autonomía del placer, por ejemplo: en la escena que aprenden a e l lt b j l d id d li áti

A s de l rias o e el a n e i nera c

Procesos internos de las teorías de los Aprendizajes

Por otro lado, en la película, hay lugar para aprender a ejercitar posturas críticas e intelectuales. Basándose en la técnica de la argumentación para sustentar las ideas que se proponen

En la escena del desayuno, el ho menor, dice que no odian a los abuelos, pero que en su tribu son capitalistas y fascistas. Nunca vivenció la cultura posmoderna, ni conoció la ciudad. Por esto, su hermana plantea: “solo repites las palabras de papá”, y le pregunta ¿Sabes lo que es un fascista? El niño define de memoria el concepto y recibe su desayuno Esta resolución implica un reforzamiento tanto primario cuando le dice: “vístete para comer” y satisfacen necesidades básicas que son naturalmente agradables. En consecuencia, el reforzamiento secundario se refiere a la entrega de un estímulo o consecuencia que se ha asociado previamente con un reforzador primario, “el desayuno”, el elogio verbal que valora el desarrollo de los conceptos Lo mencionado, está relacionado con la teoría conductista del aprendizaje, modificando la conducta del ho

Otras perspectivas, es posible asociar a la teoría humanista, la cual, “enfatiza que los humanos crean su mundo” donde uno de los principios más importantes que rigen esta teoría, es su creencia de que las personas son capaces de enfrentar adecuadamente los problemas de su propia existencia, y que lo importante es llegar a descubrir y utilizar todas las capacidades en su resolución (Arancibia, 2012a, p. 117).

Emprendiendo el viaje

Es importante destacar que en varias escenas, Ben les brinda una situación educativa que comprende la lectura de libros, donde enfatiza la construcción del conocimiento autónomo a partir de la lectura, evitando la repetición y el saber enciclopédico. Porque, aprender supone la apropiación del lenguaje, el reconocimiento, la admisión de creer y arraigarse como situación necesaria para hacerse responsable de generar un proceso de autoría (Fernandez, 2000). En las escenas posteriores, emprenden el camino a la civilización, al mundo de las leyes, al camino edípico. Durante el viaje se plantea la siguiente situación:

Ben -¿Qué lees?... ¿“Lolita”? …Yo no asigné ese libro...

Ha -Estoy adelantándome.

Ben -¿Y?

HIja - Es interesante.

Ben -”+Interesante”!¡Palabra ilegal! “Interesante” no es una palabra. Sabes que debes intentar evitarla. Sé específica”

(Matt

A partir de allí su ha deberá argumentar con sus propias palabras de qué manera es interpelada por la novela de Nabokov.

Esta lectura de la novela "Lolita" surge fuera del programa. “Yo no te dí ese libro”, “Me adelanté, contesta su ha”. En esta escena se puede ver que no hay sanciones por salirse del programa de lectura establecido y más importante se basó en la argumentación de las ideas y la elección. De este modo, el enseñante-padre pudo neutralizar la importancia de su figura para ser un andamiaje de confianza de la aprendiente-ha (Fernández,2000). En este proceso de aprendizaje se consolida la construcción de autoría, en tanto, el concepto o saber de novela de Nabokov, provocan en la ha un placer por la autonomía y una satisfacción al apropiarse de la autoría productiva, independiente, pensante y capaz

Esta forma de enseñanza podría asociarse con la teoría del aprendizaje constructivista, en la que el aprendizaje es un proceso activo en el que el estudiante construye su propio conocimiento a partir de sus experiencias y conocimientos previos. En esta teoría, el aprendizaje es significativo cuando el estudiante puede relacionar lo que está aprendiendo con su estructura cognitiva y cuándo puede aplicar lo que ha aprendido en situaciones nuevas. Lo que propone Ben se basa en ofrecer experiencias donde se constituye como conductor del conocimiento, a modo de enseñante, tanto paternal y en oficio de maestro. Sin embargo, ¿Qué le pasa al padre como enseñante a la hora de enseñar?

¿Qué aprendemos? ¿Con quienes aprendemos? ¿Cómo aprendemos?

En esta escena, se hace presente, la importancia de la sicología de la educación para abordar el desarrollo de la educación sexual integral, que, muchas veces, no pueden tratarse en el entorno endofamliar con la distancia necesaria que desarrollaría un docente especializado en la escuela. Siendo importante vínculo en el proceso de enseñanza-aprendizaje, y cómo la distancia entre la realidad y la fantasía puede afectar la comprensión de los sujetos (Brichetto, s/f). A su vez, las

situaciones educativas situadas, contemplan las características emocionales de cada sujeto. Las teorías del desarrollo cognitivo, como las propuestas por Piaget, nos muestran que la forma de pensar, razonar de las personas cambia a lo largo de distintas etapas de la vida. Sin embargo, también es necesario tener en cuenta que las teorías evolucionan y se complementan con el tiempo.

En el contexto argentino, se promueven cinco ejes en la escuela que se vinculan con la Educación Sexual Integral (ESI): reciprocidad, diálogo, escucha, intercambio y valoración de la afectividad. Estos ejes se reflejan en la relación entre docentes y estudiantes, así como en las dinámicas de enseñanza y aprendizaje. La ESI aborda temáticas íntimas y personales, y su integración en el ámbito escolar busca fomentar el cuidado del cuerpo, el ejercicio de los derechos, el reconocimiento de la perspectiva de género y el respeto a la diversidad

Hacia las perspectivas finales del trabajo

La forma en la que Ben lleva su metodología se basa en la descontextualización de las prácticas educativas, socioculturales e históricas, sus hxs no tienen contacto con otros niñxs de su edad ni con otras formas de pensar, de educación y convivir. Esto lo podemos evidenciar en el diálogo con su ho “No se nada que no esté en un puto libro” (Matt Ross, 2016) y durante la cena familiar en la ciudad, donde se evidencian todas los contrastes de costumbres y prácticas de sus primos

La escena supone y evidencia frustración, al desconocimiento del ambiente socialmente construido, dificulta su integración, su bienestar y realización personal. Porque este ho expresa el deseo de conocer, de la valorización del aprendizaje al haber sido aceptado por todas las universidades. Salvando a que en el aprendizaje desarrollado y adquirido ha alcanzado lo necesario para asumir una instancia de educación superior. Porque “El conocimiento se construye a través de un proceso activo del sujeto” (Antón, s f )

Pero al considerar que el modelo que propone Capitan Fantastico tensión al sistema de los aprendizajes, en la relación individuo-sociedad Encontramos diferencia de las posturas unilineales de los "sociologistas" y los "psicologistas" al proponer una visión dialéctica en la que el individuo y la sociedad se influyen

mutuamente (Pichón Rivière citado en Salvo Spinatelli, 2007, pp. 4-11). Esta perspectiva reconoce la importancia de la adaptación activa a la realidad y el aprendizaje como mecanismos de cambio y desarrollo tanto a nivel individual como social, e implica que el individuo no es solo un producto de la sociedad, sino que también tiene la capacidad de influir en ella y participar en su transformación. La psicología social contribuye al proceso de aprendizaje al desvelar y poner de manifiesto los supuestos implícitos a nivel individual, grupal, institucional y comunitario (Brichetto s/p)

Por último, en sintonía a lo aprendido en la cursada, nos interpela pensar que de nada sirve un modelo que no permita ser y formar parte del mundo y sus vínculos. Aquí lo paradojal puede estar relacionado a que la escuela muchas veces se constituye como un “bosque” Las instituciones, entre ellas la escuela, se muestran como cómplices de un sistema donde se reproducen desigualdades acompañadas de consumo Pero para que Ben y su compañera puedan pensar al costado del camino fue necesario que transiten por instituciones educativas, incluso para generar su resistencia a la forma tradicional de la escolarización.

“El aprendizaje significativo es un aprendizaje penetrante que no consiste en un simple aumento de conocimientos, sino que entreteje cada aspecto de la existencia del individuo“ (Roger citado en Arancibia, 2012b, p. 187).

El aprendizaje implica no solo el desarrollo de habilidades prácticas, sino también la capacidad de explorar intereses individuales, cuestionar, colaborar y construir de manera colectiva.

Referencias Bibliográficas

● Antón, F L (s f ) Teorías contemporáneas del aprendizaje

● Arancibia, V (2012) Manual de psicología educacional (6a Ed ) Editorial ebooks Patagonia Ediciones Universidad Católica de Chile.

● Cordero, M. (2023). Discusiones sobre Psicología de la Educación. Material de estudio ● proporcionado por la Docente: Lic Mg Cordero Mariela.

● Fernández, A. (2000). Poner en juego el saber. Cuestiones infanc, 29-41.

● Lic. Oscar Brichetto, su dirección es Agüero 1659 – 8º A en Buenos Aires [Nota al pie].

● Salvo Spinatelli, J. (2007). Psicosocial del Sur. Fuente:

http://www psicosocialdelsur com ar/

● PinkPanter (Director). (2020, enero 22). Captain Fantástic castellano. [Enlace de video]. YouTube. URL del video:

https://www.youtube.com/watch?v=r85pa3AUOPs

¿Cómo se organizaron como grupo para hacer este trabajo?

Para abordar este trabajo, decidimos comenzar individualmente viendo la película. Cada integrante del grupo aportó sus ideas y reflexiones sobre las escenas y los posibles vínculos con las teorías en un documento colaborativo Esta dinámica de escritura facilitó el intercambio de opiniones y propuestas de análisis. Finalmente, concluimos con una reescritura del texto, donde se editaron y consolidaron todos los aportes realizados.

Experiencia de la película: Consideramos que la película resultó ser "interesante" ¡la palabra prohibida!, ofrece una crítica a la sociedad estadounidense y al sistema educativo formal. Además, nos brindó un punto de partida enriquecedor para debatir y establecer conexiones con las lecturas realizadas. En relación a nuestro rol docente, hemos aprendido que, citando a Chomsky, "si asumimos que hay un instinto por la libertad, entonces habrá una oportunidad para mejorar las cosas". ¡Felíz Día de Noam! Esto nos lleva a reconocer la importancia de contar con espacios de reflexión que nos permitan evaluar nuestras acciones y considerar nuevos caminos.

Dentro de estas reflexiones, surgen algunas preguntas abiertas que nos invitan a seguir pensando. ¿Es posible que el modelo de Ben funcione como una fábula incluso de aquello que critica? ¿Todo modelo que carece de relación con la sociedad puede considerarse exitoso? ¿Cómo conviven y se influencian los modelos teóricos a lo largo del tiempo, al igual que un palimpsesto?

Estas indagaciones plantean desafíos a profundizar en los conceptos abordados, así como a explorar diferentes perspectivas y enfoques relacionados con los modelos educativos y las teorías de psicología de la educación en su interacción con la sociedad

¿Qué aprendieron sobre ustedes en relación a su rol docente?

Durante este trabajo identificamos nuestras fortalezas y debilidades en la planificación y organización del trabajo colaborativo, así como en el análisis

crítico de material audiovisual y su vinculación con teorías de la psicología educativa. También reconocimos la importancia de fomentar espacios de reflexión sobre los modelos tradicionales y alternativos de la educación formal e informal en los procesos de enseñanza-aprendizaje. ¿Qué aprendemos? ¿Con quienes aprendemos? ¿Cómo aprendemos?

Nos hemos visto interpelados por las dinámicas y enfoques educativos representados en la película, así como por las implicaciones y consecuencias que podrían tener en el desarrollo del aprendizaje social. A medida que analizábamos las escenas y establecíamos conexiones con las teorías de la psicología educativa, aparecieron tensiones, de nuestros propios enfoques pedagógicos y de cómo estos pueden impactar en la construcción de conocimiento y en la formación de las subjetividades de nuestros estudiantes.

Reafirmamos que el aprendizaje y la enseñanza van más allá de la mera transmisión de conocimientos, que nuestro rol implica fomentar el pensamiento crítico, la autonomía y el desarrollo integral como andamiajes.

¿Cómo les resultó hacer este parcial?

Hacer este parcial fue un desafío interesante y enriquecedor para nosotros como grupo. Nos permitió aplicar los conocimientos adquiridos en la cursada de una manera práctica y reflexiva Aunque requirió tiempo y esfuerzo, nos sentimos satisfechos con el resultado final y con las oportunidades de aprendizaje que nos brindó el proceso de investigación y análisis.

Psicología de la educación

Docente:Lic Mg Mariela Cordero

Parcial: Módulo 4

María Alejandra Cavaillé

Carla Tortul

Alan Valsangiacomo

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.