Sin título 26

Page 1


Universidad del Valle Facultad de Artes

Integradas Departamento de Artes Visuales y Estética

Profesor

Jorge Alberto Reyes Osma

Jefe del Departamento de Artes Visuales y Estetíta

Profesor

Juan Carlos Cuadros

Director programa académico

Licenciartura en Artes Visuales

Estudiante

Laura Murillas

Diagramación y Diseño

Abril 2025

Estrategias pedagógicas, estéticas y artísticas para la integración del enfoque de género a través de las artes visuales en la educación primaria en Cali 11 07 05 05 07 11

Presentación

Más allá del sol la subcultura gótica en el contexto tropical de Cali

Equus

Símbolos y Representaciones Visuales de la Violencia

Infantil a través del objeto.

Telúricos

Bioarte como estrategia de sensibilización para abordar las violencias basadas en género asociadas al cuerpo en los jóvenes de Cali

Presentación

El departamento de Artes Visuales y Estética de la Facultad de Artes Integradas de la Universidad del Valle se complace en presentar una nueva edición de la revista digital “Sin Título 26” de publicación semestral en la página web del departamento.

En esta edición, rendimos homenaje a los estudiantes del programa de Licenciatura en Artes Visuales que presentaron sus trabajos de grado durante el segundo semestre de 2024 y obtuvieron esta importante distinción. A continuación, destacamos a los siguientes estudiantes:

Estrategias pedagógicas, estéticas y artísticas para la integración del enfoque de género a través de las artes visuales en la educación primaria en Cali

Históricamente, las mujeres han estado infrarrepresentadas en los diferentes niveles educativos y han tenido que librar múltiples luchas para abrirse camino y ganar presencia y reconocimiento en el ámbito académico La falta de integración del enfoque de género en las políticas educativas y prácticas institucionales, junto con una escasez evidente de recursos pedagógicos, estéticos y artísticos específicamente diseñados para abordar estas temáticas, dificulta la consolidación de los logros derivados de

las políticas públicas orientadas a promover dicha igualdad y la reducción de las brechas entre hombres y mujeres. De allí, que este proyecto de corte educativo quiera abordar prácticas que involucren la visibilización de las mujeres.

Estainvestigacióndemuestraelpotencialdelas artescomounaherramientapoderosapara promoverlaequidaddegéneroenlaeducacióny destacalaimportanciadeenfoquesparticipativos yculturalmenterelevantes.

MÁS ALLÁ DELSOL

LauraValentinaIpujánGil PriscilaEstupiñánValencia

Autoras:

Más allá del sol

la subcultura gótica en el contexto tropical de Cali

Laura Valentina Ipuján Gil

Priscila Estupiñán Valencia

Director de Trabajo de Grado: Cielo Vargas Gómez

La subcultura gótica se conoce por ser un movimiento contracultural nacido en Reino Unido, durante la década de los 80s como resultado de la decadencia de la música punk con fuertes influencias dentro de la literatura gótica, de esta manera surge a partir de un género denominado como post punk y evoluciona a lo que hoy conocemos como “rock gótico”. Comparte similitudes ideológicas con el punk en términos de desafiar a la normatividad. Estos movimientos contraculturales han

sido marginados por una gran parte de la sociedad, estigmatizando y asignando estereotipos con respecto a su estética, música e ideologías, que afectan la vida cotidiana de quienes se identifican y manifiestan socialmente su pertenencia a esta subcultura. Las subculturas o tribus urbanas se dan de un modo distinto en cada parte del mundo ... n términos de la ciudad de Cali, se logra evidenciar la poca tolerancia que hay en esta locación y para una persona que opte por este estilo de vida se vuelve casi un reto a nivel social.

Equus

Símbolos y Representaciones Visuales de

la

Violencia Infantil a través del objeto.

Autores:

Director de Trabajo de Grado: Javier Mojica Madera

El arte se erige como la herramienta más adecuada para la expresión y transmisión de sentimientos, emociones y realidades. A través de diversas manifestaciones artísticas, tales como pinturas, esculturas y ensamblajes, se busca utilizar el arte como un puente que conecte a la comunidad con las realidades que enfrentan los niños. Esta conexión no solo permite dar visibilidad a sus sufrimientos, sino que también facilita un espacio de diálogo y

reflexión en torno a estos temas, fomentando un ambiente de empatía y comprensión. La investigación y el desarrollo del presente proyecto ofrecen una oportunidad invaluable para comprender algunas de las secuelas que derivan de experiencias infantiles adversas y que actualmente afectan el desarrollo personal y profesional de los individuos. Es fundamental que la sociedad reconozca estas secuelas para poder abordarlas de manera efectiva.

Telúricos

arte como estrategia de sensibilización para abordar violencias basadas en género asociadas al cuerpo en los jóvenes de Cali

Autores:

Giulianna Maria Carmona Núñez

Director de Trabajo de Grado: Cielo Vargas Gómez

Nuestro proyecto se centra en la violencia de género hacia las mujeres, una problemática que tiene múltiples consecuencias en su vida. Se puede manifestar de diversas formas desde agresiones físicas, sexuales y psicológicas hasta violencia estructural y simbólica que afecta la autonomía y la dignidad de las mujeres en función de su cuerpo. Abordar este tema desde una perspectiva artística y visual es importante, ya que el arte tiene la capacidad de generar emociones, despertar conciencia y promover empatía. Además, el bioarte puede

ofrecer una mirada innovadora al explorar diferentes ámbitos de la vida y también una mirada multidisciplinaria al problema de la violencia de género, uniendo las ciencias y las artes para permitir conectar desde la naturaleza en relación con los cuerpos. El proyecto gira en torno a tres ejes: las manualidades, la tecnología y la sexualidad.

Las manualidades que han sido siempre dele gadas a lo femenino e infravaloradas como forma de trabajo.

Actividad inicial - Taller 2 (2024) Tintas naturale

Actividad con el biomaterial (2024) s sobre tela

LA GASTRONOMÍA: UN LIENZO DE APRENDIZAJES

Autores:

Gustavo Adolfo Cerón Trujillo

Director de Trabajo de Grado: Florencia Mora Anto

Este trabajo de grado se enfoca en la posibilidad y capacidad de transformación que tienen las prácticas gastronómicas como medio de expresión estética y artística. Comienza con el relato sobre cómo el autor, asume la gastronomía como un lenguaje y un arte efímero, vital en su formación y en el ejercicio profesional como futuro egresado de la Licenciatura en Artes Visuales. La gastronomía ha estado presente en la vida familiar, social y académica; por

suerte, estuve acompañado de unas excelentes personas, que son mis amigos de carrera, con quienes he compartido emociones, relatos, experiencias y frustraciones durante todo este proceso de estar cursando un pregrado. Todos ellos me acompañaron en el camino de afrontar situaciones y procesos que nos han marcado, y han permitido una apertura emocional hacia distintas personas, y el reconocimiento de un lenguaje de aprecio, de arte y de entendimiento.

¡Gra

cias!

Profesora

Querida profesora Florencia: Desde el Departamento de Artes visuales y Estética queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento por su dedicación, compromiso y la pasión con la que siempre compartió sus conocimientos. Su huella en este programa académico es profunda e imborrable .Le deseamos lo mejor en esta nueva etapa y la recordaremos con admiración y cariño.

Honramos sus logros:

Licenciada en Ciencias Sociales. Universidad del Valle.

Licenciada en Literatura. Universidad del Valle.

Especialista en la Enseñanza de las Ciencias Sociales. Historia de Colombia. Universidad del Valle.

Magister en Filosofía. Universidad del Valle.

Doctora en Educación con énfasis en mediación pedagógica.

Universidad La Salle, San José de Costa Rica.

Experiencia en gestión cultural

Coordinadora del PROYECTO FAMILIAS Y BICENTENARIO

Área Cultural del Banco de la República de Cali Junio a agosto de 2010

SALÓN NACIONAL DE ARTISTAS

Coordinadora del Comité Pedagógico 41 salón nacional de artistas Enero de 2008 a febrero de 2009

DELEGADA DEL MINISTERIO DE CULTURA AL CONSEJO NACIONAL DE ARTES VISUALES. Noviembre de 2009 a noviembre de 2011

42 SALÓN NACIONAL DE ARTISTAS.

Asesora de ARCHIPELIA, Proyecto Pedagógico del 42 Salón Nacional de Artistas Junio de 2010 a diciembre de 2010

BOTELLAS CURADAS, UNA ETNOBOTÁNICA VISUAL.

Coordinadora Proyecto Equipo Interdisciplinario de Colombia.Enero de 2013 a noviembre de 2014

Experiencia Docente

UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA

Docente del departamento de Formación Humana (1996 a 2000)

INSTITUTO

POPULAR DE CULTURA

Docente en Investigación Artística Escuela de Artes Plásticas. (2003 a 2007)

PONTIFICIA

UNIVERSIDAD JAVERIANA CALI

Docente tiempo completo del Departamento de Humanidades Carreras de Artes Visuales, Filosofía y Medicina (2007 a 2020 y 2023 a 2024)

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA

Docente invitada de la Maestría en Educación por el Arte (Enero a Octubre 2022 y septiembre a noviembre de 2024)

UNIVERSIDAD DEL VALLE

Docente de la Facultad de Artes Integradas y Facultad de Educación y Pedagogía. (2004 - actualmente)

Reconocimientos:

Premio Nacional de Artes Visuales a Prácticas Pedagógicas, otorgado por el Ministerio de Cultura. 2006.

Distinción de Profesor Destacado, PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA CALI 2010, 2011, 2012, 2015, 2017.

Ganadora de la Convocatoria de Estímulos, MINISTERIO DE CULTURA DE COLOMBIA – (en 2012 por el proyecto Escuela de Mediación, en 2018 por el Proyecto La Vida querida y en 2023 por el Proyecto de Apropiación Social del Conocimiento. Las dulces historias del bocadillo. Desde las provincias de Ricaurte y Vélez hasta el Valle del Cauca

Libros:

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Sin título 26 by ARTES VISUALES Y ESTÉTICAS UNIVALLE - Issuu