Catalogo del 40 Salón Nacional de Artistas, parte 2

Page 74

Colectivo Jóvenes Unidos por una Colombia sin Minas Las otras voces Pintura sobre papel fotográfico 2005

la estabilidad de un país –ocurrieron precisamente en el espacio público, en la calle, por donde se transita y se ejerce en gran parte la democracia, donde se expresan los derechos y deberes ciudadanos, donde se relaciona la otredad. Unos restos de bicicletas se instalan en el espacio de exposición, retorcidas, averiadas; o bien, dolorosas, violentadas, aniquiladas. Con una mirada desde lo humano, lo social y lo político, la obra es una crítica contundente a la irresolución del conflicto del país, que aniquila oportunidades, vidas, esperanzas y la misma inocencia. Sin embargo, no es que el artista tome partido por una salida, dado que ese no es el propósito de las propuestas artísticas; más bien, deja la impronta de lo que la sociedad olvida y con lo que se está acostumbranda a convivir: el aniquilamiento de sí misma. La obra es diálogo, es recuperación de momentos dolorosos, y deja en evidencia la fragilidad de la memoria. Se refiere a la historia reciente local, regional y nacional, evidenciando que no hay relaciones o acontecimientos que afecten exclusivamente a los territorios o regiones dentro de unos límites específi-

cos; por el contrario, dados los intereses múltiples en juego, se presentan aspectos que hacen relacionar a las regiones con el contexto del país, superando los límites físicos y acercando en similares ámbitos y horizontes un territorio común a todos los colombianos. Por tanto, las historias locales traspasan los límites y su influencia va más allá de lo condensado en un mapa, en unas coordenadas, y se pasan a ser parte del interés nacional e internacional. De tal suerte que no hay región única, ni identidad única, sino una serie de identificaciones y realidades que, en su multiplicidad, muestran lo complejo del país y las expresiones de sus habitantes. Colectivo Jóvenes Unidos por una Colom-­ bia sin Minas (Las otras voces)-Acacías, El Dorado, San Juan de Arama y Villavicencio-: El Meta no es solo la geografía y el paisaje que aparecen en las postales, las propagandas oficiales o los comerciales que venden el turismo de la región; tampoco es únicamente lo que aparece en los periódicos de manera tangencial. En el Meta convive la serranía, el piedemonte, la zona del Ariari. Ha existido una Imaginarios y símbolos del país Orinoco XXI


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.