Catalogo del 40 Salón Nacional de Artistas, parte 2

Page 265

Beltrán Obregón Barcelona, España (1964) Estudios 1988: BFA Diseño Industrial, Rohde Island School of Design, EE.UU.; 2003: PG Dip., Goldsmiths College, Londres; 2004: MFA Goldsmiths College, Londres. Principales exposiciones 2002: Busan Biennale, Contemporary Art Exhibition, curaduría de Kim Airyung, Busan, Corea; 2004: Copyart.net, curaduría de Irina-mirene Papadimitriu, ICA Project room, Londres; 2005: Transart, Bolzano, Italia, curaduría de Paolo Plotegher; Boundless, curaduría de Henry Meyric Hughes, Stenersenmuseet, Oslo; 20052006: Bloomberg New Contemporaries, itinerante, Barbican Centre (Londres), Spike Island (Bristol), Corner House (Manchester). Distinciones 1987: Beca European Honors Program, Rhode Island School of Design, EE.UU.; 1998: Premio Johnnie Walker en Las Artes, Bogotá; 2005: New Contemporaries, Londres. Mario Opazo Tomé, Chile (1969) Estudios 1991: Artes Plásticas, U. Jorge Tadeo Lozano, Bogotá. Principales exposiciones 1999: II Bienal de Mercosur, Porto Alegre; 2000: Bienal de Artes Plásticas de Buenos Aires, Argentina; 2001: Vendo Perico, Galería Carlos Alberto González, Bogotá; 2003: Perder es ganar un poco, Festival de Cine latinoamericano, Londres; 2005: Video y Julieta, película en video digital, 109 min; Hacer nada, Galería Valenzuela y Klenner Arte Contemporáneo, Bogotá. Distinciones 1996: Primer premio XXXVI Salón Nacional de Artistas, Bogotá; 2000: Nominación a la Beca Guggenheim, por Paulo Bruscky, Brasil; 2003: Primer premio Exposición Kent Explora, Bogotá; Docente U. Jorge Tadeo Lozano, Los Andes, Javeriana, Nacional de Colombia y Escuela de Cine Black María, Bogotá. Rafael Ortiz Bogotá, C/marca (1960) Estudios 1983: Rhode Island School of Design, Providence, EE.UU.; 1989: U. Complutense, Madrid; 2001: Maestro en Bellas Artes, U. Jorge Tadeo Lozano, Bogotá. Principales exposiciones 1994: La Cena del Bohemio, Galería Thomas Cohn, Río de Janeiro; 1995: Punto de Apoyo, itinerante, Ex Convento del

Carmen, Guadalajara, México, Nueva York, Alcaldía de Toronto, Canadá; Forests Revisited: Expeditions At the End of the Millenium, Nueva York; 2004: Adaptativas, Centro de Recursos, Alianza Colombo Francesa, Cartagena; 2005: No se lo digas a nadie, Encuentro Internacional ¡Cartagena Abre tus Ojos!, Museo de Arte Moderno, Cartagena. Distinciones 1994: Premio Edmond Cobo de Pintura, FES-Museo de Arte Moderno La Tertulia, Cali; 1996: Premio proyecto El Cofre de los Deseos, III Bienal de Venecia, Barrio Venecia, Bogotá; Beca Nacional de Creación Colcultura, Artes Plásticas-Pintura, Colcultura Luis Fernando Ramírez Bogotá, C/ marca (1969) Estudios 2004: Especialización Creación en Multimedia, U. de los Andes, Bogotá; 2002: Maestría en Museología, U. de Valladolid (Beca Fundación Carolina); 1997: Especialización en Diseño Arquitectónico Interior e Interiores, UPC, Barcelona. Principales exposiciones 2002: Entrecasa, Galería Santa Fe, Planetario Distrital; 2003: VI Salón CANTV Jóvenes con FIA, Ateneo, Caracas; 2003: De piso a techo, Galería Fenalco, Bogotá; 2004: Composiciones Locativas, Alianza Colombo Francesa, CIAM, Bogotá; Concurso Nacional de Pintura BBVA, Biblioteca Luis Ángel Arango, Bogotá; 2005: Fotología 4, Bogotá. José Alejandro Restrepo Bogotá, C/ marca (1959) Estudios 1980: Estudios de Medicina; 1982: Bellas Artes, U. Nacional de Colombia; 1985: Electroacústica, GMVL, Lyon. Principales exposiciones 2000: Iconomía, Galería Santa Fe, Planetario Distrital; 2001: TransHistorias, Historia y mito en la obra de José Alejandro Restrepo, Biblioteca Luis Ángel Arango; 2002: TransHistorias, Histoire et mythe dans l´oevre de José Alejandro Restrepo, Ecole Superieure des Beaux Arts de Toulouse; 2005: Diálogos, Arte Latinoamericano desde la colección Cisneros, Museo de Arte Moderno de Bogotá; 2006: Vídeo, pasión y muerte, Galería Valenzuela y Klenner Arte Contemporáneo, Bogotá. Distinciones 1996: Primer premio V Bienal de Arte

de Bogotá, Museo de Arte Moderno; Mención IV Festival Franco LatinoAmericano de Video-Arte; 1999: Premio Johnny Walker en las Artes; 2004: Premio VIII Bienal de Cuenca, Ecuador. Miguel Ángel Rojas Bogotá, C/marca (1946) Estudios Arquitectura, U. Javeriana, Bogotá; Bellas Artes, U. Nacional de Colombia, Bogotá. Principales exposiciones 2002: Photographic Memory and Other Shots in the Dark, Galería de la Raza, San Francisco; 2003: Mapas Abiertos, fotografía latinoamericana, 19912002, Fundación Telefónica, Madrid; Palau de la Virreina, Barcelona; The American Effect, Whitney Museum of American Art, Nueva York; 2004: Sous influence-Narcochic Narcochoc, Musée International d’Art Moderne, Sète, Francia; 2005: 1997-2005, Fotográfica Bogotá, I Encuentro Internacional de Fotografía, Corferias. Distinciones 1979: Premio Bienal Latinoamericana de San Juan, Puerto Rico; 1986: Premio XXX Salón Nacional de Artistas, Medellín; 1989: Premio XXXII Salón Nacional de Artistas, Centro de Convenciones, Cartagena; 1991: Ganador Convocatoria de Artistas, Embajada de Francia, Bogotá. Carolina Rojas Bogotá, C/marca (1980) Estudios Artes plásticas, U. de los Andes, Bogotá; Especialización en Televisión, Pontificia U. Javeriana, Bogotá. Principales exposiciones 2003: En Conexión (Arte Hoy), Museo de Arte Moderno de Bogotá; Miscelánea Galería Minimal, Bogotá; 2004: Desfase, Primer Asalto (Muestra de Stencil), Museo de Arte Contemporáneo de Bogotá; 2005: Expomix, Galería Cu4rto Nivel, Bogotá; 2006: Nuevos nombres, Lugar/No lugar o el Espacio entre las Cosas, Casa Republicana, Biblioteca Luis Ángel Arango, Bogotá; Docente U. Jorge Tadeo Lozano, Bogotá. Luis Roldán Cali, Valle (1955) Estudios 1979: Arquitectura, Pontificia U. Javeriana, Bogotá; 1982: Historia del Arte, Escuela del Louvre, París. Principales exposiciones 2002: To Be Young and Homeless, Dorfman Projects, Nueva York; Qué estoy haciendo


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Catalogo del 40 Salón Nacional de Artistas, parte 2 by Artes Visuales Mincultura - Issuu